Presupuestos, cubicaciones e indicaciones sobre el establecimiento de la doble vía entre Casetas y el empalme del Arrabal. (1881 noviembre 23/1899 diciembre 1)
Acuerdo entre la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España y la Cía. MZA, relativo a la explotación común del trayecto de Casetas a Zaragoza. (1899 diciembre 14)
Establecimiento de la doble vía: Perfil transversal, cubicaciones, relación de las obras y presupuesto. - Incluye: Perfiles transversales (Escala 1:200) (32 x 1527 cm). (1898 junio 10/1900 septiembre 20)
Plano del proyecto de ampliación en la estación de Casetas (Escala 1:500) (32 x 203 cm). (1900 septiembre 13)
Modificación y ampliación de las estaciones de Casetas y Zaragoza-Campo del Sepulcro. Incluye: Planos. (1901 abril 8/1901 mayo 27)
Proyecto de emplazamiento de casillas para guardas en los km 333, 334 y 336 de la línea. - Contiene: Planos de emplazamiento de casillas de guarda en los kilómetros 333+158,20 - 334+912,20 y 336+387,70 (Escala 1:200) (32 x 146 cm) (duplicado); planos del tipo de casillas de guarda - dobles (Escala 1:50) (35 x 124 cm); y perfil longitudinal (32 x 259 cm). (1901 agosto 20/1901 diciembre 17)
Proyecto de modificación del empalme de Casetas de la doble vía. Contiene: Plano del empalme de doble vía de Casetas a Zaragoza (Escala 1:500) (31 x 190 cm) (triplicado); Esquemas (31 x 63 cm) (triplicado); y plano de enclavamientos (31 x 189 cm) (triplicado). (1902 septiembre 13/1903 diciembre 23)
Relación de material que se quiere importar del extranjero con franquicia de derechos de aduana, para el establecimiento de la doble vía. - Contiene: Plano del tablero metálico para tajeas de 1 m de luz (31 x 105). (1902 enero 9/1902 diciembre 30)
Proyecto definitivo de empalme de la doble vía en la estación de Zaragoza. - Incluye: Planos. (1903 noviembre 12/1907 agosto 3)
Estación de Cutamilla, km 129,750. - Contiene: Croquis del choque de los trenes nº 2816 y 8801 en la salida hacia la vía general (Escala 1:500). [(1945)]. Croquis de choque de los trenes nº 6822 y 8806 en la salida hacia la vía general y la vía 3ª (Escala 1:500). (1945 septiembre 07).
Estación de Torralba, km 155,390. - Contiene: Croquis del punto donde se inició el descarrilo (Escala 1:500). [(1943)].
Apeadero de Jubera, km 175,330. - Contiene: Croquis del punto donde se originó el descarrilo, la distancia del descarrilo y punto de detención del tren (Escala 1:500). [(1943)].
Estación de Arcos de Jalón, km 181,856. - Contiene: Croquis del descarrilo de la máquina nº 1330. Marca el punto de descarrilo así como la dirección de ésta en marcha invertida (Escala 1:500). [(1943)].
Estación de Santa María de Huerta, km 191,863. - Contiene: Croquis del choque entre las máquinas nº 1705 y 241 - 2003. Marca el punto de choque de las máquinas, el punto de descarrilo de la 241 - 2003 así como el encarrilamiento posterior de la 1705 (Escala 1:500). (1944 octubre 24).
Estación de Calatayud, km 244,434. - Contiene: Croquis del descarrilo del vagón X - 86882. Marca diferentes puntos de situación de los vagones y la locomotora (Escala 1:500). [(1943)]. Croquis del descarrilo de los vagones X - 14320 y T - 178. Marca diferentes puntos de situación de los vagones y la locomotora (Escala 1:500). [(1943)]. Croquis del descarrilo del vagón X - 185099. Marca diferentes puntos de situación de los vagones y la locomotora (Escala 1:500). [(1943)]. Croquis del descarrilo del vagón H - 75999. Marca diferentes puntos de situación de los vagones y la locomotora (Escala 1:500). (1944 diciembre 01).
Estación de Áteca, km.251,2054. - Contiene: Croquis del descarrilo del vagón J - 12570. Marca diferentes puntos de situación de los vagones y la locomotora (Escala 1:500). [(1943)].
Estación de Calatorao, km.285,010. - Contiene: Croquis del descarrilo del tren CD - ZR nº 2. Marca los diferentes puntos de situación de los vagones, el ténder descarrilado y la locomotora nº 1024, así como el paso interior entre andenes (Escala 1:500). [(1943)].
Estación de Grisén, km.314,450. - Contiene: Croquis del alcance del tren CD - ZR nº 2 por el tren 1830. Marca los diferentes puntos de situación de los vagones descarrilados y la locomotora. (Escala 1:500). [(1943)].
Estación de Casetas, km 327,498. - Contiene: Croquis del choque de los trenes nº 1112 y 1805. Marca los diferentes puntos de situación de los vagones descarrilados y la locomotora nº 2529 (Escala 1:500). [(1943)].
Estación de Utebo, km.331,437. - Contiene: Croquis del descarrilo de un vagón sin identificar. Marca el punto de situación del descarrilamiento y la dirección de éste (Escala 1:500). [(1943)].
Estación de La Almozara, km 338,800. - Contiene: Croquis del descarrilo del tren nº 181 de Norte. Marca el punto de situación del descarrilamiento, los vagones y la dirección de éste (Escala 1:500). [(1943)]. Croquis del alcance del tren obrero circulando en dirección invertida, contra el último coche del tren C.A. 6. Marca el punto de situación del alcance, los coches, locomotoras y la dirección de éstos (Escala 1:500). [(1943)]. Croquis del descarrilo de los vagones J - 12662 y J - 11299. Marca diferentes puntos de situación de los vagones y la locomotora (Escala 1:500). [(1943)]. Croquis del descarrilo de los vagones J - 41076 y MM - 52275. Marca los diferentes puntos de situación de los vagones descarrilados (Escala 1:500). (1943 diciembre 26).
Estación de Zaragoza, km 340,674. - Contiene: Croquis del descarrilo del corte que se dirigía a La Almozara. Marca el punto de situación del descarrilamiento, distancia recorrida por el vagón descarrilado, los vagones, la locomotora nº 1030 y la dirección de éste (Escala 1:500). (1943 mayo 23). Croquis de la playa de vías de la estación, indicando la superfice util del espacio de vía en curva. 24 sección de Vía y Obras (Escala 1:500). (1943 noviembre -). Croquis del descarrilo de los vagones X - 90563, M - 2253 y J - 35327. Marca diferentes puntos de situación de los vagones y la locomotora nº 227, corte de 33 vagones, (Escala 1:500). [(1943)]. Croquis del descarrilo del tren nº 1022, a las 21:15. Marca los diferentes puntos de situación de los vagones y la locomotora descarrilada (Escala 1:500). (1945 octubre 07).
Autorización para urbanizar terrenos lindantes con la zanja del ferrocarril de Zaragoza a Barcelona, solicitada por Manuel Castanera. (1906 septiembre 25/1932 mayo 9)
Modificación y reparaciones en la estación. (1926 octubre 15/1931 octubre 8)
Autorización de cruce con una conducción de aguas y alcantarillado del barrio de las Delicias con la línea del ferrocarril, km 340,451, solicitada por el Ayuntamiento. (1930 septiembre 18/1932 mayo 23)
Alcantarillado para servicio de una fábrica, solicitado por Manuel de Escoriaza. (1930 noviembre 21)
Limpieza de la tajea y desagües del depósito de máquinas de la estación. (1931 marzo 31/1934 marzo 7)
Cesión de terrenos en venta por parte de la Compañía a la Cooperativa de Casas Baratas de la Unión de Funcionarios de los Ferrocarriles. (1931 junio 6/1931 agosto 4)
Instalación de un local para albergue de mozos del personal de máquinas en el edificio de viajeros de la estación. (1931 noviembre 24/1932 febrero 16)
Información sobre las condiciones con que se podría ceder a la Compañía una faja de terreno que ésta posee en el Campo del Sepulcro, solicitada por el Ayuntamiento. (1931 diciembre 15)
Reparaciones en una casa arrendada para dormitorio de militares. (1932 febrero 8/1932 febrero 13)
Construcciones de un pabellón de lavabos en la estación. (1932 febrero 25/1932 julio 30)
Reparación de las bajadas de agua del edificio de viajeros de la estación. (1932 junio 17/1932 noviembre 8)
Instalación de la calefacción central en las oficinas para la sección regional del Servicio de Movimiento. (1932 agosto 11/1932 octubre 7)
Instalación de un retrete en el dormitorio del Depósito de Zaragoza en lugar de los tres baños existentes. (1932 septiembre 29/1932 diciembre 17)
Reparación y pintura del local del Centro de Telégrafos de Zaragoza, solicitadas por la Dirección General de Telecomunicación. (1932 octubre 18/1932 diciembre 19)
Autorización para ejecutar obras de ampliación lindante con el km 340,800, solicitada por Emilia Bergalí. (1932 diciembre 28/1933 febrero 3)
Instalación eléctrica y telefónica en los locales destinados a los Interventores del Estado en la estación. (1933 enero 19/1934 enero 31)
Solicitud para que sean retirados los carriles y poste metálico a la entrada de los Almacenes de Gran Velocidad de la estación, realizada por el gremio de transportes. (1933 julio 15/1933 julio 21)
Desperfectos en la puerta de salida del edificio de viajeros ocasionados por Gregorio Mediavilla, empleado de Correos. (1933 agosto 10/1934 febrero 19)
Habilitación de unos locales en el edificio de viajeros de la estación con destino a oficina de la Guardia Civil. (1933 diciembre 9/1934 mayo 17)
Arrendamiento de nueva casa para dormitorio del personal de trenes a Silvestre Díaz de la Tuesta. (1934 enero 1/1934 junio 30)
Instalación de un lavabo en los despachos de los ayudantes de Comunicaciones y Electricista en la estación. (1934 mayo 25/1934 junio 1)
La Sociedad de tranvías de Zaragoza comunica que va a reanudar el servicio de viajeros entrando en los patios de la estación. (1934 mayo 28/1934 junio 14)
Autorización para instalar una alcantarilla y una tubería de conducción de agua potable entre el km 2,665 y 2,818, solicitada por el Ayuntamiento. (1934 mayo 31/1934 julio 9)
Autorización para establecer una tubería de abastecimiento de aguas y otra de alcantarillado entre el km 2,265 y 2,818 de la línea de Zaragoza a Barcelona por Caspe, solicitada por el Ayuntamiento. (1934 mayo 31/1935 octubre 31)
Solicitud de cesión de un local en el edificio de viajeros de la estación por parte de la Comandancia de Carabineros de Huesca. (1934 junio 14/1934 septiembre 22)
Construcción de un local anejo a la caseta de enclavamiento del puesto A de la estación. (1934 julio 6/1934 julio 16)
Saneamiento de los motores en los enclavamientos eléctricos de la estación. (1935 enero 25/1935 noviembre 4)
Habilitación de tres factorías de madera en los muelles de Pequeña Velocidad de la estación. (1935 enero 25/1935 noviembre 4)
Instalación de dormitorios para jefes de maquinistas e inspectores de tracción en los antiguos locales de la 2ª circunscripción. (1935 enero -)
El Inspector Provincial de Sanidad llama la atención sobre los peligros de los vertidos de carbonillas frente al km 340,250. (1935 abril 1/1935 mayo 7)
Reparación de la puerta de hierro de acceso a los almacenes de Gran Velocidad de la estación. (1935 abril 15/1935 octubre 31)
Arrendamiento de una parcela de terreno en el término de Zaragoza a Sebastián Ruiz Alcoy en el km 337,996 de la línea. (1935 mayo 31)
Cuarto solicitado por el Servicio Eléctrico de la estación para instalación de un repetidor telefónico. (1935 junio 5/1935 agosto 6)
Autorización para instalar una garita para colocar un teléfono en zona de servidumbre de la línea, solicitada por Pascual Garcés del Garro. (1935 julio 16/1935 agosto 22)
Construcción de una casa en terrenos de propiedad de Mariano Blasco entre los km 0,714 y 0,738 de la línea de Zaragoza a Barcelona. (1935 agosto 6/1935 octubre 26)
Autorización para establecer un sifón en el km 2,818 de la línea de Zaragoza a Barcelona, solicitada por el Ayuntamiento. (1936 enero 20/1936 junio 30)
Reparaciones en la estación. (1936 enero 21/1939 noviembre 23)
Valoración de cuatro casillas de obreros en el término de Miralbueno. (1936 febrero 5/1936 febrero 24)
Pasarela para peatones sobre el río Huerva, km 1,095 y 1,132, solicitada por la Junta de Propietarios de la Avenida Central de Zaragoza. (1936 febrero 26/1936 marzo 28)
Relevar tres largueros de madera en el paso inferior de las Delicias, km 340,436 de la línea. (1936 marzo 27/1936 marzo 28)
Obras para mejorar la reutilización de la nave de facturación de la estación, solicitadas por la Inspección Municipal de Sanidad. (1936 junio 15/1936 julio 15)
Concesión de vivienda de la Compañía en la estación, para el subjefe de la 4º Sección del Servicio Eléctrico. (1936 julio 3)
Modificación en la disposición de la calzada en la Avenida del General Mola, cortando la acera para dar paso a los vehículos, solicitada por el Ayuntamiento. (1938 febrero 14/1938 marzo 10)
Autorización para construir un chalet en terrenos colindantes a los de la Compañía, solicitada por Tomasa Vallojeras. (1938 mayo 6/1938 mayo 24)
Autorización para establecer un quiosco - cantina de bebidas en la estación, solicitada por Saturnino Beltrán. (1938 mayo 31/1938 junio 1)
Material de escritorio y muebles para la oficina del Ayudante de la Comisaría del Estado en la estación. (1938 junio 14/1938 julio 12)
Construcción de tres garajes para las vagonetas motorizadas. (1938 septiembre 9/1938 septiembre 13)
Prolongación de la vía muerta próxima a la general ascendente de la estación. (1938 octubre 22/1938 octubre 31)
Construcción de un muelle de descarga de automóviles en la estación. (1938 noviembre 4/1938 noviembre 23)
Construcción de un muelle para la carga de automóviles en la estación. (1938 noviembre 14/1938 noviembre 21)
Concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones eléctrica sistema Thomson-Houston. (1923 julio 19/1927 junio 3)
Proyecto de paso subterráneo y marquesina para el andén intermedio. (1926 mayo 27/1928 junio 12)
Construcción de una cochera para automotores en la estación. (1937 junio 25/1941 mayo 16)
Proyecto de reparación de un muelle que fue bombardeado. (1938 junio 17/1940 agosto 10)
Proyecto de construcción de un edificio para dormitorio de maquinistas, fogoneros y personal de trenes. (1939 mayo 25/1941 octubre 22)
Establecimiento de un piso intermedio para taller del Servicio Eléctrico en la estación. (1940 febrero 12/1941 diciembre 10)
Plano parcelario con terrenos para arrendar a Manuel Collados. (1888 noviembre 5)
Plano parcelario de los terrenos de la estación y situación del tranvía. (1892 octubre 25)
Croquis del depósito de ruedas de cambio. (1892 diciembre 22)
Croquis del depósito de ruedas de cambio. (1893 enero 28)
Expropiación de las parcelas de Juan Font. (1893 octubre 24)
Proyecto de paso inferior de la carretera de La Yunquera a la entrada de la estación. - Contiene: Nota; y Perfil de la carretera, de la vía y secciones transversales del proyecto (31 x 126 cm)*. (1893 octubre -)
Disposición de los carriles de rodaje del carro transbordador a nivel en la estación definitiva. (1895 enero 18)
Croquis de situación del paso a nivel de la estación, con indicación de la situación de las vías que conduce a la estación antigua y a la definitiva, anejo a la minuta de 20 de julio de 1896 (A4)*. (1896 julio 20)
Plano del terreno a expropiar por la compañía de Salustiano Cepa en Campo del Sepulcro. (1897 octubre 8)
Planos de planta y alzados (31 x 80 cm), y detalles de la cochera para carruajes. (s.f.)*
Fundaciones del torno de ruedas y del motor del taller de Zaragoza. (1917 enero 11/1917 enero 18)
Fundaciones para fragua de 2 fuegos del depósito de Zaragoza. (1901 enero 19)
Emplazamiento de báscula de carros para la Azucarera Ibérica (32 x 63 cm). (1901 marzo 20)
Planos parcelarios de los terrenos propiedad particular contiguos a la estación de mercancías para ampliación de vías. (1901 abril 29)
Proyecto de taller para herramientas y maquinaría (francés). (1901 mayo 20)*
Proyecto de desagüe a la acequia Almozara y alcantarilla río Huerva. (1901 julio 13)
Situación del paso superior km 340.224 sobre la carretera de Madrid a La Junquera. - Contiene: Plano de situación (Escala 1:1000) (A3)*. (1901?)
Situación de las casas proyectadas por Joaquín Valero junto alcantarilla y paso superior en las inmediaciones del paso a nivel km 340.224. (1901?)
Proyecto de almacén de materiales para el depósito de Zaragoza (emplazamiento) (33 x 105 cm). (1903 abril 1)*
Emplazamiento de nuevos retretes. (1904 marzo 2)
Modificación y ampliación del muelle de llegada (30 x 111 cm). (1904 marzo 2)*
Supresión del paso a nivel 340,248 de la carretera de Navarra por un paso inferior. Perfiles de la carretera. - Contiene: Notas; Plano de secciones transversales para el proyecto de modificación de la carretera de Madrid a Francia por la Junquera para sustituir el paso a nivel del km 340,248 por un paso inferior, correspondientes a la solución presentada por la Compañía y la solución aprobada por R.O. de 17 de enero de 1905 (Escala 1:100) (32 x 63 cm); Croquis de secciones transversales del paso inferior de Zaragoza según el proyecto de la Compañía (A4); Perfil transversal de la carretera correspondiente la solución propuesta por la Compañía y a la solución propuesta por la Jefatura de Obras Públicas para la supresión del paso a nivel de la carretera de Zaragoza, km 340,248 (A3)*. (1904 mayo 1/1905 marzo 7)
Terreno que pretende apropiarse Manuel Bailo junto a la estación de mercancías. (1906 septiembre 11)
Establecimiento de los apartaderos en la línea de penetración del tranvía y una vía y placa giratoria para el servicio del recorrido solicitadas por el Servicio de Material y Tracción. (1907 enero 2)