Zaragoza (Aragón)

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Zaragoza (Aragón)

Equivalent terms

Zaragoza (Aragón)

Associated terms

Zaragoza (Aragón)

1101 Archival description results for Zaragoza (Aragón)

1101 results directly related Exclude narrower terms

Planos relativos a trazados generales de las líneas de Santander Mediterráneo, Astillero a Ontaneda, Torralba a Soria y la línea proyectada de Santander a Ontaneda.

  • ES 28079. AHF A-10-1-1-SM-c-0001-0001
  • File
  • 1925-08-13 - 1954-02-15
  • Part of Fondos antiguos

  1. Santander Mediterráneo (1925 agosto 13 / 1954 febrero 15). - Contiene:
    1.1. Trazado general de la línea, trozo 3º, que va de los términos municipales de Revilla del Campo a Villaespasa (32 x 216 cm). (1925 agosto 13)
    1.2. Trazado general de la línea, fin del trozo 4º y comienzo del trozo 5º, que va de los términos municipales de Jaramillo quemado a Salas de los Infantes (36 x 125 cm). (1925 agosto 14)
    1.3. Trazado general de la línea que va del término municipal de Cidones hasta Soria (33 x 178 cm). (1925 septiembre 11)
    1.4. Trazado general de la línea, tramo del término municipal de Toledillo. (Escala 1:10000) (35 x 59 cm). (1926 junio 9)
    1.5. Plano general del trazado de una vía provisional en el Monte Pinar de Navaleno (Escala 1:10000) (35 x 81 cm). (1926 diciembre 11)
    1.6. 2º Plano indicador de la anchura de la zona a ocupar para la construcción del FC. Burgos - Soria en el pinar afecto al distrito forestal de Soria (km 54 al 38 + 500) (Escala 1:2500) (36 x 696 cm). (1927 enero 27)
    1.7. Perfil longitudinal de la sección Burgos - Peñahorada (Escala 1:50000 para las horizontales y 1:1000 para las verticales) (26 x 78 cm). (1928 junio)
    1.8. Desviación de la vía en el km.66: Sección Burgos - Trespaderne (Escala 1:1000 para la planta, 1:250 para los perfiles) (30 x 69 cm). (1929 noviembre 22)
    1.9. Croquis de la unión con el ferrocarril de MZA en Calatayud (Escala 1:1000) (34 x 70 cm). (1929 agosto 17)
    1.10. Disposición de la vía para apartadero en la Cantera de la Mota (Escala 1:2500) (30 x 48 cm). (1934 enero 3)
    1.11. Trazado general de la línea, sección Burgos-Salas, trozo 5º (Escala 1:2500) (35 x 445 cm) (1925 agosto 16)
    1.12. Tramo Calatayud - Cidad. Plano con indicación de la tubería que desea instalar el Ayuntamiento de Villarcayo para abastecimiento de aguas solicitando su instalación por la explanación de la vía entre los km 347 + 955 al 348 + 106 y 351 + 557 al 353 + 074, para suprimir los dos cruces del río Nela. (Escala 1:10000) (34 x 199). (1954 febrero 15)
    2 Proyecto Ferrocarril de Santander a Ontaneda y Ferrocarril Astillero a Ontaneda. - Contiene:
    2.1. Trazado general de la línea del proyecto de Ferrocarril de Santander a Ontaneda, trozo 2º, que va de los términos municipales de Liaño a Encina de Cayón (Escala 1:5000) (35 x 175 cm). (s.f.)
    2.2. Trazado general de la línea, trozo 3º, que va de los términos municipales de Encina de Cayón a Viesgo (Escala 1:5000) (35 x 223 cm). (s.f.)
    2.3. Trazado general de la línea de vía estrecha de Astillero a Ontaneda, trozo 2º, que va de los términos municipales de Encina de Cayón a Viesgo (35 x 232 cm). (s.f.)
    2.4. Trazado general de la línea, trozo 3º, que va de los términos municipales de Corrobárceno a Ontaneda (36 x 246 cm). (s.f.)
    2.5. Perfil longitudinal del trazado general de la línea de Astillero a Ontaneda (Escala 1:30000 para las horizontales y 1:30000 para las verticales) (35 x 95 cm). (s.f.)
  2. Torralba a Soria. (1927 marzo 7). - Contiene:
    3.1. Plano del trazado general de la línea de Torralba a Soria. Trazado de los 6 primeros km, partiendo de Soria (Escala 1:5000) (44 x 102 cm). (s.f.)
    3.2. Plano del trazado general de la línea de Torralba a Soria. Trazado del replanteo de los km 90-93, proximidades de Soria (Escala 1:5000) (35 x 114 cm). (s.f.)
    3.3. Empalme con el Ferrocarril de Torralba a Soria en Soria, plano de conjunto del eje. (Escala 1:1000) (33 x 94 cm). (1927 marzo 7)
    3.4. Plano de detalle del empalme Ferrocarril de Torralba a Soria en Soria (Escala 1:50) (39 x 183 cm). (s.f.)

Untitled

Proyecto de sedes regionales para el Museo Nacional Ferroviario

  1. Sede de Vilanova i la Geltrú. - Incluye: Protocolo firmado entre el Presidente de Renfe, Alejandro Rebollo y el Consejero de Cultura y Medios de Comunicación, Max Cahner i García; Acotaciones a dicho protocolo; Protocolo firmado por el Presidente de Renfe, Ramón Boixados y el Conseller de Cultura de la Generalitat, Max Cahner i García ; Plano general de la estación de Vilanova i la Geltrú; Correspondencia; Actas para la constitución de la Junta Rectora del Museo Ferroviario de Vilanova i La Geltrú; Circular nº 481 a fecha de 12 de febrero de 1982 en relación a la actividad del Museo Nacional Ferroviario
  2. Sede de Valencia – Incluye: Resumen relacionado con la sede del Museo en Valencia; Correspondencia; Plano de la estación de Valencia - Término (Escala 1:500)
  3. Sede de Sevilla – Contiene: Resumen relacionado con la sede del Museo en Sevilla
  4. Sede de Alcázar de San Juan Contiene: Resumen relacionado con la sede del Museo en Alcázar de San Juan
  5. Sede de Gijón. – Incluye: Resumen relacionado con la sede del Museo en Gijón; Correspondencia; Estudio sobre la instalación y ubicación de la sede del Museo Ferroviario en Asturias; Relación de fotografías relacionado con la sede del Museo en Gijón; Correspondencia; Plano fotocopiado de la zona en la que se localiza la Estación de la Algodonera
  6. Sede de San Sebastián – Incluye: Resumen relacionado con la sede del Museo en San Sebastián; Correspondencia
  7. Sede de Valencia de Alcántara. – Incluye: Resumen relacionado con la sede del Museo en Valencia de Alcántara; Expediente relacionado con las obras de ampliación de Renfe en la estación de Valencia de Alcántara; Relación de fotografías relacionada con las obras de ampliación de Renfe en la estación de Valencia de Alcántara
  8. Sede de Monforte de Lemos. – Contiene: Resumen relacionado con la sede del Museo en Monforte de Lemos
  9. Sede de Zaragoza. – Incluye: Resumen relacionado con la sede del Museo en Zaragoza; Propuesta para la creación de un Museo de la Ciencia y de la Técnica en Aragón; Relación del material que posee el Departamento de Biología del antiguo Museo de Ciencias Naturales; Breve historia del Museo de Ciencias Naturales que existió en la Facultad de Ciencias; Relación de los posibles emplazamientos en Zaragoza del Museo de la Ciencia y de la Técnica de Aragón; Documentación relacionada con la creación de Museos de Ciencias Naturales; Planos de los emplazamientos para la construcción del Museo de Ciencias Naturales.

Untitled

Viviendas de personal inauguradas por RENFE entre 1949 y 1956

  1. Cuaderno con relación de las viviendas de personal en Albacete, Algeciras, Alicante, Almorchón (Cabeza de Buey, Badajoz), Arroyo de Malpartida (Cáceres), Barcelona (calle Sicilia), Córdoba A.A. (calle Avenida de América), Córdoba S.C. (calle Alfonso el Sabio), Guadalajara (camino de Cabanillas), Irún, León (calle Astorga), Lérida, Madrid - Delicias, Manresa, Manzanares, Monforte, Murcia, Oviedo, Palencia, Puertollano, Puente Genil, Salamanca, Santander, Sevilla - San Bernardo, Tarragona, Vadollano, Valencia - Alameda, Valladolid - Campo Grande, Venta de Baños, Vigo, Zaragoza - Campo del Sepulcro, Madrid - Cerro Negro, Alcázar de San Juan, Barcelona C.C, Sevilla P.A., y Orense - Empalme, construidas e inauguradas por RENFE en la década de 1950, con indicación de sus características, croquis, arquitectos, contratistas, fechas de proyectos, construcción e inauguración, costes de la obra, alquileres, suministros, etc. (pp. 1-59). Incluye también relaciones de contadores de agua y luz adquiridos por RENFE (pp. 65v -66); terrenos adquiridos a particulares (p. 66v); terrenos cedidos a RENFE por organismos oficiales (p. 67); costo de los grupos y término medio de cada vivienda (pp. 67v -68); viviendas proyectadas construidas e inauguradas entre 1949 y 1955 (pp. 70v-71); seguro de incendios mediante poliza nº 22913 establecida con la General Española de Seguros para grupos de viviendas protegidas (pp. 71v-72); y alquileres provisionales y fijos y número de viviendas en renta (pp. 74v-78). (1949 diciembre 1/1956 octubre 15)

Plan de reorganización del entretenimiento del material motor y móvil del Servicio de Material y Tracción. Departamento de Organización y Métodos de RENFE

  1. Memoria del Plan de reorganización de la conservación del material motor y móvil del Departamento de Material y Tracción. - Incluye: Mapas peninsulares del parque móvil. (1965 septiembre 9)
  2. Organización y estudio de instalaciones de coches y furgones de viajeros. [1965 septiembre 9]
  3. Organización y estudio de instalaciones de vagones y furgones de mercancías. [1965 septiembre 9]
  4. Organización de la reparación del material motor de vapor. [1965 septiembre 9]
  5. Organización de la reparación del material tracción diésel (Locomotoras de línea, Locomotoras de maniobra, Trenes TAF, Trenes TER, Ferrobuses, Automotores). [1965 septiembre 9]
  6. Organización de la reparación del material tracción eléctrica (Locomotoras eléctricas, Unidades de tren). [1965 septiembre 9]
  7. Piezas de parque. [1965 septiembre 9]
  8. Planos:
    8.1. Coches y furgones de viajeros
    8.1.1. Taller de reparación de coches metálicos / Santos. (1965 agosto -)
    8.1.2. Talleres de Madrid - Atocha, reparación de coches metálicos / Hernández Salcedo. (1965 julio 7)
    8.1.3. Talleres de Madrid - Atocha, reparación de coches / J. Domingo Rivera y T. Marco. (1964 junio 11)
    8.1.4. Talleres de Valladolid, Taller para reparación de material móvil (coches y vagones) / Hernández Salcedo. (1965 julio 9)
    8.1.5. Plano general de los Talleres generales de Valladolid. (1965 junio -)
    8.1.6. Planta del Taller de material móvil de Villanueva y Geltrú / C. Álvarez. (1965 julio 6)
    8.1.7. Taller de material móvil de Villanueva y Geltrú / M. C. Huertas. (1964 agosto 10)
    8.1.8. Puesto de material móvil de Sevilla San Jerónimo / C. Álvarez y T. Marco. (1964 agosto 7)
    8.1.9. Taller de material móvil de Sevilla San Jerónimo / A. Sanz y T. Marco. (1963 julio 14/1963 julio 16)
    8.1.10. Taller de material móvil de Madrid Norte y Barcelona / Santos. (1965 julio -)
    8.1.11. Planta y alzado del Taller de material móvil de Madrid Norte y Barcelona / Santos. (1965 julio -)
    8.1.12. Taller de material móvil de Cerro del Hierro, Gran Velocidad / J. Sánchez y T. Marco. (1964 julio 22)
    8.1.13. Taller de material móvil de Cerro del Hierro, Gran Velocidad / Álvarez. (1965 agosto 19)
    8.1.14. Planta del Taller de material móvil de Sevilla / M. C. Huertas y T. Marco. (1965 agosto 19)
    8.1.15. Emplazamiento del Taller de material móvil de Valencia - Fuente de San Luis / J. D. Rivera. (1965 junio 16)
    8.1.16. Taller de material móvil de Valencia - Fuente de San Luis / Santos. (1965 junio -)
    8.1.17. Taller de material móvil de Irún - Ventas / A. Sanz y T. Marco. (1964 agosto 24/1964 agosto 26)
    8.1.18. Taller de material móvil de Irún - Ventas / C. Álvarez. (1965 agosto 7)
    8.1.19. Prototipo de instalación para estación de limpieza de 1ª categoría / A. Sanz y T. Marco. (1965 julio 11/1965 julio 13)
    8.1.20. Plataforma de limpieza de retretes / J. D. Rivera. (1962 agosto 31)
    8.1.21. Detalle pozo nº 1. Instalación de lavado de composiciones. Plataforma para lavar los retretes / M. C. Huertas. (1962 septiembre -)
    8.1.22. Detalle pozo nº 2. Instalación de lavado de composiciones. Plataforma para lavar los retretes / M. C. Huertas. (1962 septiembre -)
    8.1.23. Detalle pozo nº 3. Instalación de lavado de composiciones. Plataforma para lavar los retretes / M. C. Huertas. (1962 septiembre -)
    8.1.24. Detalle pozo nº 4. Instalación de lavado de composiciones. Plataforma para lavar los retretes / M. C. Huertas. (1962 septiembre -)
    8.1.25. Detalle pozo nº 5. Instalación de lavado de composiciones. Plataforma para lavar los retretes / M. C. Huertas. (1962 septiembre -)
    8.1.26. Instalación para lavado de composiciones / C. Hernández Salcedo. (1962 diciembre 6)
    8.1.27. Taller de material móvil de Vigo - Puerto / A. Sanz y T. Marco. (1965 agosto 21/1965 agosto 23)
    8.2. Vagones y furgones de mercancías.
    8.2.1. Taller de Águilas / C. Álvarez y T. Marco. /(1965 agosto -)
    8.2.2. Planta del taller de material móvil de León / Santos. (1965 junio -)
    8.2.3. Planta, alzado y sección del Taller de material móvil de León / Santos. (1965 julio -)
    8.2.4. Emplazamiento del taller de material móvil de Zaragoza - Delicias / J. Sánchez (Escala 1:1000) (30 x 103 cm). (1965 junio 15)
    8.2.5. Planta del taller de material móvil de Zaragoza - Delicias / Hernández Salcedo (Escala 1:500) (50 x 77 cm)
    . (1965 junio 15)
    8.2.6. Emplazamiento del taller de material móvil de Fuencarral / M. C. Huertas y T. Marco. (1965 julio 7)
    8.2.7. Taller de material móvil de Fuencarral / M. C. Huertas y T. Marco. (1965 julio 23)
    8.2.8. Emplazamiento del taller de material móvil de Albacete / J. D. Rivera y T. Marco. (1965 julio 10)
    8.2.9. Planta del taller de material móvil de Albacete / Hernández Salcedo. (1965 junio 15)
    8.2.10. Planta general del taller de material móvil de 2ª categoría en Alcázar de San Juan / C. Hernández Salcedo y T. Marco. (1964 mayo 25)
    8.2.11. Situación general del taller de material móvil de Alcázar de San Juan / C. Hernández Salcedo. (1964 mayo 22)
    8.2.12. Taller de material móvil de Córdoba / J. D. Rivera y T. Marco. (1964 junio 27)
    8.2.13. Emplazamiento del taller de material móvil de Córdoba / J. D. Rivera y T. Marco. (1965 junio 27)
    8.2.14. Emplazamiento del taller de material móvil de Puerto de Santa María / M. C. Huertas y T. Marco. (1964 octubre 10/1965 junio 6)
    8.2.15. Planta del taller de material móvil de Puerto de Santa María / M. C. Huertas y T. Marco. (1964 octubre 13/1965 junio 10)
    8.2.16. Emplazamiento del taller de reparación de Vicálvaro / Santos. (1965 marzo -)
    8.2.17. Taller de material móvil de Vicálvaro / Hernández Salcedo. (1965 agosto 17)
    8.2.18. Taller de material móvil de Cordoba / A. Sanz y T. Marco. (1965 julio 28/1965 julio 30)
    8.2.19. Emplazamiento del taller de reparación de Cordoba / A. Sanz y T. Marco. (1965 julio 28/1965 julio 30)
    8.2.20. Plano general de los talleres generales de Almería. (1958 febrero 1)
    8.2.21. Taller de material móvil de Almería / C. Álvarez. (1964 noviembre 18)
    8.2.22. Emplazamiento del Taller de material móvil de Valencia - Fuente de San Luis / J. D. Rivera. (1965 junio 16)
    8.2.23. Taller de material móvil de Valencia - Fuente de San Luis / Santos. (1965 junio -)
    8.2.24. Taller de material móvil de Barcelona / A. Sanz y T. Marco. (1965 julio 28/1965 julio 30)
    8.2.25. Emplazamiento del taller de material móvil de Barcelona / A. Sanz y T. Marco. (1965 julio 28/1965 julio 30)
    8.2.26. Taller de material móvil de Lérida / M.C. Huertas y T. Marco. (1965 julio 30)
    8.2.27. Organización de levantes de vagones en Lérida / M.C. Huertas y T. Marco. (1964 julio 30)
    8.2.28. Talleres de material móvil de Miranda de Ebro / M.C. Huertas y T. Marco. (1965 julio 6)
    8.2.29. Planta, alzado y secciones de los talleres de material móvil de Miranda de Ebro / M.C. Huertas y T. Marco. (1965 julio 6)
    8.2.30. Taller de material móvil de León / C. Hernández Salcedo y T. Marco. (1964 julio 2)
    8.2.31. Planta, alzado y secciones de los talleres de material móvil de León / C. Álvarez. (1965 agosto 25)
    8.3. Tracción vapor
    8.3.1. Plano general de los Talleres generales de Valladolid. (1965 junio -)
    8.3.2. Plano general de los Talleres generales de Valladolid / Hernández Salcedo. (1965 agosto 5)
    8.4. Tracción diésel
    8.4.1. Taller depósito de tracción diésel en Madrid - Cerro Negro. (1964 febrero 12)
    8.4.2. Depósito de tracción diésel en Granada / Santos. (1965 septiembre -)
    8.4.3. Ampliación de instalaciones en el depósito de tracción diésel de Sevilla - Santa Justa. (1965 septiembre 7)
    8.4.4. Emplazamiento del adaptación del depósito de tracción vapor en taller depósito de automotores y trenes TAF en Sevilla - San Jerónimo / C. Hernández Salcedo y T. Marco. (1964 abril 6)
    8.4.5. Depósito de tracción diésel en Orense. (1965 septiembre 7)
    8.4.6. Depósito de tracción diésel en Zaragoza / J. D. Rivera (Escala 1:500) (A3)*. (1965 septiembre 9)
    8.4.7. Depósito de tracción diésel y eléctrica en Madrid - Fuencarral / Santos. (1965 septiembre -)
    8.4.8. Depósito de tracción diésel en Valencia. (1965 septiembre 7)
    8.5. Tracción eléctrica
    8.5.1. Depósito de tracción diésel y eléctrica de Madrid - Fuencarral / Santos. (1965 septiembre -)
    8.5.2. Depósito de tracción eléctrica de Barcelona - Condal. (1965 septiembre 4)
    8.5.3. Depósito de tracción eléctrica de Miranda de Ebro. (1965 septiembre 4)
    8.5.4. Depósito de tracción eléctrica de León. (1965 septiembre 4)
    8.5.5. Depósito de tracción eléctrica de Alcázar de San Juan. (1965 septiembre 4)
  9. Presupuesto

Untitled

Libro de Actas del Consejo de Administración de RENFE: Acta de la sesión nº 413 celebrada en Madrid el martes 3 de octubre de 1967

VII. Obras y adquisiciones con cargo al presupuesto de explotación: Obras: El Consejo aprueba las siguientes propuestas: Reparación de cubiertas, bajantes de aguas pluviales, fachadas, calles interiores, aceras y adecentamiento de portales y cajas de escalera del grupo de 131 viviendas protegidas de Zaragoza.

Pág. 123 r

Estudio de las redes arteriales ferroviarias que han de integrarse en un plan general : Estudio de la red arterial ferroviaria de Zaragoza, dirigido por el Ingeniero José Ramón de Urcola, y con la dirección de los trabajos a cargo del Ingeniero Francisco Antón López

  1. Memoria. (1974 febrero 28)
  2. Planos, Tomo I. - Contiene: (1974 febrero 1/1974 febrero 28)
    2.1. Plano de situación (Escala 1:50.000) (60 x 85 cm). (1974 febrero -)
    2.2. Planta general de situación actual de la red arterial ferroviaria y accesos (Escala 1:25.000) (60 x 85 cm). (1974 febrero -)
    2.3. Plano de la ciudad con situación actual de la red arterial ferroviaria (2) (Escala gráfica) (60 x 85 cm y 60 x 85 cm). (1974 febrero -)
    2.4. Esquema de circulación (60 x 85 cm). (1974 febrero -)
    2.5. Plan general de ordenación La Almozara - Delicias (Escala 1:5000) (60 x 85 cm). (1974 febrero -)
    2.6. Plan general de ordenación Arrabal (Escala 1:5000) (60 x 85 cm). (1974 febrero -)
    2.7. Planta alternativa I vía única de unión Casetas - Valencia (Escala 1:25.000) (60 x 85 cm). (1974 febrero -)
    2.8. Planta urbana alternativa I vía única de unión Casetas - Valencia (2) (Escala gráfica) (60 x 85 cm y 60 x 85 cm). (1974 febrero -)
    2.9. Planta urbana alternativa II vía única de unión Casetas - Valencia y apeaderos urbanos (2) (Escala gráfica) (60 x 85 cm y 60 x 85 cm). (1974 febrero -)
    2.10. Alternativa III línea Casetas - Valencia, línea exterior de mercancías (3) (Escala 1:25.000 y gráfica) (60 x 85 cm, 60 x 85 cm y 60 x 85 cm). (1974 febrero -)
    2.11. Planta urbana alternativa IV (2) (Escala gráfica) (60 x 85 cm y 60 x 85 cm). (1974 febrero -)
    2.12. Perfil longitudinal nuevo ramal exterior de mercancías (Escala 1:2500 para las horizontales y 1:250 para las verticales) (60 x 85 cm). (1974 febrero -)
    2.13. Vía, secciones tipo (Escala 1:40) (60 x 85 cm). (1974 febrero -)
  3. Planos, Tomo II. - Contiene: (1974 febrero 1/1974 febrero 28)
    3.1. Plantas de instalaciones actuales estación Zaragoza - Portillo (2) (Escala 1:1000) (60 x 85 cm y 60 x 85 cm). (1974 febrero -)
    3.2. Planta de instalaciones actuales estación de Delicias (2) (Escala 1:1000) (60 x 85 cm y 60 x 85 cm). (1974 febrero -)
    3.3. Planta de instalaciones actuales estación de Arrabal (2) (Escala 1:1000) (60 x 85 cm y 60 x 85 cm). (1974 febrero -)
    3.4. Planta de instalaciones actuales estación La Almozara (4) (Escala 1:1000) (60 x 85 cm, 60 x 85 cm, 60 x 85 cm y 60 x 85 cm). (1974 febrero -)
    3.5. Planta de instalaciones actuales estación de Casetas (2) (Escala 1:1000) (60 x 85 cm y 60 x 85 cm). (1974 febrero -)
    3.6. Plantas de instalaciones futuras estaciones de La Almozara, Delicias y tráfico unificado (2) (Escala 1:1000) (60 x 85 cm y 60 x 85 cm). (1974 febrero -)
    3.7. Esquema funcional del nuevo apeadero en Delicias (Escala varias) (60 x 85 cm). (1974 febrero -)
    3.8. Esquema funcional de apeaderos urbanos (Escala varias) (60 x 85 cm). (1974 febrero -)
    3.9. Situación de apeaderos urbanos subterráneos (60 x 85 cm). (1974 febrero -)
    3.10. Planta de los límites actuales de RENFE estaciones: La Almozara - Delicias (2) (Escala 1:2000) (60 x 85 cm y 60 x 85 cm). (1974 febrero -)
    3.11. Planta de los límites actuales de RENFE estación Arrabal (Escala 1:2000) (60 x 85 cm). (1974 febrero -)
    3.12. Calificación en el plan general de los terrenos liberados, estación de La Almozara (Escala 1:5000) (60 x 85 cm). (1974 febrero -)
    3.13. Calificación en el plan general de los terrenos liberados, estación de Arrabal (Escala 1:5000) (60 x 85 cm). (1974 febrero -)
    3.14. Planta de superficies liberadas y calificación propuesta estación de La Almozara (2) (Escala 1:2000) (60 x 85 cm y 60 x 85 cm). (1974 febrero -)
    3.15. Planta de superficies liberadas y calificación propuesta estación de Arrabal (Escala 1:2000) (60 x 85 cm). (1974 febrero -)

Untitled

Results 1051 to 1060 of 1101