Zaragoza (Aragón)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Zaragoza (Aragón)

Términos equivalentes

Zaragoza (Aragón)

Términos asociados

Zaragoza (Aragón)

85 Descripción archivística resultados para Zaragoza (Aragón)

85 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Tanteos, planos y perfiles entre Caspe y Fayón por Nonaspe, de la línea de La Zaida a Reus

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-VA-0345-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1889-06-24 - 1891-05-13
  • Parte deFondos antiguos

1.Tanteos entre Caspe y Fayón. - Contiene: Croquis general del trazado de los tanteos entre Caspe, Fabara y Nonaspe (Escala 1:10.000) (51 x 259 cm); Croquis del trazado de los tanteos nº 1, 2 y 3 (Escala 1:10.000) (27 x 106 cm); Croquis del trazado del tanteo nº 2 (30 x 90 cm); Croquis del trazado del tanteo nº 2 partiendo del km 44,075 de la línea (36 x 176 cm); Perfil longitudinal del tanteo nº 1: origen km 44,075 de la línea de La Zaida a Reus, termina en la Val de Espartel y ladera del río Matarraña, término de Fabara (Escala 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (35 x 641 cm); Perfil longitudinal de la variante nº 1 del tanteo nº 1: origen del WN hectómetro 139,62 (Escala 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (37 x 149 cm); Perfil longitudinal del tanteo nº 2: origen km 44,075 de la línea de La Zaida a Reus, termina en la ladera izquierda del río Matarraña frente a Nonaspe (Escala 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (33 x 537 cm); Perfil longitudinal de la variante nº 1 al tanteo nº 2: origen en el km 44,075 de la línea de La Zaida a Reus, enlaza en el tanteo nº 2 en el hectómetro 40+26,70 del mismo (Escala 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (33 x 139 cm); Perfil longitudinal de la variante nº 2 al tanteo nº 2: origen en el km 44,075 de la línea de La Zaida a Reus, enlaza con el tanteo nº 2 en el hectómetro 64 del mismo (Escala 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (33 x 179 cm); Perfil longitudinal de la variante nº 3 al tanteo nº 2: origen en el km 44,075 de la línea de La Zaida a Reus, termina en el W B 2 común a las variantes nº 1 y 2 del tanteo nº 2 (Escala 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (33 x 96 cm); Perfil longitudinal del tanteo nº 2: nivelación entre los vértices N y O (Escala 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (33 x 65 cm); Perfil longitudinal del tanteo nº 3: origen en el km 44,075 de la línea de La Zaida a Reus, termina en la Val de Espartel y ladera del río Matarraña, término de Fabara (Escala 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (33 x 436 cm); Perfil longitudinal de la variante nº 1 al tanteo nº 3: origen hectómetro 104,76, termina en la Val de Espartel y ladera del río Matarraña, término de Fabara (Escala 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (33 x 177 cm); Perfil longitudinal por el tanteo nº 1 hasta el hectómetro 23,50, sigue por la variante nº 1 del tanteo nº 2 hasta B, siguiéndole hasta el hectómetro 24, continúa por la variante nº 1 del tanteo nº 2 hasta su enlace con este que sigue hasta el fin, longitud 21,400 km (35 x 600 cm); Perfil longitudinal por el tanteo nº 2 hasta el hectómetro 18, sigue por la variante nº 5 del tanteo nº 2 hasta su empalme con el tanteo nº 2 en el hectómetro 64 que se sigue hasta su fin en Nonaspe, longitud 21,000 km (34 x 572 cm). (1889 junio 24/1889 julio 9)

  1. Estudios entre Caspe y Fayón. - Contiene: Plano del trazado entre los km 73 y 87, donde finaliza la sección 5ª (35 x 316 cm); Plano del trazado en las proximidades del río Matarraña (36 x 70 cm); Perfil longitudinal para el replanteo de Nonaspe a Fayón, km 29 a 35 (duplicado) (38 x 142 cm); Perfiles longitudinales de los estudios de la Sección de Caspe a Fayón, F. Ferrer y C. Gomis, perfiles de las variantes del Sr. Ferrer, partiendo del km 44 (38 x 370 cm); Perfiles longitudinales de los estudios de la Sección de Caspe a Fayón, F. Ferrer y C. Gomis (38 x 835 cm). (1890 julio 3/1890 septiembre 26)
  2. Estudios de los trazados entre La Zaida y Fayón. - Contiene: Perfil comparativo de los trazados entre La Zaida y Fayón por Samper y Nonaspe y por el valle de Ebro y Nonaspe (cuatriplicado) (Escala 1:100.000 para longitudes y 1:2000 para alturas) (38 x 163 cm); Plano del trazado del trozo 1º de la sección 2ª de la línea (Escala 1:5000) (21 x 80 cm); Plano del trazado entre los km 0 y 11 de la línea (Escala 1:5000) (21 x 265 cm); Plano del trazado del trozo 2º, km 0 al 19 (Escala 1:5000) (23 x 108 cm); Plano del trazado en torno al km 21 (Escala 1:5000) (25 x 71 cm); Perfil longitudinal de la línea de Caspe a Fayón por Nonaspe (Escala 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (35 x 236 cm); Plano del trazado entre los km 34 y 37 (Escala 1:5000) (34 x 74 cm); Perfil longitudinal entre los km 19 y 31, terminando en la estación de Fayón (36 x 235 cm); Plano de planta, alzado y secciones de un puente viaducto metálico de cinco tramos sobre el río Matarraña, km 21,503. (Escala 1:250) (36 x 179 cm); Plano de planta, alzado y sección de un puente viaducto metálico de tres tramos sobre el río Matarraña, km 22,866,50. (Escala 1:250) (36 x 179 cm). (1890 noviembre 1/1891 mayo 13)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Supresión y posterior restablecimiento de las guarderías en los pasos a nivel de las líneas de la Red Antigua de MZA

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0386-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1935-07-01 - 1942-01-22
  • Parte deFondos antiguos

  1. Línea Madrid a Zaragoza. - Incluye: Plano de la instalación de barreras de báscula en el paso a nivel del km 330,100.80 de la línea con fecha 27 de abril de 1928. (1935 julio 1/1941 diciembre 6)
  2. Línea Valladolid a Ariza. - Incluye: Plano de planta y alzado del proyecto de construcción de paso superior en el km 249,857 de la línea. ([1935 julio 6]/1941 diciembre 20)
  3. Línea Mérida a Sevilla y ramal de Cerro del Hierro (carretera de la estación de Cazalla a San Nicolás del Puerto). - Incluye: Planos de la instalación de señales en los pasos a nivel situados en los km 45,750, 46,776, 50,901 y 154,892 de la línea y plano del paso a nivel situado en la estación de Tocina, en el km 201,986 de la línea. (1935 octubre 10/1935 noviembre 30)
  4. Línea Sevilla a Huelva. - Incluye: Planos de señalización de los pasos a nivel de los km 72,143 y 71,278 de la línea y plano de situación (2) del paso a nivel que proyecta construir la Jefatura de Obras Públicas de Sevilla en el km 48,357 de la línea. (1935 octubre 11/1942 enero 22)
  5. Línea Manzanares a Córdoba y ramales de Vadollano a Linares y Linares a Los Salidos. - Incluye: Croquis del paso a nivel situado en el km 3,266 del ramal de Linares a Los Salidos (ramal de Minas) y relación valorada de los gastos y materiales suministrados para guardería nocturna extraordinaria en el paso a nivel del km 350,288 de la línea. (1935 octubre 17/1940 julio 29)
  6. Línea Córdoba a Sevilla y ramal de Guadajoz a Carmona. - Incluye: Croquis de la instalación de señales en los pasos a nivel situados en los km 459,094.80 y 514,666 de la línea y en los km 0,893, 4,924, 7,127, 8,453, 10,551.50, 12,304, 12,690.50 y 13,206 del ramal. (1935 octubre 23/1935 diciembre 30)
  7. Línea de Zaragoza a Barcelona. - Incluye: Plano de planta del paso superior que proyecta construir la Jefatura de Obras Públicas de Zaragoza en el km 424,868 de la línea. (1939 agosto 30/1941 noviembre 3)
  8. Línea de Tarragona a Barcelona y Francia. Reestablecimiento de la guardería en los pasos a nivel situados en los km 153,578, 253,536 y 259,287 de la línea, en los cruces con las carreteras de Santa María de Palautordera a la de Caldas y San Celoni, Castellón de Ampurias a Perelada y Rosas a Garriguella, reconstruidos tras ser volados por "los rojos" durante la Guerra Civil. (1940 enero 22/1940 noviembre 13)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para convertir en aéreo el cruce telefónico existente en el km 172,403.50 de la línea de Madrid a Ciudad Real y Badajoz

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0391-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1941-08-23 - 1942-01-28
  • Parte deFondos antiguos

    • Incluye: Plano del cruce de la línea telefónica con la vía (3). (1941 agosto 23/1942 enero 28)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Robos acaecidos en las estaciones y líneas de la Red de MZA

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0391-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1941-12-29 - 1942-04-27
  • Parte deFondos antiguos

  1. Robo de seis hilos de la red telefónica de RENFE en el km 10 de la línea de Alicante. (1941 diciembre 29/1942 enero 7)
  2. Robo de traviesas en las estaciones de Aranjuez y Ariza y en el trayecto de Aranjuez a La Flamenca. (1942 enero 7/1942 marzo 5)
  3. Robo del petróleo y los tubos destinados a proyectar luz en los depósitos de indicadores de la estación de La Roda. (1942 enero 8/1942 enero 25)
  4. Robo de seis traviesas nuevas que se hallaban depositadas en el km 9,300 de la línea de Zaragoza. (1942 enero 12)
  5. Robo del depósito del indicador nº 27 de Albacete y del farol del disco de precaución de las señales de parada en el km 267,600 de la línea de Madrid a Ciudad Real y Badajoz. (1942 enero 19/1942 febrero 3)
  6. Robo de un saco de crin de un coche estacionado en la estación de Barcelona - Bogatell. (1942 febrero 16/1942 marzo 7)
  7. Robo de carbón de unos vagones del tren 1.524 a su paso por el km 280 de la línea de Madrid a Albacete. (1942 marzo 12/1942 marzo 23)
  8. Robo de dos tubos bajantes de cisternas, tres tiradores y un flotador en los retretes públicos de la estación de Mengíbar. (1942 marzo 18/1942 abril 4)
  9. Robo de traviesas en Pinto. (1942 marzo 20)
  10. Robo en la casilla nº 253 del km 422 de la línea de Madrid a Alicante. (1942 marzo 25/1942 abril 1)
  11. Robo de tres planchas de hierro utilizadas para protección de las traviesas del puente metálico situado en el km 1,700 del ramal de Delicias. (1942 abril 6)
  12. Robo de 150 m. de alambre del tiro del disco avanzado de la vía de bajada al Puerto de Alicante y robo de una casilla en Mérida. (1942 abril 10/1942 abril 27)
  13. Robo de caballería propiedad de Sebastián Rodríguez García en Mérida. - Incluye: Telegrama. (1942 abril 15)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Proyectos realizados en la estación de Mataró

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-VA-0117-0003
  • Unidad documental compuesta
  • 1880-11-04 - 1957-12-31
  • Parte deFondos antiguos

  1. Proyecto de prolongación del camino para el servicio de la estación de mercancías de Mataró
  2. Memoria y planos del proyecto de ensanche y reforma de la estación
  3. Proyecto de talleres para el recorrido y modificación de las vías para la instalación del block - system
  4. Proyecto de adoquinado de patio y muelles descubiertos en la sección de pequeña velocidad

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Proyectos de enclavamiento en varias estaciones

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-VA-0221-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1930-12-22 - 1971-06-12
  • Parte deFondos antiguos

  1. Enclavamiento de Zaragoza - Campo Sepulcro. (1965 marzo 3/1965 mayo 31)
  2. Enclavamiento mecánico de la estación de Binéfar. - Incluye: Memoria y planos del proyecto de conservación extraordinario para mejorar las instalaciones de seguridad, señalización y enclavamientos mecánicos en la estación de Binéfar, realizado por el ingeniero Juan Martorell París. (1970 septiembre -/1971 junio 12)
  3. División y puesta a punto de las instalaciones del enclavamiento eléctrico en la estación de Reus. (1969 agosto 19/1971 abril 15)*
  4. Proyecto de renovación de los cables del puesto de enclavamiento de Barcelona - Plaza de Cataluña. - Incluye: Memoria y planos. (1967 mayo 26/1967 mayo 31)
  5. Enclavamiento y señalización de la triple bifurcación Bordeta. - Incluye: Planos. (1930 diciembre 22/1942 junio 1)
  6. FOTOGRAFÍAS (8) (FV-0479-0486) de enclavamientos por la Compañía francesa Thomson - Houston. (s.f.)

General Railway Signal Thomson Houston

Resultados 1 a 10 de 85