Villalba (Estación)

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Villalba (Estación)

Equivalent terms

Villalba (Estación)

Associated terms

Villalba (Estación)

59 Archival description results for Villalba (Estación)

59 results directly related Exclude narrower terms

Vías de la estación de Villalba en Madrid

Vista frontal de las vías con la estación al fondo. En segundo plano a la derecha cruce de agujas, poste de señales. En el centro grúa hidráulica. En el tercer plano a la izquierda la estación y un grupo de personas esperando en el andén bajo la marquesina. Al centro andén intermedio y locomotora eléctrica Al fondo monte

Untitled

Expedientes relativos a la línea de Villalba al [las canteras del] Berrocal

  • ES 28079. AHF A-9-1-1-1-I-0260-0001
  • File
  • 1884-04-03 - 1930-10-15
  • Part of Fondos antiguos

  1. Solicitud de Santiago González Bermejo a la Compañía del Norte para colocar una empalizada y barrera de cierre en los pasos a nivel de la línea. (1884 abril [3] / 1886 junio 15)
  2. Solicitud de los vecinos de Villalba, Becerril, Boalo, Cerceda, Moralzarzal, Matalpino y Manzanares el Real para que se establezca el servicio de viajeros y mercancías en la línea de Villalba a la cantera del Berrocal. (1898 marzo 1 / 1898 marzo 9)
  3. Autorización a la Diputación Provincial de Madrid para establecer un paso a nivel en el km 7,766 de la línea para la carretera de Manzanares El Real a Valdemorillo. - Incluye: Plano incompleto. (1903 diciembre 30 / 1904 octubre 25)
  4. Autorización a Serafín Orueta para cruzar el ferrocarril con una línea de energía eléctrica por el km 7,819 de la línea para suministro al pueblo de Moralzarzal. (1913 noviembre 26 / 1914 enero 12)
  5. Solicitud de Carlos Martín Buitrón para construir una casa en el km 1 de la línea. (1914 octubre 3 / 1914 octubre 14)
  6. Autorización al Ayuntamiento de Collado Villalba para cruzar una tubería por el km 1,135 de la línea. - Incluye: Memoria, planos (2) y presupuesto. (1928 enero 2 / 1929 abril 2)
  7. Autorización a José Torán de la Rad, director-gerente de Pavimientos Asfálticos S.A. para contruir un apartadero y cargadero de piedra en el km 7,644 de la línea. - Incluye: Plano. (1928 julio 18 / 1928 noviembre 24)
  8. Autorización a Juliana Maqueda Villanueva para construir un hotel y muro de cierre en el km 1,64 de la línea. - Incluye: Plano. (1930 febrero 12/ 1930 marzo 15)
  9. Autorización a la Sociedad de Francisco Menéndez Valdés y Compañía para sustituir un cierre de madera por mampostería en la estación de Villalba. - Incluye: Plano. (1930 junio 25 / 1930 octubre 15)

Untitled

Tren Talgo III. Prototipos.

Imagen de grupo, captada en el interior de uno de los talleres de Patentes Talgo, S.A., en la que Ángel Torán parece aclarar alguna cuestión a un grupo de operarios. A la derecha, se aprecia parcialmente la rama del nuevo tren.

Tren Talgo III. Prototipos.

Retratos de grupo, en los que una nutrida representación de trabajadores de Patentes Talgo, S.A., posa ante el testero del remolque extremo, de la primera rama fabricada. En el centro se encuentra Ángel Torán. En cuanto al emplazamiento, posiblemente se encuentre en la estación de Villalba, también llamada Villalba de Guadarrama.

Untitled

Tren Talgo III. Prototipos.

Vistas laterales parciales de la primera rama fabricada, detenida posiblemente en la Estación de Villalba. Alejándose de la misma aparecen tres personas, siendo posiblemente Antonio María de Oriol, el situado en el centro de la imagen. Al fondo, intentando acceder al interior del remolque extremo, aparece una cuarta persona.

Untitled

Tren Talgo III. Prototipos.

Imagen de grupo, en la que aparecen de perfil, a la izquierda, José María de Oriol y junto a él José Luis de Oriol. Ambos dirigen su mirada con satistacción, hacia algún motivo que queda fuera de la toma. A la derecha, una tercera persona sin identificar, mira en la misma dirección.

Composición de mercancías en la estación de Villalba, también llamada Villalba de Guadarrama

Vista general de una composición de mercancías formada por vagones cerrados de 2 ejes, detenida en la estación, y en la que puede observarse también parte del edificio de viajeros, marquesinas, reloj de andén, farolas, andenes, automotor eléctrico o unidad de tren eléctrica de Cercanías, depósito de agua, personal ferroviario, quiosco de venta, etc.

Untitled

Results 11 to 20 of 59