Pago de contribuciones. (1935 mayo 31/1942 febrero 26)
Proyecto de instalación de vía para locomotoras. (1936 marzo 23/1936 julio 2)
Proyecto de cerramiento de vía para reparación de máquinas en el depósito de máquinas de Zaragoza. (1938 septiembre 13/1939 mayo 10)
Autorización para construir quiosco-cantina, solicitada por Pilar Agrasar. (1939 mayo 27/1939 julio 1)
Devolución de hormigonera propiedad de vías y construcciones S.A., solicitada por dicha compañía. (1939 mayo 31/1939 junio 28)
Autorización para construir frente al km 343,502 y 343,527, solicitada por Manuel Melantuche. (1939 junio 5/1939 julio 1)
Cooperación en obras entre la 1ª División y la 4ª Sección. (1939 junio 22/1941 marzo 10)
Reclamación del Canal Imperial de Aragón del pago del canon por concesión de agua para la toma del depósito de máquinas. (1939 junio 23/1939 septiembre 19)
Autorización para demoler el pretil del paso superior del km 341,950, solicitada por el Ayuntamiento. (1939 noviembre -/1940 mayo 10)
Reparaciones y modificaciones en la estación. (1940 enero 23/1942 abril 7)
Compra de terrenos de la Compañía, solicitada por Mariano Cabestré y Marotta Micheli. (1940 mayo 10/1940 mayo 16)
Anticipo de 753,31 pesetas a López-Mesas para pagar al Ayuntamiento de Zaragoza el canon de agua suministrada a la Compañía correspondiente al primer trimestre. (1940 mayo 21/1940 mayo 28)
Instalación de calefacción. (1940 octubre 29/1941 febrero 28)
Limpieza de vías interiores del depósito de máquinas. (1940 diciembre 30/1941 enero 3)
Construcción de foso de 15 m en el depósito de máquinas para facilitar la limpieza de escorias. (1941 marzo 7/1941 marzo 24)
Arrendamiento de terrenos de la Compañía, solicitado por Enrique Jiménez Ruesga. (1941 marzo 8/1941 abril 18)
Compra de los terrenos del Campo del Sepulcro, solicitada por Santiago Martínez Marco. (1941 abril 26/1941 junio 7)
Estudio de mejora del desagüe del Depósito de máquinas de Zaragoza. (1941 julio 3/1941 noviembre 18)
Autorización para establecer un garitón adosado al muelle de llegadas, solicitada por la Jefatura de Transportes Militares. (1941 julio 4/1941 diciembre 4)
Construcción de colector de aguas residuales para desagüe de la fábrica “Acumulador Tudor”. (1941 julio 16/1942 abril 6)
Autorización para edificar en el km 345,782, solicitada por José Sinués Urbiola. (1941 septiembre 25/1941 noviembre 16)
Adoquinado del acceso a la playa de Pequeña Velocidad, solicitado por el Ayuntamiento. (1941 noviembre 8/1941 noviembre 9)
Autorización para construir en el km 343,440, solicitada por Aurelio Vicente. (1942 febrero 16/1942 abril 11)
Cesión de local para ampliación de la Comisaría de la estación, solicitada por el Jefe Superior de Policía. (1942 febrero 24/1942 abril 14)
Construcción de garitón para el personal de maniobra. (1942 abril 4/1942 mayo 4)
Proyecto de muelle cubierto para la estación. (1860 noviembre 27/1860 diciembre 31).
Solicitud para el cierre con una empalizada de la estación. (1861 marzo 20/1861 junio 17).
Oficios relativos al mal estado de la estación. (1861 noviembre 23/1862 julio 24).
Oficio del Ayuntamiento comunicando el estancamiento de aguas en un terreno de la Compañía. (1863 junio 22/1863 septiembre 28).
Desagüe del tomatierras, izquierda de la vía, en la estación. (1865 agosto 31/1869 abril 30).
Autorización para edificar junto a la estación, solicitada por el Marqués de Mudela. (1868 mayo 5/1870 mayo 7).
Recrecido de terraplenes en los km 116, 117 Y 118 de la línea. (1870 agosto 26/1870 diciembre 22).
Queja del Ayuntamiento y del Jefe de Estación por no existir un cerramiento en la estación. (1872 abril 10/1872 diciembre 13).
Desecación de aguas estancadas que existen junto a la estación. (1875 junio 22/1875 junio 26).
Obras de ampliación y mejora en la estación. (1877 abril 26/1907 diciembre 8).
Obras de reparación y mejora en la estación. (1883 marzo 17/1906 noviembre 24).
Autorización para construir una bodega junto a la estación, solicitada por Justo Zorrilla. (1883 mayo 25/1891 junio 25).
Obras de reparación en el puente de Rianzares, en el km 127 de la línea. (1884 marzo 24/1884 junio 3)
Establecimiento de vías y muelles y ampliación del edificio de viajeros. (1886 septiembre 4/1886 octubre 12).
Incendio ocurrido en la estación. (1888 mayo 21/1888 junio 16).
Denuncia a un obrero por robo de dos paquetes caídos de un vagón. (1889 abril 2/1889 abril 26).
Robo de dos poleas del disco nº 1 de la estación. (1889 junio 24/1889 junio 25).
Solicitud para poder utilizar una casilla para la desinfección de los viajeros, presentada por el Ayuntamiento, presentada por el Ayuntamiento.(1890 agosto 9/1890 agosto 21).
Robo de una polea del disco nº 1 de la estación. (1891 agosto 27/1891 agosto 29).
Solicitud para que se cierre un trozo de zanja próxima a una bodega de Francisco Martínez de las Rivas, marqués de Mudela. (1892 octubre 6/1892 octubre 14).
Intrusión en la estación de personas extrañas al servicio. (1893 abril 21/1893 mayo 4).
Solicitud para que se deje un hueco en la empalizada de la estación para dar paso a su bodega, presentada por Francisco Martínez de las Rivas, marqués de Mudela. (1893 mayo 31/1897 noviembre 16).
Falta de algunas poleas de los alambres de tiro de los discos de las estaciones de Villacañas y El Romeral. (1894 febrero 23/1894 marzo 21).
Proyecto de modificación en la planta baja del edificio de viajeros.(1900 diciembre 13/1901 octubre 5).
Autorización para construir un edificio junto a la estación, solicitada por Alfonso Verdugo y Manzanero. (1901 mayo 23/1905 mayo 2).
Rotura del alambre del tiro del disco nº 1 de la estación. (1903 junio 24/1903 julio 8).
Autorización para construir junto a la estación, solicitada por Jesús Segoviano y Román. (1904 mayo 23/1905 enero 24).
Utilización de la placa giratoria de la estación para dar vuelta a la máquina piloto. (1905 enero 14/1905 enero 19).
Incendio en la casilla del km 118,802 de la línea. (1906 marzo 27/1906 marzo 29).
Proyecto de construcción del apartadero de Calancha en el km 285,180, entre las estaciones de Santa Elena y Vilches; enclavamientos; proyecto de tercera vía y proyecto de modificación de vías. - Incluye: Planos. (1900 diciembre 4/1929 diciembre 3)
Proyecto de modificación de los cambios de entrada a la estación. - Incluye: Plano. (1933 mayo 31/1933 mayo 25)
Proyecto de apartadero entre las estaciones de Villafranca y Alcolea, en el km 423,380 de la línea. - Incluye: Memoria; Planos; Perfiles transversales; Pliego de condiciones; Contrato; Cuadro de adquisición de terrenos y Presupuestos. (1909 -/1939 diciembre 15)
Proyecto de vía de muelle y ripado de la vía general. - Incluye: Planos y Contrato. (1939 junio 6/1940 diciembre 6)
Habilitación al servicio de mercancías del apartadero, solicitado por los Herederos del Marqués de Montefuerte y otros agricultores. (1930 julio 4/1935 noviembre 25)