- ES 28079. AHF A-2-12-2-1-VA-0352-0002
- Unidad documental compuesta
Parte deFondos antiguos
- Memorandum y notas
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
2550 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deFondos antiguos
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Parte deColecciones del AHF
Vista general de las vías que cubren el trazado de la línea entre el Puerto de Navacerrada y Cotos. En primer plano aparece la boca de un túnel, las vías del tren, señales y un mojón kilométrico. En segundo plano se ven la catenaria y el fondo un edificio sin identificar.
Barba Lucas, José Ignacio (Fotógrafo)
Boca de túnel y pasarela peatonal en Barcelona-Sants de la línea de Barcelona a Tarragona
Parte deFondos Institucionales
Vista de las vías de entrada de la estación de Barcelona-Sants por el lado Hospitalet, antes de la electrificación. En el centro, boca de túnel y pasarela peatonal sobre las vías. A la derecha de la imagen, señal eléctrica.
Ribera Colomer, Francisco (Fotógrafo Industrial y Artístico) (Barcelona)
Block automático en vía única (APB System), realizado por la General Railway Signal Company
Parte deFondos antiguos
General Railway Signal Company (Rochester) (Estados Unidos) (1904-1998)
Block automático en la estación de Vilanova i la Geltrú
Parte deFondos Institucionales
Aspecto parcial de la zona de vías lado Sitges, en el que se aprecian en primer término dos señales luminosas bajas tipo F., caja para aparatos tipo Thomson y al fondo señal luminosa tipo D.
Ribera Colomer, Francisco (Fotógrafo Industrial y Artístico) (Barcelona)
Parte deFondos Institucionales
Vista de señales luminosas tipo D de 3 focos y poste transformador.
Ribera Colomer, Francisco (Fotógrafo Industrial y Artístico) (Barcelona)
Parte deFondos Institucionales
Perspectiva frontal de la bateadora 014-011-1 modelo Duomatic 08-32 B de Plasser & Theurer.
Barrio de la estación de Papiol de la línea de Tarragona a Barcelona de la Compañía MZA
Parte deColecciones del AHF
Vista panorámica de la estación de Papiol y su barriada. En la vía y entre la vegetación, se distingue un tren de coches de viajeros con entrada por los extremos.
Roisin, L. (Barcelona) (Fotógrafo)
Parte deColecciones del AHF
Vista semilateral de los edificios del balneario. En primer plano vía única. En segundo plano a la izquierda el mar Mediterráneo. En el centro balneario. Se trata de un edificio de estilo modernista catalán en ladrillo, de tres plantas con dos balconadas; en la de la primera planta aparecen tres mujeres y dos hombres. Dispone de un mirador sobre el mar sustentado por columnas jónicas. Entre la segunda y tercera planta letrero con el nombre. En el tejado en una esquina, y en la fachada frontal bandera de España. Una escalinata da acceso al edificio. Valla de madera y unos árboles ante el edificio. A la derecha edificio con letrero baños fonda en el lateral y nombre del balneario en el lateral. Junto a él paso elevado sobre la vía; delante de este dos hombres. Situado en Arenys de Mar.
Sust I Vives, Felicià (1874-1960) (Fotógrafo)
Parte deColecciones privadas
Vista lateral de dos cabezas tractoras de AVE serie 100, con las numeraciones 06 y 01, detenidas en los andenes de los talleres de RENFE en La Sagra.
Arenillas Melendo, Justo (Madrid) (Fotógrafo)