Vías

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Vías

Equivalent terms

Vías

Associated terms

Vías

2550 Archival description results for Vías

2550 results directly related Exclude narrower terms

Expedientes relativos a la estación de Paredes en la línea de Aranjuez a Cuenca

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0210-0002
  • File
  • 1916-05-22 - 1930-07-07
  • Part of Fondos antiguos

  1. Solicitud del Alcalde para que se limpie las obras de fábrica de la Compañía sobre el río Riánsares. - Incluye: Plano parcelario parcial del km 74. (1916 mayo 22/1918 abril 1)
  2. Solicitud de Gabriel Casado Pascual para construir un cobertizo de madera próximo al muelle de la estación. (1917 enero 19/1918 enero 22)
  3. Solicitud del Alcalde para que se limpie la acequia de desagüe del km 77 de la línea. - Incluye: Plano. (1917 abril 16/1917 mayo 5)
  4. Solicitud de Santos Zulueta para colocar columnas metálicas para suspensión de hilos de fluido eléctrico en el km 76,490 y 70,700 de la línea. - Incluye: Croquis. ([1924 julio 18]/1925 febrero 20)
  5. Contrato entre la Compañía y la Sociedad Hidroeléctrica Española para la ocupación de terrenos con destino a depósito de materiales en la estación. (1925 julio 30/1930 julio 7)
  6. Autorización a Ignacio González Vallarino para cruzar la línea por el km 76,024 con un cable de fluido eléctrico. - Incluye: Plano y sección transversal del cruce. ([1926 julio 3]/1930 abril 5)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Tobarra en la línea de Albacete a Cartagena

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0109-0001
  • File
  • 1901-06-26 - 1938-08-27
  • Part of Fondos antiguos

  1. Autorización a Víctor García Espallargas (antes Sociedad “Chinchilla y Compañía”) para cruzar la línea por el km 338,843 con un cable para transporte de fluido eléctrico y una línea telefónica. - Incluye plano. (1900 diciembre 1/1937 agosto 25)
  2. Autorización a Vicente Carcelén Rodríguez de Vera para construir almacenes en terrenos de su propiedad entre los km 338,506 y 338,558, y para construir una fábrica de harinas entre los km 338,880 y 338,906 de la línea. - Incluye: Planos. (1916 abril 10/1929 noviembre 4)
  3. Autorización a Juan Moreno Ochando y otros para construir una nueva mina paralela a la que ya tenía en terrenos de su propiedad frente al km 333,355 de la línea. - Incluye: Plano. (1916 mayo 27/1921 agosto 26)
  4. Proyecto de vía muerta para los vagones cubas en la estación. - Incluye: Planos; y Presupuestos. (1917 mayo 11/1917 noviembre 20)
  5. Solicitud de Francisco Vila para construir un muelle provisional para embarque de maderas en la estación. - Incluye: Plano. (1920 febrero 20/1920 abril 20)
  6. Instalación de 3ª vía para circulación de trenes y andén intermedio. - Incluye: Planos; y Presupuestos. (1920 enero 13/1923 octubre 27)
  7. Autorización a José Poveda Torres para construir una casa en terrenos de su propiedad situados entre los km 338,777 y 338,785 de la línea. - Incluye: Plano. (1921 enero 10/1921 marzo 2)
  8. Autorización a la Sociedad “Cataratas del Mundo” para cruzar la línea por el km 337,270 con una línea eléctrica aérea de alta tensión. - Incluye: nº 32 del “Boletín Oficial de la provincia de Albacete” del 15 de marzo de 1922. (1921 mayo 20/1927 noviembre 23)
  9. Modificación de la planta del edificio de viajeros y construcción de viviendas para empleados en la estación. - Incluye: Planos; y Presupuestos. (1921 junio 18/1922 agosto 7)
  10. Autorización a la Sociedad “Cataratas del Mundo” para establecer un cruce eléctrico por el km 337,244 de la línea. - Incluye: Plano. (1921 septiembre 7/1922 diciembre 8)
  11. Autorización a Francisco Martínez Navarro para construir una casa en terrenos de su propiedad entre los km 338,758 y 338,774 de la línea. - Incluye: Plano. ([1922 julio 18]/1922 octubre 10)
  12. Autorización al Ayuntamiento para construir un lavadero público en el km 339,051 de la línea. - Incluye: Plano. ([1923 julio 13]/1923 septiembre 20)
  13. Autorización a la Sociedad “Cataratas del Mundo” para cruzar con una línea telefónica el km 337,377 de la línea. - Incluye: Plano. (1923 noviembre 17/1924 agosto 8)
  14. Solicitud del Alcalde, comerciantes y agricultores para ampliar las vías y los muelles, y establecer una vía de playa en la estación. - Incluye: Plano. (1925 noviembre 30/1926 marzo 23)
  15. Instalación de una vía muerta de 40m para carga de aguadas en la estación. - Incluye: Plano. (1927 febrero 10/1927 septiembre 21)
  16. Autorización a la Sociedad de Aguas de Riego “Hernández” para reconstruir un pozo registro en el km 337,830 de la línea. - Incluye: Plano. ([1928 mayo 1]/1928 junio 21)
  17. Autorización a Vicente Carcelén Rodríguez de Vera para abrir dos puertas en el cerramiento del patio de mercancías de la estación. - Incluye: Plano. ([1928 junio 14]/1929 diciembre 16)
  18. Solicitud del Servicio de Movimiento para instalar el agua en las viviendas del Jefe y Factor de la estación. (1931 febrero 14/1931 julio 14)
  19. Reclamación presentada por Juan Martínez y Luis Santial por encontrarse cerrada la barrera en el paso a nivel del km 338,430 de la línea. (1931 diciembre 1/1931 diciembre 22)
  20. Solicitud del Jefe de estación para que se le construya una habitación más en el interior del patio reemplazando el chozo que allí existía. - Incluye: Plano. (1933 septiembre 29/1933 octubre 24)
  21. Proyecto de defensa del cauce de la Rambla de la Torca en el km 337,972 de la línea. - Incluye: Planos; FOTOGRAFÍAS; y varios números de PRENSA “Boletín Oficial de la Provincia de Albacete”. (1934 julio 7/1938 agosto 27)
  22. Proyecto redactado por la Diputación Provincial de Albacete para mejorar las rasantes del camino que cruza la línea por el paso a nivel del km 336,356. - Incluye: Planos. (1936 julio 8/1936 octubre 1)
  23. Solicitud de Felipe García Bueno, capataz de la 4ª brigada, para instalar alumbrado eléctrico en la casilla que habita situada en el km 337,670 de la línea. - Incluye: Plano. (1937 octubre 21/1938 febrero 23)
  24. Solicitud del guardabarrera Francisco Luján para instalar alumbrado en la casilla que ocupa situada en el km 338,418 de la línea. - Incluye: Plano. (1937 noviembre 6/1938 mayo 20)
  25. Autorización a Francisco Martínez Navarro y a varios consignatarios para efectuar un rebaje en la cuesta del camino que da al muelle de la estación, y para establecer una tubería subterránea para los almacenes de su propiedad en las proximidades de la estación. - Incluye: Planos. (1937 diciembre 29/1938 junio 17)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Sigüenza en la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0496-0001
  • File
  • 1860-04-01 - 1899-10-18
  • Part of Fondos antiguos

  1. Anteproyecto de la carretera de Paredes a Sigüenza. (1860 abril -/1861 septiembre 14)
  2. Reclamación de una placa giratoria para la estación. (1862 febrero 19/1862 febrero 24)
  3. Desagüe de de las inmediaciones de Sigüenza, solicitado por el Ayuntamiento. (1862 agosto 28/1862 octubre 22)
  4. Obras de reparación en la estación.(1862 septiembre 28/1862 septiembre 30)
  5. Desmonte de la bomba y malacate del Depósito de máquinas de la estación. (1862 noviembre 17/1862 noviembre 22)
  6. Reclamaciones a la Cía. de varios vecinos de Sigüenza, por daños causados en sus propiedades.(1862 noviembre 25/1867 noviembre 12)
  7. Solicitud de un hueco en el salón de descanso de la estación para establecer un estanco, presentada por Juan del Sol. (1862 diciembre 31/1863 enero 6)
  8. Presupuesto de las obras que falta ejecutar en la línea hasta la estación. (1863 marzo 4/1863 abril 8)
  9. Obras para el recrecido del terraplén de los km 139 y 140. (1865 junio 2/1865 junio 12)
  10. Construcción de una acequia de riego en el km 142 de la línea, solicitada por varios vecinos. (1867 marzo 11/1874 agosto 5)
  11. Arreglo del desmonte de Canto Blanco, km 137 y 138 de la línea.(1867 abril 7/1867 junio 3)
  12. Sustitución de los caballetes del telégrafo en la estación. (1868 abril 7/1868 abril 10)
  13. Reparación de la casilla-báscula de la estación. (1872 noviembre 18/1872 noviembre 19)
  14. Obras de mejora en varias dependencias de la estación. (1873 enero 15/1880 septiembre 4)
  15. Prolongación del cierre de la estación. (1875 octubre 22)
  16. Arreglo de la entrada del muelle en la estación. (1875 noviembre 4/1875 noviembre 5)
  17. Limpieza de la alcantarilla del km 142 y abono por perjuicios causados en sus fincas, solicitado por Cipriano Montuenga, Ignacio de Riego, Juan Hernández y Jacoba Gamboa y Calvo. (1880 junio 1/1880 junio 7)
  18. Colocación de una grúa de 3 Tm. en el muelle de la estación. (1880 agosto 28/1880 octubre 26)
  19. Autorización para reedificar una casa, solicitada por Isabel Benito. (1882 marzo 23/1882 marzo 27)
  20. Colocación de una grúa dinámica en la estación. (1882 mayo 23)
  21. Solicitud de Tiburcio González para que no se le expropie terreno alguno. (1882 abril 13)
  22. Arreglo del camino entre Moratilla y Sigüenza, solicitado por el Ayuntamiento de Moratilla. (1883 abril 28/1884 marzo 7)
  23. Autorización para edificar un molino en el km 141, solicitada por José Aguilar. (1885 julio 24/1885 agosto 5)
  24. Autorización para construir una casa cercana a la estación, solicitada por Tiburcio Gcnzález. (1886 mayo 12/1886 mayo 31)
  25. Obras de saneamiento de la habitación que ocupa el médico en la estación. (1886 julio 8/1886 julio 12)
  26. Ofrecimiento de Juan Algora para hacer de intermediario en una reclamación del Ayuntamiento. (1888 diciembre 4/1888 diciembre 6)2
  27. Arriendo de un terreno de la Cía. en el km 143, solicitado por Bruno Antón. (1889 enero 5/1889 enero 8)
  28. Reparación del camino y patio de la estación. (1889 octubre 13/1890 febrero 22)
  29. Proyecto de instalación de una grúa de 8.000 kg. en la estación e instalación de un muelle descubierto. (1890 marzo 27/1891 noviembre 27)
  30. Apertura de una puerta en la empalizada de la estación. (1890 julio 9/1890 septiembre 25)
  31. Arreglo de la cubierta del cocherón de la estación. (1891 mayo 5/1892 septiembre 13)
  32. Construcción de un almacén, muelle, plataforma y vía, solicitada por la Sdad. Minero-Industrial "El Acierto". (1891 julio 4/1891 octubre 10)
  33. Denuncia contra María Montuenga y 7 vecinos mas por allanamiento de terreno de la Cía. en el km 142 de la línea. (1893 abril 4/1893 julio 10)
  34. Reparación de los andenes de la estación. (1893 junio 6/1893 junio 7)
  35. Construcción de una casilla para factoría de PV en la estación. (1893 octubre 25/1894 noviembre 17)
  36. Reparación del camino y patio de muelles de la estación. (1894 octubre 30/1894 octubre 31)
  37. Reclamación por daños y perjuicios, presentada por Laureana Arribas y Varas. (1896 enero 16)
  38. Autorización para construir una fábrica de luz eléctrica, solicitada por Elías Bartolomé. (1896 diciembre 23/1898 mayo 18)
  39. Habilitación de la Factoría de P. V. de la estación para taquilla de billetes. (1898 mayo 7/1898 junio 17)
  40. Reparación de la casilla del paso a nivel de la estación. (1898 agosto 18/1898 agosto 23)
  41. Reparación de la empalizada del patio de viajeros de la estación. (1899 octubre 18)

Untitled

Estaciones de Vadollano y Valdepeñas, en la línea de Manzanares a Córdoba

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0898-0001
  • File
  • 1877-01-08 - 1913-01-28
  • Part of Fondos antiguos

  1. Mandato por el que la actual estación de Linares pasa a denominarse Vadollano. (1877 enero 8)*
  2. Aumento de vías en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación del proyecto de aumento de vías. (Escala: 1:500) (27 x 158 cm) y plano A4. (1878 diciembre 11/1879 julio -)
  3. Reparaciones en la estación de Vadollano. (1881 febrero 17/1883 octubre 22)
  4. Reforma y aumento de vías y plataforma para máquina en la estación de Vadollano. - Incluye: Memoria del proyecto; Plano de situación del proyecto (triplicado) (Escala: 1:500) (31 x 164 cm); Plano del proyecto de aumento de vías y estableciento de la plataforma para máquinas y ténderes (Escala 1:500) (33 x 82 cm); Perfiles transversales para el establecimiento de nuevas vías. (Escala: 1:250) (92 x 49 cm) y presupuesto. (1881 septiembre 14/1883 noviembre 14)
  5. Enclavamiento de la aguja nº 3 de la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación (Escala: 1:500) (29 x 101 cm). (1882 mayo 25/1882 junio 20)
  6. Reparación de la plataforma de la estación de Valdepeñas. (1882 junio 27/1882 junio 30)
  7. Solicitud de autorización de Antonio Abellán a la Compañía, para el inicio de obras por su cuenta de unos 60 m2 en el muelle de la estación de Vadollano. (1883 mayo 4/1883 mayo 5)
  8. Reparación de uno de los muros del edificio de viajeros de la estación de Vadollano. (1884 agosto 25/1884 septiembre 26)
  9. Cierre de la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación de la estación. (Escala: 1:500) (31 x 102 cm) (1885 mayo 5/1886 abril 12)
  10. Construcción de viviendas, adosadas a las ya existentes en la estación de Vadollano, para el personal de movimiento. - Incluye: Plano de situación de las viviendas en el recinto de la estación y elevación (Escalas: 1:500 y 1:100) (31 x 83 cm) y plano de planta y sección del edificio proyectado (A4). (1885 agosto 28/1885 septiembre 19)
  11. Construcción de una caseta para el puesto de la Guardia Civil en el puente de Vadollano. (1886 julio 17/1886 octubre 25)
  12. Colocación de una nueva vía para el deposito de material ubicado en vías contigüas de la estación de Vadollano. - Incluye: Memoria del proyecto; Plano de situación de la estación y presupuesto. (Escala: 1:500) (31 x 160 cm) (1887 abril 13/1887 julio 1)
  13. Solicitud de autorización por parte de la Sociedad de minas de Escombreras para la construcción de un cobertizo en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de alzado y secciones del proyecto del cobertizo. (Escala: 1:50) (30 x 72 cm) (1889 septiembre 19/1890 enero 20)
  14. Modificación de la planta baja del edificio de viajeros y ampliación del mismo con una planta principal, para lo cual se propone la construcción de un piso sobre el actual edificio de viajeros de la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de planta, alzado y secciones del proyecto de ampliación del edificio de viajeros (Escala: 1:100) (31 x 126 cm); Plano A4 de planta; Plano de planta, alzado y sección (Escala 1:100 y 1:50) (32 x 169 cm); y presupuesto de gastos. (1889 octubre 17/1912 junio 14)*
  15. Reconstrucción del grupo de dos casas antiguas, que servían de alojamiento a los empleados de Movimiento en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación, planta, alzado y sección del aumento de una vía apartadero y establecimiento de tres casillas para dos familias. (Escalas: 1:500 y 1:100) (31 x 200 cm); Contrato de obras de la explanación y presupuesto de gastos. (1891 octubre 1/1894 marzo 2)
  16. Instalación de una cantina en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación, planta y alzado de la cantina proyectada. (Escalas: 1:500 y 1:100) (A3) y presupuesto de gastos. (1893 febrero 18/1893 septiembre 4)
  17. Modificación de vías en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación del proyecto de una vía de acceso a la plataforma de máquinas, por la parte de Madrid. (Escala: 1:500) (31 x 100 cm); Croquis de situación del proyecto de aumento de una vía y prolongación de otra (A4); Plano general de situación con la ampliación de vías y traslado del depósito de carbón del "Coto de la luz". (Escala 1:500) (31 x 163 cm); Perfiles transversales de la vía a prolongar y de la nueva a establecer. (Escala 1:200) (31 x 114 cm); Perfil longitudinal para la prolongación de la vía del puente giratorio de máquinas. (Escalas: 1:500 horizontales y 1:50 verticales) (31 x 80 cm): Plano de alzado y secciones de alcantarilla de 2 metros de luz, a construir en la vía a prolongar. (Escala: 1:50) (31 x 60 cm) y presupuesto de gastos. (1894 marzo 1/1901 noviembre 7)
  18. Empedrado del piso del muelle cubierto de la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación de la reparación del muelle de mercancías. (Escala: 1:500) (31 x 46 cm), y Presupuesto de gastos. (1895 octubre 30/1896 octubre 27)
  19. Solicitud de autorización del gobernador militar de Jaén para la construcción de una caseta con aspilleras, y reparación de otra, próxima a Vadollano. (1898 septiembre 4/1898 noviembre 10)
  20. Cesión a Movimiento de la habitación que tiene Vía y Obras en la estación de Vadollano para guardar herramientas. (1898 noviembre 17/1898 diciembre 1)
  21. Construcción de una cochera para cuatro locomotoras en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de los terrenos a expropiar para la prolongación de la vía del puente giratorio de máquinas y emplazamiento de una cochera para 4 locomotoras. (Escala: 1:500) (30 x 179 cm); Plano de planta, elevación, secciones del edificio y detalles de los fosos, de una cochera para 4 máquinas e instalación de vías para servicio de la misma. (Escalas: 1:100, 1:50 y 1:200) (32 x 252 cm); Plano general de las reformas en la estación de Vadollano. (Escala: 1:500) (32 x 367 cm); Cubicaciones y presupuesto de gastos.(1900 julio 31/1902 junio 14)
  22. Solicitud de autorización del Administrador de Correos de Linares para instalar un buzón en el edificio de la cantina de la estación de Vadollano. (1901 octubre 4/1901 noviembre 2)
  23. Habilitación de un embarcadero provisional para ganado vacuno en la estación de Vadollano. (1902 mayo 7/1902 mayo 13)
  24. Construcción de un muelle cubierto y cerrado de unos 20 a 25 metros, que podría establecerse a continuación del proyectado en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación del proyecto de muelle cerrado y cubierto y derribo del actual con supresión de la vía que sirve a éste. (Escala: 1:500) (31 x 58 cm) y presupuesto de gastos. (1903 enero 2/1903 abril 15)
  25. Establecimiento de una grúa rápida y ripado de vías en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano general de situación de la estación (parcial), señalando la ubicación de la grúa y el ripado de vías. (Escala: 1:500) (A3). (1903 mayo 27/1903 octubre 29)
  26. Reparación de la placa giratoria de la estación de Vadollano. (1905 abril 18/1905 mayo 1)
  27. Construcción de una vivienda de dos departamentos, para el personal de Material y Tracción, en la estación de Vadollano. (1906 febrero 8/1906 marzo 16)
  28. Proyecto de dormitorio para maquinistas y fogoneros, en la estación de Vadollano. (1906 mayo 28/1906 agosto 10)
  29. Establecimiento de una reserva de máquinas, en la estación de Vadollano. (1906 julio 7)
  30. Cubierta y cierre de 21 metros, del muelle descubierto de la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación del muelle y detalle de modificación de cimientos y muretes. (Escalas: 1:500 y 1:50) (32 x 84 cm) y presupuesto de gastos. (1906 septiembre 17/1913 enero 28)
  31. Construcción de un pabellón de correos, en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación del pabellón. (Escala: 1:500) (A3). (1907 septiembre 15/1908 julio 29)
  32. Instalación de un puente giratorio, en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano parcial de situación del puente giratorio. (Escala: 1:500) (47 x 84 cm). (1908 agosto 12/1911 septiembre 26)
  33. Reparación del tejado del edificio de la máquina fija, de la estación de Vadollano. (1908 noviembre 6/1908 noviembre 11)
  34. Construcción de un aljibe para el abastecimiento de agua del personal residente en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación de 3 fuentes en las inmediaciones de la estación. (Escala: 1:5000) (31 x 55 cm) y plano parcial de la situación del algibe. (Escala: 1:500) (A3).(1911 agosto 25/1912 julio 4)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Andújar en la línea de Córdoba

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0863-0002
  • File
  • 1902-10-24 - 1919-06-27
  • Part of Fondos antiguos

  1. Contrato entre la Compañía y la Sociedad Anónima Electra del Guadalquivir para el alumbrado eléctrico. (1902 octubre 24/1919 septiembre 1)
  2. Establecimiento de 3ª vía. - Incluye: Planos y Presupestos. (1907 abril 30/1912 abril 17)
  3. Instalación de grúas rápidas y ordinarias. - Incluye: Planos de emplazamiento. (1909 febrero 20/1910 agosto 27)
  4. Modificación de la cochera de carruajes y carretón transbordador. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1910 febrero 21/1910 marzo 28)
  5. Confirmación de la existencia de una garita de madera en la estación. (1914 octubre 16/1914 septiembre 30)
  6. Mal estado del firme de los patios de viajeros y de mercancías de varias estaciones de la 2ª sección. (1916 enero 17/1918 febrero 21)
  7. Solicitud de Movimiento de reparación del brocal del pozo que hay en el patio del muelle y el piso de dicho patio y playa de la estación. (1919 junio 13/1919 junio 27)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Posadas en la línea Córdoba a Sevilla, y al término municipal de Posadas

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0204-0001
  • File
  • 1893-07-29 - 1934-09-18
  • Part of Fondos antiguos

  1. Solicitud de Francisco Benito Delgado para que se le deje expedito un paso de agua que atraviesa una finca de su propiedad en el término de Posadas. - Incluye: Planos (1893 julio 29/1893 agosto 11)
  2. Autorización a los Sres. Delprat y Carr, directores de la empresa explotadora de la mina “El Rincón”, para establecer una vía para explotación y servicio de la mina en la estación. - Incluye: Plano de situación del terreno comprado en Posadas por la mina. (49 x 62 cm); Plano de la prolongación de la vía transversal para serviicio de productos,arrendanda a la mina del Rincón. (Escala 1:500) (A3); Plano general de situación del almacén y apartadero (Escala 1:500) y alzado de dicho almacén, presentando ampliación (Escala 1:200) (31 x 76 cm). (1896 marzo 16/1898 agosto 1)
  3. Autorización a “The Calamon Mining Company Limited”, Sres. Delprat y Carr, para instalar una puerta que comunique con la vía transversal que utilizan para su servicio en la estación. - Incluye: Plano de indicación de la vía instaladapara servicio de la mina. (Escala 1:500) (A3) . ([1907 enero 19]/1916 diciembre 9)
  4. Construcción de muelles, modificación de vías y proyecto de paso inferior en la estación. - Incluye: Croquis de los muelles de la estación de Posadas (A4); Croquis de la ampliación de la factoria en la estación (A4); Plano de situación de los nuevos muelles y de la modificación de vías. (Escala 1:500) ( 31 x 168 cm); Plano de situación de los nuevos muelles y de la modificación de vías. (Escala 1:500) ( 31 x 227 cm); Plano de situación del paso inferior por la alcantarilla del km 472,702, para suprimir el paso a nivel de la estación y perfil longitudinal. (Escala 1:500) (31 x 189 cm). (1907 abril 8/1931 diciembre 17)
  5. Solicitud de los Sres. Henares y Barrios para establecer un cruce eléctrico por el km 31 de la línea. Denegada. ([1907 julio 13]/1907 julio 20)
  6. Autorización a Manuel García Revuelto para cercar una finca de su propiedad desde el km 31,363 al 31,391 de la línea. - Incluye: Plano del muro de cierre que se pretende construir. (Escala 1:500) (A3). (1917 febrero 7/1917 febrero 19)
  7. Autorización a los Sres. García, Rodas y Revuelto para establecer un cruce eléctrico por los km 28,408, 29,413 y 31,780 de la línea. - Incluye: Plano de situación de los 3 cruces concedidos por R.O. de 17 de febrero de 1912. (Escala 1:500) (33 x 84 cm). (1911 septiembre 2/1932 mayo 24)
  8. Contrato con “La Eléctrica de Posadas”, representada por Francisco Aranda Torres, para suministro de energía eléctrica para el alumbrado de la estación. (1912 junio 27/1919 octubre 16)
  9. Autorización a Martín Ochoa para realizar obras en terreno de su propiedad desde el km 31,398 hasta el 31,510 de la línea. - Incluye: Plano del muro de cierre que se pretende construir. (Escala 1:500) (A3). ([1915 marzo 13]/1915 abril 27)
  10. Modificación de las viviendas de empleados en la estación. - Incluye: Plano de planta y alzado, de la modificación de las viviendas de empleados. (Escala 1:100) ( A3). (1915 julio 5/1929 noviembre 17)
  11. Contrato con la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya para la utilización de una vía apartadero y una puerta en la estación. - Incluye: Plano de situación de la puerta concedida a la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. (A4); Plano de la vía transversal para servicio de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. (Escala 1:500) (A3) (1916 agosto 8/[1921 enero 3])
  12. Autorización a Remigio Albors para cercar su finca desde el km 31,194 al 31,386 de la línea. - Incluye: Plano del muro de cierre que se pretende construir. (Escala 1:500) (A3). ([1919 junio 13]/1919 septiembre 16)
  13. Solicitud de los Sres. Ochoa, García y Rodas para que se prolongue la vía transversal de la estación para facilitar la carga de sus vagones. ([1920 mayo 18]/1920 junio 24)
  14. El Alcalde solicita a la Compañía datos concernientes a la adquisición de terrenos que se hizo para la construcción de la línea en la estación. ([1920 noviembre 13]/1921 marzo 4)
  15. Solicitud del Alcalde para que se establezca un muro de cierre en la estación. - Incluye: Plano de situación del muro de cierre solicitado por la alcaldía. (Escala 1:500) (A3). ([1924 julio 29]/1924 agosto 19)
  16. Autorización a Mariano Franco Sangrador para realizar obras en terrenos de su propiedad colindantes con la estación. - Incluye: Plano de la parcela en propiedad y la que se pretende adquirir. (Escala 1:500) (A3); Plano parcelario que muestra la parcela en la que pretende construir. (Escala 1:500) (A4). ([1925 noviembre 16]/1926 junio 18)
  17. Solicitud de varios consignatarios para que se arregle el patio de los muelles, se construya un nuevo muelle y se sustituya el paso a nivel por un paso inferior. ([1926 marzo 3]/1926 diciembre 20)
  18. Autorización a Josefa Valle Expósito para levantar una tapia en terrenos de su propiedad colindantes con la estación. - Incluye: Plano de la tapia de cierre que se solicita reconstruir. (Escala 1:500) (A3) (1928 febrero 11/1928 agosto 10)
  19. Autorización a Pedro Delgado Domínguez para realizar la limpieza de la conducción de agua de su propiedad. (1929 junio 3/1930 marzo 8)
  20. Solicitud denegada a José Medina, Jefe de estación suplementario, para comprar una parcela en la estación. - Incluye: Plano plano parcial de la estación de Posadas, en la que se muestra el terreno a comprar. (1930 enero 29/1930 febrero 15)
  21. Autorización a Juan López Manzanera para cruzar con una tubería para conducción de agua el km 472,700 de la línea de Madrid a Sevilla. - Incluye: Plano de situación (Escala 1:500) y alzado del la alcantarilla (Escala 1:50), por donde se desea pasar la tubería de agua. (31 x 63 cm). ([1930 agosto 1]/1930 noviembre 21)
  22. Solicitud de Daniel Espuny para instalar una báscula para pesar carros en el patio de mercancías de la estación. - Incluye: Plano de situación de la báscula, con respecto de la estación. (Escala 1:500) (A3). ([1932 julio 9]/1932 diciembre 7)
  23. Solicitud del Ayuntamiento para construir en terrenos municipales situados dentro de la zona de policía del ferrocarril. - Incluye: Plano de situación del edificio que quiere construir el ayuntamiento, con respecto de la estación. (Escala 1:500) (A3). ([1933 mayo 18]/1933 junio 26)
  24. Solicitud de José Prieto Natera para construir un cierre de alambre de espino en una finca de su propiedad entre los km 467,806 y 468,065 de la línea de Madrid a Sevilla, dentro del término municipal de Posadas. - Incluye: Plano de situación del cierre de alambre de espino. (Escala 1:500) (A3). ([1934 enero 25/1934 marzo 13)
  25. Solicitud del Ayuntamiento para que se limpie el paso de aguas que cruza la línea de Madrid a Sevilla por el km 472,011 de la línea. - Incluye: Plano en planta y sección transversal, de la situación del paso de aguas a limpiar (Escala 1:500) (A3). ([1934 junio 14]/1934 julio 7)
  26. Solicitud del Alcalde para que se construya un viaducto en la estación. ([1934 julio 25]/1934 septiembre 18)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Morata de Jalón en la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0528-0001
  • File
  • 1863-09-10 - 1883-09-15
  • Part of Fondos antiguos

  1. Reclamaciones por perjuicios en sus fincas, presentadas por vecinos de Morata, Chodes y Ricla. - Incluye: Plano de situación y perfil longitudinal en el término de Morata relativo a la reclamación presentada por José Layana, vecino de Zaragoza (Escala 1:1000 y 1:500) (A4). (1863 septiembre 10/1881 mayo 24)
  2. Cierre de un huerto próximo a la estación por Manuel Calvo. (1863 noviembre 6/1863 noviembre 12)
  3. Compra de terreno lindante con la estación solicitada por Orencia Pérez. ( 1863 noviembre 11)
  4. Reclamación sobre pago de terrenos presentada por el Conde de Argillo y otros vecinos. (1864 marzo 5)
  5. Construcción de caminos laterales, solicitada por el Ayuntamiento. (1864 septiembre 7/1864 noviembre 21)
  6. Proyecto de una vía para mercancías en la estación. - Incluye: Presupuesto; Croquis del recrecido de la estación de Morata (Croquis 1:500) (29 x 63 cm); Plano de situación del proyecto de una vía para mercancías en la estación de Morata (Escala 1:1000) (29 x 63 cm); Plano de situación con la ubicación del terraplén proyectado para que puedan pasar los carros al andén B sin necesidad de cruzar la vía (Escala 1:500) (A3). (1865 abril 11/1867 noviembre 14)
  7. Autorización para construir una casa, solicitada por Orencia Pérez. (1865 mayo 27)
  8. Expropiación de terreno a Francisco Abejer en Salillas. - Incluye: Plano de la casa levantada por Orencia Pérez en Morata (Escala 1:200) (A4); y Plano en que se indica el camino expropiado a Francisco Abejer y la parte que de ello se usa hoy (A4). (1866 julio 9/1876 abril 26)
  9. Reclamación sobre la construcción de un puente o abono de perjuicios a varios vecinos, presentada por el Ayuntamiento de Arándiga. - Incluye: Croquis de un terreno perteneciente a Miguel Moreno de Arándiga en el km 276 de la línea (A4). (1867 abril 6/1872 febrero 20)
  10. Reclamación para que se construyan caminos laterales a la vía, un puente y el muelle de la estación, presentada por varios vecinos. (1867 octubre 5/1868 febrero 18)
  11. Reclamación para que se dé entrada a su finca frente al km 275, presentada por Mariano Cabeza. (1867 noviembre 4)
  12. Reclamación para que se limpien las alcantarillas del km 268 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento de Chodes. - Incluye: Plano de situación relativo a la reclamación presentada por el Ayuntamiento de Chodes (Escala 1:1000) (A3); Plano de situación relativo a la reclamación presentada por el Ayuntamiento de Chodes, con indicación de la ubicación de alcantarillas y tajeas en el km 268 (Escala 1:5000) (A4). (1868 agosto 19/1871 enero 24)
  13. Reclamación para que se arreglen los canales de riego del km 273 de la línea, presentada por Bibiana Saldaña. - Incluye: Plano de alzado y planta del proyecto para sustituir de fábrica unos canales de madera en el km 273 (Escala 1:100 y 1:20) (A3). (1870 marzo 8/1870 abril 7)
  14. Reclamación para que se quite el paso a los empleados de la Compañía por su finca del km 273 de la línea, presentada por Bernardo Mercado. (1871 mayo 10/1871 junio 13)
  15. Desecación de dos toma-tierras detrás de la estación. - Incluye: Plano que acompaña a la petición del Jefe de Movimiento sobre las balsas en Morata (Escala 1:1000) (A4). (1874 febrero 4/1874 marzo 21)
  16. Autorización para construir, solicitada por la Sociedad Burbano Hermanos. - Incluye: Plano del terreno en que proponen construir los Sres. Burbano de Morata (Escala 1:500) (24 x 48 cm). (1876 febrero 27/1876 septiembre 9)
  17. Construcción de una escollera frente al km 275 de la línea. - Incluye: Contrato; y Plano y secciones medias de los espolones o escolleras que se proyectan para defensa de la vía, km 275 (Escala 1:500 y 1:200) (32 x 79 cm)(1876 julio 14/1876 septiembre 23)
  18. Ofrecimiento de terreno a la Compañía, presentada por Mariano La Hoz. (1876 diciembre 11/1876 octubre 13)
  19. Autorización para construir una finca frente al km 273 de la línea, solicitada por Bernardo Mercado. - Incluye: Plano (Escala 1:1000) (A4). (1877 mayo 26)
  20. Hundimiento del puente del Abogado en el km 275 de la línea, motivado por el descarrilamiento del tren especial de mercancías del 17 de octubre de 1877; y Relaciones de gastos. - Incluye: Croquis (A4); Cartel Aviso (33 x 42 cm); (1877 octubre 15/1883 junio 11)
  21. Establecimiento de vía cubierta en el muelle de la estación y arreglo del camino de acceso. - Incluye: Presupuestos; Plano para la prolongación del muelle de Morata (Escala 1:500) (28 x 78 cm); Perfiles transversales para prolongar el muelle de Morata (Escala 1:100) (31 x 78 cm); Plano de situación para el establecimiento de una cubierta en el muelle de mercancías y arreglo del camino de acceso (Escala 1:500) (31 x 84 cm); Plano y perfiles transversales del primer proyecto que no sirvió para el establecimiento de una cubierta en el muelle de mercancías y arreglo del camino de acceso (32 x 198 cm); Presupuesto; y Contrato. (1879 diciembre 28/1880 mayo 25)
  22. Cultivo de terreno sobrante en la estación. (1880 diciembre 9/1880 diciembre 27)
  23. Prolongación y reparación de la escollera en el km 274 de la línea. - Incluye: Presupuestos; Plano y perfiles transversales para la construcción de una escollera en el km 274 (Escala 1:500 y 1:50) (A3); Plano y perfiles transversales para la prolongación y reparación de la escollera en el km 274, relativo a la minuta del 12 de julio de 1881 (Escala 1:250) (31 x 185 cm); Plano y perfiles transversales para la prolongación y reparación de la escollera en el km 274, a fecha de 25 de mayo de 1881 (Escala 1:250) (30 x 171 cm) (1880 diciembre 18/1881 diciembre 6)
  24. Autorización para construir una casa con bodega, solicitada por Mariano Val y Gimeno. - Incluye: Plano que acompaña la petición del Sr. Val (Escala 1:500) (A4). (1881 junio 13/1881 junio 17)
  25. Solicitud para que se prolongue el muelle de la estación, presentada por Burbano Hermanos. (1881 noviembre 13/1881 diciembre 16)
  26. Presupuesto para modificar la obra de fábrica del sifón del km 271 de la línea. -Incluye: Presupuesto; y Plano de planta y alzado del sifón en el km 271 (Escala 1:50) (A4). (1882 marzo 30/1882 abril 19)
  27. Limpieza de desagües en el km 268 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento de Chodes. (1883 septiembre 14/1883 septiembre 15)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Córdoba en la línea de Manzanares a Córdoba

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0283-0001
  • File
  • 1934-05-04 - 1942-04-04
  • Part of Fondos antiguos

  1. Modificación de vías para las relaciones entre Cercadilla y Córdoba y para el servicio del cruce a nivel con las líneas de Córdoba a Sevilla (MZA) y de Córdoba a Belmez (Andaluces). - Planos del proyecto de modificación de vías ; Croquis del cruce de la línea de Blemez y enlace con la estación de Cercacilla ; Plano de instalación de señales para asegurar la entrada de trenes de viajeros a las vías 5ª y 6ª ; Plano de cierre de alambre de espino establecido por la Cía. Andaluces ; Lista de jornales empleados ; Presupuesto. (1934 mayo 4/1942 abril 4)
  2. Construcción de 3ª vía y de dos vías y muelle para intendencia e instalación de cubierta en muelle descubierto. - Incluye: Plano de las obras a realizar por disposición del Capitán de la 1ª Unidad de FC para los servicios de carga y descarga de material de guerra ; Planos del proyecto de vías y muelle ; Alzado y sección transversal del muelle ; Presupuestos. (1937 mayo 6/1940 mayo 4)
  3. Demolición de tapia de cierre en Los Santos Pintados para dar visibilidad al paso a nivel del km 440,116. - Incluye: Plano ; Presupuestos. (1938 junio 24/1939 enero 7)
  4. Concesión de terreno para depósito de mercancías en el patio de la estación, solicitada por la viuda de Victoriano Gómez S.A. - Incluye: Planos de situación. (1938 diciembre 7/1939 julio 21)
  5. Venta de terrenos para ampliación de la Industria de Exportación de Aceitunas, solicitada por Francisco Torrent Terol. - Incluye: Plano de situación. (1941 mayo 10/1941 octubre 16)
  6. Reparación del patio de viajeros de la estación. (1941 noviembre 1/1942 abril 1)
  7. Ampliación de las oficinas de la sección 34ª. - Plano ; Presupuesto. (1942 febrero 11/1942 febrero 25)
  8. Pago de Contribución territorial. (1942 marzo 5/1942 abril 4)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Alicante en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0255-0001
  • File
  • 1900-12-19 - 1945-11-01
  • Part of Fondos antiguos

  1. Autorización para aumentar la altura de una nave del edificio de la fábrica de harinas, solicitada por Hijos de M. Magro Lledó. (1900 diciembre 19/1935 julio 2)
  2. Autorización para ejecutar obras en una finca próxima a la estación, solicitada por Hijos de M. Magro Lledó. (1903 enero 2/1904 abril 13)
  3. Autorización para construir un cobertizo en el patio de la fábrica de harinas, solicitada por Hijos de Manuel Magro Lledó. (1913 noviembre 28/1919 mayo 9)
  4. Plano del proyecto de cerca para el almacén de Vía y Obras de Alicante. (1924)
  5. La Dirección del Puerto de Alicante solicita personal auxiliar para la conservación de las vías. (1931 noviembre 9/1932 marzo 3)
  6. Autorización para cambiar parte de la tubería que une el rompeolas del puerto exterior con la factoría de la Cantera en la población de Alicante, solicitada por la Cía. Arrendataria del Monopolio de Petróleo, S.A. (1932 diciembre 3/1940 febrero 12)
  7. Autorización para reedificar el muro de cierre de la factoría llamada "La Cantera", solicitada por CAMPSA. (1935 septiembre 27/1935 octubre 1)
  8. Instalación de una garita en el empalme. (1937 noviembre 4/1937 diciembre 11)
  9. Obras de reparación en general. (1939 marzo 15/1942 enero 8)
  10. Construcción de unos corrales para el carbón en el Depósito de la estación. (1939 mayo 6/1939 junio 17)
  11. Ampliación de locales de G. V. y reforma del dormitorio del personal de trenes. (1939 octubre 17/1939 octubre 23)
  12. Solicitud para que se cedan los antiguos locales que ocupaba la Sección Regional al Servicio Eléctrico. (1939 diciembre 9/1940 mayo 18)
  13. Autorización para construir un edificio destinado a Almacén frente al km 456,681.72 de la vía de bajada al puerto de Alicante, solicitada por Manuel y Eugenio Ibáñez Rodes. (1940 enero 8/1940 mayo 21)
  14. Solicitud para que se derribe el arco del barranco sobre el muro de cierre en el Depósito de Máquinas, para evitar robos. (1940 marzo 8/1940 marzo 30)
  15. Solicitud para que se ceda parte del local de lo que fue Comedor Colectivo en la estación al Servicio de Material y Tracción. (1940 mayo 18/1940 julio 15)
  16. Establecimiento del nuevo Despacho Central y Oficinas de Información y Turismo en un local alquilado a los Sres. Vidal y Ruiz Olmos. (1940 junio 21/1941 febrero 26)
  17. Construcción de 2 arquetas en la tubería para unir los depuradores el nuevo Depósito de Máquinas. (1940 septiembre 16/1940 octubre 10)
  18. Habilitación de dependencias para Almacenes y Cuerpo de Seguridad y Carabineros.(1941 marzo 3/1941 octubre 6)
  19. Reconstrucción de un almacén, depósito para aceite y nueva fragua en la dependencia del Recorrido. (1941 julio 4/1941 octubre 29)
  20. Autorización para cercar una finca frente al km 454, solicitada por Alfonso Fajardo.
  21. Proyecto de ampliación y modificación de vías a la entrada de la estación, para seguridad de las maniobras. (1941 enero 4/1941 agosto 13)
  22. Habilitación en el Almacén para un despacho auxiliar del Economato. (1941 enero 6/1942 abril 18)
  23. Solicitud de la reparación del muro de cerramiento del barranco próximo al Depósito. (1942 marzo 11/1942 marco 31)
  24. Plano general del proyecto de nuevo Depósito y Recorrido. (1945 noviembre 1)

Untitled

Results 2401 to 2410 of 2550