Solicitud de José Sánchez para realizar un cruce eléctrico por el km 66,191 de la línea. - Incluye: Plano. (1899 mayo 26/1900 marzo 12)
Proyecto de 3ª vía para la circulación de trenes. - Incluye: Plano y contratos privados de compra-venta de nueve parcelas adquiridas por MZA a la Condesa Viuda del Villar, Gregorio Martínez, Eugenio Pérez y Pablo Meléndez para ampliación de las vías de la estación ; Planos del proyecto y presupuestos. (1912 junio 24/1924 enero 2)
Solicitud de Luis Ardanaz para la construcción de un cobertizo en el patio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano. (1920 noviembre 10/1920 diciembre 3)
Traslado de un vagón para almacén de mercancías, próximo al edificio de viajeros de la estación. (1924 mayo 26/1924 julio 2)
Solicitud de permiso para plantar árboles frente al km 67 de la línea, presentada por Antonio Muñoz, apoderado de la condesa viuda de Villar. - Incluye: Plano. (1925 febrero 2/1925 abril 20)
Solicitud de Luis Ardanaz para construir un cobertizo frente al km 65,426 de la línea. - Incluye: Plano. (1926 abril 26/1926 septiembre 26)
Traslado de emplazamiento de la báscula-puente y del gálibo estación, de las estaciones de Fontanar y Humanes. - Incluye: Plano. (1929 junio 10/1931 agosto 18)
Oficio de la instalación de enclavamientos por medio de transmisiones funiculares en la estación. (1929 julio 18)
El Servicio de Movimiento solicita instalación de un garitón de madera para destinarlo a almacén de mercancías y archivo. - Incluye: Plano. (1931 diciembre 5/1931 diciembre 22)
Apertura de dos huecos de ventana en la vivienda del Jefe de estación. - Incluye: Plano de la planta del edificio de viajeros. (1933 mayo 18/1933 julio 27)
Construcción de un local para depositar los aparatos de alumbrado y el combustible, que sustituya a la lampistería destruida por un incendio. - Incluye: Plano. (1934 mayo 2/1934 mayo 23)
Modificaciones en la planta baja del edificio de viajeros de la estación. (1912 abril 1/1922 abril 20)
Obras relativas al aprovechamiento de aguas en los ríos Jalón y Blanco y cruce por debajo del puente de la Biblioteca con un acueducto km 176,625. (1914 diciembre 12/1922 diciembre 18)
Autorización para establecer dos cruces en los puntos: km 177,647 puente de Somaén con una línea eléctrica y km 176,270 con dos canalizaciones eléctricas, solicitada por Bernabé Cuerda. (1916 enero 26/1922 noviembre 18)
Autorización para establecer un cruce con tubería en el km 177,882 por obras de aprovechamiento de aguas del río Blanco, solicitada por Ángel y Cipriano Arbex. (1920 julio 8/1922 diciembre 31)
Autorización para construir una acequia lindante con el km 175, solicitada por los vecinos de Jubera. (1921 mayo 3/1921 julio 10)
Autorización para restablecer con carácter provisional la presa existente en el km 172,293 sobre el río Jalón, solicitada por el Alcalde pedáneo de Jubera y Enrique de Mingo. (1920 agosto 9/1922 mayo 19)
Autorización para establecer un cruce de conducción de energía eléctrica por el km 173, solicitada por Enrique de Mingo. (1922 octubre 20/1923 septiembre 1)
Autorización para reconstruir una presa frente al km 172,293, solicitada por Teodoro Gutiérrez. (1922 diciembre 4/1922 diciembre 27)
Autorización para construir una presa en el río Jalón frente al km 172,313, solicitada por Teodoro Gutiérrez Pascual. (1923 marzo 24/1925 septiembre 21)
Proyecto de prolongación de la vía de seguridad en el apartadero de Jubera. (1923 noviembre 3/1924 abril 21)
Solicitud de concesión de 20 litros/seg. de agua del río Jalón para riego, estableciendo un canal por debajo del puente de los Majuelos km 176,684 realizada por Eladio Esteban Miguel. (1924 diciembre 7/1925 julio 4)
Autorización para levantar dos metros una casa sita frente al km 172,900, solicitada por Leoncio Amo del Parrió. (1926 mayo 6/1926 mayo 31)
Reclamación del pago de piedra extraída en los km 169, 170 y 172 y en el km 173, realizada por el Ayuntamiento de Medinaceli. (1926 mayo 18/1926 junio 19)
Autorización para cortar cuatro árboles chopos próximos al km 178, solicitada por María Miguel Lorrio. (1926 junio 4/1926 junio 24)
Solicitud para que se construya un andén intermedio en el apartadero de Jubera, solicitada por Movimiento. (1930 enero 6/1930 enero 17)
Solicitud para que se construya un andén central en la estación, realizada por el Ayuntamiento de Jubera. (1930 febrero 26/1930 marzo 10)
Autorización para establecer un paso frente al km 172,900, dentro del límite de los terrenos de la Cía., solicitada por vecinos de Jubera. (1930 marzo 14/1930 abril 24)
Reparación de los chozos de la estación. (1930 julio 15/1930 noviembre 18)
Autorización para establecer un cruce eléctrico de alta tensión en el km 83,104, solicitado por los Señores Sobrinos de Peña Villarejo. (1911 mayo -/1913 octubre 25)
Reforma y ampliación en la estación de Huerta. Proyecto de establecimiento de 2ª vía entre Villasequilla y Tembleque. (1912 febrero 24/1914 julio 20)
Autorización para la construcción de un muelle en la estación, solicitada por la Sociedad Bodegas Bilbaínas. (1913 agosto 19/1926 noviembre 30)
Autorización para construir un chozo en terrenos de la Compañía, solicitada por Juliana García Valero. (1915 julio 13/1915 julio 18)
Proyecto de construcción de viviendas para empleados en la estación. (1919 mayo 19/1921 enero 31)
Estación de Huerta. Proyecto de prolongación de vías muertas. - Incluye: Plano de planta de la estación de Huerta con la prolongación de vías muertas. (Escala 1:500) (31 x 231 cm)*. (1920 abril 1/1920 julio 9)
Construcción de un aljibe en la estación. (1922 agosto 11/1923 abril 30)
Autorización para cargar vagones de piedra en la vía apartadero de la estación. (1927 noviembre 20/1927 diciembre 19)
Autorización para acopio y carga de avena en la estación, solicitada por Moisés Valero. (1927 noviembre 30/1927 diciembre 13)
Autorización para construir una nave destinada a bodega e instalación de una vía muerta, solicitada por Leandro Briz Palacios. (1928 febrero 8/1930 noviembre 13)
Desecación de charcas (1928 octubre 2/1928 octubre 9)
Instalación de un timbre repetidor de posición en el disco avanzado número 2 de la estación. 1929 junio 18/1929 julio 10)
Construcción de un cobertizo adosado a la casilla de la toma de agua de Huerta. (1930 julio 30/1930 agosto 18)
Proyecto de concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones hidráulicas sistema Bianchi-Servettaz. (1911 noviembre 14/1927 abril 16)
Arriendo de terrenos en Vallecas y Villaverde a Lorenzo García Torres. (1920 marzo 15/1925 octubre 1)
Arriendo de una parcela de terreno denominada "La Ripiera" a Manuela Pérez López y denegación de otra a Alfredo Ibarra. (1922 diciembre 4/1925 mayo 29)
Ofrecimiento a la Compañía de una casa y un terreno, realizados por José García Giménez y Félix Ferrando, respectiva mente. (1924 septiembre 15/1932 enero 23)
Proyecto de construcción de muelles cubierto y cerrado y descubierto y vía para el servicio de los mismos. (1925 noviembre 16/1926 diciembre 3)
Proyecto de construcción de defensa del terraplén entre los km 6,300 y 6,400. (1930 septiembre 20/1932 noviembre 2)
Reparación del piso del muelle de transbordo en la estación. (1931 febrero 9/1931 mayo 12)
Autorización a María Vicente Martínez para construir una vivienda en el BQ de los Rosales, frente a la estación. (1931 febrero 20/1931 marzo 20)
Obras de reparación de la cimentación del edificio de viajeros. (1931 julio 23/1932 enero 19)
Construcción de un muro en el desnivel existente frente a la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1932 enero 28/1932 febrero 22)
Demanda judicial contra la Compañía en reclamación de responsabilidad por la muerte de una caballería propiedad del demandante Cayetano Díaz González. ( 1932 marzo 4/1932 julio 18)
Desinfección de vagones en la estación. (1932 agosto 24/1934 abril 18).
Supresión de la fuente existente en la estación e instalación de una boca de riego. (1932 septiembre 3/1932 diciembre 3)
Orden del Servicio de Movimiento para que se admitan en la estación de Barcelona con destino a la de Villaverde Bajo todas las facturaciones que se consignen. (1933 abril 7/1933 abril 12)
Solicitud de un grupo de soldadura eléctrica, realizada por Talleres Generales. (1934 febrero 24/1934 abril 2)
Revisión del aislamiento eléctrico. (1934 marzo 10/1934 marzo 29)
Ofrecimiento de una casa a la Compañía, realizado por Francisco Hernández. (1934 abril 27/1934 mayo 11)
Autorización a Miguel Ruiz Sánchez para construir una cabaña portátil en terrenos de la Compañía en el km 6,100 de la línea. (1934 junio 3/1935 junio 24)
Reparaciones varias en la estación. (1936 octubre 26/1940 octubre 26)
Proyecto de apartadero de Gangueras entre las estaciones de Socuéllamos y Villarrobledo en el km 194,700; enclavamientos. - Incluye: Presupuesto ; Memorias y Planos. (1911 noviembre 15/1917 abril 21)
Proyecto de tercera vía en el apartadero. - Incluye: Croquis de la disposición general ; Presupuestos de gastos ; Contratos privados de compra-venta y Planos. (1917 octubre 20/1926 abril 30)
Concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones funiculares en la estación. - Incluye: Planos. (1912 julio 31/1913 junio 26)
Habilitación de dos casillas en la estación. (1914 enero 16/1914 enero 26)
Autorización para construir un albergue para el cartero, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano. (1915 octubre 22/1915 noviembre 13)
Proyecto de prolongación de vías muertas. - Incluye: Plano. (1920 julio 12/1920 julio 26)
Saneamientos de un arroyo próximo a la estación. - Incluye: Plano. (1923 mayo 1/1933 agosto 23)
Limpieza del barranco de "El Casar". (1927 septiembre 20/1927 noviembre 10)
Construcción de un aljibe en la estación. (1929 agosto 29/1929 septiembre 7)
Habilitación de la casilla número 117, km 89,521. (1936 junio 9/1936 septiembre 9)
Planos: Tornillo y tirafondos, Cambio de vía sencillo y cruzamiento, Cambio de vía doble, Travesía de unión doble, Placa giratoria para vagones, Aparatos de señales, Puente báscula de 40 toneladas y vía libre, Grúa dinámica (Escala 1:10) (107 x 98 cm), Grúa hidráulica (Escala 1:10) (68 x 66 cm); Pliegos de condiciones; y Presupuesto. (1927 septiembre 26/1935 diciembre 26)
Proyecto de empalme de un ramal para el servicio de la mina “La Mejor de Todas”, propiedad de Jorge Loring: Enclavamientos y Vía de arena. - Incluye: Planos; Perfiles; Croquis y Presupuesto. (1894 agosto 23/1916 julio 31)
Instalación de báscula-puente en el apartadero de Jorge Loring. - Incluye: Planos y Croquis. (1895 abril 22/1907 julio 22)
Establecimiento de un cambio de empalme para el servicio de la Compañía Francesa de las Minas y Fundiciones de Escombreras-Bleyberg. - Incluye: Plano. (1896 septiembre 26/1929 mayo 10)
Autorización para construir una tolva para lavadero en el km 211,194 de la línea, solicitada por la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. - Incluye: Croquis. (1916 enero 17/1917 febrero 19)
Proyecto de vías de Conquista a Puertollano, para el servicio de las instalaciones de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya: Ensanche del paso inferior del km 212,037 de la línea. Puente metálico oblicuo de 5 m de luz normal para cruce inferior en el km 212,054 de la línea. - Incluye: Memoria; Planos; Alzado; Planta; Presupuestos; Cálculos de estabilidad. - Incluye además Recorte de PRENSA: Anuncio sobre la presentación del ferrocarril de vía estrecha de Conquista a Puertollano. En: Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, nº 18, p. 2, de 11 de febrero de 1916. (1916 febrero 11/1925 septiembre 26)
Reparación de la vía Loring y venta del ferrocarril minero de Puertollano, llamado de Loring, a la Sociedad Anónima “Hulleras de Puertollano”. - Incluye: Presupuesto. (1916 noviembre 6/1927 septiembre 21)
Autorización para construir un depósito de agua frente al km 213,060 de la línea, solicitada por la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. - Incluye: Croquis. (1917 enero 16/1918 junio 17)
Proyecto de vías para el servicio de las instalaciones de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya: lavaderos, destilación de carbones a la izquierda del ferrocarril de Madrid a Badajoz en los km 212,000 y 214,000. - Incluye: Plano y Perfiles. (1917 enero 29/1918 junio 17)
Vía de enlace con la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. (1919 marzo 1/1919 marzo 18)
Establecimiento de vía y plataformas para servicio de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. - Incluye: Plano del trozo de vía arrendado a la Compañía Minera y Metalúrgica del Horcajo ; Plano del proyecto de un cambio particular a la Mina del Horcajo ; Presupuesto ; Copias de artículos adicionales al contrato. (1895 mayo 21/1921 marzo 16)
Reparación del quiosco de la aguadora. (1908 julio 10/1923 febrero 19)
Proyecto de viviendas para empleados. - Incluye: Plano. (1913 enero 1/1918 agosto 30)
Ofrecimiento de terrenos en venta a la Compañía, realizado por D. Pantaleón Aragón. (1916 marzo 4)
Instalación de alumbrado eléctrico en la estación. (1916 enero 21/1916 marzo 8)
Derribo de la factoría del muelle. (1916 octubre 12/1916 octubre 30)
Autorización para abrir puerta en el cierre de traviesas de la estación, solicitada por D. Braulio Romero Sanz. (1917 marzo 19/1917 marzo 23)
Autorización para cruzar con línea telefónica por el km 230,300, solicitada por D. Francisco Sánchez López. - Incluye: Plano de situación del cruce. (1917 mayo 8/1917 mayo 25)
Reparación de muelles. (1918 agosto 28/1918 diciembre 10)
Arrendamiento de terrenos para depósito de carbones, solicitado por D. Lorenzo Martínez y D. Eliseo Delgado. (1922 octubre 19/1922 noviembre 16)
Proyecto de muelle para embarque de ganados. - Incluye: Planos del proyecto. (1923 junio 21/1925 enero 7)
Cierre de la estación. - Incluye: Presupuesto. (1925 enero 7/1929 febrero 11)
El Alcalde de Brazatortas pide se le dé el nombre de aquel pueblo a la estación de Veredas. (1926 abril 30/1926 junio 2)