Autorización para construir vía y abrir puerta en la estación, solicitada por Gonzalo Hernández Pérez-Medel. (1925 mayo 15/1932 marzo 6)
Instalación de teléfono. (1929 abril 4/1930 junio 3)
Instalación de contador eléctrico en dependencias de la estación. (1930 abril 14/1930 junio 6)
Necesidad de suplir las deficiencias del funcionamiento del timbre instalado en la estación en comunicación con el paso a nivel del km 1,878. (1930 agosto 29/1934 diciembre 22)
Establecimiento de nuevas vías en la estación. (1930 septiembre 16/1931 junio 11)
Cierre del camino de acceso al muelle. (1930 octubre 16/1931 enero 8)
Adquisición de un teodolito. (1930 noviembre 1/1930 noviembre 27)
Proyecto de enlace de la estación Campo de Béjar de la Sociedad de Ferrocarriles secundarios de Valladolid a Medina de Rioseco con la de Valladolid. (1931 noviembre 17/1935 abril 26)
Sustitución de tubería para surtir de agua las viviendas del edificio de viajeros y demás dependencias. (1932 enero 6/1932 agosto 26)
Reparación de dependencias. (1933 noviembre 9/1933 noviembre 12)
Autorización para establecer un cruce por el km 0,362.30 con el alcantarillado del Barrio de La Esperanza, solicitada por el Ayuntamiento. (1934 junio 7/1934 agosto 25)
Instalación de agua en la casilla del guarda agujas Jacinto Aldea Morón. (1934 octubre 2/1934 noviembre 7)
Autorización para cortar árboles en finca del km 2,206 y 2,718, solicitada por José Jalón de Semprín. (1935 enero 18/1935 mayo 3)
Construcción de foso con desagüe y para depósito de pescado en el almacén de gran velocidad de la estación. (1935 junio 7/1935 junio 11)
Reparación del arenero y de la Reserva y aumento de la cerca que protege la carbonera. (1935 junio 17/1935 noviembre 30)
Exención del pago de contribución territorial de las fincas que posee la Cía. en la provincia de Valladolid. (1935 septiembre 27/1935 octubre 24)
Solicitud de anulación de las concesiones de servidumbre eléctrica en los km 1,679.50 y 9,548.50, realizada por la Sociedad Hispano Portuguesa de Transportes Eléctricos Saltos del Duero, S.A. (1936 abril 8/1936 abril 23)
Modificaciones en las señales y enclavamientos. (1938 octubre 20/1938 noviembre 17)
Instalación de la oficina de Vía y Obras en una de las dependencias de la estación de la Compañía del Norte. (1936 julio 7/1936 julio 9)
Construcción de depósito aljibe para alquitrán. (1938 octubre 24/1938 noviembre 7)
Gastos de explotación común del trozo de vía comprendido entre Almansa y La Encina entre las Compañías MZA y la de Almansa a Valencia y Tarragona. (1870 junio 9/1873 julio 23).
Contrato en la Compañía MZA y la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España para la explotación común de la estación. - Incluye: Planos. (1892 octubre 15/1910 octubre 31)
Obras y proyectos realizados en la estación: Proyecto de vía de enlace entre la vía general de la línea de Alicante y la vía muerta de la línea de Valencia, y Proyecto de edificio para oficinas de transmisión y comedores de factores y mozos. - Incluye: Planos. (1893 julio 28/1907 julio 1)
Autorización para la instalación de una vía de empalme con la playa y placa giratoria en la estación, solicitada por José Gallardo Rodríguez. (1912 marzo 4/1941 febrero 20)*
Solicitud para que se construya un quiosco-cantina en la estación, presentada por Juana Vicenta González. (1928 mayo 24/1942 abril 29)
Obras de reparación y mejora de la estación. (1936 junio 19/1946 marzo 2)
Contrato celebrado entre la Compañía y Dorotea Arenas Rodríguez sobre la concesión y explotación del puesto de agua de la estación. (1939 octubre 11/1939 noviembre 17)
Reconstrucción de un muro en terrenos situados entre los km 394,408 y 394,466. (1940 julio 8/1940 agosto 1)
Autorización para depositar carbón vegetal en terrenos de la Compañía, solicitada por José Urbano Roldán. (1940 septiembre 13/1940 septiembre 19)
Solicitud para que se le conceda un quiosco de bebidas en la estación, presentada por Ángela Montesino Gómez. (1941 mayo 5/1941 mayo 13)
Proyecto de empalme de un ramal para el servicio de la mina “La Mejor de Todas”, propiedad de Jorge Loring: Enclavamientos y Vía de arena. - Incluye: Planos; Perfiles; Croquis y Presupuesto. (1894 agosto 23/1916 julio 31)
Instalación de báscula-puente en el apartadero de Jorge Loring. - Incluye: Planos y Croquis. (1895 abril 22/1907 julio 22)
Establecimiento de un cambio de empalme para el servicio de la Compañía Francesa de las Minas y Fundiciones de Escombreras-Bleyberg. - Incluye: Plano. (1896 septiembre 26/1929 mayo 10)
Autorización para construir una tolva para lavadero en el km 211,194 de la línea, solicitada por la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. - Incluye: Croquis. (1916 enero 17/1917 febrero 19)
Proyecto de vías de Conquista a Puertollano, para el servicio de las instalaciones de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya: Ensanche del paso inferior del km 212,037 de la línea. Puente metálico oblicuo de 5 m de luz normal para cruce inferior en el km 212,054 de la línea. - Incluye: Memoria; Planos; Alzado; Planta; Presupuestos; Cálculos de estabilidad. - Incluye además Recorte de PRENSA: Anuncio sobre la presentación del ferrocarril de vía estrecha de Conquista a Puertollano. En: Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, nº 18, p. 2, de 11 de febrero de 1916. (1916 febrero 11/1925 septiembre 26)
Reparación de la vía Loring y venta del ferrocarril minero de Puertollano, llamado de Loring, a la Sociedad Anónima “Hulleras de Puertollano”. - Incluye: Presupuesto. (1916 noviembre 6/1927 septiembre 21)
Autorización para construir un depósito de agua frente al km 213,060 de la línea, solicitada por la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. - Incluye: Croquis. (1917 enero 16/1918 junio 17)
Proyecto de vías para el servicio de las instalaciones de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya: lavaderos, destilación de carbones a la izquierda del ferrocarril de Madrid a Badajoz en los km 212,000 y 214,000. - Incluye: Plano y Perfiles. (1917 enero 29/1918 junio 17)
Vía de enlace con la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. (1919 marzo 1/1919 marzo 18)
Establecimiento de vía y plataformas para servicio de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. - Incluye: Plano del trozo de vía arrendado a la Compañía Minera y Metalúrgica del Horcajo ; Plano del proyecto de un cambio particular a la Mina del Horcajo ; Presupuesto ; Copias de artículos adicionales al contrato. (1895 mayo 21/1921 marzo 16)
Reparación del quiosco de la aguadora. (1908 julio 10/1923 febrero 19)
Proyecto de viviendas para empleados. - Incluye: Plano. (1913 enero 1/1918 agosto 30)
Ofrecimiento de terrenos en venta a la Compañía, realizado por D. Pantaleón Aragón. (1916 marzo 4)
Instalación de alumbrado eléctrico en la estación. (1916 enero 21/1916 marzo 8)
Derribo de la factoría del muelle. (1916 octubre 12/1916 octubre 30)
Autorización para abrir puerta en el cierre de traviesas de la estación, solicitada por D. Braulio Romero Sanz. (1917 marzo 19/1917 marzo 23)
Autorización para cruzar con línea telefónica por el km 230,300, solicitada por D. Francisco Sánchez López. - Incluye: Plano de situación del cruce. (1917 mayo 8/1917 mayo 25)
Reparación de muelles. (1918 agosto 28/1918 diciembre 10)
Arrendamiento de terrenos para depósito de carbones, solicitado por D. Lorenzo Martínez y D. Eliseo Delgado. (1922 octubre 19/1922 noviembre 16)
Proyecto de muelle para embarque de ganados. - Incluye: Planos del proyecto. (1923 junio 21/1925 enero 7)
Cierre de la estación. - Incluye: Presupuesto. (1925 enero 7/1929 febrero 11)
El Alcalde de Brazatortas pide se le dé el nombre de aquel pueblo a la estación de Veredas. (1926 abril 30/1926 junio 2)
Proyecto de vía muerta para cargadero de mineral, enlace de vía muerta e instalación de báscula puente en la estación de Aliseda. - Contiene: presupuesto. (1911 julio 14/1914 mayo 12)
Relaciones de proyectos aprobados y sin aprobar por la Dirección General de Transportes Terrestres, y de obras para RENFE en ejecución por la Dirección General de Transportes Terrestres. (s.f.)
Carta dirigida por Domingo Mendizábal al Presidente de RENFE, el Sr. Conde de Guadalhorce, en la que se le informa del nuevo Plan de Enlaces Ferroviarios presentado por el Ayuntamiento de Barcelona a la Junta de Estudios y Enlaces Ferroviarios, que tiene por objeto la eliminación de algunos de los problemas que presentaba el Plan de Enlaces aprobado por la Superioridad y RENFE. (1950 diciembre 21)
Informe sobre el Plan de Enlaces Ferroviarios de Barcelona e informe sobre el Plan de 1965. - Incluye: Plano del Plan presentado por el Ayuntamiento de Barcelona a la consideración de la Junta de Estudios y Enlaces Ferroviarios (80 x 117 cm). (1958 marzo 11/1965 septiembre -)
Documentación relativa al levante de las vías en la zona del antiguo muelle de Bosch y Alsina del puerto de Barcelona, obra encuadrada dentro del Plan de Enlaces Ferroviarios de Barcelona. (1940 noviembre 27/1966 febrero 16)
Notas dirigidas al Consejero Delegado, Alfredo Moreno, por el Ingeniero Director de los estudios de la Red Arterial Ferroviaria de Barcelona nombrado por RENFE, José Ramón de Urcola y Ansola, relativas a la propuesta de modificación del Plan de Enlaces Ferroviarios de Barcelona del año 1966. - Incluye: Plano de la entrada de estacionamiento y salida de trenes de las vías de la estación de Barcelona - Vilanova (32 x 88 cm) ; y plano de la entrada de estacionamiento y salida de trenes de las vías de la estación de Barcelona - Sants (30 x 85 cm). (1966 julio 1/1966 septiembre 3)
Oficios, actas y notas relativas a la autorización solicitada por la 5ª Jefatura Regional de Carreteras para ocupar provisionalmente una parcela de 1.919 m. cuadrados, ocupada por vías de maniobras y estacionamiento de los Talleres Generales de Barcelona - San Andrés - Arenal, con objeto de poder continuar la construcción de la Autovía Meridiana en su tramo II de Barcelona. (1966 octubre 17/1966 diciembre 29)
Proyecto de estudio de reestructuración de la Red de estaciones y enlaces ferroviarios de Barcelona, presentado por METRA / SEIS (Sociedad para el Estudio Científico de los Problemas de la Industria, el Comercio y la Administración), y realizado en colaboración con RENFE. (1967 abril -)
Informe sobre el nuevo Plan de Enlaces Ferroviarios de Barcelona, presentado por la Junta de Estudios y Enlaces Ferroviarios y aprobado el 15 de marzo de 1967. (1967 junio -)
Sugerencias para el Plan de Enlaces Ferroviarios de Barcelona, presentadas por Antonio Escobosa Ganga. - Incluye: Croquis de las líneas de ferrocarril urbano de RENFE en Barcelona y los enlaces con el metro. (1967 septiembre 20)
Correspondencia y notas relativas a las obras complementarias propuestas para las nuevas estaciones de Sants y Vilanova, dentro del Plan de Enlaces Ferroviarios de Barcelona proyectado. - Incluye: Presupuesto estimado para las obras. (1967 octubre 23/1969 septiembre 26)
Informe de la Jefatura de Estudios y Enlaces Ferroviarios sobre el proyecto de ramal de enlace para RENFE entre las estaciones de Sants, en la calle Entenza, y Plaza de Cataluña, y modificaciones de las instalaciones del Metro y RENFE entre Plaza de Cataluña y Barcelona - Vilanova; y sobre las modificaciones a introducir en él. (1967 noviembre 3/1968 febrero 15)
Plan de Enlaces Ferroviarios de Barcelona y anejos 1 al 7. - Contiene: Memoria, programa, y planos. (1968 diciembre -)
Informe sobre el Plan de Enlaces Ferroviarios de Barcelona modificado, con indicación de las inversiones, obras contratadas, obras en proyecto, valoración del terrenos y plano. (1968 diciembre -)
Solicitud para enlazar en el túnel de la Avenida Meridiana el nuevo ramal Vilanova - Clot. - Incluye: Croquis. (1969 abril)
Acta nº 11 correspondiente a la sesión celebrada en Madrid el 27 de mayo de 1969, en la que se aprobó la modificación propuesta para el Plan de Enlaces Ferroviarios de Barcelona por la Junta de Estudios y Enlaces Ferroviarios; y nota relativa a dicha reunión. (1969 mayo 27)
Informe sobre la modificación propuesta por la Junta de Estudios y Enlaces Ferroviarios de Barcelona para el Plan de Enlaces Ferroviarios de Barcelona, aprobada el 15 de marzo de 1967; y notas internas relativas a las obras complementarias de los enlaces de Barcelona, y al esquema del Plan aprobado en junio de 1969. (1969 mayo/1969 septiembre 12)
Nota interna dirigida a Alfredo Moreno por el Director de la 5ª Zona, José Escolano Paúl, relativa a los enlaces ferroviarios de Barcelona relacionados con la estación de Sants, los talleres de San Andrés Arenal, y la liberación de terrenos de la Ribera. (1969 octubre 28)
Relación de proyectos existentes; de su situación; de los contratos efectuados, plazo y valor total; y de los resultados obtenidos por RENFE con los enlaces ferroviarios de Barcelona; con respecto al Plan de Enlaces Ferroviarios de Barcelona. (1970)
Nota sobre la reunión de la Comisión Interministerial creada para estudiar la posible ampliación del puerto de Barcelona; y recorte de PRENSA relativo a las declaraciones del Presidente de dicha Comisión Interministerial. (1970 marzo 10/1970 marzo 23)
Plano de la situación futura de los enlaces ferroviarios de Barcelona en cuanto a vía estrecha y vía normal (Escala 1:40.000) (31 x 56 cm). (1972)
Plano general de la estación de Villanueva de la línea de Valls a Villanueva y Barcelona (Escala 1:1000) (50 x 96 cm); y plano de emplazamiento de la pared de cerca que solicita instalar Rocamora y Cía., S.A entre los km 105,119 y 105,337 de la línea de Tarragona a Barcelona y Francia (Escala 1:500) (32 x 91 cm). (1973 octubre -)
Contrato otorgado con EYSER S.A (Estudios y Servicios, S.A) para la elaboración de un "Estudio de la Red Arterial Ferroviaria de Barcelona". (1973 octubre 31/1973 noviembre 9)
Bases particulares para el estudio de la Red Arterial Ferroviaria de Barcelona, presentadas por la empresa EYSER S.A. (1973 noviembre -)
Relación de inversiones y obtención de ingresos para la ejecución del Plan de Enlaces Ferroviarios de Barcelona, presentada por EYSER S.A. (1973 noviembre -)
Gráficos de circulaciones de trenes correspondientes a las diversas líneas que confluyen en Barcelona, remitidos por José M. Fortuny al Subdirector de la Presidencia del Consejo de Administración de RENFE, José Ramón de Urcola y Ansola. (1973 diciembre 27)
Cuadros referidos al presupuesto y estado de las cuentas relativas al Plan de Enlaces Ferroviarios de Barcelona. (1974)
Planteamiento general de las necesidades para el estudio del edificio central de RENFE en Barcelona; y anejo nº 1 con la nota relativa a la instalación de la terminal de contenedores definitiva de Barcelona, junto con el acta de la reunión celebrada para definir dicha instalación. (1973 marzo 29/1974 enero 14)
Informe relativo al estudio sobre la Red Arterial Ferroviaria de Barcelona, preparado por EYSER S.A; y factura emitida por la misma empresa a RENFE por los estudios realizados sobre la Red Arterial Ferroviaria de diversas provincias. (1974 enero 31/1974 junio 11)
Recorte de REVISTA: Barcelona. El suelo, un plan / Pedro Oriol Costa. En: Gentleman, p.10. (1974)
Recorte de PRENSA: Solución Técnica Nueva para la vía que debe atravesar la Plaza de Lesseps, en Barcelona. En: La edición de la mañana de ABC, 2 de marzo de 1974, p.43. (1974 marzo 2)