Proyecto de empalme de un ramal para el servicio de la mina “La Mejor de Todas”, propiedad de Jorge Loring: Enclavamientos y Vía de arena. - Incluye: Planos; Perfiles; Croquis y Presupuesto. (1894 agosto 23/1916 julio 31)
Instalación de báscula-puente en el apartadero de Jorge Loring. - Incluye: Planos y Croquis. (1895 abril 22/1907 julio 22)
Establecimiento de un cambio de empalme para el servicio de la Compañía Francesa de las Minas y Fundiciones de Escombreras-Bleyberg. - Incluye: Plano. (1896 septiembre 26/1929 mayo 10)
Autorización para construir una tolva para lavadero en el km 211,194 de la línea, solicitada por la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. - Incluye: Croquis. (1916 enero 17/1917 febrero 19)
Proyecto de vías de Conquista a Puertollano, para el servicio de las instalaciones de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya: Ensanche del paso inferior del km 212,037 de la línea. Puente metálico oblicuo de 5 m de luz normal para cruce inferior en el km 212,054 de la línea. - Incluye: Memoria; Planos; Alzado; Planta; Presupuestos; Cálculos de estabilidad. - Incluye además Recorte de PRENSA: Anuncio sobre la presentación del ferrocarril de vía estrecha de Conquista a Puertollano. En: Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, nº 18, p. 2, de 11 de febrero de 1916. (1916 febrero 11/1925 septiembre 26)
Reparación de la vía Loring y venta del ferrocarril minero de Puertollano, llamado de Loring, a la Sociedad Anónima “Hulleras de Puertollano”. - Incluye: Presupuesto. (1916 noviembre 6/1927 septiembre 21)
Autorización para construir un depósito de agua frente al km 213,060 de la línea, solicitada por la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. - Incluye: Croquis. (1917 enero 16/1918 junio 17)
Proyecto de vías para el servicio de las instalaciones de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya: lavaderos, destilación de carbones a la izquierda del ferrocarril de Madrid a Badajoz en los km 212,000 y 214,000. - Incluye: Plano y Perfiles. (1917 enero 29/1918 junio 17)
Vía de enlace con la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. (1919 marzo 1/1919 marzo 18)
Establecimiento de vía y plataformas para servicio de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. - Incluye: Plano del trozo de vía arrendado a la Compañía Minera y Metalúrgica del Horcajo ; Plano del proyecto de un cambio particular a la Mina del Horcajo ; Presupuesto ; Copias de artículos adicionales al contrato. (1895 mayo 21/1921 marzo 16)
Reparación del quiosco de la aguadora. (1908 julio 10/1923 febrero 19)
Proyecto de viviendas para empleados. - Incluye: Plano. (1913 enero 1/1918 agosto 30)
Ofrecimiento de terrenos en venta a la Compañía, realizado por D. Pantaleón Aragón. (1916 marzo 4)
Instalación de alumbrado eléctrico en la estación. (1916 enero 21/1916 marzo 8)
Derribo de la factoría del muelle. (1916 octubre 12/1916 octubre 30)
Autorización para abrir puerta en el cierre de traviesas de la estación, solicitada por D. Braulio Romero Sanz. (1917 marzo 19/1917 marzo 23)
Autorización para cruzar con línea telefónica por el km 230,300, solicitada por D. Francisco Sánchez López. - Incluye: Plano de situación del cruce. (1917 mayo 8/1917 mayo 25)
Reparación de muelles. (1918 agosto 28/1918 diciembre 10)
Arrendamiento de terrenos para depósito de carbones, solicitado por D. Lorenzo Martínez y D. Eliseo Delgado. (1922 octubre 19/1922 noviembre 16)
Proyecto de muelle para embarque de ganados. - Incluye: Planos del proyecto. (1923 junio 21/1925 enero 7)
Cierre de la estación. - Incluye: Presupuesto. (1925 enero 7/1929 febrero 11)
El Alcalde de Brazatortas pide se le dé el nombre de aquel pueblo a la estación de Veredas. (1926 abril 30/1926 junio 2)
Autorización para la instalación de una vía de empalme con la playa y placa giratoria en la estación, solicitada por José Gallardo Rodríguez. (1912 marzo 4/1941 febrero 20)*
Solicitud para que se construya un quiosco-cantina en la estación, presentada por Juana Vicenta González. (1928 mayo 24/1942 abril 29)
Obras de reparación y mejora de la estación. (1936 junio 19/1946 marzo 2)
Contrato celebrado entre la Compañía y Dorotea Arenas Rodríguez sobre la concesión y explotación del puesto de agua de la estación. (1939 octubre 11/1939 noviembre 17)
Reconstrucción de un muro en terrenos situados entre los km 394,408 y 394,466. (1940 julio 8/1940 agosto 1)
Autorización para depositar carbón vegetal en terrenos de la Compañía, solicitada por José Urbano Roldán. (1940 septiembre 13/1940 septiembre 19)
Solicitud para que se le conceda un quiosco de bebidas en la estación, presentada por Ángela Montesino Gómez. (1941 mayo 5/1941 mayo 13)
Proyecto de vía muerta para cargadero de mineral, enlace de vía muerta e instalación de báscula puente en la estación de Aliseda. - Contiene: presupuesto. (1911 julio 14/1914 mayo 12)
Proyecto de edificio para dormitorio del personal de trenes en la estación. - Contiene: Memoria; Planos: Plano de situación de la estación con indicación de la ubicación del edificio proyectado (31 x 84 cm) y Plano de plantas, alzados y secciones del edificio proyectado (Escala 1:100 y 1:50) (31 x 231 cm); Pliego de condiciones; y Mediciones, cuadro de precios y presupuesto. (1928 -/1930 -)*
Proyecto de concentración de todo el servicio de mercancías en la estación de Sevilla (Plaza de Armas). - Incluye: Memoria, Planos y Presupuestos. (1936 febrero 13/1941 octubre -)
Construcción de un foso para la reparación de las instalaciones de alumbrado de coches en la estación. - Incluye: Planos y Presupuestos. ([1937 febrero 1]/1941 octubre 8)
Reparación de vías en “Porto-Pí” (Tablada) para servicio del Parque de Artillería en Sevilla. - Incluye: Presupuestos. (1937 junio 25/1939 noviembre 22)
Certificaciones de entrega con retención del 10% por obras ejecutadas por las secciones 14,15 y 16 con cargo a la Comandancia de Obras y Fortificaciones de la 2ª Región Militar y Jefatura Sección Aérea del Ejército del Sur. - Incluye: Plano. (1937 julio 12/1940 octubre 16)
Construcción de una vía de unión del apartadero de los talleres de Aviación con la general de Andaluces al Puerto de Sevilla. - Incluye: Planos y presupuestos. (1938 septiembre 13/1940 mayo 4)
Modificación de rasante de la primera del Parque de Artillería en Sevilla. (1938 diciembre 1/1939 octubre 10)
Instalación de una vía y seis bocas de riego en el grupo de “minerales” de la estación. (1939 abril 14/1940 enero 27)
Documentos relativos al nuevo trazado para la vía de Sevilla al Puerto. - Incluye: Planos de Sevilla*. (1941 abril 21/1941 mayo 1)
Solicitud de la Dirección Facultativa de la Junta de Obras del Puerto de Sevilla y Ría del Guadalquivir para derribar la tapia de cerramiento de esta zona, para llevar a cabo las obras del colector del alcantarillado. ([1941 noviembre 15]/1942 enero 21)
Instalación de una vía diagonal en la estación para enlazar las vías de mercancías con el grupo de transbordo y formación de trenes. - Incluye: Planos y presupuesto. (1937 enero 8/1938 marzo 31)
Autorización a los Sres. Rodríguez Hermanos para instalar una nueva vía en el interior del apartadero que poseen en la estación para el servicio de su fábrica de harinas e instalación de enclavamientos por medio de cerraduras “Bouré”. - Incluye: Plano del cierre que se proyecta ; Croquis de situación del apartadero ; Plano de instalación de señales para asegurar la entrada de trenes de viajeros a las vías 5ª y 6ª ; Disposición general de la instalación de enclavamientos. (1937 septiembre 20/1941 agosto 25)
Proyecto de prolongación y enlace por el lado Madrid de las vías del patio de P.V. en la estación. - Incluye: Plano ; Presupuestos ; Lista de jornales empleados. (1937 octubre 13/1941 abril 24)
Solicitud de Francisco Rivera Rey, como apoderado de su hermana Concepción Rivera, para cercar con alambre de espino una finca de su propiedad situada entre los km 442,816 y 443,010.50 de la línea. - Incluye: Planos de situación. (1939 febrero 10/1939 marzo 16)
El Ayuntamiento propone el cambio de emplazamiento del camino que enlaza la carretera de Villaviciosa y el camino de la Cruz de Juárez en la estación. - Incluye: Plano de la permuta de terreno. (1942 febrero 28/1942 marzo 25)
Plano del plan de ampliación y reforma proyectado para el Paseo de Atocha, de La Ilustración Universal nº del 5 de abril de 1851, con indicación de la situación del embarcadero de Atocha. (1851 abril 5)*
Proyecto de asfaltado de vía novena de gran velocidad. - Incluye: Plano de situación, proyección horizontal, sección longitudinal por el eje de la vía y secciones transversales del proyecto de asfaltado de la vía 9ª. (1924 febrero 27)
Proyecto de nuevo carro transformador en gran velocidad. - Contiene: Presupuesto, extracto del plano general y croquis. (1925 noviembre 26)
Proyecto de mejoras en la nave central. - Incluye: Presupuesto. (1927 febrero 5/1927 marzo 10)
Proyecto de demolición y nueva construcción de las azoteas de Pacífico, nº 2. - Incluye: Plano. (1930 junio 18/1930 diciembre 5)
Proyecto de paso de asfalto desde el cocherón de llegadas G.V. al muelle nuevo de G.V. - Incluye: Plano de la ampliación de rampas de dos andenes para facilitar el tránsito de carretillas y establecimiento de un paso de losetas de cemento o asfaltado, desde el cocherón de llegadas de G.V. al muelle nuevo de G.V. (1930 octubre 7)
Propuesta del Concejal Delegado de Tráfico de abrir al tránsito público una calle que atraviese el jardín de la estación de Atocha para unir los patios de entrada y salida de viajeros para mejorar la circulación. - Incluye: Plano (63 x 84 cm)*. (1932 agosto 1/1932 septiembre 17)
Proyecto de muro de cierre inmediato al arroyo Carcabón. - Contiene: Plano de situación (Escala 1:1000), Plano de planta y alzado y Plano de detalles del muro (Escala 1:25). (1933 septiembre 30)
Ampliación y cambio de situación de la puerta que da acceso desde la Glorieta de Atocha al Servicio Sanitario. - Incluye: Planos. (1941 diciembre 31/1942 marzo 24)
Solicitud de agua presentada por Antonio Lasheras por medio de una derivación de una toma de agua de la tubería del jardín de la estación. (1942 febrero 13/1942 febrero 24)
Pedidos de materiales que se tienen solicitados para la vía de enlace del depósito Cerro Negro a Santa Catalina. (1942 marzo 9/1942 abril 8)
Gastos de explotación común del trozo de vía comprendido entre Almansa y La Encina entre las Compañías MZA y la de Almansa a Valencia y Tarragona. (1870 junio 9/1873 julio 23).
Contrato en la Compañía MZA y la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España para la explotación común de la estación. - Incluye: Planos. (1892 octubre 15/1910 octubre 31)
Obras y proyectos realizados en la estación: Proyecto de vía de enlace entre la vía general de la línea de Alicante y la vía muerta de la línea de Valencia, y Proyecto de edificio para oficinas de transmisión y comedores de factores y mozos. - Incluye: Planos. (1893 julio 28/1907 julio 1)