Ley del 11 de julio de 1856 autorizando al Gobierno la concesión de un ferrocarril a José de Salamanca que parte de Castillejo y llega a Toledo*. (1856 julio 11)
Autorización a Perfecto Díaz Alonso para cruzar con un sifón el km 76,167 de la línea. - Incluye: Planos. ([1906 enero 17]/1921 junio 24)
Contrato celebrado con la Sociedad Hidroeléctrica de Toledo para suministro de alumbrado eléctrico en la estación. (1918 octubre 11)
Autorización a Justo García Marín para construir seis viviendas y un muro en terrenos de su propiedad en las inmediaciones de la estación. - Incluye: Plano. (1920 marzo 31/1920 julio 12)
Autorización a Valentín Conejo para edificar una vivienda en una parcela que le fue concedida por el Ayuntamiento en el km 90,8 de la línea. - Incluye: Plano. (1920 abril 23/1920 julio 1)
Saneamiento de los terrenos inundados, arreglo del patio de mercancías y construcción de un muro de cierre en la estación. (1920 julio 10/1921 febrero 16)
Reparación del muelle cerrado y del patio de P.V. de la estación. (1922 junio 24/1922 noviembre 7)
Autorización a Eugenio Bacheti para construir una casa y un muro de cerramiento en terrenos de su propiedad entre los km 89,795 y 89,815 de la línea. - Incluye: Plano. ([1924 agosto 29]/1924 octubre 21)
Solicitud del Servicio Sanitario para instalar una dependencia para desempeñar su cometido. (1926 enero 12/1926 enero 21)
Autorización a Sergio Novales Sáinz para cruzar la línea con una tubería para agua por el km 87,560. ([1921 abril 7]/1926 agosto 6)
Autorización a Pablo Martín García para construir una casa en terrenos cedidos por el Ayuntamiento entre los km 89,786 y 89,800 de la línea. - Incluye: Plano. ([1920 noviembre 6]/1921 enero 14)
Modificación y ampliación de vías y arreglo del muelle descubierto en la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1923 octubre 8/1925 febrero 19)
Solicitud de varios comerciantes e industriales para que se reparen los caminos vecinales, el patio de mercancías y ampliación del muelle cubierto y descubierto. (1923 diciembre 1/1928 diciembre 10)
Habilitación de una sala para tomar el té con motivo de la visita de la Unión Geodésica y Geofísica Internacional. (1924 septiembre 6/1924 septiembre 11)
Solicitud de Venancio Echevarría para cruzar con un paso de aguas para riego el km 84,170 de la línea. ([1925 mayo 8]/1932 junio 30)
Solicitud de Julián Ayuso Carvajal para instalar un aparato surtidor de gasolina frente al km 90,173 de la línea. - Incluye: Planos. ([1925 septiembre 18]/1925 diciembre 28)
Instalación de nueva calefacción en el edificio de viajeros de la estación. (1925 diciembre 14/1929 octubre 18)
Solicitud de la Academia de Infantería de Toledo para que sus alumnos visiten la estación y efectuar prácticas para el estudio del material fijo y móvil. (1926 abril 21)
Contrato con Isabelo López Barroso y posteriormente con Gregorio Martínez Diosdado para arriendo de locales de su propiedad para dormitorio de personal en la estación. - Incluye: Planos. (1926 noviembre 30/1930 junio 16)
Reclamación de perjuicios de Justo García Marín y José de los Infantes debido a las obras en la estación. ([1927 febrero 20]/1927 abril 21)
Autorización a Venancio Echevarría para construir una reguera en terrenos de su propiedad entre los km 84,250 y 84,389 de la línea. - Incluye: Planos. ([1928 marzo 30]/1931 septiembre 4)
Solicitud del Inspector Principal de la 1ª División para cerrar con una empalizada la estación debido al campo de fútbol que se construye. Denegada. (1929 mayo 24/1929 junio 25)
Correspondencia acerca de las obras del ferrocarril de Toledo a Vargas y el empalme del ferrocarril de Villanueva de la Serena a Logrosán. (1929 enero 22/1929 febrero 16)
Peticiones de la Cámara de Comercio de Toledo relativas al cambio de horarios. (1930 junio 21/1930 julio 15)
Modificación de los desagües de los retretes de la estación. (1930 septiembre 2/1930 septiembre 29)
Reparación de los patios, instalación de alumbrado en el muelle cerrado y solicitud de instalación de tubería directa a una vivienda en la estación. (1930 noviembre 8/1932 mayo 7)
Solicitud de Bernardo de Granda para cruzar con una línea de transporte eléctrico la línea. (1931 abril 18/1931 abril 20)
Construcción de un muelle para ganado en la estación. (1932 noviembre 25/1933 enero 13)
Instalación de una vía radial y construcción de un chozo para almacén en la estación. - Incluye: Planos. (1934 abril 6/1934 junio 28)
Autorización a la S.A. Electricista Toledana para establecer un cruce aéreo por el km 88,989 de la línea. ([1935 junio 12]/1936 abril 15)
Solicitud de Benito Moreno Martínez para construir un edificio en terrenos de su propiedad entre los km 89,782 y 89,812 de la línea. - Incluye: Plano. ([1935 junio 17]/1935 agosto 24)
Solicitud de Campsa para establecer una vía apartadero para servicio de su subsidiaria en la estación. - Incluye: Planos. (1934 diciembre 15/1935 mayo 23)
Solicitud del Alcalde para que la Compañía designe a un funcionario que se entreviste con el Teniente de Alcalde con motivo del relleno en el “Paseo de la Rosa”. (1936 abril 29)
Concesión a Rafael González Alegre de la cantina de la estación. (1938 agosto 30/1938 septiembre 2)
Contrato de vía apartadero con destino al servicio de la fábrica de harinas de los Srs. Sobrino de Peña y Primo en la estación. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1878 febrero 23 / 1910 enero 12)
Arriendo de terreno para depósito a Guillermo Bernstein. - Incluye: Planos. (1912 agosto 2 / 1912 noviembre 22)
Artículo adicional y contrato de una vía y un cambio destinados al servicio de fábrica de harinas de los Sres. Sobrino de Peña y Primo en la estación. (1913 abril 28 / 1916 julio 12)
Permiso para instalar un quiosco de madera en el patio de la estación por José Naranjo Fernández. - Incluye: Plano. (1915 diciembre 29 / 1916 enero 3)
Permiso solicitado por Evaristo Manuel Velasco en representación de las Hermanas de la Cruz, para abrir unos huecos de ventana en la fachada del convento de San Luis que da frente a la vía en las inmediaciones de la estación. - Incluye: Plano. (1917 febrero 9 / 1917 marzo 1)
Venta de la fábrica de harinas a los Sres. Pastor Hermanos. (1919 noviembre 26 / 1921 septiembre 26)
Permiso para modificar casa por Andrés Bello Jiménez. - Incluye: Plano y Pliego de condiciones. (1922 marzo 23 / 1922 abril 20)
Modificación y ampliación del edificio de viajeros. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1922 mayo 30 / 1935 septiembre 9)
Solicitud de autorización de las Hermanas del Convento de la Cruz para abrir puerta. - Incluye: Pliego de condiciones y Croquis. (1922 noviembre 16 / 1923 enero 16)
Solicitud para derribar tapia para colocar una verja por Antonio Campos y Campos. - Incluye: Plano y Pliego de condiciones. (1924 febrero 29 /1924 abril 17)
Prolongación del andén principal e instalación de otro intermedio en la estación. (1925 enero 31 / 1925 febrero 18)
Solicitud de Rafael de Casso para arriendo de terreno para depósito de piedra de la demolición de la fábrica de harinas "Sánchez Pastor". - Incluye: Plano. (1925 julio 4 / 1935 marzo 26)
Solicitud del Ayuntamiento de Peñaflor para construir un muro de defensa en el barranco km 497 del río Guadalquivir. (1926 diciembre 2 / 1926 diciembre 30)
Solicitud de Alonso Dominguez y otros, de un paso a sus fincas por terrenos de la Compañía. - Incluye: Plano. (1928 febrero 22 / 1929 septiembre 110)
Oferta de Joaquín Pajés a la compañía de terrenos con edificios. - Incluye: Plano. (1928 febrero 22 / 1928 marzo 14)
Varias reparaciones en la estación y blanqueos. - Incluye: Plano. (1930 junio 7 / 1931 marzo 10)
Solicitud del Ayuntamiento de Peñaflor para que se efectuen obras de defensa del margen derecho del río Guadalquivir desde el primer cambio de agujas hasta pasado el muelle de la estación. (1931 septiembre / 1931 octubre 10)
Oferta de Eduardo Palomno Pérez a la compañía de venta de terrenos y edificaciones inmediatos a la estación. (1931 junio 12 / 1931 junio 26)
Solicitud del Ayuntamiento de Peñaflor para que sean reparados los andenes de la estación y la instalación del alumbrado eléctrico. (1932 marzo 30 / 1932 abril 25)
Solicitud del Ayuntamiento de Peñaflor para que se proceda a efectuar la reparación del muro de contención existente en los terrenos de la compañía y por el que se ha de hacer el desagüe del alcantarillado. - Incluye: Plano. (1933 enero 18 / 1934 febrero 28)
Solicitud del jefe de estación para que se le construya un retrete independiente en la vivienda que ocupa en el edificio de viajeros. - Incluye: Plano. (1933 octubre 14 / 1934 marzo 7)
Construcción de una garita para depositar gasolina. - Incluye: Planos y Presupuestos. (1934 agosto 18 / 1934 diciembre 11)
El alcalde del Ayuntamiento de Peñaflor ofrece pavimentar gratuitamente el camino de acceso a la estación. - Incluye: Planos. (1935 enero 15 / 1935 febrero 9)
El Ayuntamiento de Peñaflor fija una cuota a la compañía de 121'37 pesetas. (1936 junio 17 / 1936 agosto 4)
Solicitud del Ayuntamiento de Lumpiaque para que se haga un camino lateral a derecha e izquierda de la vía. - Incluye: Planos de situación. (1912 agosto 26/1924 junio 3)
Solicitud de varios vecinos de Urrea para que se construya un puente sobre la acequia denominada de Marena del término de Urrea. (1916 abril 12/1916 junio 7)
Plano del establecimiento de una báscula de pesar carros para la Alcoholera del Pilar en la estación de Rueda. (sin año/1916)
Autorización para establecer un cruce con línea eléctrica por el km 299,150, solicitada por Juan José Echezarreta. (1923 julio 2/1930 octubre 6)
Proyecto de vía apartadero en la estación, solicitada por la Sociedad General Azucarera de España. - Incluye: Planos del proyecto ; IMPRESO: Copias del contrato (con plano). (1923 junioi 21/1935 abril 23)
Solicitud del Sindicato de Riegos de Rueda de Jalón para que se construya un puente frente al km 298,962.30. (1925 agosto 27/1925 septiembre 12)
Obras varias con motivo de la modificación de vías de la estación. (1929 julio 18/1930 febrero 10)
Cambio de denominación de la estación, pasando a denominarse Rueda de Jalón-Lumpiaque. (1930 febrero 24/1930 abril 3)
Autorización para construir un camino en terrenos del ferrocarril frente al km 298, solicitada por el Ayuntamiento de Lumpiaque. - Incluye: Plano de la estación con emplazamiento. (1929 agosto 23/1930 marzo 5)
Solicitud de Francisco Benito Delgado para que se le deje expedito un paso de agua que atraviesa una finca de su propiedad en el término de Posadas. - Incluye: Planos (1893 julio 29/1893 agosto 11)
Autorización a los Sres. Delprat y Carr, directores de la empresa explotadora de la mina “El Rincón”, para establecer una vía para explotación y servicio de la mina en la estación. - Incluye: Plano de situación del terreno comprado en Posadas por la mina. (49 x 62 cm); Plano de la prolongación de la vía transversal para serviicio de productos,arrendanda a la mina del Rincón. (Escala 1:500) (A3); Plano general de situación del almacén y apartadero (Escala 1:500) y alzado de dicho almacén, presentando ampliación (Escala 1:200) (31 x 76 cm). (1896 marzo 16/1898 agosto 1)
Autorización a “The Calamon Mining Company Limited”, Sres. Delprat y Carr, para instalar una puerta que comunique con la vía transversal que utilizan para su servicio en la estación. - Incluye: Plano de indicación de la vía instaladapara servicio de la mina. (Escala 1:500) (A3) . ([1907 enero 19]/1916 diciembre 9)
Construcción de muelles, modificación de vías y proyecto de paso inferior en la estación. - Incluye: Croquis de los muelles de la estación de Posadas (A4); Croquis de la ampliación de la factoria en la estación (A4); Plano de situación de los nuevos muelles y de la modificación de vías. (Escala 1:500) ( 31 x 168 cm); Plano de situación de los nuevos muelles y de la modificación de vías. (Escala 1:500) ( 31 x 227 cm); Plano de situación del paso inferior por la alcantarilla del km 472,702, para suprimir el paso a nivel de la estación y perfil longitudinal. (Escala 1:500) (31 x 189 cm). (1907 abril 8/1931 diciembre 17)
Solicitud de los Sres. Henares y Barrios para establecer un cruce eléctrico por el km 31 de la línea. Denegada. ([1907 julio 13]/1907 julio 20)
Autorización a Manuel García Revuelto para cercar una finca de su propiedad desde el km 31,363 al 31,391 de la línea. - Incluye: Plano del muro de cierre que se pretende construir. (Escala 1:500) (A3). (1917 febrero 7/1917 febrero 19)
Autorización a los Sres. García, Rodas y Revuelto para establecer un cruce eléctrico por los km 28,408, 29,413 y 31,780 de la línea. - Incluye: Plano de situación de los 3 cruces concedidos por R.O. de 17 de febrero de 1912. (Escala 1:500) (33 x 84 cm). (1911 septiembre 2/1932 mayo 24)
Contrato con “La Eléctrica de Posadas”, representada por Francisco Aranda Torres, para suministro de energía eléctrica para el alumbrado de la estación. (1912 junio 27/1919 octubre 16)
Autorización a Martín Ochoa para realizar obras en terreno de su propiedad desde el km 31,398 hasta el 31,510 de la línea. - Incluye: Plano del muro de cierre que se pretende construir. (Escala 1:500) (A3). ([1915 marzo 13]/1915 abril 27)
Modificación de las viviendas de empleados en la estación. - Incluye: Plano de planta y alzado, de la modificación de las viviendas de empleados. (Escala 1:100) ( A3). (1915 julio 5/1929 noviembre 17)
Contrato con la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya para la utilización de una vía apartadero y una puerta en la estación. - Incluye: Plano de situación de la puerta concedida a la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. (A4); Plano de la vía transversal para servicio de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. (Escala 1:500) (A3) (1916 agosto 8/[1921 enero 3])
Autorización a Remigio Albors para cercar su finca desde el km 31,194 al 31,386 de la línea. - Incluye: Plano del muro de cierre que se pretende construir. (Escala 1:500) (A3). ([1919 junio 13]/1919 septiembre 16)
Solicitud de los Sres. Ochoa, García y Rodas para que se prolongue la vía transversal de la estación para facilitar la carga de sus vagones. ([1920 mayo 18]/1920 junio 24)
El Alcalde solicita a la Compañía datos concernientes a la adquisición de terrenos que se hizo para la construcción de la línea en la estación. ([1920 noviembre 13]/1921 marzo 4)
Solicitud del Alcalde para que se establezca un muro de cierre en la estación. - Incluye: Plano de situación del muro de cierre solicitado por la alcaldía. (Escala 1:500) (A3). ([1924 julio 29]/1924 agosto 19)
Autorización a Mariano Franco Sangrador para realizar obras en terrenos de su propiedad colindantes con la estación. - Incluye: Plano de la parcela en propiedad y la que se pretende adquirir. (Escala 1:500) (A3); Plano parcelario que muestra la parcela en la que pretende construir. (Escala 1:500) (A4). ([1925 noviembre 16]/1926 junio 18)
Solicitud de varios consignatarios para que se arregle el patio de los muelles, se construya un nuevo muelle y se sustituya el paso a nivel por un paso inferior. ([1926 marzo 3]/1926 diciembre 20)
Autorización a Josefa Valle Expósito para levantar una tapia en terrenos de su propiedad colindantes con la estación. - Incluye: Plano de la tapia de cierre que se solicita reconstruir. (Escala 1:500) (A3) (1928 febrero 11/1928 agosto 10)
Autorización a Pedro Delgado Domínguez para realizar la limpieza de la conducción de agua de su propiedad. (1929 junio 3/1930 marzo 8)
Solicitud denegada a José Medina, Jefe de estación suplementario, para comprar una parcela en la estación. - Incluye: Plano plano parcial de la estación de Posadas, en la que se muestra el terreno a comprar. (1930 enero 29/1930 febrero 15)
Autorización a Juan López Manzanera para cruzar con una tubería para conducción de agua el km 472,700 de la línea de Madrid a Sevilla. - Incluye: Plano de situación (Escala 1:500) y alzado del la alcantarilla (Escala 1:50), por donde se desea pasar la tubería de agua. (31 x 63 cm). ([1930 agosto 1]/1930 noviembre 21)
Solicitud de Daniel Espuny para instalar una báscula para pesar carros en el patio de mercancías de la estación. - Incluye: Plano de situación de la báscula, con respecto de la estación. (Escala 1:500) (A3). ([1932 julio 9]/1932 diciembre 7)
Solicitud del Ayuntamiento para construir en terrenos municipales situados dentro de la zona de policía del ferrocarril. - Incluye: Plano de situación del edificio que quiere construir el ayuntamiento, con respecto de la estación. (Escala 1:500) (A3). ([1933 mayo 18]/1933 junio 26)
Solicitud de José Prieto Natera para construir un cierre de alambre de espino en una finca de su propiedad entre los km 467,806 y 468,065 de la línea de Madrid a Sevilla, dentro del término municipal de Posadas. - Incluye: Plano de situación del cierre de alambre de espino. (Escala 1:500) (A3). ([1934 enero 25/1934 marzo 13)
Solicitud del Ayuntamiento para que se limpie el paso de aguas que cruza la línea de Madrid a Sevilla por el km 472,011 de la línea. - Incluye: Plano en planta y sección transversal, de la situación del paso de aguas a limpiar (Escala 1:500) (A3). ([1934 junio 14]/1934 julio 7)
Solicitud del Alcalde para que se construya un viaducto en la estación. ([1934 julio 25]/1934 septiembre 18)
Reclamación de expediente de expropiación de los términos de Épila y Lumpiaque, presentada por el Gobernador de Zaragoza. (1863 diciembre 1/1869 marzo 26)
Reclamaciones por perjuicios. (1864 febrero 20/1867 septiembre 18)
Reclamación para que se dé acceso a unas fincas, presentada por la Marquesa de Ballestar y otros vecinos de Epila y Rueda. (1864 abril 9/1872 mayo 16)
Reclamación para que se varíe el establecimiento de un paso a nivel, presentada por Domingo Lasheras y otros vecinos de Lumpiaque. (1867 noviembre 25/1868 septiembre 3)
Solicitud para que se legalice la construcción de una tapia en un terreno en el km 289, presentada por Martín Langorita. (1870 junio 20/1870 noviembre 10)
Autorización para conservar una pared de piedra y barro que cierra una propiedad, solicitada por Calixto Ferrer. (1870 junio 22/1870 julio 30)
Proyecto de un camino por la derecha de la vía entre el paso a nivel de Rodanas y la estación de Epila. (1870 septiembre 9/1875 junio 21)
Construcción de un pozo en el km 294, sin autorización, por el Duque de Aliaga. (1871 julio 19/1871 agosto 9)
Reparaciones en la estación. (1881 junio 3/1881 agosto 18)
Cierre del patio del muelle de la estación. (1881 junio 28/1881 agosto 18)
Camino lateral en el término de Lumpiaque, km.298 para entrar en las fincas, solicitado por vecinos de Lumpiaque. (1881 agosto 8/1882 noviembre 21)
Reclamación sobre el abono por expropiación de terrenos, presentada por Ángel Valero. (1882 agosto 10/1882 agosto 11)
Proyecto de establecimiento de una báscula. (1890 abril 17/1890 julio 31)
Solicitud para que se instale un palenque para el pero de remolacha, presentada por "Azucarera Ibérica". (1899 julio 29/1899 septiembre 23)
Solicitud para que se construya un camino en el km 296 que vaya hasta la estación, presentada por los Ayuntamientos de Epila y Lumpiaque. (1901 abril 12/1901 mayo 21)
Proyecto de ampliación de vías, andenes y patio. (1901 mayo 27/1901 diciembre 10)
Proyecto de muelle cubierto y descubierto. (1901 diciembre 12/1903 diciembre 29)
Proyecto de instalación de una nueva vía apartadero en la estación. (1904 abril 9/1905 febrero 8)
Proyecto de emplazamiento para nuevos retretes. 20. Autorización para construir una casa frente al km 295,400, solicitada por Pascual Llanos Romanos. (1908 agosto 6/1908 septiembre 23)
Reclamación del pago de la cuota a pagar por Alfarda, presentada por la Comunidad de Regantes de la Villa de Épila. (1912 julio 20/1912 agosto 5)
Solicitud para que se repare el edificio de viajeros. (1913 septiembre 6/1913 octubre 13)
Autorización para construir viviendas frente al km.295,400, solicitado por la Azucarera del Jalón y Refinería de Epila. (1913 septiembre 6/1913 octubre 13)
Proyecto de viviendas para empleados.
Ofrecimiento en venta a la Compañía de un edificio realizado por Miguela Sanz. (1914 julio 11/1914 julio 13)
Autorización para instalar un depósito de carbón en terrenos particulares, solicitada por la Cía. de Industrias Agrícolas. (1917 agosto 16/1917 septiembre 28)
Autorización a Francisco Sangrá Aballa para arrendar un terreno y establecer un apartadero de carga y descarga y un muelle almacén. –Incluye: Planos (4). (1935 enero 22/1935 noviembre 15).
Autorización de RENFE a José Turné Turné para arrendar 2 parcelas de terreno entre los km 0,600 y 0,775, y 0,957 y 1.152,50 de la línea. – Incluye: Plano. (1941 febrero 8/1941 octubre 29).
Solicitud de Salvador Pañella Foraster a RENFE para arrendar la parcela comprendida entre los km 0,911 y 0,990 de la línea. –Incluye: Plano. (1941 junio 3/1941 agosto 29)
Solicitud de Ramón Capdevila Bonet a la Compañía para arrendar las hierbas de la estación para el ganado. (1940 agosto 4/1941 febrero 5)
Desviación de la línea desde el km 372,437 hasta el 375,488 con motivo de la construcción del pantano de Camarillas por la Confederación Hidrográfica del Segura. - Incluye: PRENSA: Boletín Oficial de la Provincia de Murcia. - nº 177, p. 1-4, 2 de agosto de 1930. (1929 octubre 5/1932 agosto 11)
Proyecto de instalación de una vía apartadero en el km 375,168 para servicio de la fábrica nº 29 de la Subsecretaría de Armamento. - Incluye: Perfiles longitudinales de las vías apartadero del km 376 de la línea de Cartagena ; Presupuesto. (1937 septiembre 8/1938 diciembre 3)
Reconocimiento de los desprendimientos de piedras observados en el túnel situado entre los km 375,488 y 376,544 de la línea. (1938 abril 21/1938 abril 27)
Recogida de 400 kg de leña producto de la corta de un árbol en el km 378,900 de la línea. (1938 mayo 9/1938 junio 1)
Proyecto de adoquinado del patio de mercancías de la estación. - Incluye: Memoria; Plano general de situación de la estación para el proyecto de adoquinado de una superficie de 4.347 m2 (duplicado) (Escala 1:500) (31 x 63 cm); Pliego de condiciones; y Presupuesto. (1922 marzo 29/1935 enero 18)
Obras de reparación de viviendas y edificios. (1934 febrero 2/1939 julio 8)
Proyecto de reparación de los destrozos ocasionados por la guerra en el pabellón de retretes, lampistería, caseta de enclavamientos, cierre de la estación y andenes. - Incluye: Memoria; Presupuesto; Contrato; y Liquidación de obras. (1940 abril 15/1941 marzo 22)
Imposibilidad de llevar a cabo la reconstrucción de la vía apartadero descendente de la estación, debido a la carencia total de traviesas. (1940 junio 12/1940 junio 19)
Autorización para construir la cacera E. Secundaria de la acequia del Jarama que se aproxima en 150 m de su trazado a 15 m del pie del de terraplén de la línea de Madrid a Alicante en el km 40, solicitada por la División Hidráulica del Tajo. (1940 diciembre 19/1941 septiembre 4)
Proyecto de construcción de retretes en las estaciones de San Román, Coreses y Venta de Pollos. - Incluye: Presupuesto y Planos. (1927 agosto 13/1935 octubre 16)
Proyecto de vía apartadero en la estación. - Incluye: Memoria; Planos y Presupuesto. (1927 noviembre 4/1928 octubre 10)