Valladolid - Campo Grande (Estación)

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Valladolid - Campo Grande (Estación)

Equivalent terms

Valladolid - Campo Grande (Estación)

Associated terms

Valladolid - Campo Grande (Estación)

480 Archival description results for Valladolid - Campo Grande (Estación)

480 results directly related Exclude narrower terms

Expedientes relativos a la estación de Valladolid en la línea de Madrid a Irún

  • ES 28079. AHF A-1-8-2-2-N-0006-0002
  • File
  • 1866-05-26 - 1916-11-11
  • Part of Fondos antiguos

  1. Arreglos en la casa del Jefe del Depósito. - Incluye: Presupuesto. (1915 febrero 24/1915 marzo 1)
  2. Alumbrado de la carretera que está detrás de la estación. (1914 diciembre 15/1915 febrero 10)
  3. Petición de reparación de puertas del taller de guarnecido hecha por el Sr. Jefe de Talleres Principales. (1914 diciembre 16)
  4. Arrendamiento de un terreno a Pedro Martín para el cruzamiento de la vía en el km 254 de la línea de Madrid a Irún con una tubería de conducción de aguas. - Incluye: Planos, dibujo, contrato, proyecto de contrato. (1901 mayo 25/1910 octubre 21)
  5. Instalación de la tubería colectora de los desagües de los fosos del nuevo taller de montaje. (1915 abril 24/1915 mayo 17)
  6. Datos para la construcción del plano de Valladolid del Instituto Geográfico. - Incluye: Planos, dibujos, bloque para notas. [1915 enero]
  7. Pintado de la marquesina. (1904 abril 5/1915 julio 15)
  8. Proyecto para elevar el muro de cerramiento del taller de la Sección. (1915 abril 14/1915 abril 23)
  9. Reparaciones en las limas de los muelles cerrados de expediciones y llegadas de Pequeña Velocidad. - Incluye: Presupuesto. (1914 noviembre 20/1915 enero 15)
  10. Carro transbordador lado Madrid. (1915 febrero 2/1915 agosto 31)
  11. Carro transbordador del cocherón del Recorrido. (1915 agosto 11/1915 septiembre 13)
  12. Reemplazo de las correas del Taller de Coches. - Incluye: Planos (3), presupuestos. (1913 septiembre 3/1915 septiembre 1915)
  13. Solicitud del jefe de estación de un lavadero. - Incluye: Presupuesto. (1915 mayo 29/1915 noviembre 6)
  14. Entrega de cupones de carril a la Fábrica de Gas. (1913 septiembre 5/1915 septiembre 14)
  15. Limpieza de una alcantarilla en los talleres. (1915 agosto 23)
  16. Terreno que desean arrendar los Sres Hijos de Gutiérrez. - Incluye: Planos (3), pliego de condiciones. (1915 noviembre 18/1916 enero 4)
  17. Cerramiento de los Talleres Principales. ([1916] marzo 13)
  18. Reconstrucción de un cacho de la pared que separa las carboneras del hierro. (1916 marzo 10)
  19. Préstamo de Mr. Leroux & Gatinois de vagoneta para el transporte en las vías de las cubas neumáticas para la limpieza de los pozos negros. - Incluye: Plano. (1911 junio 6/1911noviembre 30)
  20. Habilitación del Inspector principal. - Incluye: Planos, presupuestos. (1866 mayo 26/1890 enero 14)
  21. Instalación de una pequeña bomba y un depósito para surtir al de descarga del retrete de la vivienda del Jefe de estación. (1916 julio 30/1916 agosto 2)
  22. Quejas sobre las ranuras de los carriles del carro transbordador eléctrico. (1916 mayo 13/1916 mayo 20)
  23. Averia ocasionada en el ángulo lado Madrid del primer piso del muelle de ganados por una maniobra. (1916 noviembre 8/1916 noviembre 11)
  24. Establecimiento de una boca de riego para llenar las calderas de las máquinas apagadas que salen de reparación. (1916 octubre 7/1916 octubre 13)
  25. Instalación de parachoques en las vías muertas del costado derecho, lado Madrid, frente al parque de almacenes generales. (1916 agosto 5/1916 septiembre 9)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Valladolid en la línea de Madrid a Irún

  • ES 28079. AHF A-1-8-2-2-N-0001-0001
  • File
  • 1873-04-09 - 1905-07-07
  • Part of Fondos antiguos

  1. Pabellón de correos y retretes de la estación de Valladolid (1894 julio 9/1894 septiembre 12)
  2. Construcción de un depósito de máquinas y almacén de combustible (1872 marzo 2/1872 junio 11)
  3. Construcción de retretes para los talleres. (1878 junio 7/1879 -)
  4. Prolongación del transbordador del montaje y colocación de vías en el parque. (1890 febrero 6/1890 mayo 8)
  5. Caloríferos para el taller de pintura y barnizado. (1890 mayo 14/1890 julio 3)
  6. Litigio entre la Compañía del Norte y la fábrica de gas de Valladolid sobre la responsabilidad de arreglar una placa giratoria propiedad de la fábrica y arrendada a la Compañía (1879 mayo 21/881 octubre 31)
  7. Vías, apartadero para José S. Estival y Joaquín Gamboa. (s.f.)
  8. Venta de un almacén perteneciente a las minas de Baruelo. (1885 marzo 31/1881 septiembre 30)
  9. Reparación en el depósito de máquinas tras su derrumbe, proyecto de depósito de combustible del encendido de máquinas. (1892 diciembre 26/1897 marzo 6)
  10. Traslado del servicio de llegadas de gran velocidad a Valladolid, al local que ocupaban las oficinas de la Inspección Foral, en el edificio de viajeros. (1903 diciembre 10/1905 julio 5)
  11. Modificación de la señal cuadrada de la estación de Valladolid y construcción de vía tagra para su transmisión. (1901 julio 7/1905 febrero 17)
  12. Colocación de una vía con placa giratoria a lo largo de parte del muelle abierto de expediciones para el servicio combinado con la Compañía MZA. (1905 mayo 31/1905 septiembre 3)
  13. Nueva distribución de locales en el edificio destinado a oficinas en la estación de Valladolid (1905 febrero 7/1905 junio 13)
  14. Construcción de un almacén para el servicio de investigaciones en la cabecera de la estación de Valladolid. (1902 abril 20/1903 enero 28)
  15. Aparatos: carro transversal, puente giratorio de 14 m., báscula óctuple, cambio de agujas, grúa hidráulica, garitas, casetas, placas giratorias. (1873 abril 9/1903 abril 9)
  16. Almacenes generales. (1878 julio 10/1898 febrero 9)

Untitled

Estudio de alternativas para la red arterial ferroviaria de Valladolid

  1. Documento nº. I. Memoria y Anejos. (1983 marzo -/1992 julio -)
    1.1. Memoria del proyecto. (1992 julio-)
    1.2. Anejos nº. I. (1988 febrero -/1992 julio -)
    1.2.1. Cartografía – Incluye: Gráfico de vuelo de la zona de Valladolid (Escala 1:18000) (A3); Gráfico de vuelo de la zona de Valladolid (Escala 1:5000) (A3); Libretas de campo; Listados de cálculo; Gráfico de triangulación de la zona de Valladolid (Escala 1:50000) (A3); Gráfico de puntos de apoyo de la zona de Valladolid (1:50000) (A3); Reseñas de los vértices con sus coordenadas, señal, situación, croquis e imagen; Reseñas de puntos de apoyo con coordenadas y croquis. (1992 marzo -/1992 julio -)
    1.2.2. Inventario de instalaciones – Contiene: Plano de situación de la estación de Valladolid (Escala 1:1000) (30x81 cm.); Plano general de la estación de Valladolid – La Esperanza (Escala 1:1000) (30x170 cm.); Plano general de la estación de vagones completos talleres de material fijo escuela de formación en el Polígono de Argales (Escala 1:1000) (30x171 cm.); Plano general de la delegación de material fijo de Valladolid (Escala 1:1000) (30x62 cm.). (1988 febrero -/1992 julio -)
    1.2.3. Datos básicos de explotación – Incluye: Datos básicos de la estación de Valladolid – Campo Grande en cuanto a trenes de Viajeros, Regionales y Mercancías; Cargas completas del año 1990; Carga completa de 1991. (1990 -/1992 julio -)
    1.2.4. Geología, geotecnia e hidrología – Contiene: Memoria; Planos de situación de reconocimiento geotécnico (Escala 1:5000) (A3); Planta geológica (Escala 1:25000) (A3); Perfil litológico (Escalas 1:5000 y 1:100) (30x152 cm.); Registros de sondeos y catas; Ensayos de laboratorio para la Alternativa soterramiento línea actual y la alternativa by-pass de mercancías; Documentación fotográfica. (1992 julio -)
    1.2.5. Climatología e hidrología. (1992 julio -)
    1.2.6. Transporte ferroviario. (1992 julio -)
    1.3. Anejo nº. II. (1983 marzo -/1992 julio -)
    1.3.1. Estudio de soluciones ferroviarias – Contiene: Diferentes esquemas para la alternativa a nivel con by-pass de mercancías; Diferentes esquemas para la alternativa a nivel sin by-pass de mercancías; Plano general de situación para las soluciones 1, 2a y 3a (A3); Plano general de situación para las soluciones 2b y 3b (A3); Plano general de situación para las soluciones 4 y 5b (A3); Plano general de situación para las soluciones 5a, 6 y 7 (A3); Plano de situación para la solución 1 (A3); Plano de situación para la situación 2a (A3); Plano de situación para la situación 2b (A3); Plano de situación para la situación 2c (A3); Plano de situación para la situación 3 (A3); Plano de situación para la situación 4 (A3); Plano de situación para la situación 5a (A3); Plano de situación para la situación 5b (A3); Plano de situación para la situación 5c (A3); Plano de planta general para la alternativa del trazado del by-pass de mercancías (Escala 1:10000) (104x79 cm.); Plano de planta general para la solución 1 de la alternativa del trazado del by-pass de mercancías (Escala 1:5000) (95x133 cm.); Plano de planta general para la solución 2 de la alternativa del trazado del by-pass de mercancías (Escala 1:5000) (108x133 cm.); Plano de planta general para la solución 3 de la alternativa del trazado del by-pass de mercancías (Escala 1:5000) (92x133 cm.); Perfil longitudinal de la solución 1 de la alternativa del trazado del by-pass de mercancías (Escalas 1:5000 y 1:500) (43x153 cm.); Perfil longitudinal de la solución 2 de la alternativa del trazado del by-pass de mercancías (Escalas 1:5000 y 1:500) (46x158 cm.); Plano longitudinal de la solución 3 de la alternativa del trazado del by-pass de mercancías (Escalas 1:5000 y 1:500) (44x113 cm.); Planos de situación de las instalaciones ferroviarias de Argales en la situación actual (Escala 1:5000) (A3); Plano de situación de las instalaciones ferroviarias de Argales en la solución 1 (Escala 1:5000) (A3); Plano de situación de las instalaciones ferroviarias de Argales en la solución 2 (Escala 1:5000) (A3); Plano de situación de las instalaciones ferroviarias de Argales en la solución 3 (Escala 1:5000) (A3); Esquemas de estaciones de viajeros; Esquemas de estaciones de mercancías (Escalas 1:5000, 1:500) (A3). (1992 junio 6/1992 julio -)
    1.3.2. Planeamiento urbanístico. Análisis y diagnóstico de la situación actual – Incluye: Memoria; Diferentes planos con la secuencia de la evolución urbana de Valladolid desde 1738 a 1982; Plano de situación de la permeabilidad de la RAF y sus conexiones con la red viaria (Escala 1:10000) (A3); Plano de situación de las conexiones de la red de transporte urbano con la RAF (Escala 1:10000) (A3); Plano de situación de los barrios en conexión con la RAF formación histórica y superficies (Escala 1:10000) (A3); Plano de situación de la RAF y su entorno urbano: planeamiento, uso, espacios libres, dotaciones y edificios protegidos según PGOU (Escala 1:10000) (A3); Plano de situación de los barrios en conexión con la RAF: equipamientos (Escala 1:10000) (A3); Plano de catalogación de la Zona Perférica nº 42 (Escala 1:2000) (A4); Plano de catalogación de la Zona Periférica nº 45 (Escala 1:2000) (A4); Plano de catalogación de la Zona Central nº 81 (Escala 1:1000) (A4); Condiciones específicas de ordenación de la edificabilidad en suelo urbano. (1983 marzo -/1992 julio -)
    1.3.3. Análisis de permeabilidad. (1992 julio -)
    1.3.4. Servicio afectados – Contiene: Valoración económica estimada de la reposición de los servicios afectados; Planos de los servicios afectados a las instalaciones telefónicas (Escala 1: 5000) (A3); Plano de los servicios afectados a las instalaciones de Gas Valladolid y Gas Natural (Escala 1: 5000) (A3); Plano de los servicios afectados a las instalaciones de alcantarillado (Escala 1: 5000) (A3); Plano de los servicios afectados a las instalaciones eléctricas (Escala 1: 5000) (A3); Plano de los servicios afectados a las instalaciones de abastecimiento de agua (Escala 1: 5000) (A3). (1992 julio -)
    1.3.5. Definición geométrica. (1992 julio -)
    1.3.6. Estructuras – Contiene: Plano de secciones tipo de RAF propuesta ancho Renfe, Línea Madrid-Irún, tramo urbano, alternativa II (Soterramiento), solución con by-pass (Escalas 1:50 y 1:100) (A3); Plano de secciones tipo de RAF propuesta ancho Renfe, línea Madrid-Irún, tramo urbano, alternativa II (Soterramiento), solución sin by-pass (Escalas 1:50 y 1:100) (A3); Plano de secciones tipo de RAF propuesta ancho Renfe, línea Madrid-Irún, tramo urbano, alternativa III (Viaducto), solución con by-pass (Escalas 1:50) (A3); Plano de secciones tipo de RAF propuesta ancho Renfe, línea Madrid-Irún, tramo urbano, alternativa III (Viaducto), solución sin by-pass (Escalas 1:50) (A3). (1992 julio -)
    1.3.7. Estudios previos de tratamiento urbanístico – Contiene: Planos de situación de la propuesta de alternativa a nivel, la propuesta de alternativa elevada, y la propuesta de alternativa soterrada (Escala 1:5000) (A3); Plano de la sección transversal de la propuesta alternativa soterrada, elevada, y a nivel (Escala 1:1000) (A3). (1992 julio -)
    1.3.8. Valoración de terrenos liberados. (1992 julio -)
    1.3.9. Expropiaciones – Contiene: Relación de parcelas afectadas; Valoración de las expropiaciones; Planos de las expropiaciones en suelo urbano (Escala 1:2000) (A3); Planos de las expropiaciones en suelo rústico (Escala 1:10000) (A3). (1992 julio -)
    1.3.10. Estimación de precios – Contiene: Presupuestos estimados. (1992 julio -)
    1.3.11. Reportaje fotográfico – Contiene: Copias impresas de diferentes lugares afectados por el proyecto. (1992 julio -)
  2. Documento nº. II. Planos – Contiene: Plano de situación del término municipal de Valladolid y su entorno (1:50000) (A3); Plano de conjunto del término municipal de Valladolid y su entorno (Escala 1:25000) (A3); Plano de la clasificación del suelo según PGOU (Escala 1:20000) (A3); Plano de la delimitación del área de estudio: la forma y la escala (Escala 1:30000) (A3); Plano del sistema viario general (Escala 1:25000) (A3); Plano de la permeabilidad de la RAF y sus conexiones con la red viaria (Escala 1:10000) (A3); Plano de las conexiones de la red de transporte urbano con la RAF (Escala 1:10000) (A3); Plano de la RAF y su entorno urbano: planeamiento vigente, usos, espacios libres, dotaciones y edificios protegidos PGOU (Escala 1:10000) (A3); Plano de los barrios en conexión con la RAF: Formación histórica y superficies (Escala 1:10000) (A3); Plano de los barrios en conexión con la RAF: Equipamientos (Escala 1:10000) (A3); Plano de la morfología urbana en torno a los terrenos liberados: TCR y estación de La Esperanza; Plano de valoración de terrenos en el entorno de la estación de Valladolid – Campo Grande (Escala 1:5000) (A3); Plano de la planta general de la RAF estado actual (Escala 1:25000) (A3); Planos cartográficos de la RAF estado actual (Escala 1:5000) (A3); Planos cartográficos de la RAF estado actual (Escala 1:1000) (A3); Plano de planta general de la RAF propuesta anchos Renfe y UIC (Escala 1:12500) (A3); Planos de la planta de trazado de la RAF propuesta anchos RENFE y UIC, tramo urbano (Escala 1:1000) (A3); Planos de la planta de trazado de la RAF propuesta ancho RENFE y UIC de la conexión de la línea Madrid – Irún con la línea Valladolid – Ariza (Escala 1:5000) (A3); Planos de la planta de trazado de la RAF propuesta ancho RENFE y UIC, by-pass de mercancías (Escala 1:5000) (A3); Plano de planta de emplazamiento de instalaciones de la RAF propuesta ancho Renfe y UIC, (Escala 1:5000) (A3); Planos de secciones tipo de la RAF propuesta ancho Renfe y UIC (Escalas 1:50) (A3); Plano de planta general de la RAF propuesta ancho Renfe (1:12500) (A3); Plano de planta general de la RAF propuesta ancho Renfe, de la línea Madrid – Irún, tramo urbano, alternativa I (Tratamiento de borde), solución con by-pass (Escala 1:10000) (A3); Planos de planta de trazado de la RAF propuesta ancho Renfe, de la línea Madrid – Irún, tramo urbano, alternativa I (Tratamiento de borde), solución con by-pass (Escala 1:1000) (A3); Perfiles longitudinales de la RAF propuesta ancho Renfe, de la línea Madrid – Irún, tramo urbano, alternativa I (Tratamiento de borde), solución con by-pass (Escalas 1:1000 y 1:100); Planos de situaciones provisionales de la RAF propuesta ancho Renfe, de la línea Madrid – Irún, tramo urbano, alternativa I (Tratamiento de borde), solución con by-pass (Escala 1:1000) (A3); Plano de secciones tipo de la RAF propuesta ancho Renfe, de la línea Madrid – Irún, tramo urbano, alternativa I (Tratamiento de borde), solución con by-pass (Escalas 1:50 y 1:100) (A3); Plano de planta general de la RAF propuesta ancho Renfe, de la línea Madrid – Irún, tramo urbano, alternativa I (Tratamiento de borde), solución sin by-pass (Escala 1:10000) (A3); Planos de planta de trazado de la RAF propuesta ancho Renfe, de la línea Madrid – Irún, tramo urbano, alternativa I (Tratamiento de borde), solución sin by-pass (Escala 1:1000) (A3); Plano de secciones tipo de la RAF propuesta ancho Renfe, de la línea Madrid – Irún, tramo urbano, alternativa I (Tratamiento de borde), solución sin by-pass (Escalas 1:50, y 1:100) (A3); Plano de planta general de la RAF propuesta ancho Renfe, de la línea Madrid – Irún, tramo urbano, alternativa II (Soterramiento), solución con by-pass (Escala 1:10000) (A3); Planos de planta de trazados de la RAF propuesta ancho Renfe, de la línea Madrid – Irún, tramo urbano, alternativa II (Soterramiento), solución con by-pass (Escala 1:1000) (A3); Perfiles longitudinales de la RAF propuesta ancho Renfe, de la línea Madrid – Irún, tramo urbano, alternativa II (Soterramiento) (Escalas 1:1000, y 1:100); Planos de situaciones provisionales de la RAF propuesta ancho Renfe, de la línea Madrid – Irún, tramo urbano, alternativa II (Soterramiento), solución con by-pass (Escalas 1:1000) (A3); Plano de secciones tipo de la RAF propuesta ancho Renfe, de la línea Madrid – Irún, tramo urbano, alternativa II (Soterramiento), solución con by-pass (Escala 1:50) (A3); Plano de planta general de la RAF propuesta ancho Renfe, de la línea Madrid – Irún, tramo urbano, alternativa II (Soterramiento), solución sin by-pass (Escala 1:10000) (A3); Planos de planta de trazado de la RAF propuesta ancho Renfe, de la línea Madrid – Irún, tramo urbano, alternativa II (Soterramiento), solución sin by-pass (Escala 1:1000) (A3); Planos de las secciones tipo de la RAF propuesta ancho Renfe, de la línea Madrid – Irún, tramo urbano, alternativa II (Soterramiento), solución sin by-pass (Escala 1:50) (A3); Plano de planta general de la RAF propuesta ancho Renfe, de la línea Madrid – Irún, tramo urbano, alternativa III (Viaducto), solución con by-pass (Escala 1:10000) (A3); Planos de planta de trazado de la RAF propuesta ancho Renfe, de la línea Madrid – Irún, tramo urbano, alternativa III (Viaducto), solución con by-pass (Escala 1:1000) (A3); Perfiles longitudinales de la RAF propuesta ancho Renfe, de la línea Madrid – Irún, tramo urbano, alternativa III (Viaducto) (Escalas 1:1000 y 1:100) (A3); Planos de situaciones provisionales de la RAF propuesta ancho Renfe, de la línea Madrid – Irún, tramo urbano, alternativa III (Viaducto), solución sin by-pass (Escala 1:1000) (A3); Plano de secciones tipo de la RAF propuesta ancho Renfe, de la línea Madrid – Irún, tramo urbano, alternativa III (Viaducto), solución con by-pass (Escala 1:50) (A3); Plano de planta general de la RAF propuesta ancho Renfe, de la línea Madrid – Irún, tramo urbano, alternativa III (Viaducto), solución sin by-pass (Escala 1:10000) (A3); Planos de la planta de trazado de la RAF propuesta ancho Renfe, de la línea Madrid – Irún, tramo urbano, alternativa III (Viaducto), solución sin by-pass (Escala 1:1000) (A3); Plano de las secciones tipo de la RAF propuesta ancho Renfe, de la línea Madrid – Irún, tramo urbano, alternativa III (Viaducto), solución sin by-pass (Escala 1:50) (A3); Plano de la planta general de la RAF propuesta ancho Renfe de la conexión norte (Escala 1:12500) (A3); Plano de la planta de trazado de la RAF propuesta ancho Renfe de la conexión norte (Escala 1:5000) (A3); Perfiles longitudinales de la RAF propuesta ancho Renfe de la conexión norte (Escalas 1:5000, y 1:500) (A3); Plano de las secciones tipo de la RAF propuesta ancho Renfe de la conexión norte (Escala 1:50) (A3); Plano de la planta general de la RAF propuesta ancho Renfe, de la conexión línea Madrid – Irún con línea Valladolid – Ariza (Escala 1:12500) (A3); Planos de la planta de trazado de la RAF propuesta ancho Renfe, de la conexión línea Madrid – Irún con línea Valladolid – Ariza, solución con by-pass (Escala 1:5000) (A3); Planos de la planta de trazado de la RAF propuesta ancho Renfe, de la conexión línea Madrid – Irún con línea Valladolid – Ariza, solución sin by-pass (Escala 1:5000) (A3); Perfiles longitudinales de la Planos de la planta de trazado de la RAF propuesta ancho Renfe, de la conexión línea Madrid – Irún con línea Valladolid – Ariza (Escalas 1:5000, y 1:500); Plano de las secciones tipo de la RAF propuesta ancho Renfe, de la conexión línea Madrid – Irún con línea Valladolid – Ariza (Escala 1:50) (A3); Plano de planta general de la RAF propuesta ancho Renfe, by-pass de mercancías (Escala 1:12500) (A3); Planos de planta de trazado de la RAF propuesta ancho Renfe, by-pass de mercancías (Escala 1:5000) (A3); Perfiles longitudinales de la RAF propuesta ancho Renfe, by-pass de mercancías (Escalas 1:5000, y 1:500); Plano de planta general de la RAF propuesta ancho Renfe, de las instalaciones ferroviarias (Escala 1:12500) (A3); Plano de la planta de emplazamiento de instalaciones de la RAF propuesta ancho Renfe, instalaciones ferroviarias (Escala 1:5000) (60x84 cm.); Plano de la propuesta urbanística, alternativa I (Tratamiento de borde), plantas de la propuesta, hoja 1, 2, 3 y 4 de 9 (Escala 1:2000) (60x84 cm.); Plano de la propuesta urbanística, alternativa I (Tratamiento de borde), plantas de la propuesta, hoja 3, 4, 5 y 6 de 9 (Escala 1:20000) (60x84 cm.); Planos de la propuesta urbanística, alternativa I (Tratamiento de borde), plantas de la propuesta, hojas 7 , 8 y 9 de 9 (Escala 1:20000) (A3); Planos de la propuesta urbanística, alternativa I (Tratamiento de borde), plantas y secciones en cruces inferiores (Escalas 1:1000, y 1:500); Plano de planta y trazado de la propuesta urbanística, alternativa I (Tratamiento de borde), pasarela peatonal 1 (Escala 1:250) (A3); Plano de planta y trazado de la propuesta urbanística, alternativa I (Tratamiento de borde), pasarela peatonal 2 (Escala 1:250) (A3); Plano de planta y trazado de la propuesta urbanística, alternativa I (Tratamiento de borde), pasarela peatonal 3 (Escala 1:250) (30x58 cm.); Plano de la propuesta urbanística, alternativa I (Tratamiento de borde), sección descriptiva de la propuesta en los terrenos del TCR (Escala 1:500) (30x84 cm.); Plano de la Plano de planta y trazado de la propuesta urbanística, alternativa I (Tratamiento de borde), detalles tipo de muro ecológico (Escalas 1:20, y 1:50) (A3); Plano de la propuesta urbanística, alternativa II (Soterramiento), plantas de la propuesta, hoja 1, 2, 3 y 4 de 9 (Escala 1:2000) (60x84 cm.); Plano de la propuesta urbanística, alternativa II (Soterramiento), plantas de la propuesta, hoja 3, 4, 5 y 6 de 9 (Escala 1:20000) (60x84 cm.); Planos de la propuesta urbanística, alternativa II (Soterramiento), plantas de la propuesta, hojas 7 , 8 y 9 de 9 (Escala 1:20000) (A3); Plano de la propuesta urbanística, alternativa II (Soterramiento), secciones descriptivas (Escala 1:500) (30x84 cm.); Plano de la propuesta urbanística, alternativa III (Viaducto), plantas de la propuesta, hoja 1, 2, 3 y 4 de 9 (Escala 1:2000) (60x84 cm.); Plano de la propuesta urbanística, alternativa III (Viaducto), plantas de la propuesta, hoja 3, 4, 5 y 6 de 9 (Escala 1:20000) (60x84 cm.); Planos de la propuesta urbanística, alternativa III (Viaducto), plantas de la propuesta, hojas 7 , 8 y 9 de 9 (Escala 1:20000) (A3); Plano de la propuesta urbanística, alternativa III (Viaducto), secciones descriptivas (Escala 1:500) (30x84 cm.). (1992 julio -)
  3. Documento nº. III. Presupuestos – Contiene: Estimación de precios; Mediciones; Presupuestos. (1992 julio -)
  4. Documento nº. IV. Documento de síntesis – Incluye: Imagen aérea de Valladolid y su entorno (A3); Plano de planta general de la RAF estado actual (Escala 1:25000) (A3); Plano planta general de la RAF propuesta ancho Renfe (Escala 1:12500) (A3); Plano planta general de la RAF propuesta ancho Renfe, instalaciones ferroviarias (Escala 1:12500) (A3); Esquema de la RAF propuesta, ancho Renfe, solución con by-pass (A3); Esquema de la RAF propuesta, ancho Renfe, solución sin by-pass (A3); Plano de la propuesta urbanística, alternativa I (Tratamiento de borde), plantas de la propuesta, hoja 3, 4, 5 y 6 de 9 (Escala 1:2000) (A3); Plano de la propuesta urbanística, alternativa II (Soterramiento), plantas de la propuesta, hoja 3, 4, 5 y 6 de 9 (Escala 1:2000) (A3); Plano de la propuesta urbanística, alternativa III (Viaducto), plantas de la propuesta, hoja 3, 4, 5 y 6 de 9 (Escala 1:2000) (A3); Resumen de presupuestos; Plano de planta general de la RAF propuesta anchos Renfe y UIC (Escala 1:12500) (A3); Esquema de la RAF propuesta, anchos Renfe y UIC (A3); Plano de planta de las instalaciones de Argales (Escala 1:5000) (A3). (1992 julio -)

Untitled

Diferentes planos de estaciones para instalación de redes telefónicas, señales y aparatos de vía

  1. Estación de Madrid - Atocha. - Contiene:
    1.1. Consigna Nº 816, serie A sobre la disposición general de la estación de Madrid - Atocha. (1972 diciembre 4)
    1.2. Esquema total de los puestos de enclavamiento de la estación de Madrid - Atocha (40 x 125 cm). (s.f.)
    1.3. Plano de la nueva estación de Madrid - Atocha (Escala 1:1000) (50 x 125 cm). (1980 marzo 12)
    1.4. Cinco esquemas diferentes de los puestos de enclavamiento de la nueva estación de Madrid - Atocha. Puestos A a C (Escala 1:1000) (50 x 125 cm). (s.f.)
  2. Estación de Madrid - Príncipe Pío. Taller de material móvil y depósito de máquinas. - Contiene:
    2.1. Plano Renfe 477: Plano general de las modificaciones en el depósito de Madrid - Príncipe Pío para la electrificación de la línea Madrid - Ávila - Segovia (Escala 1:500) (32 x 200 cm). (1947 octubre 18)
    2.2. Plano Renfe 12-22-16: Croquis general del taller del depósito de Madrid - Príncipe Pío (30 x 63 cm). (1957 octubre 28/1957 noviembre 4)

    2.3. Plano Renfe 12-6-1: Croquis general de los talleres eléctricos del depósito de Madrid - Príncipe Pío (70 x 100 cm). (1953 mayo 21)
    2.4. Plano Renfe 2004: Plano de planta, alzados, sección y foso del 2º reformado de la nave de lavado del depósito de máquinas de Madrid - Príncipe Pío (Escalas: 1:50 y 1:100) (32 x 82 cm). (1953 diciembre 14)

    2.5. Plano Renfe 2004: Plano de planta y alzados del 2º reformado de la nave de pintura del depósito de máquinas de Madrid - Príncipe Pío (Escalas: 1:50 y 1:100) (32 x 102 cm). (1953 diciembre 7)
    2.6. Plano Renfe 1-72-1: Esquema de la caseta de transformación y del cuadro de distribución de alumbrado, del depósito de máquinas de Madrid - Príncipe Pío. (s.f.)
    2.7. Plano Renfe 2004: Plano de planta y alzados del 2º reformado de la cubierta de hormigón armado para refugio de máquinas de vapor, edificio para arenero y taller electricista del depósito de máquinas de Madrid - Príncipe Pío (Escalas: 1:50 y 1:100) (32 x 122 cm). (1954 enero 10)

    2.8. Plano Renfe 2004: Detalle de la ménsula, lucernario y forjado del 2º reformado de la cubierta de hormigón armado para refugio de máquinas de vapor del depósito de máquinas de Madrid - Príncipe Pío (Escalas: 1:50 y 1:100) (32 x 122 cm). (1954 enero 10)
    2.9. Plano Renfe 2004: Detalle del alzado del 2º reformado de la nave de lavado del depósito de máquinas de Madrid - Príncipe Pío (Escalas: 1:10, 1:20, 1:40 y 1:100) (32 x 106 cm). (1953 septiembre 22)

    2.10. Plano de planta y alzado del taller de relleno y fragua del depósito de máquinas de Madrid - Príncipe Pío (Escala: 1:400) (50 x 50 cm). (s.f.)
    2.11. Esquema de planta general del taller de material móvil de Madrid - Príncipe Pío (Escala: 1:250) (37 x 96 cm). (s.f.)

    2.12. Boceto del alzado del taller de material móvil, de Madrid - Príncipe Pío (42 x 61 cm). (s.f.)*
  3. Taller de material móvil de Valladolid - La Esperanza. - Contiene:
    3.1. Plano general del taller de material móvil de Valladolid - La Esperanza (Escala 1:1000). (1961 enero -)
    3.2. Plano general del taller de material móvil de Valladolid - La Esperanza (Escala 1:400). (s.f.)
  4. Taller de material móvil de Salamanca. - Contiene:
    4.1. Plano general del taller de material móvil de Salamanca (Escala 1:100) (44 x 125 cm). (s.f.)
    4.2. Extracto del plano general de la Estación de Salamanca, con indicación del emplazamiento de la nave para el taller de levante y reparación de material móvil (Escala 1:1000). (s.f.)
  5. Taller de material móvil de Palencia. - Contiene:
    5.1. Plano de vías del muelle de transbordo para el estudio de refugio por trabajos de material móvil (Escala 1:500). (1962 octubre -)
    5.2. Emplazamiento del taller de material móvil de la estación de Palencia. (s.f.)
    5.3. Plano general del taller de material móvil de la estación de Palencia, con los departamentos de trabajo. Racionalización del trabajo. (s.f.)
    5.4. Plano general del taller de material móvil de la estación de Palencia, con los departamentos de trabajo. Racionalización del trabajo (21 x 59 cm). (s.f.)
    5.5. Plano del local de visita de trenes en el andén de la estación de Palencia. (s.f.)
    5.6. Boceto a mano alzada del taller de material móvil de la estación de Palencia, con los departamentos de trabajo. Racionalización del trabajo (33 x 50 cm). (s.f.)
  6. Estación de Las Matas (Clasificación). - Contiene:
    6.1. Plano general de la estación y de la colocación del foso para revisión y reparación del material móvil, en la estación de Las Matas (Clasificación) (Escala 1:1000) (32 x 155 cm). (s.f.)
    6.2. Planta y sección de la habilitación del cocherón para el servicio de los trenes T.A.F. y construcción de un foso de reconocimiento, en la estación de Las Matas (Clasificación) (Escalas 1:2,5 y 1:200) (31 x 88 cm). (s.f.)
    6.3. Planta y alzados del taller para revisión y reparación de material móvil en la estación de Las Matas (Clasificación) (Escala 1:100) (32 x 92 cm). (s.f.)
    6.4. Plano de la reforma de las puertas del cocherón del taller de material móvil de la estación de Las Matas (clasificación) (Escala 1:500). (s.f.)
  7. Taller de material móvil de Santander. - Contiene:
    7.1. Plano general de la estación de Santander (Escala 1:500) (31 x 362 cm). (1963 -)
    7.2. Plano parcial de la estación de Santander. Dependencias y vías de servicio de material móvil (Escala 1:500) ( 32 x 68 cm). (1962 octubre -)
    7.3. Plano en planta del taller de material móvil de la estación de Santander, con los departamentos de trabajo. Racionalización del trabajo (Escala 1:100). (s.f.)
    7.4. Plano del taller de material móvil de la estación de Santander. (s.f.)
    7.5. Plano parcial de dependencias de la estación de Santander (limpiadoras, visitadores y dormitorio) (Escala 1:100). (s.f.)
  8. Modificación de las acometidas telefónicas de la estación de Valencia - Término. - Contiene:
    8.1. Plano de situación de las líneas de Tarragona y La Encina (Escala 1:1000) (31 x 172 cm) (s.f.).
    8.2. Plano de situación de las líneas de Utiel y Liria (Escala 1:2000) (31 x 115 cm). (s.f.)
    8.3. Esquema de las comunicaciones de la zona (31 x 148 cm). (s.f.)
    8.4. Relación de materiales necesarios para la renovación de las acometidas telefónicas y telegráficas en la estación de Valencia - Término. (s.f.)
    8.5. Esquema y relación valorada para la instalación telefónica en garitas de maniobras de la estación de Alicante. (s.f.)
    8.6. Correspondencia entre los ingenieros de la 4ª Zona de Renfe, Así como con Dragados y Construcciones, s.a., para llevar a cabo el proyecto de modificación de las acometidas telefónicas a lo largo de la 4ª Zona. (1952 agosto 28 / 1958 abril 22)
  9. Proyecto de instalaciones megafónicas en las estaciones de Barcelona - Termino, Plaza de Cataluña y Paseo de Gracia. - Contiene:
    9.1. Plano de situación de la instalación megafónica en la estación de Barcelona - Término. (1950 diciembre 29)
    9.2. Carta a D. Manuel Borondo, Ingeniero Principal informándole de la cantidad de cable conductor disponible al retirar los altavoces antiguos de la estación de Barcelona - Término. se adjunta croques de la cabina de y catálogo de Telefunken Radiotécnica Ibérica, S.A. (1953 diciembre 18)
    9.3. Presupuesto corregido y aumentado, de las nuevas instalaciones megafónicas de Barcelona - Termino, Plaza de Cataluña y Paseo de Gracia. (1954 enero 7)
  10. Proyecto de la instalación megafónica de la estación de Bilbao - Abando. - Contiene:
    10.1. Plano general de la estación de Bilbao - Abando con la zona de modificación resaltada (32 x 73 cm). (s.f.)
    10.2. Plano general de situación de la instalación megafónica en la estación de Bilbao - Abando (Escala 1:1000) (32 x 88 cm). (1950 noviembre 24)
  11. Proyecto de la instalación megafónica de la estación de Zaragoza - Campo del Sepulcro. - Contiene:
    11.1. Minuta del Director de Renfe al Inspector General Jefe de la División Inspectora del Estado, acompañando las autorizaciones pertinentes para el trámite y aprobación, así como presupuesto, de las obras del proyecto de instalación megafónica en la estación de Zaragoza - Campo del Sepulcro. (1954 febrero -)
    11.2. Plano general de la estación de Zaragoza - Campo del Sepulcro, con la zona de modificación resaltada (36 x 58 cm). (s.f.)
    11.3. Plano general de la estación de Zaragoza - Campo del Sepulcro, con la zona de modificación resaltada. Altavoces en fonda y vestíbulo. (s.f.)
  12. Proyecto de la instalación megafónica de la estación de Murcia del Carmen. - Contiene:
    12.1. Minuta del Director de Renfe al Inspector General Jefe de la División Inspectora del Estado, acompañando las autorizaciones pertinentes para el trámite y aprobación, y Presupuesto, de las obras del proyecto de instalación megafónica en la estación de Murcia del Carmen. (1954 febrero -).
    12.2. Plano general de la estación de Murcia del Carmen, con la zona de modificación resaltada (38 x 50 cm). (s.f.)
    12.3. Plano general de la estación de Murcia del Carmen, con la zona de modificación resaltada. Andenes. (s.f.)
  13. Proyecto de la instalación megafónica de la estación de Bobadilla. - Contiene:
    13.1. Plano general de la estación de Bobadilla, con la zona de modificación resaltada (33 x 55 cm). (s.f.)
  14. Estación de Valladolid - Campo grande. Depósito de máquinas. - Contiene:
    14.1. Plano de la reconstrucción de fosos, nuevos desagües, cerramientos exteriores y tajea para la tubería de lavaje (Escala 1:500) (31 x 63 cm). (s.f.)
    14.2. Carta al director de una revista sin identificar, preguntando por la fecha de construcción de la pasarela sobre las vías y la historia del depósito de máquinas. (s.f.)
    14.3. Croquis manuscritos del depósito de máquinas de Valladolid - Campo Grande. (s.f.)
  15. Estación de Madrid - Paseo Imperial. Cesion de terrenos a Antracitas de Ponferrada, S.L. - Contiene:
    15.1. Plano general de la estación de Madrid - Paseo Imperial, con la zona de modificación resaltada. Ampliación del edificio (Escalas 1:100 y 1:1000) (33 x 54 cm). (s.f.)
    15.2. Correspondencia entre la jefatura de Material y Tracción y la jefatura del depósito de Madrid - Paseo imperial, sobre la cesión de terrenos a Antracitas de Ponferrada, S.L. (1960 septiembre 30 / 1962 marzo 21)
  16. Estación de Irún: Plano general (70 x 420 cm). (s.f.)
Results 241 to 250 of 480