Valencia (Comunidad Valenciana)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Valencia (Comunidad Valenciana)

Términos equivalentes

Valencia (Comunidad Valenciana)

Términos asociados

Valencia (Comunidad Valenciana)

1578 Descripción archivística resultados para Valencia (Comunidad Valenciana)

1578 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Expedientes relativos al transporte de carriles

  • ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0136-0004
  • Unidad documental compuesta
  • 1899-07-10 - 1940-11-05
  • Parte deFondos antiguos

  1. Carriles y accesorios de Alicante a Madrid
  2. Carriles para el ferrocarril del Tajuña
  3. Carriles de Irún a Cáceres
  4. Carriles asimilación a hierro en bruto
  5. Carriles armados, vía Decauville
  6. Carriles viejos de Alicante a la frontera de Portbou
  7. Carrilesde Sagunto a Madrid
  8. Carriles usados de Baeza a Torrejón de Ardoz
  9. Carriles de Sagunto a Cuenca para el ferrocarril de Utiel a Cuenca
  10. Carriles viejos, inútiles de Madrid-Atocha a Almorchón

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos al transporte de carbón mineral de la compañía MZA

  • ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0127-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1908-02-19 - 1941-01-21
  • Parte deFondos antiguos

  1. Puertollano a Valdepeñas (1908 febrero 19/1915 febrero 19)
  2. Alicante puerto a Vicálvaro para el Ferrocarril del Tajuña. (1908 marzo 8/1908 marzo 13)
  3. Carbones minerales para el consumo de la Compañía del Sur. (1908 julio 23/1908 diciembre 10)
  4. Transporte de cok de Cartagena a Madrid procedente de Inglaterra. (1908 julio 28/1927 noviembre 24)
  5. Transporte de cok. Mínimo de cargamento para los vagones completos. (1909 marzo 11/1909 abril 17)
  6. Alicante a la provincia de Murcia por el ferrocarril de Alicante a Murcia. (1909 marzo 22/1909 julio 24)
  7. Cok de retortas. (1909 diciembre 17/1910 enero 12)
  8. Hulla y cok de Tíjola para Alcantarilla. (1910 abril 14/1910 junio 2)
  9. Reunión de los explotadores en España. (1910 junio 28/1916 abril 3)
  10. Ciñera (León) y Santa Lucía para Matillas. (1910 septiembre 5/1917 julio 13)
  11. Puertollano a Matillas. - Incluye: Cartel aviso. (1910 noviembre 26/1913 abril 5)
  12. Carbones minerales de Alicante para el consumo del ferrocarril de Villena a Alcoy. (1911 enero 28/1934 agosto 21)
  13. Puertollano al ramal minero de Linares. (1911 febrero 15/1912 enero 20)
  14. Carbón para la fábrica de cemento de Yeles y Esquivias. (1911 marzo 29/1911 mayo 8)
  15. Venta de carbones minerales por la compañía MZA. (1911 mayo 12/1911 mayo 13)
  16. R.O. de 18 de agosto de 1916 sobre documento justificativo de la mina de procedencia, descargas, depósitos y material disponible para el transporte. (1911 mayo 26/1922 septiembre 25)
  17. Puertollano a Calasparra. (1911 junio 7/1911 julio 1)
  18. Carbones para la azucarera de Calatayud. (1911 julio 12/1911 agosto 5)
  19. Carbón mineral con destino a las minas de Almadén. (1911 septiembre 30/1912 enero 15)
  20. Alicante a Alcoy por Encina. (1911 octubre 16/1918 enero 2)
  21. Carbón mineral de las zonas asturiana, palentina y leonesa para las líneas de Zaragoza y sur de Madrid. (1912 enero 5/1941 enero 21)
  22. Producción de las cuencas de Puertollano y Belmez. (1912 abril 2/1912 mayo 18)
  23. Puertollano a Peñarroya. (1912 mayo 25/1917 julio 24)
  24. Cartagena a Linares. (1912 mayo 28/1912 septiembre 20)
  25. Reicastro a Lora del Río. (1912 septiembre 3)
  26. Grao de Valencia a Casetas. (1912 octubre 23/1917 abril 15)
  27. Transporte de aglomerados de hulla (briquetas) de Madrid a Málaga. (1912 diciembre 3/1917 julio 27)
  28. Transporte de carbón mineral de Sevilla o Cercadilla a la Fábrica del Pedroso y de hierro en lingotes de la Fábrica del Pedroso a Sevilla. (1913 noviembre 15/1914 enero 30)
  29. Barcelona-Puerto a Matillas. (1913 diciembre 6/1913 diciembre 20)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos al transporte de amianto

  • ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0031-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1897-06-10 - 1937-05-25
  • Parte deFondos antiguos

  1. Amianto como minerales
  2. Amianto como droguería
  3. Amianto como empaquetadura
  4. Despercios de amianto
  5. Amianto de Valencia a Guadalajara
  6. Inclusión en las tarifas generales
  7. Amianto de Barcelona - Puerto, Alicante - Puerto y Sevilla - Puerto
    • Incluye: Relación de bonificaciones pagadas en 1935 y 1936 y de las que se encuentran en trámite; Tarifas; y Carteles - Aviso.

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos al mantenimiento, estado y sucesos ocurridos en la línea de Utiel a Valencia

  • ES 28079. AHF A-9-1-1-1-I-0304-0010
  • Unidad documental compuesta
  • 1937-10-14 - 1955-02-11
  • Parte deFondos antiguos

  1. Descarrilamiento del tren ómnibus ocurrido en el km 19,200 de la línea, entre las estaciones de Requena y Rebollar, el día 14 de octubre de 1937. - Incluye: Croquis del descarrilamiento del tren 653 (A3). (1937 octubre 14 / 1942 junio 23)
  2. Conservación de la vía en el tramo de Camporrobles a Utiel. ([1939 junio 17] / 1940 abril 10)
  3. Solicitud del alcalde de Chiva para que se dote de alumbrado eléctrico la estación de dicho municipio. (1942 febrero 10 / 1942 mayo 13)
  4. Accidente entre el tranvía de Silla a Valencia y el tren 694 ocurrido en el km 87,019 de la línea el día 16 de diciembre de 1941; y Accidente ocurrido el 15 de octubre de 1943 al tren correo nº 810 en el km 117,400 d de la línea de Linares a Almería. - Incluye: Plano. (1942 diciembre 9 / 1943 noviembre 10)
  5. Reducción de velocidades en la línea por roturas de carriles. (1946 noviembre 26 / 1950 enero 21)
  6. Escasez de personal en las brigadas de conservación de la vía en la línea. (1947 junio 23 / 1947 septiembre 26)
  7. Proyecto de modificaciones en la sección Utiel a Valencia. (1947 noviembre 8 / 1950 septiembre 19)
  8. Deficiencias en la conservación de la línea por estar insuficientemente dotadas las brigadas. (1947 diciembre 1 / 1948 mayo 3)
  9. Mal estado de los muros en los km 31,050 y 31,100 de la línea. (1948 junio 12 / 1948 septiembre 11)
  10. Reconocimiento de los puentes del km 62,654 y 64,215 de la línea y apeo del puente del lado de Utiel del km 64,215 y construcción de castillete. (1950 abril 25 / 1950 mayo 2)
  11. Reconocimiento del túnel nº 10 en el km 44,090 de la línea. (1950 abril 27 / 1950 mayo 1)
  12. Proyecto de modificación de la Sección Utiel- Valencia. (1952 marzo 26 / 1952 junio 14)
  13. Solicitud del Ministerio del Ejército para el acondicionamiento de la estación de Requena. (1954 diciembre 31 / 1955 febrero 11)

Compañía de Los Caminos de Hierro del Norte de España (1858-1941)

Expedientes relativos al desvío en el transporte de viajeros por ferrocarril hacia el transporte por carretera en automóviles

  • ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0244-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1906-01-02 - 1940-08-27
  • Parte deFondos antiguos

  1. Desvío de viajeros entre Tembleque y Bargas. - Incluye: Plano. (1906 enero 2/1906 agosto 30)
  2. Desvío de viajeros entre Madrid y Getafe. (1917 marzo 30/1917 abril 9)
  3. Desvío de viajeros entre Madrid y Villaverde Bajo. (1924 mayo 27/1924 junio 2)
  4. Desvío de viajeros entre San Feliú de Llobregat y Barcelona pasando por Juan Despí, Cornellá y Hospitalet. - Incluye recorte de PRENSA: inauguración de la línea de ómnibus-automóvil entre San Feliú de Llobregat y plaza de España. En: La Vanguardia. (1924 julio 13/1924 agosto 16)
  5. Desvío de viajeros entre Quintanilla y Tudela de Duero y Peñafiel. (1924 septiembre 5/1924 septiembre 24)
  6. Desvío de viajeros entre Badajoz y Sevilla. - Incluye: Carteles publicitarios. - Incluye además IMPRESOS: Tarifas de precios de la empresa Auto Sevillana S.L. de la línea Sevilla a Mérida y de la línea Sevilla a Azuaga. (1924 octubre 11/1931 enero 23)
  7. Desvío de viajeros entre Badajoz, Almendralejo y Villafranca de los Barros. - Incluye: Cartel publicitario de la empresa de Andrés Brito Bayón. (1927 agosto 24/1927 octubre 6)
  8. Desvío de viajeros entre Cáceres, Mérida y Sevilla. Incluye: Cartel publicitario de la empresa de Joaquín Mauri. (1928 enero 30/1928 febrero 22)
  9. Desvío de viajeros entre Cuenca y Madrid. - Incluye: Carteles publicitarios de las empresas Abalos Hermanos y la empresa Rápido. - Incluye además artículos de PRENSA: Autobús de Cuenca - Madrid. En: La Opinión, nº 201 y 494 de 26 de septiembre de 1929 y de 28 de agosto de 1930 y Plano y horarios. (1928 octubre 4/1934 mayo 21)
  10. Desvíos de viajeros entre Madrid y sus cercanías. - Incluye: Cuadros con los precios de billetes desde Toledo, Villaseca, Pantoja, Getafe-Badajoz, Villaverde Alto, Mocejón y otros. - Incluye: Cartel publicitario; Croquis. (1929 abril 1/1933 enero 20)
  11. Desvío de viajeros entre Alicante y Cartagena. (1930 enero 16/1931 marzo 3)
  12. Desvío de viajeros entre Yecla, Jumilla y Alicante. - Incluye FOTOGRAFÍA*. (1930 febrero 8/1930 noviembre 25)
  13. Desvío de viajeros entre Guadalajara y Madrid. - Incluye recorte de PRENSA: Servicio de automóviles a Madrid. En: Flores y Abejas, 28 de septiembre de 1930. (1930 febrero 17/1933 julio 24)
  14. Desvío de viajeros entre Madrid y Villafranca de los Caballerso pasando por Aranjuez, Ocaña y Tembleque. - Incluye: Cartel Aviso. (1930 abril 9/1932 mayo 12)
  15. Desvío de viajeros entre Añover de Tajo a Madrid pasando por Pantoja. - Incluye: Croquis; Cartel publicitario de la Empresa Añover. (1930 abril 30/1933 noviembre 20)
  16. Desvío de viajeros entre Murcia a Cieza pasando por Abarán. - Incluye: Cartel publicitario de la Empresa Cristóbal Pastor (1930 junio 7/1932 mayo 5)
  17. Desvío de viajeros entre Valencia y Madrid. - Incluye: Cartel publicitario de la empresa Valenciana de Turismo. (1930 septiembre 6/1930 octubre 6)
  18. Desvío de viajeros entre Madrid-Aranda y Roa pasando por San Marín de Rubiales. - Incluye: Cartel publicitario de la Empresa Navarro; Cartel publicitario de la Empresa Churruca. (1930 septiembre 19/1932 mayo 10)
  19. Desvío de carretera de los viajeros de El Burgo de Osma. - Incluye: PUBLICACIÓN periódica: Hogar y pueblo. - año 15, 4ª época, n. 750 (dic., 1930). - Burgo de Osma: Órgano de la acción social diocesana, 1930. - 4 p. 56 x 39 cm. (1930 septiembre 30/ 1931 enero 17)
  20. Desvío de viajeros entre Mengívar y Córdoba.(1930 diciembre11/1930 diciembre 20)
  21. Desvío de viajeros entre Peñafiel y Madrid. (1931 julio 02/1931 julio 08)
  22. Desvío de viajeros entre Peñafiel y Valladolid. (1931 septiembre 08/1931 septiembre 10)
  23. Desvío de viajeros entre Ciudad Real y Madrid. - Incluye PUBLICACIÓN: Tarifa especial núm, 2 de Gran Velocidad para el transporte de viajeros con billetes de ida y vuelta de expendición diaria, á precios reducidos: aprobada por Real Orden de 18 de agosto de 1917, aplicable desde el 25 de agosto de 1917. - Incluye además: Croquis. (1931 septiembre 14/1932 octubre 15)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos al Acta de entrega del Estado a RENFE del ferrocarril en la línea de Cuenca a Utiel

  • ES 28079. AHF A-9-1-1-1-I-0259-0007
  • Unidad documental compuesta
  • 1943-10-16 - 1958-04-14
  • Parte deFondos antiguos

  1. Acta de entrega de los tramos de la línea de Cuenca a Utiel comprendidos entre las estaciones de Cuenca y Arguisuela, y Enguídanos y Utiel. (1943 octubre 16)
  2. Borrador del acta de entrega a RENFE para la explotación de obras del ferrocarril directo de Madrid a Valencia en la línea. (1951 febrero 27 / 1951 marzo 29)
  3. Aprobación del acta de entrega a RENFE para la explotación de obras del ferrocarril directo de Madrid a Valencia en la línea. (1951 julio - / 1951 diciembre 4)
  4. Acta de entrega a RENFE para la explotación de obras del ferrocarril directo de Madrid a Valencia en la línea. (1958 febrero - / 1958 abril 24)

Renfe (1941-2004)

Expedientes relativos a vías apartaderos y arrendamientos en la línea de Valencia a Calatayud

  • ES 28079. AHF A-9-1-1-1-I-0319-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1928-08-08 - 1961-11-16
  • Parte deFondos antiguos

  1. Autorización a José María Marco para construir una vía apartadero en la estación de Soneja. ([1928 agosto 8]/1952 enero 4)
  2. Autorización a la Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos, S.A. para construir una vía apartadero en la estación de Teruel. - Incluye: Memoria descriptiva (2), planos y contrato de utilización (5). (1934 abril 2/1960 febrero 24)
  3. Solicitud de Miguel Romaní Navarro para construir un muro de cierre y una vía apartadero industrial en la estación de Soneja. - Incluye: Plano y presupuesto. (1943 julio 2/1944 marzo 1)
  4. Autorización a la Compañía Minera de Sierra Menera para instalar temporalmente una vía apartadero en la estación de Cella. - Incluye: Memoria (2), plano y presupuestos. (1944 abril 5/1946 febrero 26)
  5. Autorización a Eléctricas Reunidas de Zaragoza para arrendar una parcela de terreno e instalar una vía cargadero en la estación de Teruel, km 132,533 de la línea. - Incluye: Plano y presupuesto. (1945 diciembre 18/1948 febrero 5)
  6. Autorización a Juan Santamaría Montesinos para instalar una vía apartadero en la estación de Jérica-Viver, km 224,735 de la línea para servicio de su fábrica de harinas. - Incluye: Plano y presupuesto. (1947 septiembre 2/1950 junio 12)
  7. Solicitud denegada a Material y Construcciones, S.A. para establecer una vía diagonal que mejore el servicio de vía apartadero en la estación de Valencia, km 293 de la línea. - Incluye: Planos y presupuesto. (1948 junio 8/1954 mayo 21)
  8. Autorización a Ramiro Zaera Serres para instalar una vía apartadero en la estación de Calatayud - Jiloca. - Incluye: Presupuesto. (1949 mayo 18/1954 septiembre 9)
  9. Solicitud de Hijo de Miguel Mateu para que se transfiera a su nombre la concesión de arrendamiento de una vía apartadero en la estación de Teruel otorgada a Hijos de Miguel Mateu. - Incluye: Presupuesto y contrato de arrendamiento (5). (1951 marzo 16/1954 diciembre 29)
  10. Autorización a Monforte Rodríguez Miñón, S.A. (Monromi) para que se transfiera a su nombre el contrato de arrendamiento de un terreno con vía de servicio en la estación de Teruel, km 132 de la línea. - Incluye: Presupuestos y contrato de arrendamiento (3). (1951 abril 2/1954 agosto 26)
  11. Autorización a Harinera del Turia para que se transfiera a su nombre una vía apartadero en la estación de Teruel otorgada a Gregorio Garzarán y Vicente Villaplana. - Incluye: Plano, presupuesto y contrato de explotación (5). (1951 junio 15/1959 febrero 25)
  12. Solicitud de Minas e Industrias de Aliaga, S.A. para arrendar dos parcelas con vía de servicio en la playa de la estación de Teruel, km 132 de la línea. - Incluye: Plano (2) y presupuesto. (1951 julio 4/1955 enero 17)
  13. Autorización a Vicente Broseta Sena para arrendar una parcela de terreno y construir una vía apartadero y dos almacenes en la estación de Grao - Cabañal, km 298 de la línea. - Incluye: Planos, presupuesto y contrato de explotación (2). (1952 julio 30/1959 julio 24)
  14. Solicitud de Industrias Agrícolas, S.A. para que se legalice la situación de la vía apartadero que utiliza en la estación de Santa Eulalia del Campo, km 100,171 de la línea. - Incluye: Plano y presupuesto. (1953 febrero 5/1954 marzo 12)
  15. Solicitud de Ángel Romero Martínez para instalar una vía apartadero en la estación de Monreal del Campo, km 131 de la línea. - Incluye: Plano y presupuesto. (1953 febrero 10/1954 mayo 5)
  16. Solicitud del Servicio Nacional del Trigo para instalar una vía apartadero en la estación de Monreal del Campo, km 74 de la línea. - Incluye: Plano (2) y presupuesto. (1954 marzo 12/1961 noviembre 16)
  17. Solicitud de José Comes Martí para que se transfiera a su nombre el arrendamiento de un terreno con vía de servicio en la estación de Teruel concedido a la Sociedad Jacinto Ferrer, S.A. (1954 diciembre 22/1955 diciembre 23)
  18. Solicitud del Servicio Nacional del Trigo para instalar una vía apartadero en la estación de Calatayud. - Incluye: Planos y presupuesto. (1955 agosto 3/1961 octubre 25)
  19. Solicitud de Antonio Belda Moya para establecer una vía apartadero en la estación de Sagunto, km 269,451 de la línea. - Incluye: Plano y presupuesto. (1958 enero 11/1961 noviembre 11)
  20. Solicitud de José Tur Fornes, delegado de la Compañía General de Carbones, para ocupar un terreno e instalar una vía apartadero en la estación de Valencia - Alameda, km 292 de la línea. - Incluye: Plano y presupuesto. (1958 junio 26/1959 febrero 6)

Renfe (1941-2004)

Expedientes relativos a transportes fúnebres

  • ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0612-0003
  • Unidad documental compuesta
  • 1869-09-21 - 1942-05-01
  • Parte deFondos antiguos

  1. Transporte de los restos mortales de hombres célebres e ilustres. - Contiene:
    1.1. Transporte de los restos mortales de hombres célebres, con destino al Panteón Nacional. (1869 septiembre 21/1874 octubre 31)
    1.2. Transporte de los restos mortales de Félix J. Reinoso de Madrid a Sevilla. (1874 noviembre 6)
    1.3. Transporte de los restos mortales del General Smith de Valencia a Madrid. (1878 enero 12)
    1.4. Transporte de los restos mortales de los Sres. Duques de Gor de Granada a Madrid. (1879 mayo 26/1882 noviembre 10)
    1.5. Transporte de los restos mortales de la familia de Tomás de Álano de Madrid a Sevilla. (1881 marzo 21/1881 marzo 26)
    1.6. Transporte de los restos mortales del nieto del Sr. Marqués de Osorio de Madrid a Logroño. (1881 abril 22)
    1.7. Transporte de los restos mortales de Nicolás María Ridero de Madrid a Sevilla. (1882 diciembre 18/1882 diciembre 21)
    1.8. Transporte de los restos mortales del Ministro Sr. Permanjer de Madrid a Barcelona. (1890 mayo 9)
    1.9. Transporte de los restos mortales del escritor, Víctor Balaguer y su esposa de Madrid a Villanueva y Geltrú. (1901 enero 16/1901 enero 18)
    1.10. Transporte de los restos mortales de los artistas Rafael Calvo y Antonio Vico de Córdoba a Madrid. (1907 junio 8/1907 junio 14)
    1.11. Transporte de los restos mortales de Isaac Peral de Madrid a Cartagena. (1909 agosto 21/1911 mayo 16)
    1.12. Traslado solicitado por la Academia Sevillana de Buenas Letras de los restos mortales de Gustavo Adolfo Bécquer de Madrid a Sevilla. (1911 abril 13/1913 abril 8)
    1.13. Transporte de los restos mortales de Teobaldo Pover, profesor que fue del conservatorio, de Madrid a Cádiz. (1918 julio 29/1918 agosto 6)
    1.14. Transporte de los restos mortales del Padre Blanco García desde Barcelona a Madrid. (1927 mayo 4/1927 mayo 18)
    1.15. Traslado desde Canprano a Valencia de Alcántara del cadáver de la esposa del Excmo. Sr. embajador de los EEUU en Francia, utilizando un break de la zona norte. (1942 abril 30/1942 mayo 1)
  2. Transportes fúnebres a precios reducidos para empleados de MZA y otros. – Contiene correspondencia y documentación relativa a:
    2.1. Transporte del cadáver de Sor Cándida Córdoba de San Agustín de Toledo a Valdepeñas. (1876 diciembre 1)
    2.2. Transporte del cadáver de un hijo del jefe de estación de Alcalá de Henares, Miguel de Hita desde Alcalá a Torrejón de Ardoz. (1882 mayo 11/1882 mayo 22)
    2.3. Transporte de los restos mortales de un hermano de Antonia Gutiérrez Montilla. (1884 mayo 30)
    2.4. Transporte del cadáver de Francisco Martínez Inglis de Sevilla a Madrid. (1887 enero 11)
    2.5. Transporte de los restos mortales del Brigadier Villacampa. (1889 junio 8/1889 junio 15)
    2.6. Transporte del cadáver de la señora de Alberto Aguilera de Cádiz a Madrid. (1892 febrero 20)
    2.7. Transporte del cadáver de Emilio Reus de Cádiz a Madrid. (1894 abril 22/1894 abril 30)
    2.8. Transporte del cadáver de Clara Bonilla de Madrid a Baeza. (1899 octubre 26/1899 noviembre 13)
    2.9. Transporte del cadáver de Abdon de Paz de Cádiz a Madrid y de Madrid a Toledo. (1904 noviembre 9/1905 mayo 27)
    2.10. Transporte de los restos mortales del teniente coronel Miguel Aguayo de Cádiz a Madrid. (1906 agosto 1/1906 septiembre 14)
    2.11. Transporte de los restos mortales del Sr. Ibáñez, inspector que fue del materia de Vía y Obras. (1908 octubre 23)
    2.12. Transporte de los restos mortales del General Juan B. Albert Xifre. (1909 abril 23)
    2.13. Transporte de los restos mortales de Renato Pierrat, ingeniero electricista de la mina de la compañía Villanueva - Minas a Cerbere. (1912 febrero 26/1912 agosto 5)
    2.14. Transporte del cadáver de un hijo del abogado de la compañía en Calatayud, Vicente Horchales. (1912 marzo 12/1912 marzo 27)
    2.15. Transporte de los restos mortales del interventor del Estado Eduardo Lozano Denia desde Barcelona a Toledo. (1913 diciembre 4/1913 diciembre 29)
    2.16. Transporte del cadáver de Antonio de Diego, secretario que fue de servicio sanitario, desde Madrid a Aranjuez, con la bonificación del 50%. (1914 abril 3/1914 abril 20)
    2.17. Expedición de una caja con restos humanos desde Palencia a Toledo. (1914 septiembre 12/1923 abril 13)
    2.18. Transporte del cadáver del sr. Mochales (abogado de la compañía en Calatayud de Barcelona a Calatayud. (1914 octubre 2/1914 octubre 28)
    2.19. Transporte del cadáver de Manuel Rodríguez Gil, inspector que fue de contabilidad. (1914 diciembre 28/1915 enero 15)
    2.20. Transporte de los restos mortales del que fue empleado de la compañía MZA, Carlos Castro, desde Guadalajara a Madrid. (1915 febrero 2)
    2.21. Transporte de los restos mortales del revisor Sr. Almarza. (1915 junio 22/1915 diciembre 18)
    2.22. Transporte de los restos mortales de José Meseguer, jefe de estación de Mora la Nueva a San Sadurní. (1915 julio 17/1915 julio 22)
    2.23. Transporte del cadáver de la esposa del agente comercial Sr. Tamariz de Badajoz a Sevilla. (1915 diciembre 14/1915 diciembre 27)
    2.24. Transporte de los restos del cabo Noval desde Melilla a Oviedo. (1916 junio 21/1916 septiembre 25)
    2.25. Transporte del cadáver de la esposa de Manuel Gutiérrez, jefe de la contabilidad general de MZA. (1916 diciembre 5/1916 diciembre 14)
    2.26. Transporte de los restos mortales de la familia de José Die y Más de Madrid a Barcelona. (1917 abril 18/1917 abril 26)
    2.27. Tren especial verificado entre Los Rosales y Tocina para conducir el cadáver de la pensionista Juana Martínez. (1919 enero 24)
    2.28. Transporte de los restos mortales del padre del oficial de la Secretaría de almacenes transportados de Ciudad Real a Alcázar. (1919 abril 21/1919 mayo 5)
    2.29. Transporte de los restos mortales del fogonero Sr. Graciani, trasladados desde Quintanas a Aranda. (1922 mayo 14/1922 junio 24)
    2.30. Transporte del cadáver y equipaje del general Serrano desde Algeciras a Madrid. (1924 noviembre 27/1924 diciembre 29)
    2.31. Transporte desde Madrid a Palafrugell del cadáver de una hija del subdirector Sr. Coderch. (1925 abril 11)
    2.32. Transporte desde Zaragoza a Manzanares de los restos mortales del factor José Mira Carrascosa. (1925 mayo 6/1925 junio 12)
    2.33. Transporte de la esposa del subinspector Sr Fernández Ródenas. (1925 agosto 11/1925 septiembre 3)
    2.34. Transporte del cadáver de Luis González Junguitu. (1926 enero 18/1926 enero 25)
    2.35. Transporte de restos mortales del jefe de la estación de Sanlúcar la Mayor, Francisco Carrascosa trasladados a Linares. (1926 abril 20/1926 abril 21)
    2.36. Reducción de tarifas solicitada para los militares muertos en campaña y transportados por cuenta de sus familiares. (1926 julio 22/1939 noviembre 4)
    2.37. Transporte de los restos mortales del jefe de la estación de Calatayud, Martos Lizcano Rubio, trasladados a Alcázar de San Juan. (1926 agosto 5)
    2.38. Reducción de tarifas solicitada para el traslado de los restos mortales de Carlos Batres Roldán, auxiliar del servicio de intervención de Córdoba a Pinto. (1928 julio 6/1928 septiembre 17)
    2.39. Transporte de los restos mortales de María Gil, madre del revisor Sr. Porras. (1929 abril 18/1929 mayo 6)
    2.40. Transporte de los restos mortales de los padres del Sr. Brean, subjefe de Material y Tracción. (1929 diciembre 12/1929 diciembre 20)
    2.41. Transporte de los restos mortales del maquinista del depósito de Madrid, Prisco Emilio Núñez Hoyo-Laguna trasladado a Alcázar. (1931 enero 11/1932 enero 19)
    2.42. Transporte de los restos de un capitán de seguridad, muerto en Marruecos. (1931abril 27/1931 abril 29)
    2.43. Transporte del cadáver del maquinista Julio Conscience Delgado, desde Aranjuez a Alcázar. (1934 abril 17/1934 mayo 3)
    2.44. Transporte del cadáver de la madre del factor Agapito Domínguez, desde Cuenca a Tarancón. (1937 agosto 28/1937 octubre 29)
    2.45. Traslado de los restos del guardia civil Teodoro López de Málaga a Salamanca. (1939 noviembre 20/1940 abril 4)
    2.46. Traslado de los restos mortales de unas doscientas víctimas, desde Vallecas a Jaén en tren especial. (1940 marzo 2/1940 marzo 29)
    2.47. Traslado de los restos mortales de la esposa y una hija del Sr. Subdirector de la Compañía de Andaluces, Juan Heraso, de Málaga a Cuenca. (1940 marzo 14/1940 junio 27)
    2.48. Transporte de cuatro féretros con restos humanos entre Madrid y Cuenca con el 50% de reducción. (1940 junio 15/1940 junio 18)
    2.49. Correspondencia y demás documentación relativa al transporte, con el 50% de reducción de un féretro con los restos del agente de enclavamientos Santiago Bertolín Caballero, entre Chinchilla y Toledo. (1941 diciembre 20/1942 abril 10)
    2.50. Solicitud del ayuntamiento de Mataró para la reducción de precios en el traslado de cadáveres de combatientes. (1940 octubre 10/1941 mayo 16)
    2.51. Transporte de un altar de mármol de Barcelona a Vergel, destinado a la reconstrucción de la capilla del Sanatorio de leprosos de Fontilles (Alicante). (1940 noviembre 19/1941 enero 14)
    2.52. Transporte gratuito de un féretro con los restos humanos del jefe de estación Abundio Vera, entre Madrid y Tembleque. (1941 diciembre 2/1941 diciembre 9)
  3. Transportes fúnebres en portes por cobrar. (1888 septiembre 28/1928 octubre 12)
  4. Transportes fúnebres en la línea del Contorno de Madrid. (1889 mayo 20/1913 diciembre 16)
  5. Transportes fúnebres en material de propiedad particular. - Incluye: Solicitud de Mariano Guezala y Ugarte, concesionario de la industria “vagones fúnebres” a la Compañía MZA, adjuntando croquis de vagón [patentado en 1893], para la concesión de vagones fúnebres según patente de 14.369 de 8 de julio de 1893. Memoria y planos (3)* presentada por el médico madrileño José Armesto Rivas sobre el proyecto de vagón ferroviario aseptizable para transporte de cadáveres y restos humanos [patentado en 1911]. Tabla de estadísticas desde 1896 a 1900 con una media al año de 18.550 pesetas y 82 transportes. (1891 agosto 20/1912 diciembre 12)
  6. Transportes fúnebres con destino a Francia. (1892 noviembre 14/1912 enero 9)
  7. Transportes fúnebres y las autoridades que deben consentir la facturación. – Incluye IMPRESO: Circular núm. IV de la Compañía del Norte de 16 de septiembre de 1932 sobre el tráfico de cadáveres y restos humanos. Recorte de PRENSA: Gaceta de Madrid, nº 80, 20 de marzo de 1932, sobre la Orden del Ministerio de Gobernación sobre este tipo de transporte. (1911 julio 22/1935 mayo 10)*
  8. Traslado de cuerpos fúnebres y tarifas a aplicar para el transporte a Gran Velocidad. – Incluye: datos sobre el transporte de 15 cadáveres de Ciudad Real a Argamasilla de Alba, las tasas se aumenta con el porcentaje del impuesto de este tipo de transportes y el timbre móvil que proceda. (1921 diciembre 8/1939 junio 30)
  9. Transportes fúnebres a España de cadáveres de militares españoles que murieron en Francia en la Primera Guerra Mundial (1922 junio 26/1922 julio 4)
  10. Transportes fúnebres en los que el féretro lleva más de un cadáver. (1925 agosto 14/1925 agosto 17)
  11. Transportes de un cadáver desde Madrid a Málaga por tren de lujo nº 92 teniendo que aumentar un furgón de cola para el guardafreno, cuyo transporte abonaron los interesados independientemente del vagón para el cadáver. (1926 mayo 18/1926 mayo 19)
  12. Autoridades que pueden autorizar los transportes fúnebres. - Incluye IMPRESO: Comunicación-Circular de la Compañía MZA sobre la Orden del Ministerio del Trabajo, Sanidad y Previsión de 15 de abril d e1935 (Gaceta del día 18) sobre la importación y exportación al extranjero cumpliendo los requisitos sanitarios que exige la legislación. (1935 abril 15/1935 mayo 10)
  13. Correspondencia y demás documentación relativa al traslado de cuerpos fúnebres y tarifas a aplicar. (1938 junio 2/1939 noviembre 9)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Resultados 881 a 890 de 1578