Proyecto de construcción de un paso superior en el km 84,793.50 de la línea, autorizado a Francisco Blanes Pascual. - Incluye: Memoria, planos, cálculos justificativos, pliego de condiciones, mediciones, cuadro de precios y presupuesto general. (1957 diciembre 30/1960 diciembre 21)
Solicitud de Carlos Díez Martínez para construir unos estribos frente al km 85,113 de la línea. - Incluye: Plano. (1957 julio 2/1962 junio 30)
Solicitud de Juan Chorda Ruiz para construir un camino, cierre y muro de contención frente a los km 89,620 y 89,690 de la línea. - Incluye: Planos. (1961 noviembre 20/1962 enero 13)
Autorización a Jaime Guía Claret, presidente de la Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos de Oropesa del Mar, para construir un camino vecinal frente al km 93,161 de la línea. - Incluye: Plano y presupuesto. (1958 marzo 20/1961 abril 3)
Solicitud de Roberto Ramón Climent para establecer un paso a nivel particular por el km 95,000 de la línea. - Incluye: Croquis. (1960 julio 29/1960 agosto 5)
Solicitud de los agricultores de La Ribera para que se ejecuten obras de desagüe en la explanación de vía y evitar inundaciones, km 97,537 de la línea. (1946 junio 19/1946 septiembre 26)
Solicitud de la Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos de Cabanes para suprimir el paso a nivel existente en el km 98,802 y construir uno nuevo en el km 98,725 de la línea. - Incluye: Planos. (1960 mayo 11/1960 octubre 19)
Solicitud de José Ferradis Salvador, presidente de la Diputación Provincial de Castellón, para que se conceda la subvención correspondiente a la supresión de tres guardabarreras en Torreblanca, km 105 de la línea. (1945 septiembre 4/1946 julio 20)
Autorización a la Diputación Provincial de Castellón para construir un paso inferior en el km 105,870 de la línea. - Incluye: Planos. (1945 junio 30/1962 febrero 10)
RENFE da cuenta de la construcción de la variante de la carretera general de Valencia a Barcelona y solicita una nueva clasificación de los pasos a nivel de los km 119,187 y 120,877 de la línea. (1946 mayo 21/1946 julio 30)
Nota y carta del ingeniero particular de la División Inspectora de RENFE a Luis Cerveró sobre el ensanche del paso inferior situado en la carretera de Tortosa a Venta Nueva, km 128 de la línea. (1959 marzo 21)*
Solicitud del Juez de Instrucción de 1ª Instancia e Instrucción de Vinaroz para que se le remita un informe sobre el estado de funcionamiento de las barreras del paso a nivel del km 128,520 de la línea. - Incluye: Telegrama. (1953 abril 10/1953 mayo 27)
Autorización a la Jefatura de Obras Públicas de Castellón para construir un paso inferior en el km 141,360 y solicitud de RENFE para suprimir el paso a nivel existente en el km 141,153 de la línea. - Incluye: Plano. (1946 febrero 8/1958 octubre 31)
Solicitud de Francisco Alifonso para modificar el proyecto de paso inferior en el km 147,819 de la línea. - Incluye: Plano. (1944 julio 24/1952 octubre 24)
Solicitud de los alcaldes de Santa Bárbara, Amposta, La Cenia, Godall, La Galera y Masdenverge para que se autorice el tránsito por el paso superior del km 178,600 de la línea. (1946 enero 29/1947 febrero 22)
Notificación de la Jefatura de Obras Públicas de Tarragona sobre la carencia de teléfono o timbre de aviso en el paso a nivel del km 191,369 de la línea. (1962 marzo 2/1962 junio 25)
Solicitud de Francisco, Antonio y José Lluch Abella para trasladar el paso a nivel particular que poseen en el km 207,082 al km 207,173 y establecer un camino y reguero paralelos a la vía entre los km 207,078 y 207,265 de la línea. - Incluye: Planos. (1946 marzo 2/1949 febrero 12)
Solicitud de RENFE para establecer un paso a nivel provisional para transporte de materiales en el km 239,712 de la línea. (1961 febrero 20/1961 marzo 29)
Solicitud de Marcelino Esquius García para construir una carretera paralela a la vía entre los km 245,236 al 245,574 lado izquierdo y 244,874 al 255,574 lado derecho, y construir unos muros y prolongar unas alcantarillas entre los km 245,056 y 245,213 de la línea. (1957 junio 5/1957 junio 24)
Solicitud de Fernando Espiau Secane para construir un camino cruzando la vía por el cauce del puente ubicado en el km 248,742 de la línea. - Incluye: Planos. (1962 mayo 10/1962 julio 17)*
Solicitud de Juan Tarafa Morgades para construir un camino cruzando la vía por el cauce del pontón metálico ubicado en el km 250,265 de la línea, habilitándolo como paso inferior. - Incluye: Plano. (1962 julio 6/1962 noviembre 16)
Solicitud de Joaquín Martí Tost para establecer un paso a nivel particular en el km 253,248 de la línea. - Incluye: Planos. (1960 abril 20/1960 octubre 19)
Solicitud de José Pascual Domenech para establecer un paso a nivel particular en el km 261,149 de la línea. - Incluye: Croquis. (1955 julio 16/1958 febrero 14)
Solicitud del Ayuntamiento de Vilaseca de Solcina para abrir una calle en las proximidades de la estación de Salou y supresión del tránsito rodado del paso a nivel del km 263,337 de la línea. - Incluye: Planos y presupuesto. (1954 diciembre 20/1956 octubre 9)
Solicitud de María Vall Rodón, María Panromá Pujadas Viuda de Cot y Celestino Pedrola para construir un camino particular paralelo a la vía entre los km 263,859.35 y 263,937.75 de la línea. - Incluye: Planos. (1956 septiembre 11/1957 marzo 27)
Autorización a la Junta Administrativa de la Universidad Laboral Francisco Franco para construir un paso superior en el km 271,960 de la línea. - Incluye: Plano. ([1953 diciembre 18]/1958 enero 17)
Solicitud de José Pamies Robert para establecer un paso a nivel particular en el km 273,170 de la línea. (1946 marzo 9/1949 febrero 18)
Instalación de barreras levadizas accionadas por un torno en el cruce y paso a nivel del km 275,242 de la línea. (1940 agosto 8/1940 septiembre 24)
Informe del anteproyecto de variante con motivo de la construcción de un pantano para regulación integral del río Guadalhorce y afluentes, en la línea de Córdoba a Málaga. (1963 mayo 21)
Transferencia a RENFE del ramal de ancho normal minero de Huéneja - Dólar a las minas del Marquesado. (1968 octubre 31/1969 enero 16)
Obras realizadas por el Estado en los enlaces ferroviarios de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Zaragoza, durante los años 1968 y 1969. (1969 -/1969 noviembre 4)
Informe sobre el viaje por América del Sur de los señores Carlos de Inza y Sampere, Director Gerente y Subdirector de INECO respectivamente, realizado entre el 6 y el 27 de octubre de 1969. (1969 diciembre)
Estudio sobre los ferrocarriles de Bolivia. (1970 mayo 27)
Documentación relativa a la reunión de la Junta de Directores de la Red celebrada el día 7 de septiembre de 1970, y referida a las obras de enlaces ferroviarios de Barcelona, Valencia, Sevilla y Zaragoza realizadas hasta esa fecha. (1970 julio 16/1970 septiembre 11)
Nota para el Subdirector de la Red, José Ramón de Urcola y Ansola, referida a las sucursales del Economato Laboral y a su funcionamiento. (1973 septiembre 24)
Estudio previo de integración de las inversiones ferroviarias del Ministerio de Obras Públicas en RENFE. (s.f.)
Carta del Director de la 6ª Zona, Manuel Jiménez Zamora, a Santiago Arauz de Robles, Secretario Adjunto del Consejo de Administración informando de la oposición de RENFE al Plan Parcial de los subpolígonos 3 y 4 del polígono 19 de la finca Ducourau. (1968 febrero 8)
Nota del Ingeniero Jefe del Departamento de Movimiento para José Ramón de Urcola, Jefe de Departamento en el COP adjuntando plano de vías del estudio preliminar sobre la agrupación de todos los servicios de mercancías del conjunto Irún - Hendaya en Irún. - Incluye: Plano y manuscrito con anotaciones varias. (1968 febrero 13)
Nota del Subdirector del COP para Santiago Arauz de Robles, Secretario Adjunto del Consejo de Administración, sobre la petición de terrenos en Irún (1968 febrero 15)
Correspondencia entre el Subdirector del COP y el Departamento de Movimiento sobre la petición de terrenos en Irún por parte de la Cooperativa Ferroviaria de Viviendas San Marcial. (1968 enero 20/1968 febrero 22)
Petición de informe a la Subdirección del COP por parte del Director Administrativo sobre la existencia de un proyecto de la 6ª Zona en los terrenos solicitados por la Cooperativa Ferroviaria de Viviendas San Marcial. (1968 junio 18)
Contestación del Subdirector del COP al Director Administrativo adjuntado dos planos pertenecientes a un proyecto del año 1957 de la 6ª Zona en dichos terrenos, e informando de la inconveniencia de la cesión de terrenos de la estación de Irún a la Cooperativa Ferroviaria de Viviendas San Marcial. (1968 junio 26)
Carta del Director Administrativo al Subdirector del COP proponiendo que se reconsidere la cesión de terrenos y adjuntando fotocopia de una carta del Departamento de Personal comunicando que los terrenos solicitados no afectan al mencionado proyecto de la 6ª Zona del año 1957 . (1968 agosto 13/1968 octubre 1)
Notas internas del Subdirector del COP para el Director administrativo y el Director de Explotación solicitando plano de la situación de los terrenos. (1968 octubre 7)
Carta del Director Administrativo remitiendo plano de situación de los terrenos solicitados por la Cooperativa Ferroviaria de Viviendas San Marcial. (1968 octubre 21)
Carta del Subdirector del COP informando que estima poco conveniente la cesión de los citados terrenos, ya que invadirían la carretera de acceso a la estación de Irún y por encontrarse en los mismos unas casillas de obreros de la vía. (1968 octubre 26).
Cara del Director de Explotación informando sobre la existencia de un plano general de vías en esa zona redactado por el Departamento de Movimiento y remitido por el de Instalaciones Fijas al Ingeniero de Caminos Ramón Argüelles, encargado de redactar el anteproyecto de las nuevas ampliaciones de Irún. (1968 noviembre 2)
Escrito del Director Financiero adjuntando copia de la carta remitida por el Departamento de Instalaciones Fijas al Director de Explotación indicando la posibilidad de trasladar la Inspección Fitopatológica y las viviendas a ocupar por la Cooperativa San Marcial, en caso de ser autorizada, a los locales y parte de las nuevas viviendas que dicha Cooperativa piensa construir. (1968 diciembre 11/1969 enero 9)
Carta del Subdirector del COP al Director Financiero estimando que, si se creen necesarias futuras ampliaciones en la estación de Irún, no es conveniente ceder dichos terrenos a la Cooperativa Ferroviaria de Viviendas San Marcial. (1969 enero 15)
Carta del Director General al Subdirector del COP informando de la escasez de viviendas en Irún para los Agentes de la Red y de la existencia de dos terrenos, uno correspondiente al antiguo Ferrocarril del Bidasoa, y el otro situado junto a la vía - apartadero, arrendado a José Luis González Arostegui, de los que adjunta plano y solicita se le informe si podrían verse afectados por algún otro proyecto. (1970 abril 16). - Contiene: Plano de la expropiación de terrenos en Irún (36 x 106 cm); Plano de los terrenos arrendados a José Luis Arostegui (27 x 56 cm). (1970 abril 16)
Carta del Subidrector del COP al Director General informando del Proyecto de ampliación de Irún redactado por el Ingeniero de Caminos Ramón Argüelles, en el que se utilizan parte de los terrenos del antiguo F.C. del Bidasoa y parte de los terrenos situados junto al Taller de Material Móvil y Ventas de Gainchurrizqueta, e informando de un proyecto de internacionalizar la estación de Irún para el servicio de mercancías. (1970 abril 18)
Escrito del Jefe de Administración del Patrimonio al Subdirector del COP solicitando se le informe sobre la viabilidad de acceder a la petición realizada por la Cooperativa Ferroviaria de Viviendas Norte, en la estación de Bilbao - Amézola, para la construcción de viviendas en dichos terrenos, cuya instancia y plano de la zona adjunta. - Contiene: Plano del terreno de la estación de Amézola (Escala 1:500) (22 x 32 cm). (1968 diciembre 30/1969 abril 14)
Escrito del Subdirector del COP al Jefe de Administración del Patrimonio indicando que por parte del COP no hay incoveniente a la cesión de terrenos a la Cooperativa Ferroviaria de Viviendas Norte ya que no interfiere en nada a los enlaces ferroviarios de Bilbao. (1969 abril 24)
Escrito del Ingeniero Jefe del Departamento de Movimiento al Subdirector del COP remitiendo copias del plano, carta de la 6ª Zona y demás documentos relativos a la petición de terrenos para construir viviendas por parte de la Cooperativa Ferroviaria Guipuzcoana, en la estación de San Sebastián. - Incluye: Plano de los terrenos solicitados en la estación de San Sebastián (22 x 30 cm). (1969 julio 16/1969 agosto 26)
Carta del Subdirector del COP al Jefe del Departamento de Movimiento informando de que , en su opinión, no deben cederse terrenos en la estación de San Sebastián ya que dicha estación dispone de poco terreno para la ampliación de cualquier instalación de vías y por tratarse de unos terrenos de valor importante. (1969 septiembre 1)
Carta del Jefe de Departamento de Personal dirigida al Subdirector del COP adjuntándole un ejemplar de las Normas provisionales para la cesión de terrenos de RENFE a las cooperativas ferroviarias de viviendas y una copia de las Advertencias y recomendaciones. (1967 diciembre 30/1968 marzo 20)
Carta del Director de la 7ª Zona, Jefe de Instalaciones Fijas, dirigida al Jefe del Departamento de Personal, devolviéndole plano y carta y enviándole acta de la información llevada a cabo por los Agentes Locales relativa a los terrenos solicitados por la Cooperativa Ferroviaria Sagrada Familia en León. - Incluye: Plano de los terrenos situados en la calle de Astorga de León (25 x 38 cm). (1967 julio 5/1967 julio 20)
Carta del Jefe del Departamento de Movimiento al Subdirector del COP adjuntando carta y plano de la petición realizada por la Cooperativa Ferroviaria de Viviendas La Sagrada Familia, y manifestando la inexistencia, por su parte, de ningún prouecto que pueda afectar a la parcela solicitada. - Incluye: Plano de los terrenos situados en la calle de Astorga de León (25 x 38 cm). (1967 julio 5/1967 septiembre 30)
Carta del Subdirector del COP al Jefe del Departamento de Movimiento estimando que no deben acceder a la petición formulada por la Cooperativa de Viviendas Sagrada Familia en León. (1967 octubre 7)
Carta del Jefe de Departamento de Movimiento al Subdirector del COP aportando como nueva información complementaria la relativa a una carta emitida por la 7ª Zona sobre la parte de terreno requerida por RENFE y que afectaría a los semisótanos y a la primera planta del futuro edificio de viviendas que solicita la Cooperativa Sagrada Familia. (1967 octubre 21)
Carta del Subdirector del COP al Jefe del Departamento de Movimiento estimando de nuevo que, en previsión de futuras ampliaciones por parte de la 7ª Zona, no debe accederse a la petición formulada por la Cooperativa Ferroviaria de Viviendas La Sagrada Familia. (1967 octubre 28)
Carta del Director Social al Subdirector del COP solicitando se le informe si hay inconveniente en ceder los terrenos solicitados por la Cooperativa Ferroviaria Sagrada Familia en León. (1968 abril 25)
Carta del Subdirector del COP al Director Social informando de la necesidad de consultar al Departamento de Movimientos sobre la conveniencia de ceder los terrenos solicitados por la Cooperativa Ferroviaria Sagrada Familia en León. (1968 mayo 7)
Carta del Departamento de Movimiento al Subdirector del COP adjuntando carta y plano sobre la cesión de terreno para la Cooperativa San Esteban junto a la estación de Tolosa. (1968 febrero 13)
Carta del Subdirector del COP al Jefe del Departamento de Movimiento solicitando se le remita la carta y el plano, ya que no han sido recibidos. (1968 febrero 16)
Carta del Departamento de Movimiento al Subdirector del COP remitiendo copias del plano y carta del Departamento de Personal sobre la solicitud de terreno junto a la estación de Tolosa por parte de la Cooperativa Ferroviaria de Viviendas San Esteban. (1968 febrero 2/1968 febrero 22)
Carta del Subdirector del COP al Jefe del Departamento de Movimiento indicando que no estima conveniente la cesión de terreno a la Cooperativa Ferroviaria de Viviendas San Esteban ante la posibilidad de llevar a cabo en el futuro nuevas ampliaciones que requerirían el uso de dicho terreno. (1968 febrero 27)
Carta del Jefe del Departamento de Movimiento al Subdirector del COP remitiendo carta del Jefe del Departamento de Personal, informe colectivo sobre la petición formulada por la Cooperativa Ferroviaria de Viviendas Juan XXIII de Sevilla y planos de dichos terrenos. - Incluye: Plano n. 1, del K 2+573.80 al 2+687.50 (Venta Victoriano) del terreno de RENFE apto para edificar de la línea de San Jerónimo a Cádiz (Escala 1:1000) (22 x 32 cm); Plano n. 3, del K 7+267 al K 7+546 (Tiro de línea) del terreno de RENFE apto para edificar de la línea de San Jerónimo a Cádiz (Escala 1:1000) (32 x 43 cm); Plano n. 4, del Depósito de San Jerónimo del terreno de RENFE apto para edificar de la línea de Madrid a Sevilla (Escala 1:1000) (22 x 32 cm). (1967 julio 10/1967 septiembre 30)
Carta del Subdirector del COP al Jefe del Departamento de Movimiento indicando que no conviene hacer cesión alguna a la Cooperativa Ferroviaria de Viviendas Juan XXIII, ya que se está pendiente de la disposición de los Enlaces Ferroviarios y conviene mantener la propiedad de dichos terrenos. (1967 octubre 7)
Carta del Jefe del Departamento de Movimiento al Subdirector del COP remitiendo copia de la carta que les mandó el Departamento de Personal y la carta que éste adjuntaba enviada por la Cooperativa Ferroviaria de Viviendas Juan XXIII. (1967 diciembre 5/1967 diciembre 15)
Carta del Jefe del Departamento de Movimiento al Subdirector del COP comunicando que su Departamento no tiene proyecto alguno al que pudiera afectar la petición de terreno en la estación de Orense formulada por la Cooperativa de Viviendas Santiago Apóstol. - Contiene: Plano de la parcela solicitada por la Cooperativa de Viviendas Santiago Apóstol en la estación de Orense (21 x 32 cm). (1967 abril 18)
Carta del Subdirector del COP al Jefe del Departamento de Movimiento solicitando otro plano más completo y contestación del Jefe del Departamento de Movimiento adjuntando plano general de vías de Orense - Empalme. (1967 abril 22/1967 mayo 8)
Carta del Subdirector del COP al Jefe del Departamento de Movimiento considerando que los edificios construidos por la Cooperativa Santiago Apóstol perjudicarían las viviendas de los empleados. (1967 mayo 12)
Carta del Director de la 4ª Zona al Subdirector del COP adjuntando copia de la carta remitida por la Zona al Departamento de Personal y plano de los terrenos ya cedidos a la Cooperativa Valencia, situados en la estación de Valencia - Término. - Incluye: Plano de la parcela de 427 metros cuadrados cedida a la Cooperativa Valencia (Escala 1:200) (31 x 81 cm). (1967 enero 25)
Carta del Jefe del Departamento de Movimiento al Subdirector del COP en relación con la petición de terreno formulada por la Cooperativa Ferroviaria de Viviendas Nuestra Señora de La Palma en la estación de Algeciras adjuntando copia del informe realizado por la 3ª Zona y plano de la estación. - Incluye: Plano de la estación de Algeciras y parcelas de terrenos sin edificar (Escala 1:500) (30 x 39 cm). (1966 septiembre 22/1966 octubre 26)
Carta del Director de la 4ª Zona al Subdirector del COP en relación con la petición de terrenos por parte de la Mutualidad Ferroviaria de Previsión Social Valencia y Aragón y la Cooperativa de Viviendas Guadalaviar en la estación de Valencia - Término, adjuntando las contestaciones remitidas por la Zona a los Departamentos de Personal y Comercial. (1967 enero 20)
Correspondencia entre el Jefe del Departamento de Personal, el Jefe del Departamento de Movimiento, el Consejero Delegado de RENFE, Alfredo Moreno, y el Subdirector del COP en relación con la solicitud de terrenos en la estación de Granada por parte de la Cooperativa Ferroviaria de Viviendas San Juan de Dios. (1966 octubre 18/1966 diciembre 9)
Correspondencia relativa a la petición de terrenos entre las estaciones de Zaragoza - Delicias y La Almozara por parte de la Cooperativa Ferroviaria de Viviendas Sagrada Familia. - Incluye: Plano de emplazamiento de un terreno propiedad de RENFE en la estación de Zaragoza C.S. de la línea de Madrid a Barcelona (Escala 1:1000) (20 x 25 cm) y Plano parcial parcelario de los terrenos de RENFE situados frente a la estación de La Almozara (62 x 63 cm). (1966 mayo 7/1966 noviembre 7)
Documentación diversa sobre los enlaces ferroviarios de Alicante.- Incluye: Planos. (1960 -/1973 mayo 5)
Documentación diversa sobre los enlaces ferroviarios de Valencia.- Contiene: (1944 marzo 17/1971 -) 2.1. Plano general del triángulo de talleres generales y depósito de máquinas en la estación de Valencia Alameda (1:1000) (39 x 71 cm); y Plano general de la estación de Valencia - Alameda (1:1000) (31 x 128 cm). (1948 mayo 22) 2.2. Planos relativos al proyecto de ensanche de vía del trayecto de Tabernes -Gandía, del ferrocarril de vía estrecha de Carcagente a Denia. (1968 junio -/1971 -)
Manual de locomotoras GM-16 de la serie 1.900, realizado por el Departamento de Formación de RENFE. (s.f.)
Manual de operación para locomotoras diésel - eléctricas modelo GM - 16, realizado por MACOSA. (s.f.)
Instrucciones sobre el funcionamiento y averías en el calderín de calefacción al tren por vapor "OK 4616 - 74 - DJN", montado en las locomotoras de línea GM - 16 serie 1.900 para uso de maquinistas, realizado en el Taller Depósito de la Fuente de San Luis - Valencia. (s.f.)
Descripción del funcionamiento freno automático combinado aire y vacío, tipo 28 LAV, para máquina y tren, en locomotoras de línea de la serie GM 1.900. (1970 diciembre -)
Esquemas de circuitos y componentes relativos a las locomotoras GM - 16 de la serie 1.900. - Contiene: 5.1. Circuito de arranque y bomba de combustible del diésel (duplicado). (s.f.) 5.2. Circuito de aceleración (duplicado). (s.f.) 5.3. Control para tracción serie - paralelo (duplicado). (s.f.) 5.4. Motores en serie - paralelo y antipatinaje (duplicado). (s.f.) 5.5. Control para tracción paralelo (duplicado). (s.f.) 5.6. Motores en paralelo y anti - patinaje (duplicado). (s.f.) 5.7. Shuntaje y control (duplicado). (s.f.) 5.8. Secuencia patinaje en tracción o freno (duplicado). (s.f.) 5.9. Control para dinámico (duplicado). (s.f.) 5.10. Control dinámico (duplicado). (s.f.) 5.11. Circuito freno dinámico (duplicado). (s.f.) 5.12. Funcionamiento del relé de tierra - GR (duplicado). (s.f.) 5.13. Carga de batería y secuencia del funcionamiento del E.T.S. 93º - 88º (duplicado). (s.f.) 5.14. Circuitos básicos de excitación (duplicado). (s.f.) 5.15. Circuito agua de refrigeración (duplicado). (s.f.) 5.16. Circuito de combustible (duplicado). (s.f.) 5.17. Circuito de lubricación (duplicado). (s.f.) 5.18. Generador de vapor OK 4616 - 74 - DNJ (duplicado). (s.f.) 5.19. Esquema freno combinado aire y vacío (duplicado). (s.f.) 5.20. Circuito eléctrico del generador de vapor. (s.f.) 5.21. Relés y contactores (Enclavamientos). (s.f.)