Plano RENFE V01-1000.00: Bulón (Escala 1:1) (1952 noviembre 25).
Plano RENFE V01-1001.00: chaveta de la cuña (Escala 1:1) (1952 noviembre 26).
Plano RENFE V01-1002.00: Casquillo (Escala 1:1) (1952 noviembre 26).
Plano RENFE V01-1003.00: Cruceta del vástago de distribución (Escala 1:1) (1952 noviembre 26).
Plano RENFE V01-1004.00: Cruceta del vástago de distribución (Escala 1:1) (1951 julio 6).
Plano RENFE V01-1005.00: Biela del mando del distribuidor (Escalas 1:1 y 1:5) (1956 noviembre 18).
Plano RENFE V01-1006.00: Bulón (Escala 1:1) (1952 junio 23).
Plano RENFE V01-1007.00: Bulón (Escala 1:1) (1952 junio 23).
Plano RENFE V01-1008.00: Bulón (Escala 1:1) (1952 junio 23).
Plano RENFE V01-1009.00: Biela del sector del cambio de marcha (Escala 1:1) (1952 junio 23).
Plano RENFE V01-1010.00: Palanca de avance y biela de conexión con la cruceta (Escala 1:1) (1951 junio 29).
Plano RENFE V01-1011.00: Biela de conexión con la cruceta (Escala 1:1) (1952 junio 11).
Plano RENFE V01-1012.00: Palanca de avance (Escala 1:1) (1952 junio 11).
Plano RENFE V01-1013.00: Casquillo de la palanca de avance (Escala 1:1) (1952 junio 11).
Plano RENFE V01-1014.00: Casquillo de la palanca de avance (Escala 1:1) (1952 junio 11).
Plano RENFE V01-1015.00: Bulón de la biela de conexión (Escala 1:1) (1952 junio 11).
Plano RENFE V01-1016.00: Espárrago (Escala 1:1) (1952 noviembre 26).
Plano RENFE V01-1018.00: Tuerca (Escala 1:1) (1952 septiembre 18).
Plano RENFE V01-1019.00: Casquillo (Escala 1:1) (1952 marzo 10).
Plano RENFE V01-1020.00: Casquillo de muñequilla (Escala 1:1) (1952 marzo 10).
Plano RENFE V01-1021.00: Tapa del engrasador (Escala 1:1) (1953 febrero 4).
Plano RENFE V01-1022.00: Casquillo de la biela (Escala 1:1) (1952 marzo 10).
Plano RENFE V01-1023.00: Pasador de retención (Escala 1:1) (1952 septiembre 18).
Plano RENFE V01-1025.00: Muñequilla (Escala 1:2) (1957 abril 10).
Plano RENFE V01-1026.00: Palanca del árbol del cambio de marcha de la biela (Escala 1:1) (1952 marzo 10).
Plano RENFE V01-1027.00: Muñequilla (Escala 1:2) (1952 marzo 10).
Plano RENFE V01-1029.00: Mando del Sector de la biela (Escala 1:1) (1951 septiembre 6).
Plano RENFE V01-1030.00: Mando del Sector de la biela (Escala 1:1) (1952 junio 21).
Plano RENFE V01-1031.00: Bulón del mando del Sector de la biela (Escala 1:1) (1952 junio 21).
Plano RENFE V01-1032.00: Tapa exterior del mando del Sector de la biela (Escala 1:1) (1952 junio 21).
Plano RENFE V01-1033.00: Tapa interior del mando del Sector de la biela (Escala 1:1) (1952 junio 21).
Plano RENFE V01-1034.00: Tornillo de retención del mando del Sector de la biela (Escala 1:1) (1952 junio 21).
Plano RENFE V01-1035.00: Brida de retención del mando del Sector de la biela (Escala 1:1) (1952 junio 21).
Plano RENFE V01-1036.00: Collar del mando del Sector de la biela (Escala 1:1) (1952 junio 21).
Plano RENFE V01-1037.00: Engrasador del mecanismo de distribución (Escala 1:1) (1956 noviembre 15).
Plano RENFE V01-1038.00: Engrasador para el soporte del sector (Escala 1:1) (1953 febrero 4).
Plano RENFE V01-1039.00: Tapón de cierre (Escala 1:1) (1953 febrero 4).
Plano RENFE V01-1040.00: Racord (Escala 1:1) (1953 febrero 4).
Plano RENFE V01-1041.00: Copa de engrase para paralelas (Escala 1:1) (1953 febrero 4).
Plano RENFE V01-1042.00: Tapón de cierre (Escala 1:1) (1953 febrero 4).
Plano RENFE V01-1043.00: Tapón de cierre (Escala 1:1) (1953 febrero 4).
Plano RENFE V01-1044.00: Espárrago (Escala 1:1) (1953 febrero 4).
Plano RENFE V01-1045.00: Engrasador de la cruceta (Escala 1:1) (1953 febrero 4).
Plano RENFE V01-1046.00: Tubo (Escala 1:1) (1953 febrero 4).
Plano RENFE V01-1047.00: Soporte de paralelas (Escalas 1:1 y 1:2,5) (1952 marzo 1).
Plano RENFE V01-1048.00: Soporte de paralelas (Escalas 1:1 y 1:2,5) (1951 agosto 24).
Plano RENFE V01-1049.00: Tornillo ajustado (Escala 1:1) (1953 marzo 17).
Plano RENFE V01-1050.00: Casquillo (Escala 1:1) (1953 marzo 17).
Plano RENFE V01-1051.00: Aislamiento de cilindros (Escala 1:5) (1951 diciembre 18).
Plano RENFE V01-1052.00: Cruceta (Escala 1:1) (1950 septiembre 28).
Plano RENFE V01-1053.00: Disposición y fases de la distribución (Escala 1:5) (1950 septiembre 28).
Plano RENFE V01-1054.00: Cilindros de 570 de diámetro X 710 de carrera (Escalas 1:1 y 1:5) (1950 septiembre 14).
Plano RENFE V01-1055.00: Camisa del cilindro (Escala 1:2) (1950 julio 19).
Plano RENFE V01-1056.00: Tapa delantera del cilindro (Escalas 1:1, 1:2 y 2:1) (1950 agosto 3).
Plano RENFE V01-1057.00: Tapa trasera del cilindro (Escalas 1:1 y 1:2) (1950 septiembre 4).
Plano RENFE V01-1058.00: Aislamiento de cilindros (Escala 1:5) (1950 septiembre 19).
Plano RENFE V01-1059.00: Envolventes de las tapas delanteras de los cilindros (Escala 1:2) (1950 julio 19).
Plano RENFE V01-1060.00: Envolvente del cilindro de vapor (Escalas 1:1 y 1:5) (1950 diciembre 15).
Plano RENFE V01-1061.00: Guarnituras Hauber, vástago y contra vástago del cilindro (Escala 1:1) (1950 agosto 9).
Plano RENFE V01-1062.00: Émbolo (Escala 1:1) (s.f.).
Plano RENFE V01-1063.00: Apéndice de la cruceta, bulón, etc. (Escala 1:1) (1950 septiembre 26).
Plano RENFE V01-1064.00: Vástago (Escala 1:1) (1950 julio 19).
Plano RENFE V01-1065.00: Soporte de paralelas (Escalas 1:1 y 1:5) (1950 septiembre 20).
Plano RENFE V01-1066.00: guías de crucetas (Escalas 1:1, 1:2 y 1:5) (1950 septiembre 27).
Plano RENFE V01-1067.00: Árbol del cambio de marcha del sector de la biela (Escalas 1:1 y 1:2) (1950 septiembre 19).
Plano RENFE V01-1068.00: Purgador y válvula de seguridad del cilindro (Escala 1:1) (1950 agost 4).
Plano RENFE V01-1069.00: Cabeza pequeña de la biela motriz (Escala 1:1) (1950 septiembre 13).
Plano RENFE V01-1070.00: Cojinete y engrase de la cabeza grande de la biela motriz (Escalas 1:1 y 1:2) (1950 octubre 5).
Plano RENFE V01-1071.00: Cabeza grande de la biela intermedia (Escalas 1:1, 1:2 y 1:10) (1950 octubre 10).
Plano RENFE V01-1072.00: Bielas de acoplamiento delanteras y traseras (Escalas 1:1, 1:2 y 1:10) (1950 octubre 10).
Plano RENFE V01-1073.00: Cojinete y casquillo de la cabeza grande de la biela de acoplamiento intermedia (Escalas 1:1, 1:2 y 2:1) (1954 noviembre 19).
Plano RENFE V01-1074.00: Cojinete y casquillo de las bielas de acoplamiento delantera y trasera (Escalas 1:1, 1:2 y 2:1) (1954 noviembre 19).
Plano RENFE V01-1075.00: Cabeza pequeña de la biela intermedia de acoplamiento (Escalas 1:1, 1:2 y 1:10) (1950 octubre 19).
Plano RENFE V01-1076.00: Cojinete y casquillo de la cabeza pequeña de la biela de acoplamiento intermedia (Escalas 1:1, 1:2 y 2:1) (1954 noviembre 19).
Plano RENFE V01-1077.00: Accesorios de engrase de las cabezas de las bielas (Escalas 1:1 y 1:2) (1950 septiembre 21).
Plano RENFE V01-1078.00: Pistón de distribución y vástago (Escalas 1:1, 1:2, 2:1 y 4:1) (1950 agosto 10).
Plano RENFE V01-1079.00: Camisas del pistón del distribuidor (Escala 1:1) (1950 julio 25).
Plano RENFE V01-1080.00: Tapa delantera de la válvula de distribución (Escala 1:1) (1950 julio 26).
Plano RENFE V01-1081.00: Tapa trasera del distribuidor y guía del vástago del pistón (Escala 1:1) (1950 julio 27).
Sede de Vilanova i la Geltrú. - Incluye: Protocolo firmado entre el Presidente de Renfe, Alejandro Rebollo y el Consejero de Cultura y Medios de Comunicación, Max Cahner i García; Acotaciones a dicho protocolo; Protocolo firmado por el Presidente de Renfe, Ramón Boixados y el Conseller de Cultura de la Generalitat, Max Cahner i García ; Plano general de la estación de Vilanova i la Geltrú; Correspondencia; Actas para la constitución de la Junta Rectora del Museo Ferroviario de Vilanova i La Geltrú; Circular nº 481 a fecha de 12 de febrero de 1982 en relación a la actividad del Museo Nacional Ferroviario
Sede de Valencia – Incluye: Resumen relacionado con la sede del Museo en Valencia; Correspondencia; Plano de la estación de Valencia - Término (Escala 1:500)
Sede de Sevilla – Contiene: Resumen relacionado con la sede del Museo en Sevilla
Sede de Alcázar de San Juan Contiene: Resumen relacionado con la sede del Museo en Alcázar de San Juan
Sede de Gijón. – Incluye: Resumen relacionado con la sede del Museo en Gijón; Correspondencia; Estudio sobre la instalación y ubicación de la sede del Museo Ferroviario en Asturias; Relación de fotografías relacionado con la sede del Museo en Gijón; Correspondencia; Plano fotocopiado de la zona en la que se localiza la Estación de la Algodonera
Sede de San Sebastián – Incluye: Resumen relacionado con la sede del Museo en San Sebastián; Correspondencia
Sede de Valencia de Alcántara. – Incluye: Resumen relacionado con la sede del Museo en Valencia de Alcántara; Expediente relacionado con las obras de ampliación de Renfe en la estación de Valencia de Alcántara; Relación de fotografías relacionada con las obras de ampliación de Renfe en la estación de Valencia de Alcántara
Sede de Monforte de Lemos. – Contiene: Resumen relacionado con la sede del Museo en Monforte de Lemos
Sede de Zaragoza. – Incluye: Resumen relacionado con la sede del Museo en Zaragoza; Propuesta para la creación de un Museo de la Ciencia y de la Técnica en Aragón; Relación del material que posee el Departamento de Biología del antiguo Museo de Ciencias Naturales; Breve historia del Museo de Ciencias Naturales que existió en la Facultad de Ciencias; Relación de los posibles emplazamientos en Zaragoza del Museo de la Ciencia y de la Técnica de Aragón; Documentación relacionada con la creación de Museos de Ciencias Naturales; Planos de los emplazamientos para la construcción del Museo de Ciencias Naturales.
Fichas de vagones y remolques de los Ferrocarriles de Valencia (129 fichas). (s.f.). 1.1. Remolque serie Belga construido por Le Croyer (nº 32). 1.2. Remolque serie Zaragozano construido por Carde y Escoriaza (nº 51). 1.3. Remolque serie Zaragozano construido por Carde y Escoriaza (nº 53). 1.4. Remolque serie Zaragozano construido por Carde y Escoriaza (nº 54). 1.5. Remolque serie Zaragozano construido por Carde y Escoriaza (nº 56). 1.6. Remolque serie Zaragozano construido por Carde y Escoriaza (nº 57). 1.7. Remolque serie Zaragozano construido por Carde y Escoriaza (nº 58). 1.8. Remolque serie Zaragozano construido por Carde y Escoriaza (nº 59). 1.9. Remolque serie Zaragozano construido por Carde y Escoriaza (nº 60). 1.10. Remolque serie Empalmado construido por Gay y Cia. (nº 106). 1.11. Remolque serie Empalmado construido por Gay y Cia. (nº 109). 1.12. Remolque serie Empalmado construido por Gay y Cia. (nº 112). 1.13. Remolque serie Empalmado construido por Gay y Cia. (nº 114). 1.14. Remolque serie Empalmado construido por Gay y Cia. (nº 116). 1.15. Remolque serie Empalmado construido por Gay y Cia. (nº 117). 1.16. Remolque serie Empalmado construido por Gay y Cia. (nº 118). 1.17. Remolque serie Empalmado construido por Gay y Cia. (nº 122). 1.18. Remolque serie Empalmado construido por Gay y Cia. (nº 123). 1.19. Remolque serie Empalmado construido por Gay y Cia. (nº 125). 1.20. Remolque serie Empalmado construido por Gay y Cia. (nº 126). 1.21. Remolque serie Empalmado construido por Gay y Cia. (nº 127). 1.22. Remolque serie Empalmado construido por Gay y Cia. (nº 128). 1.23. Remolque serie Empalmado construido por Gay y Cia. (nº 201 antiguo 101). 1.24. Remolque serie Empalmado construido por Gay y Cia. (nº 202 antiguo 52). 1.25. Remolque serie Empalmado construido por Gay y Cia. (nº 203 antiguo 119). 1.26. Remolque serie Empalmado construido por Gay y Cia. (nº 204 antiguo 102). 1.27. Remolque serie Empalmado construido por Gay y Cia. (nº 205 antiguo 111). 1.28. Remolque serie Empalmado construido por Gay y Cia. (nº 206 antiguo 113). 1.29. Remolque serie Empalmado construido por Gay y Cia. (nº 207 antiguo 124). 1.30. Remolque serie Empalmado construido por Gay y Cia. (nº 209 antiguo 129). 1.31. Remolque serie Empalmado construido por Gay y Cia. (nº 210 antiguo 108). 1.32. Remolque serie Empalmado construido por Gay y Cia. (nº 209 antiguo 129). 1.33. Remolque serie Wumag construido por Wumag. (nº 302). 1.34. Remolque serie Wumag construido por Wumag. (nº 304). 1.35. Remolque serie Wumag construido por Wumag. (nº 305). 1.36. Remolque serie Wumag construido por Wumag. (nº 306). 1.37. Remolque serie Wumag construido por Wumag. (nº 307). 1.38. Remolque serie Wumag construido por Wumag. (nº 308). 1.39. Remolque serie Wumag construido por Wumag. (nº 309). 1.40. Remolque serie Wumag construido por Wumag. (nº 310). 1.41. Remolque serie Wumag construido por Wumag. (nº 313). 1.42. Remolque serie Wumag construido por Wumag. (nº 314). 1.43. Remolque serie Wumag construido por Wumag. (nº 315). 1.44. Remolque serie Wumag construido por Wumag. (nº 317). 1.45. Remolque serie Wumag construido por Wumag. (nº 318). 1.46. Remolque serie Wumag construido por Wumag. (nº 319). 1.47. Remolque serie Wumag construido por Wumag. (nº 321). 1.48. Remolque serie Wumag construido por Wumag. (nº 322). 1.49. Remolque serie Wumag construido por Wumag. (nº 323). 1.50. Remolque serie Macosa construido por Macosa. (nº 1051). 1.51. Remolque serie Macosa construido por Macosa. (nº 1052). 1.52. Remolque serie Macosa construido por Macosa. (nº 1053). 1.53. Remolque serie Macosa construido por Macosa. (nº 1054). 1.54. Remolque serie Macosa construido por Macosa. (nº 1055). 1.55. Remolque serie Macosa construido por Macosa. (nº 1056). 1.56. Remolque serie Macosa construido por Macosa. (nº 1057). 1.57. Remolque serie T.U. construido por C.T.F.V. (nº 1071). 1.58. Remolque serie T.U. construido por C.T.F.V. (nº 1072). 1.59. Remolque serie T.U. construido por C.T.F.V. (nº 1073). 1.60. Remolque serie T.U. construido por C.T.F.V. (nº 1074). 1.61. Remolque serie T.U. construido por C.T.F.V. (nº 1075). 1.62. Remolque serie R.B.F.A.H. construido por -------- (nº 6406). 1.63. Remolque serie R.B.F.A.H. construido por -------. (nº 6411 antiguo 19). 1.64. Remolque serie R.B.F.A.H. construido por -------. (nº 6412 antiguo 20). 1.65. Remolque serie R.B.F.A.H. construido por -------. (nº 6413 antiguo 21). 1.66. Remolque serie R.B.F.A.H. construido por -------. (nº 6414 antiguo 22). 1.67. Furgón serie D.F. construido por -------- (nº 25). 1.68. Vagón plataforma serie M construido por ------------------------- (nº 1). 1.69. Vagón plataforma serie M construido por Lladró Cuñat y Cia. (nº 6). 1.70. Vagón plataforma serie M construido por Lladró Cuñat y Cia. (nº 7). 1.71. Vagón plataforma serie M construido por Lladró Cuñat y Cia. (nº 8). 1.72. Vagón plataforma serie M construido por Lladró Cuñat y Cia. (nº 10). 1.73. Vagón plataforma serie M construido por Lladró Cuñat y Cia. (nº 11). 1.74. Vagón plataforma serie M construido por Lladró Cuñat y Cia. (nº 12). 1.75. Vagón plataforma serie M construido por Lladró Cuñat y Cia. (nº 13). 1.76. Vagón plataforma serie M construido por Lladró Cuñat y Cia. (nº 14). 1.77. Vagón plataforma serie M construido por Lladró Cuñat y Cia. (nº 15). 1.78. Vagón plataforma serie M construido por ------------------------- (nº 16). 1.79. Vagón plataforma serie M construido por ------------------------- (nº 17). 1.80. Vagón plataforma serie M construido por ------------------------- (nº 18). 1.81. Vagón plataforma serie M construido por ------------------------- (nº 19). 1.82. Vagón plataforma serie M construido por ------------------------- (nº 20). 1.83. Vagón plataforma serie M construido por ------------------------- (nº 21). 1.84. Vagón plataforma serie M construido por ------------------------- (nº 22). 1.85. Vagón plataforma serie K construido por ------------------------- (nº 1). 1.86. Vagón plataforma serie K construido por ------------------------- (nº 2). 1.87. Vagón plataforma serie K construido por ------------------------- (nº 3). 1.88. Vagón de bordes serie H construido por Lladró Cuñat y Cia. (nº 3). 1.89. Vagón de bordes serie H construido por Lladró Cuñat y Cia. (nº 4). 1.90. Vagón cerrado serie J.F. construido por ------------------------- (nº 3). 1.91. Vagón cerrado serie J.F. construido por ------------------------- (nº 5). 1.92. Vagón cerrado serie J.F. construido por ------------------------- (nº 8). 1.93. Vagón cerrado serie J.F. construido por ------------------------- (nº 9). 1.94. Vagón cerrado serie J.F. construido por ------------------------- (nº 12). 1.95. Vagón cerrado serie J.F. construido por ------------------------- (nº 13). 1.96. Vagón cerrado serie J.F. construido por ------------------------- (nº 14). 1.97. Vagón tolva serie TTuh construido por Brugeoise et Nicaise & Delcuve (nº 2). 1.98. Vagón tolva serie TTuh construido por Brugeoise et Nicaise & Delcuve (nº 3). 1.99. Vagón tolva serie TTuh construido por --------------------------- (nº 4). 1.100. Vagón tolva serie TTuh construido por Brugeoise et Nicaise & Delcuve (nº 7). 1.101. Vagón tolva serie 2T construido por ------------------------------- (s.nº.). 1.102. Vagón tolva serie 2T construido por ------------------------------- (nº 8108). 1.103. Vagón tolva serie 2T construido por ------------------------------- (nº 8128). 1.104. Vagón cisterna serie C construido por -------------------------- (nº 1). 1.105. Vagón cisterna serie C construido por -------------------------- (nº 2). 1.106. Vagón cisterna serie G construido por -------------------------- (nº 1). 1.107. Vagón plataforma serie M construido por Lladró Cuñat y Cia. (nº 1-S). 1.108. Vagón plataforma serie M construido por Lladró Cuñat y Cia. (nº 2-S). 1.109. Vagón plataforma serie M construido por Lladró Cuñat y Cia. (nº 3-S). 1.110. Vagón plataforma serie M construido por Lladró Cuñat y Cia. (nº 4-S). 1.111. Vagón plataforma serie M construido por Lladró Cuñat y Cia. (nº 5-S). 1.112. Vagón plataforma serie M construido por Lladró Cuñat y Cia. (nº 6-S). 1.113. Vagón plataforma serie M construido por Lladró Cuñat y Cia. (nº 7-S). 1.114. Vagón plataforma serie M construido por Lladró Cuñat y Cia. (nº 8-S). 1.115. Vagón plataforma serie M construido por Lladró Cuñat y Cia. (nº 9-S). 1.116. Vagón plataforma serie M construido por Lladró Cuñat y Cia. (nº 10-S). 1.117. Vagón plataforma serie M construido por Lladró Cuñat y Cia. (nº 11-S). 1.118. Vagón plataforma serie M construido por Lladró Cuñat y Cia. (nº 12-S). 1.119. Vagón plataforma serie M construido por Lladró Cuñat y Cia. (nº 13-S). 1.120. Vagón plataforma serie M construido por Lladró Cuñat y Cia. (nº 14-S). 1.121. Vagón plataforma serie M construido por Lladró Cuñat y Cia. (nº 15-S). 1.122. Vagón plataforma serie M construido por Lladró Cuñat y Cia. (nº 16-S). 1.123. Vagón plataforma serie M construido por Lladró Cuñat y Cia. (nº 17-S). 1.124. Vagón plataforma serie K construido por ------------------------- (nº 1-S). 1.125. Vagón plataforma serie K construido por ------------------------- (nº 2-S). 1.126. Vagón plataforma serie K construido por ------------------------- (nº 3-S). 1.127. Vagón de bordes serie H construido por Lladró Cuñat y Cia. (nº 1-S). 1.128. Vagón cerrado serie J construido por ----------------------------- (nº 1-S). 1.129. Vagón cerrado serie J construido por ----------------------------- (nº 2-S).
Perfil longitudinal de avanzamiento de los trabajos en la 1ª sección de la línea de Teruel a Sagunto (Escala 1:10.000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (35 x 221 cm). (1900 mayo 31/1900 junio -)
Perfil longitudinal de avanzamiento de los trabajos en la 2ª sección de la línea de Teruel a Sagunto (Escala 1:10.000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (35 x 221 cm). (1900 mayo 31/1900 junio -)
Perfil longitudinal de avanzamiento de los trabajos en la 3ª sección de la línea de Teruel a Sagunto (Escala 1:10.000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (35 x 196 cm). (1900 mayo 31/1900 junio -)
Perfil longitudinal de avanzamiento de los trabajos en la 1ª parte de la 6ª sección de la línea de Teruel a Sagunto (Escala 1:10.000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (35 x 225 cm). (1896 agosto 31/1896 septiembre -) 5.Perfil longitudinal de avanzamiento de los trabajos en la 2ª parte de la 6ª sección de la línea de Teruel a Sagunto (Escala 1:10.000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (35 x 221 cm). (1896 agosto 31/1896 septiembre -)
Solicitud de la Confederación Hidrográfica del Júcar para efertuar un cruce con el canal de desagüe en el km 4,392 de la línea. - Incluye: Plano. (1963 noviembre 9 / 1964 febrero 3)
Solicitud de Fomento Agrícola Castellonense para sustituir una tubería de agua en el km 5,850 de la línea. - Incluye: Plano. (1963 diciembre 19 / 1964 agosto -)