Explotación provisional de la sección Cuenca a Arguisuelas a favor de MZA y autorización a título de ensayo de puesta en funcionamiento de trenes mixtos y modificación de horarios, condiciones e itinerarios en los trenes 580 y 581 en esta sección de la línea. (1939 junio 2/1939 septiembre 27)
Propuesta de convenio provisional de arriendo con Compañía del Norte para explotación del tramo de Utiel a Camporrobles y posterior estudio para redactar convenio de entrega del ferrocarril de la línea. (1940 julio 6/1942 enero 31)
Oficio sobre las visitas que realiza el personal de RENFE a las líneas de Cuenca a Utiel y de Utiel a Valencia sin contar con la División para la inauguración. (1947 julio 24)
Autorización para apertura al servicio del tramo Arguisuelas a Enguídanos en unión de la línea de Aranjuez a Cuenca y la de Utiel a Valencia-Término con excepción del tránsito de mercancías por razones de orden técnico. (1947 octubre 7/1958 octubre 2)
Oficio relativo a la colocación de hitos o mojones que sirvan de testigos en la colocación del carrillaje entre las estaciones de Gramedosa y Enguídanos de la línea. (1947 diciembre 2/1948 enero 13)
Proyecto de construcción por parte de la Sociedad de Aguas Potables y Mejoras de Valencia de un apartadero en el apeadero de La Presa. - Incluye: Memoria, plano y perfiles. (1904 agosto 25/1910 enero 24)
Solicitud de Bruno Camps Delsors, gerente de la Sociedad Española de Abastecimientos S.A., para efectuar una reparación en la tubería de conducción de agua en el km 18,500 de la línea. ([1933 junio 7]/1933 agosto 15)
Solicitud de José Carrascosa Más en nombre de Jesús Lliri González y Luisa Tarín Verduch para construir sendas casas en terrenos de su propiedad situados en el km 2,300 de la línea. (1933 junio 17/1933 julio 18)
Solicitud de José Carrascosa Más en nombre de Sofía Fornas Navarro para construir un chalet en una finca de su propiedad lindante con terrenos de la Compañía en el km 3,273 de la línea. (1933 noviembre 23/1934 marzo 22)
Solicitud de Domingo Ibáñez Higón para construir una casa en solar de su propiedad situado en el km 2,940 de la línea. - Incluye: Plano. (1934 abril 13/1934 julio 3)
Solicitud de Manuel Gil Villaplana para edificar un salón teatro y otras dependencias para la Sociedad Cultural del Barrio de la Aguja en un solar propiedad de ésta y frente a la línea de empalme del ferrocarril con el del Norte. (1934 mayo 19/1935 septiembre 3)
Solicitud de José Salvador Carceller para cercar un solar en el km 2 de la línea. (1934 diciembre 27/1935 enero 14)
Solicitud de Ángel Ricard Alonso para construir un edificio destinado a vivienda en solar de su propiedad situado en el km 4,900 de la línea. (1935 febrero 14/1935 mayo 4)
Solicitud de José Navarro Ferrandis para construir una casa vivienda en un solar de su propiedad en el km 18 de la línea. (1935 febrero 16/1935 marzo 12)
Solicitud de Joaquín Cabo Cabo para construir una casa en terreno de su propiedad situado en el km 6,530 de la línea. (1935 marzo 30/1935 junio19)
Solicitud de Vicente Moncholí para talar un árbol situado en finca de su propiedad en el km 2,300 de la línea. (1935 abril 8/1935 mayo 3)
Solicitud de José Maicas Cano para construir un edificio en solar de su propiedad en el km 2,700 de la línea. (1935 abril 29/1935 julio 12)
Solicitud de Pedro Serrador Ortí para construir un edificio en solar de su propiedad en el km 5,750 de la línea. (1935 mayo 4/1935 junio 10)
Solicitud de Antonio Lluch Colomer para construir una casa en solar de su propiedad en el km 2,890 de la línea. (1935 mayo 7/1935 junio 19)
Solicitud de Clemente Giménez Garrido para construir una casa en terreno de su propiedad en el km 3,900 de la línea. (1935 mayo 24/1935 junio 19)
Solicitud de Francisco Miralles Amorós para construir una casa en solar de su propiedad lindante con los terrenos del ferrocarril en el km 3,900 de la línea. (1935 junio 13/1935 julio 29)
Solicitud de Sergio Penadés Hernández para cercar un huerto de su propiedad situado en el km 7,800 de la línea. (1935 julio 10/1935 agosto 20)
Solicitud de Ignacio Almenar Ramón como Presidente del Sindicato Agrícola “El Campo” para reedificar un edificio propiedad de la Asociación en el km 18,100 de la línea. (1935 septiembre 9/1935 octubre 1)
Solicitud de Ignacio Almenar Ramón como Presidente del Sindicato Agrícola “El Campo” para cercar con muro de 5 m. de altura su solar y levantar las paredes de un edificio ya construido. (1935 noviembre 25/1935 diciembre 16)
Solicitud de Emilio Sanchís Rubio para construir una casa compuesta de planta baja y principal en solar de su propiedad en el km 3,900 de la línea. ([1935 diciembre 18]/1936 febrero 27)
Solicitud de Francisco Royo Soria para edificar una casa de planta baja en solar de su propiedad en el km 3,700 de la línea. ([1935 diciembre 30]/1936 febrero 27)
Solicitud de Juan Murgui Casinos para construir una casa vivienda de dos plantas en solar de su propiedad en el km 3,700 de la línea. ([1936 enero 11]/1936 junio 25)
Solicitud de Felicidad Robledo Pardo para construir una casa en terreno de su propiedad en el km 3,700 de la línea. ([1936 febrero 14]/1936 marzo 20)
Solicitud de Victoria Benavent para edificar una cerca en finca de su propiedad situada en el km 3,000de la línea. ([1936 junio 30]/1936 agosto 20)
Solicitud de Miguel Herrero Quiles para construir una casa-vivienda de dos plantas en el km 3,400 de la línea. - Incluye: Plano. (1939 junio 14/1939 agosto 24)
Solicitud de Ramón Machi y Nada, vecino de Algemesí como apoderado de Antonio Lázaro y Ferrer vecino de Valencia, para construir una zanja paralela a la vía en el km 462 de la línea. ([1875 abril 1] / 1875 abril 14)
Solicitud del Ayuntamiento de Tortosa para colocar una cañería en la carretera general en el puerto que cruza la vía del ferrocarril. ([1875 marzo 14] / 1875 agosto 10)
Solicitud de José Plá y González, vecino de Játiva, para construir un almacén para depósito de grano a espaldas de la estación. ([1875 marzo 11] / 1875 mayo 1)
Solicitud de Severino Estruch Martínez, vecino de Manuel, para construir una pared. ([1874 diciembre 30] / 1875 enero 30)
Solicitud de José Gómez Rebuelta, José Morales Rovira, José Castell Girbes y Antonio Rebuelta, vecinos de Algemesí, para ensanchar la alcantarilla del km 456 de la línea para facilitar el curso de las aguas. ([1875 enero 5] / 1875 enero 29)
Solicitud de Juan Bautista Villanoig, representante de la Sociedad de Fomento Agrícola Castellonense, para cruzar la vía con una cañería entre la carretera de Morella y el andén de la estación de Castellón. ([1875 marzo 10] / 1875 agosto 11)
Solicitud de Alfredo Pascual Colomer y Villanova, vecino de Carcagente, para ejecutar varias obras en el km 446 de la línea. [(1875 mayo 30] / 1875 agosto 7)
Solicitud de José Plá, vecino de Játiva, para construir un edificio destinado a depósito. ([1875 septiembre 16])
Solicitud de Salvador Carreres y Sarria, vecino de Carcagente, para construir una pared en el km 446 de la línea. ([1875 septiembre 23] / 1875 octubre 14)
Solicitud de Marcos Vela Berracer, vecino de Benifayó, para construir un muro lindante con la calle de Alginet y con la vía férrea. ([1876 febrero 2] / 1876 marzo 17)
Solicitud de Rufino Ferrando y Ferrol, vecino de Valencia, para arrendar por 15 años un terreno vial situado en el término de Mogente. ([1876 mayo 5] / 1876 agosto 14)
Solicitud de Leonor Rovira y Puig, vecina de Valencia, para construir una tajea en el km 487 de la línea. (1876 mayo 17 / 1876 mayo 26)
Solicitud de Francisco José y Bautiosta Sarria, vecino de Carcagente, para construir un muro de sostenimiento del terraplén de una noria en el km 446 de la línea. ([1877 septiembre 25] / 1877 octubre 12)
Solicitud de Miguel Aguado, vecino de Valencia, para la venta o arriendo de un terreno de la Sociedad próximo a la estación de Benifayó. ( 1887 mayo 8 / 1887 junio 19)
Solicitud de José María Puyol, vecino de Valencia, para apoyar sobre la pared de cerca de la estación del Grao la que está construyendo junto al ángulo de la misma y permitirle levantar 1 m. la que existe. (1877 septiembre 20 / 1877 septiembre 21)
Solicitud de Pedro Juan Cucó, vecino de Puebla Larga, para construir un cauce para riego en un terreno de su propiedad junto a la estación. ([1877 septiembre 4] / 1877 octubre 25)
Solicitud de Francisco Ferragus y Camarasa, vecino de Algemesí, para plantar un campo de naranjos lindante con la vía férrea. (1877 noviembre 18)
Solicitud de Casildo Gastaldo Zaragoza, vecino de Silla, para plantar árboles. (1877 diciembre 14)
Solicitud de Salvador Gisbert y Ferré, vecino de Perelló partido de la Ampolla, para construir un edificio próximo a la estación. ([1877 diciembre 9] / 1878 abril 22)
Solicitud de José Bendós y Cucó, vecino de Valencia, para abrir calicatas y socavones para investigación de mineral en término de Fuente la Higuera y se le permita el libre transito por la vía para practica de nivelación y demás trabajos topográficos. ([1878 enero 21] / 1878 febrero 4)
Solicitud de Miguel Cebrián Mezquita, vecino de Valencia, para abrir un pozo para colocar una noria en el término de Almenara partido de Colomer contiguo a la vía férrea. ([1878 febrero 3] / 1878 marzo 18)
Solicitud de Ángel de Villalobos, vecino de Valencia, para utilizar para depósitos de abono una tierra en término de Puebla Larga junto a la vía férrea. ([1878 febrero 23] / 1878 abril 2)
Solicitud de Vicente Victoria Alique, vecino de Puebla Larga, para plantar naranjos en una tierra junto a la vía férrea. (1878 abril 22)
Solicitud de Rafael Chover y Pascual, vecino de Manuel, para construir un muro. ([1878 abril 1] / 1878 mayo 8)
Solicitud de Antonio Igual y Gil, vecino de Castellón, para construir un muro junto a la vía. ([1878 mayo 22] / 1878 agosto 18)
Solicitud de Bartolomé Serrador, vecino de Valencia, para construir un muro en el huerto de su propiedad en el km 484 de la línea, junto a la estación de Alfafar. ([1878 mayo 31] / 1879 septiembre 27)
Solicitud de Domingo Tleus y March, vecino de Carcagente, para construir un sifón para la conducción de agua a una noria, en el km 447 de la línea. (1878 julio 18/ 1884 junio 2)
Solicitud de Vicente Guerrero y Calatayud, vecino de Alcudia, para construir una casa próxima a la estación de Alcudia. ([1878 octubre 16/1878 octubre 26)
Solicitud de Manuel Piñón, vecino de Alcudia, para construir una verja y puerta para la fábrica de mosaicos, y un pabellón para muestrario junto a la estación de Alcudia. ([1878 octubre 16] / 1879 junio 27)
Cuaderno con relación de las viviendas de personal en Albacete, Algeciras, Alicante, Almorchón (Cabeza de Buey, Badajoz), Arroyo de Malpartida (Cáceres), Barcelona (calle Sicilia), Córdoba A.A. (calle Avenida de América), Córdoba S.C. (calle Alfonso el Sabio), Guadalajara (camino de Cabanillas), Irún, León (calle Astorga), Lérida, Madrid - Delicias, Manresa, Manzanares, Monforte, Murcia, Oviedo, Palencia, Puertollano, Puente Genil, Salamanca, Santander, Sevilla - San Bernardo, Tarragona, Vadollano, Valencia - Alameda, Valladolid - Campo Grande, Venta de Baños, Vigo, Zaragoza - Campo del Sepulcro, Madrid - Cerro Negro, Alcázar de San Juan, Barcelona C.C, Sevilla P.A., y Orense - Empalme, construidas e inauguradas por RENFE en la década de 1950, con indicación de sus características, croquis, arquitectos, contratistas, fechas de proyectos, construcción e inauguración, costes de la obra, alquileres, suministros, etc. (pp. 1-59). Incluye también relaciones de contadores de agua y luz adquiridos por RENFE (pp. 65v -66); terrenos adquiridos a particulares (p. 66v); terrenos cedidos a RENFE por organismos oficiales (p. 67); costo de los grupos y término medio de cada vivienda (pp. 67v -68); viviendas proyectadas construidas e inauguradas entre 1949 y 1955 (pp. 70v-71); seguro de incendios mediante poliza nº 22913 establecida con la General Española de Seguros para grupos de viviendas protegidas (pp. 71v-72); y alquileres provisionales y fijos y número de viviendas en renta (pp. 74v-78). (1949 diciembre 1/1956 octubre 15)
Plano general (Escala 1:500) (62 x 225 cm). (1869 abril 16)*
Planta del edificio de viajeros. (1886 mayo 30)
Planta de las dependencias. (1865 agosto 4)
Planos del proyecto de un edificio para oficinas de la aduana en el puerto de Alicante. (1862 marzo 26)
Plano del proyecto de fonda de obreros. (1861 agosto 2)
Planos y perfiles del proyecto de apartadero en el km 362.551 de la línea para llevar las aguadas del ayuntamiento de Alicante. (1877 septiembre 11)
Plano de expropiación de la vía del puerto de Alicante. (s.f.)
Perfil de la vía de bajada al puerto de Alicante. (1866 septiembre 23)
Plano de la vía de bajada al puerto. (1867 febrero 27)
Plantas y secciones de los edificio de la estación (31 x 221 cm). (1864 diciembre 20)*
Perfiles de reforma de las rasantes según lo dispuesto en la R.O. De 30 de junio de 1860. (1869 octubre 21)
Plano de las vías en el Postiguet (junto al puerto) (45 x 101 cm). (1861 septiembre 25)
Plano del proyecto de vía para la bajada al puerto. (1878 octubre 26)
Plano del proyecto de vías en el muelle del este (31 x 132 cm). (s.f.)
Alzado y detalle del la ventana de la cochera de máquinas. (s.f.)
Plano de los detalles de la armadura de hierro tomados cuando se hizo la reparación (31 x 355 cm), y plano de detalles de la armadura de hierro. (1869 agosto 20/1869 agosto 22)*
Secciones de la columna de fundición para el vestíbulo de la estación. (s.f.)
Proyecto de Adición nº 8 a la tarifa especial para el transporte de viajeros con billetes sencillos de ida y vuelta de expendición intermitente o temporal a precios reducidos entre Picamoixons y las estaciones de Barcelona. - Incluye: Cartel- aviso (2). (1934 mayo 31/1940 diciembre 31)
Adición nº 9 a la tarifa especial para el transporte de viajeros con billetes de ida y vuelta, de expedición intermitente o temporal, a precios reducidos, entre el Despacho Central de Santa Coloma de Farnés y la estación de Barcelona-Término, en tránsito por la estación de Sils. Aplicable a partir del 1 de agosto. - Incluye: Cartel-aviso (2). ([1935 agosto 1]/1940 diciembre 31)
Cartel- aviso de la adición nº 10 a la tarifa especial (2). (1940 diciembre 31)
Adición nº 11 a la tarifa especial. (1935 mayo 1/1940 agosto 25) 4.1. Aprobación del proyecto de adición nº 11 a la tarifa especial para la expedición de billetes de ida y vuelta en 3ª clase en domingos y días festivos entre Valladolid y Laguna. - Incluye: Cartel- aviso (2) y Recorte de PRENSA: Billetes económicos de ida y vuelta a Laguna de Duero. En: El Norte de Castilla, del 27 de junio de 1935. (1935 mayo 1/1935 junio 27) 4.2. Anuncio de anulación de la tarifa especial. - Incluye: Cartel- aviso (3)
Cartel- aviso de la adición nº 12 a la tarifa especial (2). (1940 diciembre 31)
Adición nº 13 a la tarifa especial para el transporte de viajeros con billetes sencillos desde Barcelona a las poblaciones de Castelló de Ampurias y Cadaqués o viceversa, combinadas por automóvil.- Incluye: Cartel - aviso (2). (1935 diciembre 21/1940 diciembre 31)
Adición nº 14 a la tarifa especial para la expedición de billetes sencillos de 3ª clase a precios reducidos, sin mínimo de limitación de recorrido, cuya expendición se efectuará diariamente desde el 1 de mayo al 30 de Septiembre de cada año. (1936 febrero 25/ 1940 agosto 25) 7.1. Solicitud del jefe de la Oficina provincial de colocación obrera y defensa contra el paro de Murcia para que dicha oficina pueda expender tarjetas individuales, que den derecho a la aplicación de la tarifa especial 8 de G. V. a los segadores y demás obreros que emigren a las distintas regiones de España enclavadas en las líneas de la compañía MZA. – Incluye: Gráfico de emigrantes segadores que salen de la provincia de Murcia con motivo de la recolección de cereales, telegramas (3) y sobre postal del Servicio Comercial y Recortes de PRENSA: - Nota de la Oficina de Colocación Obrera : A favor de los segadores; - Oficina Provincial de colocación obrera y Defensa contra el Paro. En: El Liberal; - Oficina Provincial de colocación obrera y Defensa contra el Paro de Murcia : A las Comisiones Inspectoras, jefes y encargados de las Oficinas y Registros de Colocación de la Provincia. En: El Liberal del 24 de abril de 1936; - Delegación del Trabajo : [Tarifa especial de la Compañía MZA]. En: La Verdad del 5 de mayo de 1936; - Servicio de Emigraciones; - Oficina P. De Colocación Obrera; - Oficina P. de Colocación Obrera y Defensa contra el paro. En: La Verdad del 25 de mayo de 1936; - Oficina P. de Colocación Obrera : Servicio de Migraciones. En: La Verdad del 27 de mayo de 1936. (1936 febrero 25/1940 mayo 8) 7.2. Adición nº 14 a la tarifa especial. (1936 marzo 14/1936 septiembre 5) 7.2.1. Solicitud de la oficina de colocación obrera y defensa contra el paro de Murcia de tarjetas de identidad para obreros. (1936 marzo 14/1936 marzo 29) 7.2.2. Adición nº14 a la tarjeta especial nº6 de G.V. y sus condiciones de aplicación. (1936 mayo 1) 7.2.3. Aplicación de la tarifa especial para la creación de un tren entre Aranjuez y Algodor. (1936 septiembre 4/1936 septiembre 5) 7.3. Correspondencia de la compañía MZA con compañías combinadas acerca de la expendición de billetes sencillos de 3ª a precios reducidos. - Incluye: Telegrama. (1936 marzo 20/1936 julio 18) 7.4. Anuncio de la aplicación de la adición nº 14 a la tarifa especial a partir del 1 de mayo, los obreros que haya de facilitarse los billetes que dicha adición establece, serán portadores de la cartilla que especifica la regla 1ª de las condiciones de aplicación. - Incluye PUBLICACIÓN: Servicios de Emigraciones : Cartilla / Oficina Provincial de Colocación Obrera y Defensa contra el paro, Murcia. – Murcia: La Papelera murciana, [1936]. – 38 p.; 11 cm. (1936 abril 7/1940 abril 30) 7.5. Correspondencia con la 2ª División Técnica y Administrativa de ferrocarriles. (1936 abril 21/1936 abril 30) 7.6. Anulación de la tarifa especial nº 6 de G.V. - Incluye: Cartel- aviso (2). (1940 agosto 25)
Anexo nº 1 a la adición nº 3 a la tarifa especial para la ampliación a San Juan del Puerto, Niebla y La Palma del Condado en los billetes de Huelva a Sevilla. - Incluye: Carteles- aviso. (1935 febrero 15/1940 diciembre 31)
Anexo nº 2 a la adición nº 3 a la tarifa especial para la inclusión de la estación de Fernán Caballero al precio de Ciudad Real. - Incluye: Cartel- aviso. (1935 junio 26/1940 diciembre 31)
Solicitud de billetes con motivo de la feria de Villafranca. (1925 septiembre 13/1934 mayo 23) 10.1. Solicitud de rebaja en los billetes de ida y vuelta para los miércoles, día de mercado en Valls. (1925 septiembre 13/1932 febrero 23) 10.2. Solicitud de los comerciantes de la villa de Pineda para beneficiarse de los billetes reducidos de ida y vuelta en días de mercado. (1929 julio 6/1929 agosto 7) 10.3. Solicitud de billetes de ida y vuelta entre las estaciones de Mora la Nueva a Las Borjas y Barcelona o viceversa. (1930 septiembre 23/1934 marzo 22) 10.3.1. Solicitud del Marqués de la Argentera, alcalde de la villa de Falset para obtener billetes de ida y vuelta a precios reducidos utilizables para los expresos o rápidos que tienen parada en la estación de Marsá- Falset hacia Barcelona. (1930 septiembre 23/1930 octubre 6) 10.3.2. Solicitud de Juan Sole Alguero, alcalde presidente del ayuntamiento de Mora la nueva, partido de Falset para obtener billetes reducidos de ida y vuelta a Barcelona. (1930 junio 29/1934 marzo 22) 10.4. Solicitud del ayuntamiento de la ciudad de Villafranca para que se creen billetes especiales de ida y vuelta de 3ª clase desde las estaciones comprendidas entre Hospitalet y Tarragona de una parte, y Reus y Picamoixons de la otra. (1933 febrero 17/1934 abril 21) 10.5. Solicitud de Billetes sencillos reducidos de Cartagena a Madrid o viceversa. – Incluye: Anagrama. (1933 julio 13/1934 mayo 23)
Autorizaciones para aplicar los precios de la tarifa especial en: Corridas de toros, partidos de fútbol, fiestas tradicionales etc. (1932 junio 15/1940 julio 11) 11.1. Autorizaciones para aplicar los precios de la tarifa especial. (1932 junio 15/1940 mayo 24) 11.1.1. Solicitud de la asociación de iniciativas y atracción de forasteros de Reus para aplicar los precios de la tarifa especial durante la fiesta mayor. (1932 junio 15/1936 abril 7) 11.1.2. Solicitud de billetes a precios reducidos en Figueras con motivo de la festividad de la Santa Cruz. (1933 abril 25/1936 abril 15) 11.1.3. Solicitud del presidente de la exposición de aplicación de la electricidad a la agricultura para la aplicación de los billetes de la tarifa especial a los asistentes a dicha exposición, que se celebrará en Reus del 28 de mayo al 15 de junio de 1933. – Incluye PUBLICACIÓN: Reglamento de la II Exposición de Aplicaciones de la Electricidad a la Agricultura e Industrias derivadas y I Exposición de Frutos de la Tierra = Reglament de la II Exposició d’aplicacions de l’electricitat a l’agricultua i indústries derivades i I Exposició de fruits de la terra. – Reus: [s.n.], (Tip. Ferrando ), 1933. – 15 p.; 20 cm. (1933 abril 10/1933 mayo 27) 11.1.4. Solicitud del patronato de la 1ª Feria Comercial que se celebrará en Mataró para la aplicación de la tarifa especial. - Incluye: Cartel publicitario color de la Feria y telegrama. (1933 mayo 30/1936 mayo 11) 11.1.5. Solicitud para la expedición de billetes de ida y vuelta de las tarifas especiales nº2 y 6 con motivo de la fiesta de la Natividad de Nuestra Señora en Barcelona. - Incluye: Telegrama. (1933 agosto 2/1933 septiembre 6) 11.1.6. Solicitud de un tren especial con billetes de la adición nº3 de la tarifa especial para el partido de fútbol España- Portugal. (1934 marzo 1) 11.1.7. Solicitud de expendición de billetes de la tarifa especial en la estación de Sevilla con motivo de la celebración de una corrida y una novillada en Córdoba. - Incluye: Cartel publicitario color (2) (1934 septiembre 17/1934 septiembre 24) 11.1.8. Solicitud de expendición de billetes de ida y vuelta de la tarifa especial entre Martorell y Altafulla con motivo de las fiestas y fallas. - Incluye: Telegrama 11.1.9. Solicitud de la Cámara oficial de industria y turismo de Valls para la expendición diaria de billetes de ida y vuelta de la tarifa especial con motivo de la 1ª feria comercial que se celebrará en dicha ciudad. (1936 mayo 19/1936 mayo 22) 11.1.10. Solicitud de Bruno Muñoz Zabalo para la aplicación de la adición nº3 de la tarifa especial en la estación de Calatayud para los peregrinos de la Archicofradía “Jueves eucarísticos”. (1940 mayo 24) 11.2. Solicitud del alcalde de Cartagena para que se apliquen las tarifas reducidas con motivo de una corrida de toros que se celebrará en aquella población, a beneficio del paro obrero. (1936 mayo 18/1936 mayo 21) 11.3. Autorizaciones para aplicar los precios de la adición nº 3 a la tarifa especial nº 6 de G.V. (1933 enero 20/1934 marzo 27) 11.3.1. Solicitudes para expender billetes de la tarifa especial con motivo de distintos actos celebrados en distintas ciudades: Corridas de toros y novilladas, partidos de fútbol, celebración de una asamblea de agricultores, de una asamblea patronal, fiestas con motivo del tercer aniversario de la República, etc. - Incluye: Cuartillas publicitarias, telegramas, cartel publicitario (catalán) y Recortes de PRENSA: - La Magna Asamblea Patronal en Madrid; - La Asamblea Nacional de Patronos Agrícolas se celebrará en Madrid el día 18 : Están invitadas tosas las entidades agrícolas y ganaderas de carácter nacional; - La Asamblea Nacional Agrícola en Madrid : Promete ser un actos imponente, la plaza Monumental, insuficiente, será sustituida por el Stadium: En resistencia, han agotado los labradores no sólo su patrimonio sino hasta la moral y la paciencia. Concesión de billetes reducidos de ida y vuelta a Madrid. Diez pesetas, ida y vuelta, en tercera clase: Para los trenes correo y expreso del día 17 y sólo para el correo del día 18; - Billetes de ida y vuelta a 10 pesetas; - Billetes económicos de ida y vuelta a Madrid; - Para las fiestas de la República: Billetes especiales des ferrocarril en Mora, Yébenes y Urda. En: El Castellano del 6 de abril de 1934; - Rebaja de trenes. En: El Heraldo de Toledo del 7 de abril de 1934 ; - El tan deseado mano a mano de Armillita- Ortega. En: La Voz de Aragón; - El tan deseado mano a mano de Armillita- Ortega. En: El Noticiero de Zaragoza; - A Zaragoza por 5,50 ptas. Ida y vuelta. En: La Vanguardia de Calatayud. - [Billetes de ida y vuelta a precios reducidos]. En: La Justicia de Calatayud; - Cartagena puerto ideal del Mediterráneo: Grandes festejos de verano del 1 al 15 de agosto. En: La Verdad de Murcia; - Rebaja de billetes para el partido internacional. En: El Pueblo Manchego de Ciudad Real; - La fiesta de toros. En: El Liberal; - Acontecimiento taurino en Zaragoza: Grandiosa corrida de beneficencia. (1933 enero 20/1940 julio 11) 11.3.2. Solicitud relativa a la expedición de billetes de la adición nº3 a la tarifa especial desde la estación de Ciudad Real a Madrid con motivo de la celebración de un partido de fútbol. (1933 octubre 23/1933 octubre 25) 11.3.3. Solicitud del diario de Barcelona “El Diluvio” de billetes de 3ª clase de la adición nº3 a la tarifa especial con ocasión de las fiestas que se celebrarán en Madrid en conmemoración del advenimiento de la República. (1933 marzo 27/1933 marzo 29)
Solicitud para la creación de billetes de ida y vuelta de la tarifa especial de Perelada y Vilajuiga a Llansá. (1931 junio 16/1931 julio 9)
Establecimiento de billetes de ida y vuelta de la tarifa especial desde la estación de Figueras al apeadero de Garbet. - Incluye: Cartel- aviso (catalán) (3) (1933 julio 6/1933 julio 25)
Solicitud para la creación de un billete de ida y vuelta en 1ª clase de Lorca a Madrid y viceversa. (1933 octubre 21/1933 noviembre 3)
Solicitud para implantar billetes de ida y vuelta a precios reducidos entre Madrid- Valencia y Madrid- Alicante. (1932 diciembre 12/1933 agosto 15)
Expedientes relativos a la tarifa especial. (1915 abril 8/1936 junio 10) 16.1. Solicitud de la Sociedad deportiva y defensora de los intereses piscícolas para el envío de ejemplares de la tarifa especial. (1915 abril 8/1915 abril 15) 16.2. Queja de Juan José de la Vega contra el revisor del tren en que viajaba el primero en la línea de Madrid a Toledo. (1915 diciembre 20/1915 diciembre 23) 16.3. Modificación de la tarifa especial. (1917 agosto 9/1917 diciembre 5) 16.4. Solicitud de 200 ejemplares del anexo a las tarifas especiales números 2 y 6 de GV. - Incluye: Anexo. (1926 julio 12/1926 agosto 30) 16.5. Informe del jefe del Servicio del Movimiento acerca del la sensible baja en el número de billetes expendidos en las estaciones del tramo Gerona- Portbou. (1927 mayo 16/1927 junio 7) 16.6. Solicitud de la estación de Linares para facturar más kilos de los establecidos en la adición nº 7 de la tarifa especial nº 7 de G.V. (1936 febrero 10/1936 febrero 15) 16.7. Solicitud del alcalde de Camas para el establecimiento de trenes entre Sevilla y Camas. (1936 junio 10)
Aplicación de la tarifa especial en días festivos. (1913 mayo 17/1937 abril 20) 17.1. Proyecto de tarifa especial para la expendición temporal de los billetes sencillos de ida y vuelta. (1913 mayo 17/1913 septiembre 22) 17.2. Solicitud de inclusión de la festividad de San Juan Bautista en el capítulo 2º de la tarifa especial. (1915 noviembre 12/I1916 agosto 18) 17.3. Solicitud de aplicación de la tarifa para días festivos a la expendición de billetes en días determinados no festivos y por diversas causas. (1916 noviembre -/1917 marzo 30) 17.4. Aplicación de las tarifas de G.V. a los días festivos. (1918 octubre -/1918 noviembre 8) 17.5. Solicitud de expendición de billetes para los días de mercado en Reus en la tarde del mismo día de celebración del mercado en las estaciones entre Mora y Morell. (1919 octubre 27/1919 noviembre 7) 17.6. Comunicación del cambio de fecha de la festividad de la Encarnación del Hijo de Dios para los efectos de la expendición de billetes. (1921 marzo 31) 17.7. Consulta de la estación de Bordils- Juya referente a la tarifa especial de billetes sencillos y de ida y vuelta en días festivos. (1924 junio 10/1924 junio 16) 17.8. Comunicación de la inclusión en las tarifas nº 2 los siguientes días festivos: Jueves Santo, Viernes Santo y Natividad de San Juan con las de Resurrección y Pentecostés comprendidos en el lunes de Pascua, en la red Antigua y red Catalana. - Incluye: Cartel- aviso (3)* (1924 junio 24/1925 marzo 15) 17.9. Comunicación de la inclusión en las guías de bolsillo del día de fiesta oficial en Cataluña y del día de fiesta de Barcelona, referente a las tarifas especiales 2 y 6 de G.V. (1933 marzo 3/1934 octubre 1) 17.10. Comunicación acerca de la aplicación de la adición nº 3 de la tarifa especial con motivo del tercer aniversario de la proclamación de la República. - Incluye: Carteles- aviso. (1934 abril 6/1934 abril 10) 17.11. Comunicación del establecimiento del día 2 de Mayo como fiesta nacional. (1937 abril 20)
Solicitud promovida por el ayuntamiento de Santa Coloma de Farnés para el establecimiento con carácter permanente, de billetes de ida y vuelta, valederos para dos días, desde de la estación de Sils a Barcelona. - Incluye: Carteles- aviso. (1917 diciembre 27/1926 septiembre 6)