Solicitud de vagones de propiedad particular para el transporte de masas indivisibles, realizada por la casa Langstaff, Ehrenberg y Pollak. (1911 marzo 2/1911 marzo 16)
Transporte de un vagón de bogies para grandes masas desde Barcelona - San Andrés a Galindo, solicitado por la Electro Metalúrgica del Ebro. (1940 julio 12/1940 agosto 28)
Transporte del vagón particular A.I.N 31 correspondiente a la partida nº 822 de Depósitos Comerciales con destino Zaragoza. (1940 noviembre 13/1940 diciembre 5)
Transporte de dos vagones particulares trucks vacíos serie MM 68086 y QQ 10, consignados a Material Móvil y Construcciones y correspondiente a la partida nº 3718 de Cádiz a Zaragoza - Sepulcro. (1941 julio 7/1941 agosto 7)
Proyecto de 3ª vía para la circulación de trenes. - Incluye: Plano (31 x 77 cm); Presupuesto. (1914 marzo 18)
Modificaciones en las oficinas de la estación. (1932 septiembre 14)
Autorización para abrir puerta frente al muelle, solicitada por María Sempere Jerónima. (1934 marzo 26/1934 abril 13)
Utilización de vagones detenidos en la estación, con materiales consignados al ejército republicano. (1939 mayo 10/1939 junio 17)
Proyecto de obras de defensa de la explanación entre los km 286,685 y 286,983 de la línea. - Contiene: Memoria ; Planos (Primera solución: Plano, perfil longitudinal y sección de la cuneta, perfiles transversales y contrafuertes. Segunda solución: Plano y perfiles transversales. Muro de sostenimiento del km 286,877) ; Mediciones ; Cuadros de precios y presupuestos. (1941 marzo 4/1941 junio 21)
Solicitud de Heriberto de Sierra y Francisco Carsi y Osorio a la Comisión Ejecutiva del Consejo de Administración de MZOV. (1892 febrero 4/1892 marzo 22)
Solicitud de José Sánchez para realizar un cruce eléctrico por el km 66,191 de la línea. - Incluye: Plano. (1899 mayo 26/1900 marzo 12)
Proyecto de 3ª vía para la circulación de trenes. - Incluye: Plano y contratos privados de compra-venta de nueve parcelas adquiridas por MZA a la Condesa Viuda del Villar, Gregorio Martínez, Eugenio Pérez y Pablo Meléndez para ampliación de las vías de la estación ; Planos del proyecto y presupuestos. (1912 junio 24/1924 enero 2)
Solicitud de Luis Ardanaz para la construcción de un cobertizo en el patio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano. (1920 noviembre 10/1920 diciembre 3)
Traslado de un vagón para almacén de mercancías, próximo al edificio de viajeros de la estación. (1924 mayo 26/1924 julio 2)
Solicitud de permiso para plantar árboles frente al km 67 de la línea, presentada por Antonio Muñoz, apoderado de la condesa viuda de Villar. - Incluye: Plano. (1925 febrero 2/1925 abril 20)
Solicitud de Luis Ardanaz para construir un cobertizo frente al km 65,426 de la línea. - Incluye: Plano. (1926 abril 26/1926 septiembre 26)
Traslado de emplazamiento de la báscula-puente y del gálibo estación, de las estaciones de Fontanar y Humanes. - Incluye: Plano. (1929 junio 10/1931 agosto 18)
Oficio de la instalación de enclavamientos por medio de transmisiones funiculares en la estación. (1929 julio 18)
El Servicio de Movimiento solicita instalación de un garitón de madera para destinarlo a almacén de mercancías y archivo. - Incluye: Plano. (1931 diciembre 5/1931 diciembre 22)
Apertura de dos huecos de ventana en la vivienda del Jefe de estación. - Incluye: Plano de la planta del edificio de viajeros. (1933 mayo 18/1933 julio 27)
Construcción de un local para depositar los aparatos de alumbrado y el combustible, que sustituya a la lampistería destruida por un incendio. - Incluye: Plano. (1934 mayo 2/1934 mayo 23)
Autorización a Salvador Basart Buñol para construir una casa en la c/ Mahón, esquina a Pi y Margall sita en la servidumbre en el km 56,100 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 marzo 4/1932 abril 15)
Autorización a Bartolome Bosch Garriga para colocar una tubería de conducción de aguas que cruce la vía en el km 55,132 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 junio 28/1933 marzo 9)
Autorización de construcción de un foso para instalar una báscula para pesar vagones de 30.000 kg de fuerza en la estación. - Incluye: Presupuesto y Croquis. (1932 septiembre 17/1934 enero 9)
Autorización a S.A. Energía Eléctrica de Cataluña para cruzar el ferrocarril con línea de baja tensión en el km 56,952 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 octubre 20/1933 noviembre 7)
Autorización a Julio Cardena Girons para elevar pared de cierre de una finca de su propiedad frente al km 56,069 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 diciembre 28/1933 abril 14)
Autorización a José Armendares Torrent para reconstruir una casa de su propiedad frente al km 55,974.25 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 diciembre 26/1933 abril 13)
Solicitud del Ayuntamiento de Malgrat para que la Compañía construya un pretil o murete en sustitución del cierre de traviesa en el límite del Paseo Pi y Margall conforme a la propuesta. - Incluye: Plano. (1933 abril 7/1933 julio 13)
Autorización al Ayuntamiento de Malgrat para la sustitución de árboles en el paseo lindante con el ferrocarril entre los km 55,950 y 56,120. (1934 marzo 26/1934 abril 26)
Autorización a Emilio Regull para levantar una pared en finca de su propiedad y en la zona de servidumbre del ferrocarril entre los km 54,971 y 55,123 de la línea. - Incluye: Plano. (1934 junio 6/1934 agosto 31)
Extracto de autorización a S.A. Pavimentos y Construcciones para establecer entre la fábrica y la estación una carretera de propiedad particular. (1934 junio 13)
Autorización a Bartolome Bosch Garriga para instalación de conducción eléctrica que cruza la vía por el paso subterráneo en el km 55,132 de la línea. - Incluye: Plano. (1934 julio 14/1934 octubre 13)
Solicitud de Arturo Esparrech Fors, Alcalde de Malgrat que pide se autorice a varios vecinos ocupar zona de servidumbre del ferrocarril para instalar casetas de baños y barracas de feria entre los km 55,846 y 55,965 de la línea. (1935 julio 23/1935 agosto 10)
Autorización a José Vidal Sanllehí y Joaquín Turró Xandiera para instalar un entoldado durante los días de fiesta frente al km 56 de la línea. (1935 agosto 7/1935 agosto 26)
Autorización a Emilio Ragull Alabau para cercar un terreno de su propiedad entre los km 54,971 y 55,125 de la línea. - Incluye: Plano. (1935 septiembre 11/1935 octubre 16)
Solicitud de Baltasar Riera Casanovas para talar unos pinos en una finca de su propiedad entre los km 53,385 y 53,538 de la línea. (1936 abril 27/1936 mayo 26)
Solicitud de Melchor Graupera, Alcalde, para instalar un entoldado en la playa ocupando la zona de servidumbre entre los km 56,064 y 56,096 de la línea. (1939 [agosto 1]/1939 agosto 27)
Lámina: Vagón [wagon a houille] de la Sociedad de alquiler de vagones de gran capacidad [Sté. de location des wagons de grande capacité] (1908 - )
Incluye Planos:
Tipos de vagones de Norte y MZA. (2) ([1911 abril 3])
Disposición de un tren remolcado por una máquina tipo Pacific 1910 de la Cía. Norte. (s.f.)
Plano de vagones de 20 toneladas con testero móvil serie Xf 10.401 a 10.650 (vagones de bordes altos o máximos). (1912 noviembre 2)
Diagrama de esfuerzos cortantes máximos y cargas uniformes equivalentes. (s.f.)
Diagrama de tren cortante, máquinas 1900 y vagones Xf. (s.f.)
Diagrama de momentos flectores máximos y cargas uniformes equivalentes. (s.f.)
Diagrama de tren flector, máquinas 1900 y vagones Xf. (s.f.)
Dibujo color de locomotoras Grupo 680 FS 1ª y 2ª serie. (s.f.)
Plano de las cargas uniformes por metro de vía para los esfuerzos cortantes equivalentes al tren cortante compuesto por máquinas de la serie 4.200 y vagones X f. (s.f.)
Plano de las cargas uniformes por metro de vía para los momentos flectores equivalentes al tren flector compuesto por máquinas de la serie 4.200. (s.f.)
Plano de las cargas uniformes por metro de vía para los momentos cortantes equivalentes al tren cortante compuesto por máquinas de la serie 4.500. (s.f.)
Plano de las cargas uniformes por metro de vía para los momentos flectores equivalentes al tren flector compuesto por máquinas de la serie 4.500. (s.f.)
Incluye además artículo de PRENSA: Most powerful locomotive in the world : Its cylinders are as large as the locomotive boilers of 50 years ago = La locomotora más potente del mundo : sus cilindros son tan grandes como las calderas de las locomotoras de hace 50 años. En: Scientific American, de 1918 octubre 12, pp. 294-295: fot. bl. y n. (1918 octubre 12)