TÍTULO DEL ÁLBUM: [Locomotoras diésel serie 333 de RENFE]
- ES 28079. FAHF 2-16-FA-0308-000
- Unidad documental compuesta
- ca. 2ª mitad s. XX
Part of Colecciones privadas
1 álbum (121 fotografías) ; 33 x 24 cm.
Untitled
407 results directly related Exclude narrower terms
TÍTULO DEL ÁLBUM: [Locomotoras diésel serie 333 de RENFE]
Part of Colecciones privadas
1 álbum (121 fotografías) ; 33 x 24 cm.
Untitled
Descarrilamiento de un tren de mercancías en la estación de Escombreras
Part of Fondos Institucionales
Retrato de grupo de los operarios encargados del restablecimiento del tráfico normal después del descarrilo, a la salida de la estación de Escombreras, de un tren de mercancías con vagones cisterna. Entre los operarios se encuentra el maquinista Jesús Vázquez, señalado con una cruz. En la fotografía posan cinco operarios junto con un guardia civil delante de uno de los costados del tren. Se puede apreciar cómo han ido volcándose los vagones: el primero que aparece en la imagen a la izquierda se mantiene en pie, el segundo está inclinado y el tercero está completamente tumbado sobre la vía.
Untitled
TÍTULO DEL INTERVALO : Talgo Pendular 200 en Estados Unidos .
Part of Fondos Institucionales
Título tomado del álbum.
Encuadernación en álbum original de tapas rojas y anillas. En la portada aparece labrado con letras doradas: "Album de negativos".
31,8 x 27,5 cm.
Negativos de 35 mm.
TÍTULO DEL ÁLBUM : Base de Aravaca al final de su actividad.
Part of Fondos Institucionales
Título atribuido.
Encuadernación en caja de conservación con anillas.
Trabajos en Argentina. Talgo I y Talgo II. Trenes Extranjeros. Sistemas de rodadura.
Part of Fondos Institucionales
Fotografía de una lámina formada por seis viñetas con ilustraciones realizadas a carboncillo y plumilla, relativas a las características fundamentales de los "Trenes Livianos Argentinos". En la parte superior, destaca el texto: "Empresa Nacional de Transportes / MTN / Secretaría Técnica / Trenes Livianos Argentinos / Características Fundamentales / Técnica Clásica. Nueva Técnica". Bajo éste se desarrollan dichas ideas a través de seis ilustraciones organizadas en dos calles con tres registros cada una. La calle de la izquierda, desarrolla las características de la "Técnica Clásica". El primer registro, representa la idea de las "Ruedas Caladas" donde dos personajes empujan un eje con dos ruedas en los extremos encajadas en un riel circular. El segundo registro, hace alusión a las "Ruedas ciegas". Aquí vemos a un personaje, con los ojos vendados tirando de una estructura metálica que se asienta sobre dos ejes, adentrándose en el interior de un túnel. El tercer registro, ilustra la idea de "Grandes Taras" y en él vemos a dos bueyes tirando de una vagoneta cargada sobre una vía férrea.
La calle de la derecha, desarrolla las características de la "Nueva Técnica". En el primer registro, un personaje sostiene una estructura triangular en cuyos extremos se enganchan dos ruedas que rotan sobre un raíl de estructuara circular, representa la noción de "Ruedas Libres". En el segundo registro, un personaje que tira de un eje de dos ruedas y entra en un túnel, ilustra la idea de "Ruedas Dirigibles". Por último, en el tercer registro, vemos a un caballo remolcando una carga sobre una vía de ferrocarril, haciendo alusión a las "Taras Medias".
Untitled
Trabajos en Argentina. Talgo I y Talgo II. Trenes Extranjeros. Sistemas de rodadura.
Part of Fondos Institucionales
Detalle del sistema de frenado.
Trabajos en Argentina. Talgo I y Talgo II. Trenes Extranjeros. Sistemas de rodadura.
Part of Fondos Institucionales
Vista parcial de los exteriores de lo que podrían ser las instalaciones ferroviarias de la localidad argentina de Río Segundo, en la provincia de Córdoba. En el área derecha de la composición, observamos varias estructuras metálicas, borriquetas de madera y aceitera. Al fondo, distinguimos un parasol que podría ser utilizado para resguardar a los trabajadores mientras realizan diferentes tareas. En la esquina superior izquierda, se aprecian algunas figuras masculinas.
Camión de combustible en el depósito de Fuencarral
Part of Fondos Institucionales
Perspectiva de detalle del enganche del camión de combustible de Campsa a una tubería que sale del suelo. A la izquierda de la fotografía, tras la valla metálica que rodea el perímetro, se ven dos grandes depósitos cilíndricos metálicos.
Untitled
Part of Fondos Institucionales
Vista de la doble vía tomada desde un alto. A la derecha de la fotografía las vías y la boca 2 del túnel 90. A la entrada del túnel señal luminosa y alrededor paisaje rocoso. A la izquierda el mar. Al fondo edificaciones y paisaje montañoso en Sitges, costa del Garraf
Untitled
Estación de El Pinar en la línea de Madrid a Irún
Part of Fondos Institucionales
Vista frontal de la fachada de la estación. De frente un tren de viajeros remolcado por la locomotora 7505 de la serie 7500 (serie Renfe 275)
Untitled