TÍTULO DEL ÁLBUM: RENFE serie 319 (ex 1900)
- ES 28079. FAHF 2-16-FA-0224-000
- Unidad documental compuesta
- 1985-
Parte deColecciones privadas
1 álbum (329 fotografías) ; 33 x 26 cm.
Aranda García, Felipe (1958-2011) (Fotógrafo)
517 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
TÍTULO DEL ÁLBUM: RENFE serie 319 (ex 1900)
Parte deColecciones privadas
1 álbum (329 fotografías) ; 33 x 26 cm.
Aranda García, Felipe (1958-2011) (Fotógrafo)
Parte deFondos Institucionales
Título atribuido.
Encuadernación en caja de conservación con anillas 30,5 x 24,5 cm.
Diapositivas de 24 x 35 mm. 35 diapositivas color y 1 diapositiva b/n.
TÍTULO DEL INTERVALO: Modelos a escala y maquetas de Patentes Talgo, S.A.
Parte deFondos Institucionales
Título tomado del álbum.
Encuadernación en caja de conservación con anillas.
31,8 x 27,5 cm.
Parte deFondos Institucionales
Título sacado del álbum original.
Encuadernación en caja de conservación con anillas. 31,8 x 27,5 cm.
Negativos de 35 mm.
Desconocido
TÍTULO: Línea Larache - Alcazarquivir : Memoria año 1942 / Ferrocarriles de Marruecos
Parte deColecciones del AHF
Vista general del vagón cerrado J - 3, empleado en la línea de Larache a Alcazarquivir de los Ferrocarriles de Marruecos (FM).
Desconocido
Parte deFondos Institucionales
Vista general de los trabajos de restablecimiento del tráfico normal tras el descarrilo del tren 412, conocido por "El pescadero" en la estación de Quintana-Raneros (León). En el centro de la imagen hay un vagón volcado sobre el que se sientan varios hombres. Tras él, una grúa de la que sólo asoma el brazo. Al fondo, más restos del tren. Al otro lado de la vía, otro vagón volcado. Entre los restos hay numerosas personas, entre trabajadores y curiosos.
Desconocido
Parte deFondos Institucionales
Vista del levantamiento de un vagón que se encuentra atravesado en la vía, en el marco de los trabajos de restablecimiento del tráfico normal tras el descarrilo del tren 412, conocido por "El pescadero" en la estación de Quintana-Raneros (León). Una gría de la que prácticamente sólo se ve el brazo, tiene enganchado el vagón, volcado sobre la vía y procede a elevarlo. Numerosas personas observan la operación mientras un par de operarios controlan el levantamiento desde abajo. Sólo un hombre se gira para mirar hacia la cámara.
Desconocido
Trabajos en Argentina. Talgo I y Talgo II. Trenes Extranjeros. Sistemas de rodadura.
Parte deFondos Institucionales
Vista lateral de una plataforma de la compañía de Trenes Livianos Argentinos, enganchada a un vagón cerrado. En éste se puede leer: "Mitre / 5335". Dichos elementos están estacionados en los exteriores de las instalaciones ferroviarias de la localidad argentina de Río Segundo, en la provincia de Córdoba.
Trabajos en Argentina. Talgo I y Talgo II. Trenes Extranjeros. Sistemas de rodadura.
Parte deFondos Institucionales
Vista frontal de una plataforma de la compañía de Trenes Livianos Argentinos, cargada un embalaje de madera en el que se puede leer: "Mercedes Benz / Stuttgar / Peso bruto 10.000 kg".
La imagen fue tomada en los exteriores de las instalaciones ferroviarias de la localidad argentina de Río Segundo, en la provincia de Córdoba.
Trabajos en Argentina. Talgo I y Talgo II. Trenes Extranjeros. Sistemas de rodadura.
Parte deFondos Institucionales
Retrato de un grupo de personas, entre las que distinguimos al ingeniero Alejandro Goicoechea, en el extremo derecho sobre una plataforma, en las instalaciones ferroviarias de la localidad argentina de Río Segundo, provincia de Córdoba. En la esquina superior izquierda, distinguimos un letrero que señaliza
el empalme que une las localidades de Lozada, Rafael García y Alta Gracia.