Oficina de Viajes de RENFE en Vigo
- ES 28079. FAHF 3-4-FF-3473
- Unidad documental simple
- ca. década 1950
Part of Colecciones del AHF
Vista general del personal de la oficina posando con su uniforme
Untitled
742 results directly related Exclude narrower terms
Oficina de Viajes de RENFE en Vigo
Part of Colecciones del AHF
Vista general del personal de la oficina posando con su uniforme
Untitled
Part of Colecciones del AHF
Untitled
Señal de paso de factor de circulación al automotor 591-508-5 en Fuenlabrada
Part of Colecciones del AHF
Vista general del factor realizando la señal de paso al automotor
Untitled
Personal de la estación de Zaragoza - Arrabal
Part of Colecciones del AHF
Vista general del personal ferroviario de la estación de Zaragoza - Arrabal posando en la estación ante una locomotora de vapor. Entre ellos puede observarse, en primera fila a la izquierda de todo, con un guardapolvo oscuro, las manos en los bolsillos, gorra y pañuelo blanco, a Nicolás Larroche Rivarés, que fue factor en dicha estación.
Untitled
Part of Colecciones del AHF
Vista de personal femenino del servicio "ADIF Acerca" en Calatayud, junto a una silla de ruedas, esperando la llegada del tren Ave procedente de Barcelona, con llegada a las 16:10 a la estación de Calatayud, para recoger a una persona con movilidad reducida.
Untitled
Part of Colecciones del AHF
Retrato tres cuartos de estudio del mozo de equipajes ataviado con su gorra de plato con la indicación de RENFE y uniforme formado por una especie de blusón con ribete blanco en las solapas del cuello y junto a los botones y chapa sobre camisa blanca.
Untitled
Part of Colecciones del AHF
Vista general del figurante o extra ataviado con uniforme de personal ferroviario ruso para el rodaje de en algunas escenas de Doctor Zhivago del director David Lean tomadas en la estación de Madrid-Delicias en el año 1965.
Untitled
Litografías de herramientas y accesorios de vía
Part of Fondos antiguos
Untitled
Part of Fondos contemporáneos
VIII. Adquisiciones. - Uniformes de verano para agentes de diversas categorías. - Acuerda proponer al Consejo de Administración autorice a la Dirección para adquirir de la casa Industrial Montalfita, S.A. 73.068 metros de género para la confección de uniformes, con gasto inicial de 5.294..994,40 pesetas.
Pág. 10.
Part of Colecciones
RESUMEN DE LA ENTREVISTA:
Ramona Martín nació en Coslada, Madrid, el 15 de junio de 1930, en una casilla doble de la vía. Su padre era obrero primero de Vía y Obras y su madre guardesa en Humanes de Madrid. Apenas fue a la escuela pues quedaba muy lejos de la casilla donde vivían.
Describe cómo realizaba el trabajo de guardesa, primero su madre y luego ella, ya en San Fernando de Henares.
Su padre fue quien le propuso trabajar de guardesa y para ello tuvo que hacer el Servicio Social en Madrid, consistía en tres meses de costura y tres de lectura de textos falangistas. Tenía ya 21 años. Al año siguiente la hicieron fija.
Desde pequeña trabajó cuidando los animales que tenían en la casilla, estas tareas se compaginaban con el trabajo de guardesa. También cosía su ropa en casa.
Respecto al trabajo como guardesa describe cómo era la jornada de 8 horas en el paso, en una zona con mucho tráfico ferroviario (línea Madrid- Barcelona) y donde había nieblas con frecuencia por la cercanía del río Henares. El tráfico de la carretera venía de las fincas rurales de los alrededores.
En el trabajo se alternaba con su madre porque las dos estaban cerca del paso (en la casilla), mientras una hacía las tareas de la casa la otra vigilaba. Comenta la gran responsabilidad del trabajo y los peligros de accidente en día de niebla.
Los descansos de las guardesas los hacía un obrero de vía y obras, también eran los guardabarreras nocturnos. El control de su trabajo lo llevaba el capataz de vía y obras.
El sueldo de guardesa era muy poco en su opinión, una ayuda para la familia; ella se lo daba a sus padres para que lo administraran.
No tenía un uniforme de guardesa, sólo tenía que llevar un delantal azul marino con una tira roja.
Se casó con 25 años, su marido trabajaba en la base aérea de Torrejón de chófer, y poco después nació su hija. Continuó como guardesa y vivía en la casilla con su marido hasta que el niño tuvo que ir al colegio. Entonces pidió excedencia en RENFE toda la familia, sus padres y ella. Cuando ellos se marcharon quitaron el paso a nivel y no hubo más guardesas allí.
Después se fue a vivir a Torrejón y trabajó de ama de casa, hasta 1983, reingresa con la categoría de limpiadora hasta que se jubila. Su familia y ella son religiosos y apolíticos.
Ella muestra bastante aceptación de las condiciones de trabajo de RENFE y piensa que los trabajadores estaban contentos.
Describe con detalle el trabajo que realizaba con "los bichos", los cerdos, conejos y gallinas que criaban junto a la casilla.
Untitled