Turismo

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Turismo

Términos equivalentes

Turismo

Términos asociados

Turismo

703 Descripción archivística resultados para Turismo

703 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Excursión a Toledo, itinerario de viajes populares o turísticos

  • ES 28079. AHF A-2-8-1-1-S-0121-0106
  • Unidad documental simple
  • 1913-01-01 - 1913-12-31
  • Parte deFondos antiguos

  1. PUBLICACIÓN: Excursion à Tolède : Itineraire de voyages populaires (divulgation et propagande) / Commissariat Royal de Tourisme. - Madrid : [s.n.], 1913 (Paseo del Prado, 30 : Artes Gráficas Mateu). - [14] p. : plano ; 22 cm. - Fotografía impresa en la cubierta. - en francés.

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Estudio realizado por el Consejo Superior de Ferrocarriles de las normas relativas a la composición de los trenes expresos y rápidos y a la petición de la Dirección General de Turismo para que las tarifas ferroviarias experimenten reducciones para fomentar el turismo extranjero

  • ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0248-0004
  • Unidad documental compuesta
  • 1923-04-16 - 1939-11-30
  • Parte deFondos antiguos

  • Incluye FOLLETO: Billetes sencillos de 1ª clase con tarjeta de identidad: tarifa especial de G.V. Núm. 101 desde 1º de julio de 1936 / Ferrocarriles del Norte y MZA. - [Madrid] : [s.n], [1936] (Rivadeneyra, S.A.). - [4] p. : il. ; 17 cm.

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Estación de Segovia

Viajeros en la ciudad de Segovia dispuestos a tomar un servicio de ómnibus con destino a la estación.

Desconocido

Estación de Madrid - Atocha, también conocida como del Mediodía

Tarjeta postal en cuya parte superior aparece una vista aérea de la estación de Atocha, también llamada del Mediodía, con amplios jardines delante de la fachada. Se observan algunos viandantes en la calle Méndez Álvaro. En la mitad inferior, hay un breve resumen de la historia de la estación de Atocha en inglés, cuyo autor es Pedro de Répide, primer cronista oficial de la villa de Madrid, y el horario de circulación de trenes de Madrid a Zaragoza y Barcelona; de Madrid a Badajoz y Toledo y de Madrid a Valencia, Cuenca, Alicante, Cartagena y Andalucía. Al dorso, aparece publicidad del primer Congreso Nacional de Turismo (2-8 de Mayo de 1932) y del Touring Club Español.

Cayón Publications (Madrid)

Estación de Algeciras de la línea de Bobadilla a Algeciras

Vista parcial del interior del vestíbulo del edificio de viajeros tras su remodelación, en la que puede observarse las lámparas, carteles turísticos de España, ventanilla de atención para equipajes, acceso a los andenes, etc.

Garrido Moreno, Vicente (Fotógrafo)

Estación de Algeciras de la línea de Bobadilla a Algeciras

Vista parcial del interior del vestíbulo del edificio de viajeros tras su remodelación, en la que puede observarse las lámparas, carteles turísticos de España, ventanilla de atención para reconocimiento de equipajes, etc.

Garrido Moreno, Vicente (Fotógrafo)

Estación de Algeciras de la línea de Bobadilla a Algeciras

Vista parcial del interior del vestíbulo del edificio de viajeros tras su remodelación, en la que puede observarse un reloj, acceso a los andenes, parte de la ventanilla de atención para equipajes, librería de ferrocarriles, carteles turísticos de España, etc.

Garrido Moreno, Vicente (Fotógrafo)

Resultados 561 a 570 de 703