Trenes Expresos

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Trenes Expresos

Equivalent terms

Trenes Expresos

Associated terms

Trenes Expresos

237 Archival description results for Trenes Expresos

237 results directly related Exclude narrower terms

Historia de vida de Faustino García Linares, antiguo ferroviario de la Compañía MCP y de RENFE, que desempeñó distintas categorías profesionales, junto con un texto explicando el funcionamiento de un depósito de locomotoras de vapor, concretamente el de Madrid - Atocha, transferidos probablemente en la década de 1980 dentro de los fondos fundacionales del Museo del Ferrocarril de Madrid. El texto original de la historia de vida consta 25 hojas mecanografiadas y 1 hoja manuscrita en formato papel, y 19 páginas de transcripción realizada por Elena González Barrios. El texto original relativo al funcionamiento de un depósito de locomotoras de vapor consta de 8 hojas mecanografiadas, faltando la nº 3 de la narración, y 8 páginas de transcripción realizada por Elena González Barrios

  • ES 28079. AHF D-1-2-1-4-PHO-0004-0006
  • File
  • 1989-02-01 - 1989-02-28
  • Part of Colecciones

  1. Historia de vida: Ingresa de aprendiz en el año 1920, con el sueldo de una peseta, entrando en talleres, y cuando cumple 18 años, se prepara para ascender a Ayudante, cosa que consigue. En 1926 es llamado al Servicio Militar y destinado a la cuadra de gastadores del Regimiento, donde presta servicio como fogonero en el Depósito de Máquinas de Madrid - Atocha. Cuando termina su servicio, se incorpora de fogonero auxiliar, haciendo relevos en vacaciones o enfermedades, y más tarde pasa a fogonero de Reserva, donde es designado para salir con la locomotora 703, en RENFE 230-2067, para remolcar trenes rápidos, hasta quedarse de fogonero titular. En 1934 aprueba el examen para maquinista, y el primer trabajo que hizo fue remolcar un tren de mercancías, pasando más tarde al servicio de viajeros. En el año 1939 le asignaron la locomotora 703, donde tuvo varios percances, el más grave fue una explosión de la locomotora, provocándole quemaduras en su cuerpo a causa del gran escape de vapor. Cuando retomó su trabajo, pasó a llevar viajeros, y en 1942, trabajando en el turno de noche tuvo paludismo. En 1946 pasa a dar clases a fogoneros y maquinistas, enseñándolos a remediar los problemas que pudieran encontrarse en ruta. En 1958 pasa al Depósito de Madrid - Atocha, concretamente a la reparación de las máquinas, realizando varias modificaciones de la serie 241 f 2200, lo que permitió evitar muchas averías en las locomotoras. Así, dotó a las máquinas de dos cojinetes de repuesto, y en caso de que uno se averiara, se pararía para cambiar la pieza y ponerse de nuevo en marcha, también realizó varias modificaciones en el sistema LENZ, etc. En 1974 se jubiló tras 53 años de servicio activo, aunque siguió colaborando con RENFE en relación con los rodajes de películas cinematográficas, así como con el Regimiento de Ferrocarriles, y muy especialmente, desde 1977 con la dirección del Museo Nacional del Ferrocarril para enriquecer los fondos de dicho museo.

  2. Funcionamiento de un depósito de locomotoras de vapor: La primera parte del texto, denominada "Cómo era y cómo funcionaba un depósito de locomotoras de vapor", se centra en las características y el funcionamiento en general de los depósitos de locomotoras de vapor, usando para ello la experiencia del entrevistado en el depósito de máquinas de la estación de Madrid - Atocha. Así, se explican las instalaciones existentes en el depósito de Madrid - Atocha, el personal que las atendía, etc. La segunda parte del texto, titulada "Grandeza y servidumbre del maquinista de una locomotora de vapor (o Vida y milagros de un maquinista de locomotora de vapor)", explica cómo se llegaba a ser maquinista de tracción vapor, y la finaliza ejemplificando con su propia experiencia.

Untitled

Correspondencia oficial entre la Compañía del Norte y la casa Chaix

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0092-0013
  • File
  • 1860-09-05 - 1876-01-12
  • Part of Colecciones

  1. Relación de cartas dirigidas a Napoleón Chaix entre 1862 y 1865. (1860, septiembre 5 - 1865 marzo 8)
  2. Correspondencia entre Napoleón Chaix y la Compañía del Norte entre 1862 y 1865. - Incluye: Dos MAPAS con los planes ferroviarios de Norte para la publicación de su Guía : Chemins de fer du Nord de l´Espagne pour les Guides Chaix. - Sin escala. - [s.l.:s.n.], [1863?]. - 1 mapa; 15 x 19 cm. (1862 marzo 3 - 1865 noviembre 27)
  3. Correspondencia entre Desorgeries (en Valladolid) y el Comité de Norte de Madrid, sobre el "Livret-Chaix" (contiene 2) (1862 mayo 19 - 1866 julio 3)
  4. N. Chaix hace conocer la inclusión de una tarjeta especial de Norte a partir de agosto de 1862. - Incluye: Modelo se suscripción de anuncio de la Casa Chaix. (contiene 2) (1862 julio 23 - 1862 julio 24)
  5. La Compañía del Norte solicita a Chaix la modificación del abono al "Livret-Chaix"
  6. Chaix confirma la reducción de los abonos de la Compañía (1864 enero 14 - 1864 enero 25)
  7. Norte anuncia a Chaix la modificación de servicios según la edición de diciembre de 1865. - Incluye FOLLETO: sobre el servicio directo entre París y Madrid, en francés (1865 diciembre 30)
  8. Chaix recuerda a Norta la publicación del "Traitè practique el juridique de l'application des tarifs des Chemins de Fer = Tratado práctico y jurídico de la aplicación de tarifas de ferrocarriles" de Charles Duverdy (abogado de la Corte Imperial y escritor) Incluye folleto informativo y boletín de suscripción (1866 enero 15)
  9. Correspondencia interna de la Compañía sobre la casa Chaix (1866 marzo 20 - 1869 agosto 23)
  10. Correspondencia entre Compañía del Norte y Chaix sobre abones y aumentos de precio del "Livet-Chaix" (1867 abril 7 - 1867 diciembre 20)
  11. Aviso de Chaix para abonados al "Recreil général des tarifs" y para el "Livret-Chaix Continental" (contiene 2) (1867 junio 15 - 1867 diciembre -)
  12. Petición a Chaix del "Livret-tarif de Chaix" de 1868. (1868 marzo 20)
  13. Tratado para la publicación de tarifas generales españolas, comunes e internacionales de alta y baja velocidad, aprobado el 4 de noviembre de 1868, nº 1297 (1868 octubre 8 - 1868 noviembre 8)
  14. Chaix dirige factura a Compañía del Norte, Comité de París (1869 enero 14)
  15. Convenios entre la Casa Chaix y Norte sobre abonos e inserción de tarjetas y servicios. Incluye un extracto de pagos a Chaix de 1874 (1869 febrero 5 - 1874 febrero 30)
  16. Chaix renueva abonos. La Compañía del Norte reclama un ejemplar del "Livret- Chaix" (contiene 2) (1871 julio 6 - 1871 julio 19)
  17. Correspondencia relativa a las adaptaciones en folletos para la guía Chaix. Incluye 5 FOLLETOS. (1871 septiembre 22 - 1871 octubre 13)
  18. Correspondencia sobre modificaciones de horarios para su publicación en la guía (1872 enero 31 - 1873 septiembre 2)
  19. Chaix, horario expreso Madrid-París con la indicación de apeaderos intermedios modificados para que sea incluído en la guía Chaix. Indicar la correción de horarios de la línea de Navarra que no se usan. (contiene 2) (1872 marzo 8 - 1872 julio 22)
  20. Carta de Chaix anunciando la introducción de un horario rectificado de trenes de viajeros del que no indica línea. (1874 febrero 7)
  21. Petición de un libro no identificado a Chaix, para el jefe del servicio de movimiento. Chaix ofrece un ejemplar del "Livret Continental de janvier" (contiene 2). (1876 enero 7 - 1876 enero 12)

Untitled

Accidente de un Talgo III en Torralba del Moral.

Detalle en escorzo del coche bar de la rama de Talgo III que chocó con un tren TECO en la estación de Torralba del Moral. Através de la ventana que aparece en primer plano, se observan apilados diferentes componentes del interior de éste. En la esquina superior izquierda, distinguimos la figura de dos guardias civiles y otros tres profesionales trabajando en la zona donde se produjo la colisión.
Se trata del accidente ferroviario sucedido en la localidad soriana de Torralba del Moral, donde una composición de Talgo III procedente de Barcelona, chocó con un convoy de mercancías que estaba estacionado en la vía. Murieron dieciséis personas.

Accidente de un Talgo III en Torralba del Moral.

Detalle del choque producido entre dos locomotoras. En primer término, en el área izquierda de la imagen, vemos el estado en el que quedó el modelo de la serie 340 de RENFE (ex-4012) tras colisionar con la locomotora de la serie 353, a la derecha de la composición. Ambas aparecen destrozadas en su parte frontal.
Se trata del accidente ferroviario sucedido en la localidad soriana de Torralba del Moral, donde una composición de Talgo III procedente de Barcelona, chocó con un convoy de mercancías que estaba estacionado en la vía. Murieron dieciséis personas.

Personal ferroviario junto a la locomotora eléctrica 7301 de Norte, luego renumerada como 273 - 001 -8 y fabricada por SECN en 1931, en Hendaya remolcando el tren expreso Madrid - Hendaya

Retrato de Decuret, primer jefe de maquinistas francés, el maquinista Felipe López Casado y su ayudante Alberto Pérez Gómez en la estación de Hendaya en los primeros años 50. Los tres posan delante de la locomotora eléctrica 7301, llamada "La Clipper" en Irún y "La Bonita" en Madrid, que arrastraba el tren expreso nº 1 Madrid - Hendaya.

Untitled

Base de Aravaca.

Vista de la línea electrificada de doble vía, situada en las proximidades de la Base de Aravaca

Untitled

Estación de Baeza

Vista general de la estación de Baeza. Se ve estacionado el expreso Madrid - Cádiz y bastante público en los andenes. Se aprecia el cartel de la fonda.

Untitled

Results 121 to 130 of 237