Ley del 11 de julio de 1856 autorizando al Gobierno la concesión de un ferrocarril a José de Salamanca que parte de Castillejo y llega a Toledo*. (1856 julio 11)
Autorización a Perfecto Díaz Alonso para cruzar con un sifón el km 76,167 de la línea. - Incluye: Planos. ([1906 enero 17]/1921 junio 24)
Contrato celebrado con la Sociedad Hidroeléctrica de Toledo para suministro de alumbrado eléctrico en la estación. (1918 octubre 11)
Autorización a Justo García Marín para construir seis viviendas y un muro en terrenos de su propiedad en las inmediaciones de la estación. - Incluye: Plano. (1920 marzo 31/1920 julio 12)
Autorización a Valentín Conejo para edificar una vivienda en una parcela que le fue concedida por el Ayuntamiento en el km 90,8 de la línea. - Incluye: Plano. (1920 abril 23/1920 julio 1)
Saneamiento de los terrenos inundados, arreglo del patio de mercancías y construcción de un muro de cierre en la estación. (1920 julio 10/1921 febrero 16)
Reparación del muelle cerrado y del patio de P.V. de la estación. (1922 junio 24/1922 noviembre 7)
Autorización a Eugenio Bacheti para construir una casa y un muro de cerramiento en terrenos de su propiedad entre los km 89,795 y 89,815 de la línea. - Incluye: Plano. ([1924 agosto 29]/1924 octubre 21)
Solicitud del Servicio Sanitario para instalar una dependencia para desempeñar su cometido. (1926 enero 12/1926 enero 21)
Autorización a Sergio Novales Sáinz para cruzar la línea con una tubería para agua por el km 87,560. ([1921 abril 7]/1926 agosto 6)
Autorización a Pablo Martín García para construir una casa en terrenos cedidos por el Ayuntamiento entre los km 89,786 y 89,800 de la línea. - Incluye: Plano. ([1920 noviembre 6]/1921 enero 14)
Modificación y ampliación de vías y arreglo del muelle descubierto en la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1923 octubre 8/1925 febrero 19)
Solicitud de varios comerciantes e industriales para que se reparen los caminos vecinales, el patio de mercancías y ampliación del muelle cubierto y descubierto. (1923 diciembre 1/1928 diciembre 10)
Habilitación de una sala para tomar el té con motivo de la visita de la Unión Geodésica y Geofísica Internacional. (1924 septiembre 6/1924 septiembre 11)
Solicitud de Venancio Echevarría para cruzar con un paso de aguas para riego el km 84,170 de la línea. ([1925 mayo 8]/1932 junio 30)
Solicitud de Julián Ayuso Carvajal para instalar un aparato surtidor de gasolina frente al km 90,173 de la línea. - Incluye: Planos. ([1925 septiembre 18]/1925 diciembre 28)
Instalación de nueva calefacción en el edificio de viajeros de la estación. (1925 diciembre 14/1929 octubre 18)
Solicitud de la Academia de Infantería de Toledo para que sus alumnos visiten la estación y efectuar prácticas para el estudio del material fijo y móvil. (1926 abril 21)
Contrato con Isabelo López Barroso y posteriormente con Gregorio Martínez Diosdado para arriendo de locales de su propiedad para dormitorio de personal en la estación. - Incluye: Planos. (1926 noviembre 30/1930 junio 16)
Reclamación de perjuicios de Justo García Marín y José de los Infantes debido a las obras en la estación. ([1927 febrero 20]/1927 abril 21)
Autorización a Venancio Echevarría para construir una reguera en terrenos de su propiedad entre los km 84,250 y 84,389 de la línea. - Incluye: Planos. ([1928 marzo 30]/1931 septiembre 4)
Solicitud del Inspector Principal de la 1ª División para cerrar con una empalizada la estación debido al campo de fútbol que se construye. Denegada. (1929 mayo 24/1929 junio 25)
Correspondencia acerca de las obras del ferrocarril de Toledo a Vargas y el empalme del ferrocarril de Villanueva de la Serena a Logrosán. (1929 enero 22/1929 febrero 16)
Peticiones de la Cámara de Comercio de Toledo relativas al cambio de horarios. (1930 junio 21/1930 julio 15)
Modificación de los desagües de los retretes de la estación. (1930 septiembre 2/1930 septiembre 29)
Reparación de los patios, instalación de alumbrado en el muelle cerrado y solicitud de instalación de tubería directa a una vivienda en la estación. (1930 noviembre 8/1932 mayo 7)
Solicitud de Bernardo de Granda para cruzar con una línea de transporte eléctrico la línea. (1931 abril 18/1931 abril 20)
Construcción de un muelle para ganado en la estación. (1932 noviembre 25/1933 enero 13)
Instalación de una vía radial y construcción de un chozo para almacén en la estación. - Incluye: Planos. (1934 abril 6/1934 junio 28)
Autorización a la S.A. Electricista Toledana para establecer un cruce aéreo por el km 88,989 de la línea. ([1935 junio 12]/1936 abril 15)
Solicitud de Benito Moreno Martínez para construir un edificio en terrenos de su propiedad entre los km 89,782 y 89,812 de la línea. - Incluye: Plano. ([1935 junio 17]/1935 agosto 24)
Solicitud de Campsa para establecer una vía apartadero para servicio de su subsidiaria en la estación. - Incluye: Planos. (1934 diciembre 15/1935 mayo 23)
Solicitud del Alcalde para que la Compañía designe a un funcionario que se entreviste con el Teniente de Alcalde con motivo del relleno en el “Paseo de la Rosa”. (1936 abril 29)
Concesión a Rafael González Alegre de la cantina de la estación. (1938 agosto 30/1938 septiembre 2)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Cartas de diferentes contratistas, constructores y fabricantes a la Compañía MZA ofreciendo sus servicios para la construcción de la estación. - Incluye Litografía: Sociedad de Construcciones metálicas Chávarri, Petrement y Cª. - Incluye además: Artículo sobre la industria George H. Bartle con foto impresa del puente sobre el río Huércar. En revista: Arte y Comercio, Año V, núm. 5, de 30 de julio de 1904. (1904 julio 30/1913 julio 13)
Proyecto de ampliación de vías y andenes de la estación. - Incluye: Memoria, Planos generales de situación y Presupuesto. (1911 abril 13/1912 mayo 12)
Proyecto de ampliación y reforma general de la estación. - Incluye: Planos generales de situación*. (1911 abril 26/1920 diciembre 31)
Instalación de un depósito de agua. - Incluye: Plano general de situación. (1912 mayo 12/1913 febrero 13)
Instalación de servicio de caloríferos. - Incluye: Plano general de situación. ( 1912 junio 10/1912 julio 3)
Instalación para el servicio de viajeros y viviendas de empleados. - Incluye: Plano de situación. (1912 junio 25/1916 octubre 12)
Proyecto de nuevo edificio de viajeros. - Incluye: Memoria; Planos: Plano de la planta baja (Escala 1:100) (31 x 126 cm), Plano de la planta principal (Escala 1:100) (31 x 126 cm), Alzado ( Escala 1:100) (42 x 125 cm), y Sección transversal (Escala 1:100) (31 x 84 cm); y Presupuesto. (1913 enero 10/1918 julio 13)
Instalación de pararrayos en el edificio de viajeros. - Incluye: Presupuesto y planos de J. Dalmau Montero, con fotografía impresa de sus instalaciones. (1916 junio 13/1917 enero 20)
Instalación de mosaicos, losetas y azulejos en la estación. - Incluye Litografías: E.F. Escofet y Cª S. en C., fábrica de productos aisladores y calorífugos (Madrid); Pickman Fábrica de loza en La Cartuja de Sevilla; José Martínez Cascales, Grandes Talleres Mecánicos de Carpintería. (Madrid). (1916 agosto 4/1918 noviembre 12)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Ampliación del pontón de 4 m de luz en el km 81,938 de la línea, próximo al apartadero de Dos Bocas. - Incluye: Plano de situación, alzado, proyección horizontal, secciones y cálculos de resistencia del proyecto de ampliación del pontón. (1915 abril 13/1915 abril 14)
Modificación de vías en el apartadero de Dos Bocas. - Incluye: Plano de situación del proyecto de modificación de vías (Escala 1:500); Factura de las sumas entregadas a caja por Francisco Rubín de Celis, ayudante de Vía y Obras; Presupuestos; y Plano de las parcelas de terreno que se adquieren para ampliación de vías muertas en el apartadero (Escala 1:250). (1922 enero 10/1922 noviembre 23)
Concentración de maniobra y enclavamientos de las señales y agujas por medio de transmisiones funiculares tipo Henning en la estación de Villasequilla. - Incluye: Plano de disposición general de la instalación (31 x 252 cm); Plano de cimentación de la instalación (Escala 1:20 y 1:10 ); Instrucción provisional para el servicio del puesto de maniobra central y enclavamientos de la estación (triplicada). (1912 mayo 17/1913 junio 27)
Solicitud de mejoras en la estación por el Ayuntamiento y vecinos de Villasequilla: nueva sala de espera, muelle cubierto, etc. - Incluye: Planos de planta de la estación (2) (Escala 1:100) (A4). (1913 junio 3/1914 octubre 9)
Limpiezas del cauce del arroyo Melgar paralelo a la vía entre los postes kilométricos 77 y 78, solicitadas por Bruno Marín Majano, Francisco Díaz y Macario Fernández. (1915 octubre 14/1930 agosto 20)
Proyecto de nuevo muelle cubierto y cerrado, solicitado por G. Redondo Marín y denegado por la compañía. - Incluye: Plano de situación (Escala 1:500); y Presupuesto. (1917 enero 26/1919 marzo 18)
Prolongación de la 3ª y 4ª vía de la estación. - Incluye: Plano de las parcelas de terreno que se adquieren para la prolongación de vías (Escala 1:500); Presupuesto; y Plano de situación del proyecto de prolongación (Escala 1:500). (1917 noviembre 16/1918 julio 30)
Autorización a Luis Pantoja Ruiz para reconstruir una casa y cercar un solar en terrenos de su propiedad frente al km 73,243 de la línea. - Incluye: Pliego de condiciones; Extracto del plano de situación (triplicado) (Escala 1:500). (1935 enero 31/1935 abril 1)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Autorización para instalar cajetines-repartidores automáticos de guías-itinerarios gratuitos para los viajeros. (1929 marzo 13 / 1929 abril 8)
Instalación de carteles con motivo de la Exposición Internacional de Barcelona. - Incluye: Copias de planos de proyectos de edificios de viajeros en las estaciones de Toledo (1913) y Algodor (1924). (1918 agosto 16 / 1928 diciembre 10)
Alcázar de San Juan. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 marzo 11 / 1934 marzo 3)
Alcázar de San Juan y otras estaciones: Albacete, Murcia, Cartagena, Sevilla, Córdoba, Baeza, Chinchilla, Alicante y Madrid. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1931 diciembre 10 / 1932 noviembre 5 )
Alicante. (1931 diciembre 10 / 1933 marzo 11)
Pasos subterráneos de las estaciones de Aranjuez, Alcázar de San Juan y Zaragoza. (1928 julio 6 / 1928 julio 16)
Baeza. (1932 enero 29 / 1932 enero 30)
Baeza y Córdoba. (1933 noviembre 2 / 1933 noviembre 11)
Baeza. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1933 mayo 23 / 1933 junio 1)
Cáceres. (1931 noviembre 18 / 1931 noviembre 23)
Calatayud. (1932 julio 14 / 1932 septiembre 22)
Calatayud. - Incluye: Boceto publicitario. (1934 enero 10 / 1934 marzo [17])
Córdoba, Sevilla y Baeza. (1931 enero 14 / 1932 enero 23)
Córdoba y Sevilla. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 enero 15 / 1932 enero 23)
Córdoba y Espelúy. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1933 septiembre 16 / 1933 septiembre 22)
Córdoba y Mérida. (1933 noviembre 16 / 1933 noviembre 24)
Córdoba .- Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 junio 2 / 1933 noviembre 11)
Espelúy. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 diciembre 17 / 1932 diciembre 26)
Guadalajara. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1933 agosto 10 / 1933 agosto 24)
Huelva y Sevilla en abril de 1932. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 abril 5 / 1932 abril 13)
Huelva y Sevilla en marzo y mayo de 1932. - Incluye: Bocetos de los soportes de los anuncios. (1932 marzo 18 / 1932 mayo 18)
Madrid y Alcázar de San Juan. (1932 marzo 18 / 1932 abril 2)
Madrid y Zaragoza. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 mayo 20 / 1932 mayo 28)
Madrid y Portbou, con motivo del Congreso Internacional de Química. (1934 marzo 26 / 1934 marzo 29)
Madrid. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1931 enero 14 / 1934 julio [9])
Obras de construcción de la nueva estación de Toledo que fue entregada según acta el 24 de abril de 1919. - Incluye Planos: Plano de la planta principal del año 1913 (Escala 1:100) (31 x 126 cm), y Plano de planta y sección de la disposición de cámaras de caldeo y canales para el vestíbulo del año 1913 por los ingenieros Boetticher y Navarro (BYNSA) (Escala 1:50) (58 x 73 cm); Recorte de PRENSA de inicio de obras y FOTOGRAFÍA de plano de planta y alzado (A4)*. – Incluye además: correspondencia sobre los sillares de las Canteras de Biar, en Villena y solicitud de aumento de jornales de los albañiles y sobre la publicación de las obras en Prensa Gráfica (S.A. editora de Mundo Gráfico, La Esfera y Nuevo Mundo). (1911 enero 3/1921 octubre 7)
Plano de planta (Escala 1:50) (A3) y Plano de planta, alzados laterales, alzados de frente y sección (Escala 1:50) (31 x 210 cm) del proyecto de nuevos retretes y lampistería de la estación. (1912 -)*
Proyecto de instalación de calefacción central por vapor de agua en la estación, realizado por Ingenieros Boetticher y Navarro (BYNSA). - Incluye: Presupuestos; y Planos de la disposición de la calefacción. – Se inserta en los presupuestos: cordoncillo con lacre con la firma BN (1913 febrero 28/1918 abril 10) Planos (52 x 92 cm; 54 x 78 cm); (74 x 92 cm; 52 x 44 cm); (52 x 101 cm; 52 x 70 cm 60 x 71 cm)
Proyecto de instalación del alumbrado eléctrico de la estación, traslado del puesto telegráfico-telefónico, instalación de timbres eléctricos y de relojes en la estación por la Casa Tolosana (Vitoria). - Incluye: Relación de material; Presupuestos; y Plano parcial de situación (Escala 1:500). (31x100 cm).* (1914 febrero 21/1919 mayo 3)
Trabajos de carpintería en el edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Presupuesto de Talleres Mecánicos de carpintería de José Martínez Cascales (JMC) (Madrid) con dos dibujos en acuarela de los artesonados; Correspondencia con Carde y Escoriaza, Hijos de Soto y Contrato con Gabriel Baquero para las puertas de la planta baja*. (1915 abril 20/1919 mayo 14)
Trabajos de tapicería y artesonado, carpintería de hierro para la armadura y viguería de la techumbre del vestíbulo, adquisición e instalación de ventanas exteriores, adquisición de mobiliario, etc. en el nuevo edificio de viajeros de la estación. – Incluye: Correspondencia con la Fábrica de loza, azulejos y mayólica de Manises - Hijos de Justo Vilar en Vilarijos (Valencia); con la carpintería de Jaime García Gamero, con La Vidrería Artística para las ventanas (litografía); con Altos Hornos de Vizcaya para la marquesina (litografía); con la Cristalería Viuda de Vic para ventanas (litografía); con la Fábrica de estampación en zinc Hijo de G. Esquinas (litografía), con Unión Comercial, S.A. venta de muebles, con la fábrica de ebanistería Arín y Embíl de Orio (Guipuzcoa) para la venta de muebles (1916 febrero 14/1920 febrero 20)
Rotura de un lavabo y falta de picaportes en las puertas de los urinarios en el nuevo edificio de viajeros de la estación. (1917 enero 2/1919 mayo 12)
Trabajos de carpintería en la planta baja del nuevo edificio de viajeros e instalación de puertas en el exterior del nuevo edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Contratos con Gabriel Baquero (Madrid) y con Eugenio Cardeña Martín (Toledo). (1917 noviembre 6/1917 diciembre 19)
Trabajos de pintura en la nueva estación. – Incluye: correspondencia del pintor José Rielbes López, y presupuestos para artesonado del pintor-revocador José Villagrasa (Madrid), del pintor Ángel Pedraza Moris (Toledo), de José Aguado Portillo (Cádiz), de Vidal Arroyo Donaire (Toledo); correspondencia sobre el pintor de la marquesina Luis Rodríguez Gómez (1917 octubre 29/1919 enero 14)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Expedientes relativos a las excursiones organizadas por “Le Petit Journal”. (1906 diciembre 11/1931 abril 1) 1.1. Excursión 1909. - Incluye: Correspondencia entre compañías de ferrocarriles y la Oficina Común de las Compañías Españolas sobre las condiciones para realizar dos excursiones por España y Portugal. (1906 diciembre 11/1909 junio 9) 1.2. Excursión 1910. - Incluye: Correspondencia entre las compañías implicadas y la Oficina de las Compañías Españolas. - Incluye además: IMPRESOS: Extracto de las condiciones del viaje y el itinerario. (1909 diciembre 8/1910 abril 23) 1.3. Excursión 1911. - Incluye: Correspondencia entre las compañías implicadas y la Oficina de las Compañías Españolas. Órdenes, itinerario. - Incluye además IMPRESOS: Reserva carruajes. (1910 diciembre 27/1911 mayo 8) 1.4. Excursión 1912. - Incluye: Correspondencia entre las compañías implicadas y la Oficina de las Compañías Españolas. Condiciones, itinerario y cancelación. (1911 diciembre 7/1912 mayo 9) 1.5. Excursión 15 de mayo de 1914. - Incluye: Correspondencia entre las compañías implicadas y la Oficina de las Compañías Españolas. (1914 mayo 11/1914 mayo 16)
Excursiones de Agencias de Viaje, Asociaciones y otros: (1907 junio 27 / 1931 abril 1) 2.1. Nuevas tarifas para las agencias de viajes. (1907 junio 27/1914 junio 10) 2.2. Excursión de Madrid a Toledo organizada por “Viajes Prácticos”. - Incluye: Presupuesto y tarifas. (1910 febrero 26/1910 octubre 29) 2.3. Excursión de Portugal a Sevilla. (1910 junio 23/1910 septiembre 19) 2.4. Excursión por España de la Sociedad de Excursionistas del Béarn. (1910 junio 24/1910 julio 2) 2.5. Excursiones de Vitoria a San Sebastián y la frontera desde Miranda. (1910 julio 6/1910 julio 16) 2.6. Excursión proyectada por el “Journal de Pèronne”. (1910 agosto 8/1910 septiembre 29) 2.7. Excursión de Lisboa a Sevilla en carruaje de la Compañía Portuguesa. (1910 octubre 3/1911 abril 6) 2.8. Excursión de Francia a España del “Syndicat d´Initiative de L´Arrondissement de Saint Flour”. (1910 noviembre 3/1910 noviembre 10) 2.9. Excursión desde Valladolid a Monserrat por la Agencia de Torrés. (1910 noviembre 17/1910 diciembre 7) 2.10. Excursión desde California para recorrer Gibraltar-Granada-Córdoba-Sevilla y regreso a Gibraltar. - Incluye: Presupuestos, tarifas e itinerarios.(1911 febrero 18/1913 abril 5) 2.11. Excursión de un grupo de 21 turistas del Touring Club Francés por Tánger y España en el mes de abril con billetes kilométricos. (1911 marzo 17/1911 abril 7) 2.12. Excursión a Barcelona organizada por Augusto Cesar Silva Carvallo. (1910 julio 13/1911 -) 2.13. Excursión organizada por la Agencia “Società Gite e Viaggi” de Milán. - Incluye: Presupuestos e itinerarios, Anagrama agencia. (1911 noviembre 23/1911 diciembre 29) 2.14. Excursión organizada por la Sociedad “Nos Vacances” de París. - Incluye: IMPRESOS: Impreso de tarifa especial “x núm 5” y condiciones de aplicación, Itinerario, Presupuesto. (1911 noviembre 29/1912 abril 2) 2.15. Excursión en tren especial desde Cartagena a Alicante organizada por la “Agencia Duchemin”. (1912 febrero 21/1912 mayo 24) 2.16. Excursión organizada por la Agencia Marsans de Barcelona. (1912 abril 16/1912 abril 18) 2.17. Excursión por Andalucía de los miembros del Congreso Internacional de Hidrología que se celebró en Madrid en Octubre de 1913. - Incluye: Itinerario y presupuesto (1913 julio 24/1913 octubre 27) 2.18. Precios solicitados por MZA para excursión entre Lisboa y Barcelona. (1913 agosto 9/1913 octubre 1) 2.19. Excursión a Sevilla organizada por la revista de turismo y viajes “Andalucía” en diciembre de 1913. - Incluye REVISTA: Andalucía : Revista mensual de turismo / dir. Juan C. Bol; redactores fotográficos Sres. Arenas y Sánchez del Pando. - Año 1 -n. 1 (mar. 1913)- . - Sevilla: [Órgano de la Unión Hostelera de Sevilla; Patronato de la Comisaría Regia del Turismo], 1913- , (Sevilla: Tip. el Gironés). - 9 v. : principalmente fot. bl. y n.; 24 cm. - mensual. - Comprende: n. 1-2 (mar.-abr. 1913); n. 4-7 (may. - sep. 1913); n. 9-10 (nov. -dic. 1913); n. 13 (mar. 1914) Itinerario y presupuestos, tarjeta postal. (1913 septiembre 13/1914 enero 14) 2.20. Excursión en tren especial de Barcelona a Madrid y Valencia de un grupo italiano organizado por “La Correspondencia de España”. - Incluye: Itinerario con las marchas de los trenes especiales de los viajeros, presupuesto. (1914 enero 28/1914 julio 2) 2.21. Excursión por Andalucía de un grupo de 20 personas del 23 de abril al 3 de mayo de 1914 organizada por Cecilia A. White. (1914 abril 20/1914 abril 25) 2.22. Creación de un cupon combinable de 1ª y 2ª clase, entre la frontera de Portbou-Cerbere y Barcelona, formando parte de unos billetes para dos excursiones organizadas por la Compañía Francesa de Turismo, en París. - Incluye FOLLETO: Winter Sports in the Pyrenees / George Lunn´s LTD. - London: 176 Fleet Street , [s.a]. + 7 p. : fot. bl. y n.; 22 cm. , modelo de billete “Compagnie Française du Tourisme” (1921 enero 11/1921 marzo 4) 2.23. Utilización de un tren expreso por un grupo de la excursión organizada por la Agencia de Viajes Frank C. Clark de Nueva York. (1921 octubre 27/1922 febrero 11) 2.24. Excursión entre Algeciras-París y regreso organizada por la Agencia de Gibraltar de la Casa “ Raymond &Whitcomb” de Boston. (1922 marzo 14/1922 marzo 30) 2.25. Utilización del tren expreso nº 91 del 12 de febrero de 1923 entre Sevilla y Córdoba por un grupo de la excursión organizada por la Agencia de Viajes “Frank C. Clark, de Nueva York”. (1922 noviembre 24/1923 febrero 6) 2.26. Utilización del tren expreso nº 91 entre Sevilla (Plaza de Armas) y Córdoba, por un grupo de 60 viajeros de una excursión organizada por la Agencia de Viajes del Sr. Clark, de Nueva York. (1923 septiembre28/1924 febrero 18) 2.27. Utilización del tren expreso nº 91 entre Sevilla (Plaza de Armas) y Córdoba en la excursión organizada por la Agencia de Viajes del Sr. Clark, de Nueva York el 10 de febrero de 1925. (1924 agosto 7/1925 febrero 3) 2.28. Utilización del tren expreso nº 91 entre Sevilla (Plaza de Armas) y Córdoba, por un grupo de viajeros de una excursión organizada por la Agencia de Viajes del Sr. Clark, de Nueva York el 12 de julio de 1925. (1924 diciembre 26/1925 julio 10) 2.29. Excursión cultural por España organizada por la Academia de ciencias comunales Düsseldorf (Alemania) para un viaje de 38 personas del 29 de marzo al 18 de abril de 1926. - Incluye: Itinerario y tarifas.(1926 febrero 23/1926 marzo 13) 2.30. Excursión de Sevilla a Córdoba y de Córdoba a Madrid de un grupo de 18 turistas de una Misión inglesa los días 7 y 9 de abril de 1926, organizado por la Agencia de Viajes “American Express Company”. (1926 marzo 18/1926 marzo 31) 2.31. Utilización del tren expreso nº 91 entre Sevilla (Plaza de Armas) y Córdoba por un grupo de 40 viajeros de una excursión organizada por la Agencia de Viajes del Sr. Clark, de Nueva York, el 11 de julio de 1926. (1926 mayo 17/1926 julio 8) 2.32. Utilización del tren expreso nº 91entre Sevilla (Plaza de Armas) y Córdoba, por un grupo de unos 40 viajeros de una excursión organizada por la Agencia de Viajes del Sr. Clark, de Nueva York, el 12 de julio de 1927. (1927 febrero 4/1927 julio 7) 2.33. Excursión en tren especial de Sevilla a Córdoba para 50 turistas norteamericanos el 19 de abril de 1929 organizada por la Agencia de Viajes Raymond & Whitcom Co. - Incluye: Presupuesto, especimen de billete de primera clase, tarjeta de visita de la Agencia de Viajes Raymond & Whitcom Co. (1929 septiembre 1/ 1929 octubre 8) 2.34. Utilización del tren expreso nº 91 entre Sevilla (Plaza de Armas) y Córdoba por un grupo de unos 20 viajeros de una excursión organizada por la Agencia de Viajes del Sr. Clark, de Nueva York el 11 de febrero de 1929. (1928 octubre 2/1928 diciembre 15) 2.35 .Excursión de Barcelona a Mora por tren 805, de Mora a La Zaida por tren 425, efectuando el regreso por tren especial de La Zaida a La Puebla y de este punto a Barcelona por tren 802, organizada por la Sociedad Electro-Metalúrgica del Ebro, el 20 y 21 de noviembre de 1928. (1928 noviembre 11/1928 noviembre 15) 2.36. Excursión en trenes ordinarios de Madrid a Sevilla, Toledo, Zaragoza y Barcelona de un grupo de turistas mexicanos con motivo de la exposición de Sevilla y la Internacional de Barcelona en abril de 1929 y organizada por la Compañía Francesa de Turismo. - Incluye: Itinerario, presupuesto y tarjeta de visita del Sr. Santiago Codina y anagrama del Hotel Palace de Sevilla. (1928 diciembre 17/1929 abril 8) 2.37. Utilización de tren expreso 405 entre Sevilla (Plaza de Armas) y Córdoba por un grupo de unos 15 viajeros de una excursión organizada por la Agencia de Viajes del Sr. Clark , de Nueva York el 8 de julio de 1929. (1929 abril 11/1929 julio 2) 2.38. Excursión de Madrid a Toledo de los miembros del V Congreso Oficial Internacional de la Prensa Técnica y Profesional, por tren nº 602 en el viaje de ida y tren nº 625 en el regreso, siendo portadores de billetes de 1ª clase de la tarifa especial de G.V. nº 2, el 22 de septiembre de 1929. (1929 septiembre 13/1929 septiembre 21) 2.39. Viaje de un grupo de turistas desde Sevilla a Granada vía Baeza. (1930 febrero 21/1930 marzo 3) 2.40. Excursión de la Sociedad Coral de Santander, desde Santander a Cádiz con detención en Madrid, Sevilla y Jerez. (1930 marzo 21/1930 mayo 23) 2.41. Viaje de estudios médicos de Viena a Madrid entre abril y mayo de 1930. (1930 abril 15/1930 abril 17) 2.42. Excursión de 50 turistas de Sevilla a Córdoba con billetes de 1ª clase en el tren expreso nº 495, organizada por la Agencia Anglo-American Travel Bureau, el 23 de abril de 1931. (1930 junio 7/1931 febrero 25) 2.43. Excursión de 500 suizos en el recorrido Madrid-Zaragoza-Barcelona-Cerbére. - Incluye: Tarjeta Postal. (1930 agosto 18/1930 agosto 28) 2.44. Excursión de un grupo de Ingenieros de Puentes, Carreteras y Minas de Francia y sus familias desde Irún a Córdoba con billetes de la tarifa internacional nº 202 y de Córdoba a Algeciras-Puerto con billetes sencillos de la tarifa 108, en marzo de 1931. (1930 diciembre 27/1931 abril 1)
Expedientes relativos a excursiones organizadas por la Prensa. (1912 septiembre 3/1913 agosto 29) 3.1. Excursión de Madrid a Aranjuez, organizada por el periódico “Excelsior” en septiembre de 1912. (1912 septiembre 3/1912 octubre 2) 3.2. Excursión de Madrid a Toledo de los Delegados de las Cámaras de Comercio francesas y otras entidades madrileñas, organizada por “La Correspondencia de España” en 1913. (1913 abril 9/1913 abril 11) 3.3. Excursión a Sevilla organizada por los Servicios de Turismo y Viajes de “La Correspondencia de España” el 10 de octubre de 1913. - Incluye: Itinerario del viaje del presidente de la República Francesa Monsieur Poincare, programa de la excursión, tarifas, horarios de trenes. (1913 agosto 22/1913 octubre 8) 3.4. Excursión a París organizada por “La Correspondencia de España” para sus lectores, en septiembre de 1913. (1913 agosto 22/1913 agosto 29)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Solicitudes denegadas a Hermanas de las Escuelas cristianas, Religiosas Ursulinas de Sta. Ángela (Tarancón), Religiosas del Buen Pastor, Milicia Angélica (Córdoba), Hermanas Terciarias Dominicas de la Anunciata de Castilla (Valencia), Hermanas hospitalarias de Ntro. Padre Jesús Nazareno (Córdoba), Religiosas de la Divina Pastora (Sarriá), Instituto de Siervas de la Pasión, (Barcelona), Religiosas de Ntra. Señora de la Caridad del Buen Pastor (Sevilla). - Incluye: consulta si es extensiva a los sacerdotes la reducción de precio de los billetes. (1889 enero 30/1942 noviembre 5)
Hermanas de la Congregación de Madres de Desamparados establecidas en San Gervasio (Barcelona). (1889 junio 8/1920 marzo 30)
Hermanas de la Caridad del Ángela Horizontal de Es (Madrid). (1889 octubre 17/1889 octubre 23)
Hermanas de la San Lindando. (1889 diciembre 19/1912 mayo 4)
Hermanas Consulta de San Juan de Dos (MZA). (1890 marzo 28/1890 marzo 31)
Capuchinos Terciarios de Torrente. (1890 abril 30/1890 diciembre 16)
Religiosas de la Inmaculada Concepción de María (Barcleona). (1890 septiembre 19/1890 septiembre 26)
Hermanas Terciarias Franciscanas (Antequera). (1890 noviembre 24)
Hermanas de Ntra. Sra. de la Consolación (Tortosa). (1891 marzo 3/1891 marzo 11)
Congregación de Amantes de Jesús e Hijas de María Inmaculada (Don Benito). (1891 abril 28/1891 julio 30)
Religiosas Agustinas de la Asunción (Madrid). (1891 diciembre 10/1891 diciembre 14)
Hermanas del Beatorio de la Orden Tercera de San Francisco. (1892 septiembre 29/1892 octubre 7)
Autorizaciones para viajar a mitad de precio por las líneas de la Compañía de Andaluces: Esclavos concepcionistas del Divino Corazón de Jesús, Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús, Carmelitas Descalzas. Misioneros de Ultramar, Orden de San Francisco, Hermanas Salesianas del Sagrado Corazón de Jesús. (1894 mayo 28/1900 julio 11)
Hermanas Terciarias Franciscanas del rebaño de María. (1894 diciembre 12/1929 marzo 6)
Concepcionistas de Sto. Domingo, llamadas Religiosas Concepcionistas de la Esperanza. (1895 enero 1/1930 febrero 8)
Hermanas Terciarias de San Francisco de Asís (Valencia). (1895 octubre 3/1930 marzo 8)
Concesiones y restricciones en la concesión de billetes. (1896 enero 25/1907 febrero 21)
Hermanas Terciarias de Ntra. Sra. del Carmen. (1896 abril 30/1896 mayo 9)
Religiosas de la Congregación diocesana de Enseñanza de Madres de la Piedad (Córdoba). (1896 septiembre 15/1927 octubre 10)
Religiosas del convento de Loreto de Castilleja de la Cuesta (Sevilla). (1896 diciembre 24/1896 diciembre 31)
Hermanas Salesianas del Sagrado Corazón de Jesús. (1897 marzo 22/1912 julio 8)
Esclavas concepcionistas del Divino Corazón de Jesús (Málaga). (1898 marzo 29/1927 marzo 6)
Hermanas de Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro (Toledo). (1898 junio 18/1898 junio 23)
Instituto de Hijas de María Santísima Auxiliadora. (1898 diciembre 16/1912 junio 26)
Religiosas del Buen Consejo. (1900 marzo 14/1900 mayo 5)
Religiosas Misioneras de María Inmaculada (Granada). (1901 enero 22/1901 febrero 7)
Religiosas Terciarias Capuchinas de San Francisco de Asís, Masamagrell (Valencia). (1901 junio 19/1901 agosto 20)
Hermanitas de los ancianos desamparados (Valencia). (19001 agosto 26/1915 agosto 18)
Religiosas de la Sagrada Familia. - Incluye: Autorización para viajar. (1903 abril 22/1913 agosto 20)
Convento y Colegio Presentación de María (Peñarroya). (1903 septiembre 3/1903 octubre 15)
Religiosas misioneras del Sagrado Corazón de Jesús. (1905 abril 22/1916 febrero 22)
Religiosas del Santo Niño Jesús. (1905 abril 26)
Religiosas del Colegio de Santa Teresa de Jesús (Cervera). (1905 julio 21/1905 septiembre 28)
Relación general de las concesiones otorgadas por la Compañía del Norte y MZA a las congregaciones religiosas. (1907 enero 22/1907 marzo 23)
Pío Insituto de Religiosas Hijas de María Escolapias, antes Madres Escolapias (Sabadell). - Incluye: Anexo a la Tarifa especial núm. 4 de G.V. : Comunidades religiosas que pueden tomar billete directo desde las estaciones de las líneas de Madrid a Zaragoza y de Valladolid a Ariza con destino a las comprendidas en las de Zaragoza a Roda y de Picamoixons a Roda y Barcelona o viceversa. (1907 abril 25/1912 abril 20)
Siervas de Jesús de la Caridad (Bilbao). (1907 julio 13/1932 marzo 11)
Congregaciones religiosas que no visten el hábito monástico para evitar persecuciones y molestias. (1909 agosto 13)
Acuerdo de la Comisión Mixta para que las asociaciones religiosas autorizadas para utilizar la línea del Norte en el trayecto Zaragoza-Barcelona puedan verificar este recorrido por vía Caspe. (1911 marzo 31/1913 febrero 15)
Oblatas del Santísimo Redentor. - Incluye: Sello seco. (1911 julio 27/1924 enero 29)
Instituto de Terciarias de la Divina Pastora. (1912 agosto 24)
Hermanitas de los pobres. (1912 septiembre 6/1912 septiembre 11)
Autorización a la Compañía del Norte para que sus estaciones puedan expender billetes directos con destino a Madrid-Atocha a las religiosas que están autorizadas para viajar a mitad de precio. (1912 octubre 12/1917 julio 7)
Autorización para utilizar los trenes rápidos y expresos. (1916 octubre 5/1928 junio 1)
Corporaciones religiosas autorizadas para viajar a mitad de precio por las líneas de la Compañía MCP. (1917 enero 1/1917 enero 29)
Condiciones necesarias para viajar. - Incluye: Aviso de intervención núm. 84 sobre expedición de billetes mediante "Obediencia". (1922 agosto 18/1943 mayo 18)
Adoratrices y esclavas del Santísimo Sacramento y Colegio de Desamparadas. (1924 febrero 21/1924 marzo 1)
Congregaciones de la Compañía de María, conocida por Religiosas de la Enseñanza. (1929 julio 4/1929 septiembre 4)
Restablecimiento desde el 2 de febrerod e 1938 de las concesiones que para viajar disfrutan las Congregaciones y Órdenes religiosas. - Incluye: Orden núm. 26 (Serie A) sobre expedición de billetes gratuitos o a precios reducidos a los Funcionarios del Estado, Agentes del ferrocarril y sus familiares, Religiosos, Indigentes, etc. (1937 noviembre 13/1939 diciembre 26)
Orden Ministerial de 27 de junio de 1940 autorizando la expedición de billetes para los padres de las Compañías de María "Padres Marianistas", Hermanos Coadjutores de la Orden de Salesianos, etc. (1939 septiembre 5/1943 mayo 18)
Instrucciones a las estaciones de Madrid-Atocha G.V. y Espinosa para que no faciliten billetes a precio reducido a los sacerdotes rurales. - Incluye: "Obediencia". (1941 agosto 9/1944 mayo 24)
Orden Ministerial de 8 de marzo de 1943 autorizando la concesión de los beneficios para viajar con billetes a precio reducido expedidos mediante "Obediencia" a las Religiosas de la Institución Javeriana, aunque no lleven hábito. (1943 marzo 8/1943 mayo 18)
Concesión especial de la Dirección General a las Hijas de la Caridad de la Prisión de Valencia para que puedan viajar con precio reducido expedido mediante "Obediencia" por la línea de Silla a Cullera, desde o con destino Valencia. (1943 marzo 26/1943 abril 27)
Orden Ministerial de 8 de marzo de 1943 autorizando la concesión de los beneficios de viajar con precio reducido mediante "Obediencia" a las Religiosas de la Institución Cruzada Evangélica, aunque no lleven hábito. (1943 abril 8/1943 mayo 18)
Autorización a las estaciones de la línea de Santiago a La Coruña para que puedan expedir billetes reducidos a las órdenes religiosas mediante presentación de "Obediencia" como excepción a la aplicación de las tarifas. (1943 abril 28/1943 mayo 10)
Orden Ministerial de 7 de mayo de 1943 por la que se autoriza la inclusión de la Institución de Discípulos de Jesús en los beneficios concedidos a las órdenes y congregaciones religiosas, mediante la presentación de "Obediencia". (1943 mayo 18)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Desvío de viajeros entre Tembleque y Bargas. - Incluye: Plano. (1906 enero 2/1906 agosto 30)
Desvío de viajeros entre Madrid y Getafe. (1917 marzo 30/1917 abril 9)
Desvío de viajeros entre Madrid y Villaverde Bajo. (1924 mayo 27/1924 junio 2)
Desvío de viajeros entre San Feliú de Llobregat y Barcelona pasando por Juan Despí, Cornellá y Hospitalet. - Incluye recorte de PRENSA: inauguración de la línea de ómnibus-automóvil entre San Feliú de Llobregat y plaza de España. En: La Vanguardia. (1924 julio 13/1924 agosto 16)
Desvío de viajeros entre Quintanilla y Tudela de Duero y Peñafiel. (1924 septiembre 5/1924 septiembre 24)
Desvío de viajeros entre Badajoz y Sevilla. - Incluye: Carteles publicitarios. - Incluye además IMPRESOS: Tarifas de precios de la empresa Auto Sevillana S.L. de la línea Sevilla a Mérida y de la línea Sevilla a Azuaga. (1924 octubre 11/1931 enero 23)
Desvío de viajeros entre Badajoz, Almendralejo y Villafranca de los Barros. - Incluye: Cartel publicitario de la empresa de Andrés Brito Bayón. (1927 agosto 24/1927 octubre 6)
Desvío de viajeros entre Cáceres, Mérida y Sevilla. Incluye: Cartel publicitario de la empresa de Joaquín Mauri. (1928 enero 30/1928 febrero 22)
Desvío de viajeros entre Cuenca y Madrid. - Incluye: Carteles publicitarios de las empresas Abalos Hermanos y la empresa Rápido. - Incluye además artículos de PRENSA: Autobús de Cuenca - Madrid. En: La Opinión, nº 201 y 494 de 26 de septiembre de 1929 y de 28 de agosto de 1930 y Plano y horarios. (1928 octubre 4/1934 mayo 21)
Desvíos de viajeros entre Madrid y sus cercanías. - Incluye: Cuadros con los precios de billetes desde Toledo, Villaseca, Pantoja, Getafe-Badajoz, Villaverde Alto, Mocejón y otros. - Incluye: Cartel publicitario; Croquis. (1929 abril 1/1933 enero 20)
Desvío de viajeros entre Alicante y Cartagena. (1930 enero 16/1931 marzo 3)
Desvío de viajeros entre Yecla, Jumilla y Alicante. - Incluye FOTOGRAFÍA*. (1930 febrero 8/1930 noviembre 25)
Desvío de viajeros entre Guadalajara y Madrid. - Incluye recorte de PRENSA: Servicio de automóviles a Madrid. En: Flores y Abejas, 28 de septiembre de 1930. (1930 febrero 17/1933 julio 24)
Desvío de viajeros entre Madrid y Villafranca de los Caballerso pasando por Aranjuez, Ocaña y Tembleque. - Incluye: Cartel Aviso. (1930 abril 9/1932 mayo 12)
Desvío de viajeros entre Añover de Tajo a Madrid pasando por Pantoja. - Incluye: Croquis; Cartel publicitario de la Empresa Añover. (1930 abril 30/1933 noviembre 20)
Desvío de viajeros entre Murcia a Cieza pasando por Abarán. - Incluye: Cartel publicitario de la Empresa Cristóbal Pastor (1930 junio 7/1932 mayo 5)
Desvío de viajeros entre Valencia y Madrid. - Incluye: Cartel publicitario de la empresa Valenciana de Turismo. (1930 septiembre 6/1930 octubre 6)
Desvío de viajeros entre Madrid-Aranda y Roa pasando por San Marín de Rubiales. - Incluye: Cartel publicitario de la Empresa Navarro; Cartel publicitario de la Empresa Churruca. (1930 septiembre 19/1932 mayo 10)
Desvío de carretera de los viajeros de El Burgo de Osma. - Incluye: PUBLICACIÓN periódica: Hogar y pueblo. - año 15, 4ª época, n. 750 (dic., 1930). - Burgo de Osma: Órgano de la acción social diocesana, 1930. - 4 p. 56 x 39 cm. (1930 septiembre 30/ 1931 enero 17)
Desvío de viajeros entre Mengívar y Córdoba.(1930 diciembre11/1930 diciembre 20)
Desvío de viajeros entre Peñafiel y Madrid. (1931 julio 02/1931 julio 08)
Desvío de viajeros entre Peñafiel y Valladolid. (1931 septiembre 08/1931 septiembre 10)
Desvío de viajeros entre Ciudad Real y Madrid. - Incluye PUBLICACIÓN: Tarifa especial núm, 2 de Gran Velocidad para el transporte de viajeros con billetes de ida y vuelta de expendición diaria, á precios reducidos: aprobada por Real Orden de 18 de agosto de 1917, aplicable desde el 25 de agosto de 1917. - Incluye además: Croquis. (1931 septiembre 14/1932 octubre 15)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)