Ampliación del muelle cubierto y descubierto, ampliación de vías, embarcadero de ganados y factoría de P.V. en el muelle cubierto. - Incluye: Planos ; Presupuesto.(1909 septiembre 13/1914 marzo 3)
Expropiación de terrenos de Beatriz Nogales de Orellana. - Incluye: Plano parcelario ; Plano de la parcela de terreno que se adquiere para ampliación del muelle de mercancías ; Contrato privado de compra-venta. (1909 diciembre 15/1910 diciembre 2)
Modificación de vías y andenes y ampliación de muelles. - Incluye: Planos del proyecto ; Perfiles transversales ; Perfil longitudinal ; Presupuesto (1910 febrero 10/1914 marzo 3)
Solicitud de mejoras en la estación, uso del pozo, facturación de una aguada a Alcázar de San Juan, alumbrado público de la calle del Sol, mal estado del camino de acceso a los muelles, castillete. (1910 marzo 7/1914 noviembre 13)
Contrato con Ignacio Rodríguez para la construcción de dos muelles descubiertos, la parte de fábrica de otro cubierto y cierrado y otras obras en la estación. - Incluye: Plano de los muelles ; Presupuesto ; Cuadro comparativo de las proposiciones presentadas ; Pliego de condiciones ; Contrato. (1910 abril 6/1913 octubre 9)
Solicitud de José Gallardo Rodríguez de construcción de una vía para su fábrica y reclamación. - Incluye: Plano del proyecto de instalación de una placa giratoria para la fábrica de José Gallardo ; Plano del proyecto de ampliación de vías ; Plano del proyecto de vía transversal para servicio de la fábrica de jabón de José Gallardo ; Perfiles transversales ; Presupuesto. (1910 abril 12/1913 diciembre 14)*
Muro de cierre de la estación, arreglo de la rampa de acceso al paso a nivel de la carretera del Haba, km 391,566 y de la carretera de La Venta de Culebrín, km 391,904 . - Incluye: Plano de la sección del muro ; Planos del proyecto de modificación de la rampa de la carretera de la Haba ; Plano del proyecto de modificación de la rampa de la carretera de La Venta de Cublebrín ; Presupuesto. (1910 abril 21/1914 agosto 5)
Solicitud de autorización de Miguel Mellado Díaz y Vicente Mendoza González para edificar en un terreno lindante con los km 392 y 393 y cercar con alambre. - Incluye: Plano de situación. (1911 marzo 24/1915 agosto 14)
Reclamación por perjuicios de José Romero. (1911 noviembre 9/1912 febrero 5)
Solicitud de Juan Severo Grande de venta de una parcela de terreno que posee la Compañía en el km 393. (1916 enero 11/1916 enero 31)
Solicitud de Pedro Barco Manchado de venta de una parcela de terreno que posee la Compañía en el km 390 y 391. - Incluye: Plano de la parcela. (1916 noviembre 23/1916 diciembre 15)
Solicitud de autorización del asentador Manuel González García para instalar luz eléctrica por su cuenta en la habitación que ocupa de la estación. (1917 febrero 10/1917 mayo 21)
Alumbrado eléctrico en la estación. (1917 mayo 11/1917 mayo 25)
Arreglo del quiosco de la aguadora, solicitado por el Servicio del Movimiento. (1917 septiembre 24/1917 diciembre 17)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Correspondencia y oficios de remisión referidos a adquisiciones, permutas, arrendamientos, expropiaciones, deslindes, amojonamientos y normativa a seguir en relación con los contratos de arrendamiento de terrenos sobrantes para la explotación del ferrocarril en los distintos puntos de la Red, por lo que respecta a la estipulación relativa al pago de los impuestos y contribuciones por parte de los arrendatarios. - Incluye: Planos. (1930 diciembre 30/1931 diciembre 15)
Expedientes varios relativos a Memorias de expropiaciones y deslindes de los años 1930 a 1933 presentadas por el Servicio de Vía y Obras de la Compañía MZA; correspondencia y demás documentación relativa al pago de la cuenta de honorarios del Perito Julio Larrañaga Mendia, que representaba al dueño de una parcela de terreno que era preciso expropiar para la ejecución de las obras de ampliación de la estación, Juan Jiménez Aguilar; correspondencia y oficios de remisión de documentos referidos a expropiaciones, escrituras, contratos, etc.; deslide de vías pecuarias en el término municipal de Villanueva del Río; y valoraciones efectuadas por el Ayuntamiento de Madrid para varios terrenos propiedad de la Compañía MZA y a los que se intentan fijar impuestos. - Incluye: Recorte de PRENSA. (1931 febrero 1/1934 diciembre 27)
Correspondencia, oficios, notificaciones y demás documentación relativa a trámites de expropiaciones diversas. - Incluye: Planos. (1932 enero 6/1932 diciembre 30)
Correspondencia, oficios, notificaciones y demás documentación relativa a trámites de expropiaciones diversas. - Incluye: Planos. (1932 enero 2/1932 diciembre 29)
Petición de instrucciones al Servicio de lo Contencioso sobre los terrenos que durante el dominio rojo fueron desposeídos los arrendatarios de sus parcelas por haberse incautado diferentes colectivos. - Incluye: Relación con la situación de los arrendamientos de terrenos de la Red de los Ferrocarriles de MZA a fecha del 1 de noviembre de 1938. (1938 noviembre 1/1939 junio 6)
Condiciones para que pueda concederse autorización a los agentes para cultivar en las parcelas demarcadas en terrenos propiedad de MZA, y regularización de un anticipo para el importe de expropiación efectuada a Gonzalo Pérez Morales. - Incluye: Contrato de expropiación de dos fajas de terreno a Gonzalo Pérez Morales, y plano. (1940 noviembre 19/1941 enero 9)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Reclamaciones sobre indemnización de perjuicios por expropiaciones y por falta de riego, presentadas por vecinos de Alagón. (1863 julio 6/1870 marzo 4).
Autorización para cercar una finca inmediata a la vía, solicitada por Mariano Bueno. (1864 enero 15/1864 enero 26).
Apelación al Sr. Gobernador de Zaragoza sobre nulidad de las expropiaciones en discordia de los propietarios de Alagón. (1864 junio 17/1864 junio 20).
Solicitud del Ayuntamiento para que se construya una estación en el punto conocido como "la partida de Borregueros". (1866 agosto 9/1866 noviembre 21).
Reclamación por el pago de honorarios, presentada por el perito tasador Manuel Grima. (1867 febrero 1/1867 agosto 21).
Denuncia por usurpación de terreno de la Compañía contra José Pomar. (1867 febrero 7/1870 abril 6).
Construcción de una tajea de 1 m de luz en el km 317 de la línea. (1867 abril 12/1869 febrero 19).
Reclamación sobre construcción de pasos a nivel presentada por Mariano Morana y Antonio Alegre. (1867 agosto 5/1867 septiembre 28).
Ofrecimiento de venta de los terrenos expropiados a sus propietarios con motivo de la construcción de la vía de empalme con la línea de Navarra. (1867 octubre 16/1867 noviembre 20).
Reclamación para que se sustituyan las tajeas de madera por otras de fábrica en el km 317, presentada por el Conde de Bureta. (1870 abril 27/1871 agosto 9).
Reclamación para que se le permita continuar rellenando los préstamos de la vía que lindan con su finca, presentada por Mauricio Moreno. (1871 abril 3/1871 mayo 6).
Arriendo de los pastos de la explanación de Alagón a Julián Blasco y José Brum. (1872 abril 8/1881 septiembre 16).
Arriendo de los pastos que hay entre la vía y Alagón, solicitado por Juan Turmo. (1878 junio 7/1878 julio 8).
Autorización para rellenar los préstamos de la vía próximos a su finca, solicitada por Pedro Algora.(1878 diciembre 31/1879 febrero 7).
Solicitud para que se construya una tajea en el camino vecinal de Torres, presentada por el Ayuntamiento. (1879 enero 22/1879 febrero 25).
Reparación de la pila de la alcantarilla situada sobre una acequia en el km 318 de la línea. (1880 enero 21/1880 enero 22).
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Solicitud de José López Martínez para construir un muro de cierre en una finca de su propiedad entre los km 451,773 y 451,800 de la línea. - Incluye: Planos de situación. (1939 agosto 2/1941 abril 2)
Solicitud de Florencio Hernández González y otros vecinos para reconstruir una tapia entre los km 450,280 y 450,372 de la línea. - Incluye: Plano de situación. (1940 enero 26/1940 febrero 7)
Construcción de un muelle para embarque de ganados en la estación. - Incluye: Memoria ; Planos ; Presupuesto ; Cuadro de precios ; Mediciones. (1940 abril 9/1941 julio 4)
Construcción de un muro frente al punto kilométrico 451,500 de la línea. - Incluye: Plano de situación y sección. (1940 noviembre 19/1941 enero 9)
Cruce sin autorización de una línea telefónica por el km 453,200 de la línea. (1940 diciembre 10/1940 diciembre 20)
Solicitud de Pedro López Menárquez para reparar la tapia que circunda la finca de su propiedad entre los km 452,586 y 452,602 de la línea. - Incluye: Planos de situación y croquis. (1941 febrero 3/1941 marzo 20)
Solicitud de Francisco García Pérez para establecer un cruce eléctrico por el km 450,662 de la línea. - Incluye: Plano de situación y sección. (1941 mayo 12/1941 septiembre 29)
Mariano Vicente González solicita el deslinde del terreno de su propiedad situado frente al km 450,600 de la línea. (1941 noviembre 19/1941 diciembre 2)
Solicitud de Dolores García Almagro para elevar un piso en una casa de su propiedad entre los km 452,024 y 452,047 de la línea. - Incluye: Plano de situación y fachada. (1941 diciembre 1/1942 enero 5)
Solicitud de Francisco González Martínez para cercar terreno de su propiedad entre los km 450,670 y 450,701 de la línea. - Incluye: Planos. (1941 diciembre 7/1942 enero 19)
Documentos relativos al embargo de fincas de la contribución urbana de los presupuestos de 1939 a 1942, correspondiente a una casa situada en la estación. (1942 abril 16/1942 abril 20)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Expropiaciones de terrenos para la estación de Alcázar. (1857 junio 1/1859 noviembre 20)
Memoria y planos sobre la modificación y ensanche de la estación. (1860 mayo 21/1860 agosto 25)
Reclamación por perjuicios.
Oficios relativos a la compra de terrenos necesarios para las obras del ensanche de la estación. (1860 junio 24/1861 octubre 9)
Solicitud para que se coloque el cenicero a las máquinas para evitar incendios. (1860 agosto 22/1860 septiembre 30)
Autorizaciones para edificar en terrenos próximos a la estación, solicitada por Julián Cañadillas. (1861 julio 22/1869 Septiembre 9)
Informe sobre la necesidad de que se conceda un crédito para el estudio del proyecto de carretera de Alcázar de San Juan a Herencia. (1862 enero 16/1862 enero 22)
Reclamación para que se indemnicen los terrenos ocupados por la vía en la hacienda de Cinco Casas, presentada por José Marañón. (1862 febrero 24/1862 marzo 1)
Ofrecimiento en venta de una casa que linda con la estación, presentada por Mariano de la Peña. (1862 septiembre 14/1862 septiembre 18)
Proyecto de aumento de los edificios de cocherón de máquinas y almacenes de la estación. (1863 marzo 12/1863 octubre 16)
Autorizaciones para edificar presentadas por Andrés Arias y Andrés Mazuecos. (1863 abril 8/1867 abril 8)
Obras de reparación y mejora. (1863 abril 16/1869 julio 3)
Responsabilidades imputadas a obreros de la Cía. por haber obstruido el paso de las aguas que desde el depósito de Marañón va a la estación. (1864 junio 4/1864 junio 6)
Solicitud para que se designe un lugar donde puedan dormir los conductores de trenes. (1864 junio 7)
Construcción de cinco vías al descubierto en el cocherón de Alcázar para completar el número de las que corresponden a la semi-rotonda. (1864 junio 15/1867 agosto 1)
Reclamación por abono de perjuicios. (1865 abril 22)
Reparación de la tajea de desagüe de la plataforma de máquinas. (1865 noviembre 22/1867 febrero 21)
Reclamación sobre la desecación de los pantanos formados en los sacatierras de la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1866 junio 2/1866 septiembre 3)
Solicitud del Ayuntamiento para que se establezca una entrada a la estación en vez de la designada. (1866 septiembre 28/1869 marzo 23)
Reparación de las vías de la estación de Alcázar para establecer un andén. (1867 marzo 2/1867 abril 30)
Distribuciones de las habitaciones de la estación. (1868 enero 10/1868 septiembre 4)
Proyecto de andén y modificación de vías. (1868 mayo 27)
Solicitud para que se construya una nueva vía apartadero, donde pueda colocarse un tren más. (1868 julio 5/1868 noviembre 14)
Contrato de la Cía. con José Parrés para ejecutar las obras de ampliación del edificio de viajeros. (1868 diciembre 1/1869 julio 3)
Obras de reforma del almacén de aceites de la estación para convertirlo en habitación para el Jefe de ésta. (1869 marzo 29/1869 mayo 20)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Reclamación de abono de terrenos expropiados a varios vecinos para cierre y ensanche de la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1863 enero 3/1865 abril 21)
Reclamaciones por perjuicios causados por desbordamiento del barranco del Raso en el km 218 de la línea, y limpieza del barranco, presentadas por el Ayuntamiento y vecinos. (1866 julio 2/1879 mayo 3)
Reclamación por perjuicios ocasionados en el prado del común de los vecinos El Sargal, a consecuencia del desbordamiento del arroyo de la Cañada, presentada por el Ayuntamiento, y proyecto de reconstrucción de un muro de contención en el km 219 de la línea. (1882 junio 22/1882 diciembre 29)
Reclamación por perjuicios ocasionados en el prado del común de vecinos y las tierras de Evaristo N. y Juan Herranz por inundaciones del barranco del Raso en el km 218 de la línea, presentada por el Ayuntamiento. (1885 julio 24/1885 noviembre 21)
Reclamaciones del Ayuntamiento y varios propietarios perjudicados por la desviación del barranco del Raso y limpieza del barranco. (1886 febrero 9/1886 noviembre 5)
Acta notarial levantada a causa de las inundaciones producidas por las avenidas del barranco del Raso y limpieza del barranco. (1888 junio 7/1895 octubre 5)
Reparación de los pozos del sifón del barranco del Raso y limpieza de zanjas. (1888 agosto 21/1888 agosto 23)
Reclamación por perjuicios causados en los prados del pueblo por el desbordamiento del Barranco de la Cañada o el Raso y obras en el mismo, presentada por el Ayuntamiento. (1895 agosto 27/1919 mayo 27)
Reclamación por perjuicios causados en sus fincas por el desbordamiento del barranco de la Cañada, presentada por Juan y Lorenzo Herranz. (1895 agosto 29/1906 enero 17)
Adquisición por la Cía. de terrenos del Ayuntamiento para evitar nuevas inundaciones del barranco del Raso y acuerdo entre la Cía. y el Ayuntamiento para la apertura de un camino lateral en el km 220 de la línea. (1897 febrero 11/1919 febrero 3)
Limpieza de cauces de riego y sifones enclavados dentro del perímetro de la vía férrea solicitada por la Junta de Alfardas del río Jalón. (1915 marzo 5/1918 diciembre 26)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Reclamación por perjuicios, presentada por Ignacia Mateo. (1861 diciembre 28/1864 mayo 6)
Autorización para cercar con una verja su propiedad, solicitada por Manuel Matheu. (1863 abril 4)
Reclamación de una machina para la construcción de un paso inferior, concedido a Manuel Matheu. (1863 mayo 28/1863 noviembre 26)
Entrega al Servicio de Explotación del almacén del Servicio de Construcción, en la estación. (1863 julio 1/1863 julio 2)
Terminación de la estación definitiva de Alhama. (1863 julio 19/1864 enero 17)
Reclamación por abono de un alquiler, presentada por José Tello. (1863 agosto -/1865 mayo 22)
Reclamación por perjuicios, presentada por José Polo, Juan Polo y Vicente Pozancos. (1863 septiembre 12/1864 febrero 12)
Subasta o derribo de una casa expropiada. (1863 diciembre 12/1863 diciembre 15)
Reclamación por perjuicios presentada por el Ayuntamiento de Contamina. (1863 diciembre 23/1864 julio 4)
Reclamación por perjuicios presentada por Victoria Ibáñez. (1863 diciembre 29/1867 diciembre 20)
Construcción de un camino de desviación en sustitución del de la Vega de la Poza, solicitada por el Ayuntamiento. (1864 enero 12/1864 febrero 11)
Reclamación por perjuicios, presentada por Liberato Racho. (1864 febrero 29/1864 marzo 11)
Reclamación presentada por Vicente Martínez. (1864 marzo 31)
Limpieza del cauce en el barranco de Los Morales. (1865 enero 12)
Solicitud para el envío de piezas de marquesina sobrantes en las estaciones de Alcázar y Almagro. (1865 febrero 22/1865 febrero 27)
Derribo de una casa expropiada y construcción de un muro por parte de Vicente Martínez y Manuel Hernando. (1865 mayo 6/1866 abril 27)
Construcción de un muro de defensa de la vía en el barranco del Raso. (1866 agosto 1)
Donación de 6.000 reales para el saneamiento de sus fincas, concedidos a los Sres. Rivas y Padilla. (1866 diciembre 10/1866 diciembre 20)
Limpieza del barranco del Raso en el km 218, solicitada por el Ayuntamiento. (1867 marzo 12/1867 abril 11)
Desvío del barranco de San Pedro en el km 221. (1869 febrero 27)
Desviación del camino de Cetina a Alhama y de la acequia de riego en el km 217. (1869 marzo 11/1871 febrero 13)
Reclamación para que se dé entrada a una finca, presentada por Ventura Padilla. (1869 junio 11/1869 octubre 19)
Establecimiento de una cañería de hierro para conducción de agua desde la fuente de S. Pedro hasta la estación. (1869 octubre 20/1870 enero 24)
Reparación del muro de sostenimiento del río Jalón en el km 219, solicitada por el Ayuntamiento. (1872 febrero 6/1872 marzo 21)
Modificación de la sala de espera en la estación. (1873 abril 9/1873 mayo 8)
Compra de terrenos a la Cía. solicitada por José Tello y Wenceslao Martínez. (1873 julio 26/1888 febrero 18)
Venta de un terreno por la Diputación Provincial de Zaragoza que pertenece a la Cía. (1878 enero 13/1878 marzo 10)
Reparación del puente situado sobre el barranco de la Lobera, solicitada por el Ayuntamiento. (1878 marzo 12/1878 mayo 11)
Reparación y refuerzos en el tramo de hierro sobre la carretera de Aragón, km 219, a la entrada de Alhama. (1878 abril 27/1878 septiembre 17)
Compra de un terreno de la Cía. solicitada por Manuel Orna. (1878 junio 6/1878 junio 14)
Autorización para edificar, solicitada por Antonio Quintana. (1878 agosto 3/1878 agosto 6)
Reconstrucción de un muro solicitada por el Ayuntamiento. (1878 diciembre 5/1878 diciembre 19)
Construcción de un cobertizo en la estación, solicitada por los Sres. Moreno y Caja. (1880 mayo 5/1880 mayo 18)
Limpieza del barranco del Raso en el km 218. (1881 agosto 20/1881 septiembre 28)
Reclamación por perjuicios, presentada por Antonio Rivas. (1881 octubre 21/1881 octubre 25)
Reparación de la plataforma de carruajes en la estación. (1882 febrero 28/1882 marzo 1)
Reparación de un muro en el km 219 de la línea. (1882 junio 5/1883 agosto 17)
Contribución de la Cía. con los materiales necesarios al arreglo de la calle Mayor, solicitada por el Ayuntamiento. (1882 diciembre 23/1882 diciembre 24)
Obras para cubrir el desagüe de la calle Real, en los km 219 y 220, solicitadas por el Ayuntamiento. (1884 marzo 26/1894 junio 30)
Prolongación de los andenes de la estación. (1884 julio 11/1884 agosto 23)
Reclamación por perjuicios, presentada por Manuel López Romero. (1884 agosto 30/1884 septiembre 4)
Elevación de la tubería que lleva las aguas a Alhama, solicitada por Wenceslao Martínez. (1885 mayo 20)
Deslinde de terrenos en los km 223,794; 222; 224 y 225 de la línea. (1888 marzo 11)
Compra de terrenos de la Cía. en el km 220, solicitada por José Cejador. (1888 diciembre 28/1889 junio 12)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Proyecto de vía de unión de la estación de la estación de Alicante con el Puerto. - Incluye: Planos. (1857 noviembre 3/1875, octubre, 19)
Expropiación de una finca para ensanche del camino de ronda en la vía del puerto. (1859 diciembre 7/1860 marzo 31)
Proyecto de apartadero en la vía de bajada al puerto. - Incluye: Planos. (1860 febrero 28/1870 septiembre 20)
Proyecto de almacenes y obras para el servicio de aduanas. (1861 diciembre 17)
Proyecto de vías para carga y descarga de espartos en el terreno de Enrique Bushell, inmediato a la vía de bajada al puerto de Alicante. (1868 abril 9/1868 abril 24)
Construcción de nuevas vías en el Puerto.(1886 noviembre 7/1887 enero 11)
Reclamación de Agustín Bay y Rafael A. Moreno, vecinos de Alicante, de la cesión de la Compañía limítrofe con fincas de su propiedad en la vía del Puerto. (1890 marzo 18/1892 septiembre 21)
Autorización para edificar casas, solicitada por Agustín Bay en nombre de Bernardino Roca de Togores. (1891 marzo 16/1896 septiembre 21)
Contraproyecto para el empalme de la línea de Alicante a Murcia con la de Madrid a Alicante en el ramal de bajada al puerto de Alicante. - Incluye: Planos. (1877 octubre 27/1903 marzo 12)
Establecimiento de vía muerta en el terreno de la explanada. (1891 noviembre 16)
Reparaciones en la vía del puerto. (1892 enero 16/1892 enero 26)
Proyecto de edificio para la estación del puerto de Alicante. (1897 mayo 10/1898 abril 28)
Levante de la placa giratoria de la estación del puerto. (1897 junio 16/1897 agosto 12)
Reparación de la pasarela desde el paseo de Los Martínez a la entrada de la estación. (1902 julio 10/1906 julio 3)
Instalación de vía de un metro de ancho en el “Postiguet” por la Compañía de los Ferrocarriles de Alicante a La Marina. (1902 septiembre 2/1903 marzo 6)
Instalación de caseta próxima a la vía del puerto. (1903 abril 24/1903 junio 15)
Levantamiento de la valla que cierra la explanada de 84 m. que median entre los cambios número 1 y 2 de dicha estación. (1903 octubre 6/1903 octubre 1)
Autorización para utilizar los terrenos que ocupan las vías de MZA en el puerto de Alicante, solicitada por la Sociedad de los Ferrocarriles de Alicante a La Marina. (1904 julio 23/1904 agosto -)
Pabellón para factoría en el segundo tramo del muelle de la costa. (1905 julio 19/1904 mayo 4)
Autorización para cruzar provisionalmente las vías del muelle de costa con una tubería de conducción de aguas. (1906 febrero 16/1909 marzo 6)
Robo en la garita del paso a nivel de la calle Ramales. (1906 febrero 20/1906 marzo 16)
Instalación de la empalizada de cerramiento de la vía en el muro del paseo Canalejas. (1907 agosto 14/1908 octubre 31)
Cruce del ramal del puerto con el Emisario destinado al saneamiento del puerto. (1908 junio 8/1910 junio 17)
Autorización para realizar obras en un almacén de la calle Ramales, solicitado por Juan José Soler. (1908 junio 19/1908 agosto 29)
Arreglo del terreno que ha de destinarse a la descarga de la madera. (1909 julio 29)
Proyecto de urbanización de los terrenos del Postiguet. (1909 octubre 12/1910 diciembre 1)
Autorización para construir un tinglado o depósito para los embalajes usados en su fábrica, lindante con el puerto de Alicante, solicitado por los Señores, Fourcade y Pivot. (1910 noviembre 8/1910 diciembre 12)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Establecimiento de una placa giratoria de 6 m. de diámetro en sustitución de la de máquinas. (1883 julio 11/1885 octubre 7)
Obras de reparación y mejora. (1884 octubre 27/1892 julio 8)
Autorización para atravesar la vía con una tubería para agua, de la Alcoraya a Alicante, solicitada por el Marqués de Benalúa. (1885 marzo 15/1885 mayo 28)
Construcción de dos casillas de báscula-puente en el Puerto y en la estación. (1886 marzo 19/1886 mayo 20)
Autorización para atravesar la vía con una cañería de conducción de agua, solicitada por Juan Martínez y Romero. (1886 mayo 19/1886 septiembre 21)
Solicitud para que se construya un terraplén en la zona del ensanche de la vía del Puerto, presentada por vecinos de Alicante. (1887 mayo 18)
Supresión de la plaza de aguador que era llevada a Alicante desde Villena. (1888 febrero 1/1888 febrero 10)
Instalación de un quiosco para teléfono en el muelle. (1889 diciembre 14/1899 mayo 31)
Autorización para construir una casa a 18 m. 50 cm. de la vía, solicitada por los Sres. Serrano y Piera. (1890 febrero 18/1890 marzo 13)
Quejas presentadas por Trinidad Esplá por el mal estado de las vías del Puerto, plataformas y agujas. (1890 julio 28/1891 julio 30)
Denuncia contra Florentino Asensio, por derribar una casa propiedad de la Compañía. (1890 agosto 1/1890 agosto 30)
Reparación de la cubierta central de la estación. - Incluye: Planos*. (1890 agosto 11/1892 julio 19)
Autorización para edificar varias casas en el partido rural de San BIas, solicitada por Leandro Carbonell Bru. (1890 noviembre 1/1890 noviembre 14)
Solicitud para que se le conceda una habitación para vivienda, presentada por el Ordenanza Enrique González. (1891 marzo 18/1891 octubre 31)
Convenio con la Cámara de Comercio de Alicante para el establecimiento de una vía muerta en el terreno de la explanada. - Incluye: Plano (31 x 147 cm)*. (1891 noviembre 7/1892 marzo 16)
Alquiler de los terrenos del muelle de esparto colindantes con los de la estación de Alicante. (1891 diciembre 5)
Arriendo de terrenos pertenecientes al Marqués de Benalúa, para depósito de pipas. (1891 diciembre 15/1891 diciembre 19)
Real orden limitando la facturación de mercancías con destino a Alicante, para evitar la saturación de los muelles, almacenes y anexos de dicha estación. (1892 enero 15)
Restablecimiento de unos muros que se derribaron en el muelle de los Sres. Malcolm. (1892 enero 22/1892 enero 27)
Expropiación de terrenos para el ensanche de la estación de Alicante. (1892 junio 11)
Cambio de habitaciones entre el jefe de P. V. y los Recaudadores de la estación, por necesidades familiares de espacio. (1892 agosto 24/1892 agosto 26)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)