Autorización para establecer un cruce eléctrico en los km 263,190; 263,615; 265,660; 272,150 y 271,729, solicitada por la Sociedad Industrial Jalonesa. - Incluye: Croquis de situación ; PRENSA: Boletín oficial de la Provincia de Zaragoza, año LXXII, nº 193, p. 271-276, 16 de agosto de 1905 ; Plano del proyecto. (1899 enero 7/1908 febrero 13)
Proyecto de una línea telefónica particular de Purroy a la estación de fuerza de la Compañía Aragonesa de Minas en Sestrica. - Incluye: Presupuesto ; Plano general de la línea de transporte eléctrico y línea telefónica de Purroy a Sestrica y cruce del ferrocarril ; Plano del castillete de hierro ; Perfil longitudinal ; Memoria ; PRENSA: Boletín oficial de la Provincia de Zaragoza, año LXXIX, nº 281, p. 825-832, 26 de noviembre de 1912 ; Plano del cruce. (1912 junio 10/1941 marzo 25)
Proyecto de alcantarilla de dos claros con tableros de viguetas revestidas de hormigón. - Incluye: Planos: Obras de fábrica, Perfiles transversales, Perfil longitudinal, Plano general ; Presupuesto ; Memoria ; Plano del proyecto ; PRENSA: Boletín oficial de la Provincia de Zaragoza, año LXXIX, nº 199, p. 226-236, 22 de agosto de 1912. (1912 junio 10/1921 febrero 17)
Reclamación de la Junta de Regantes de Morey para que se limpien las acequias del km 267. (1917 febrero 13/1931 diciembre 28)
Instalación de dos columnas de hierro en la estación para la instalación eléctrica. (1919 noviembre 25/1919 diciembre 13)
Solicitud para que se construya una habitación para almacén de Gran Velocidad en la estación. - Incluye: Plano del proyecto de factoría. (1920 junio 15/1921 mayo 7)
Ofrecimiento de expropiación gratuita por parte de Antonio Sangros de un terreno de su propiedad para la construcción de un camino lateral y muro de defensa. - Incluye: Croquis. (1923 noviembre 21/1926 septiembre 19)
Autorización para edificar en un solar en las inmediaciones de la estación, solicitada por Valero Mingotes Ibáñez. - Incluye: Plano de situación.(1924 abril 22/1924 julio 10)
Reclamación de Domingo Morales contra la construcción de un chozo por el jefe de la estación. (1925 agosto 26/1925 octubre 15)
Autorización para construir un camino lateral de Purroy a la estación, solicitada por la Diputación de Zaragoza. (1926 julio 3/1926 septiembre 9)
Solicitud del Ayuntamiento de Chodes, para que se repare un trozo de terreno frente al km 259. - Incluye: Plano de situación. (1926 agosto 11/1926 septiembre 6)
Solicitud del Ayuntamiento de Chodes para que se limpie el cauce del barranco Hondo en el km 268, y se levanten pretiles del puente y muros. - Incluye: Plano del barranco Hondo ; Plano de situación (1926 agosto 17/1926 octubre 13)
Autorización para establecer un cruce con tubería para conducción de agua en el km 262, solicitada por el Ayuntamiento de Mores. - Incluye: Plano de situación(1927 octubre 9/1931 noviembre 25)
Autorización para descombrar con dinamita en una finca situada entre los km 264,205 y 264,243, solicitada por Domingo Marlanes Ibáñez. (1929 septiembre 16/1929 octubre 4)
Denegación de una solicitud del Ayuntamiento de Brea para que se le añada el nombre de Brea a la estación de Mores. (1930 marzo 27/1935 julio 31)
Reparación del patio y camino de acceso a la estación, solicitada por el Ayuntamiento de Illueca. - Incluye: Presupuesto. (1932 junio 4/1934 enero 8)
Solicitud del Ayuntamiento de Purroy para que se construya un muro de contención a cada lado de barranco Hondo por suerte de la Compañía. (1932 julio 28/1936 junio 18)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por los km 266,846 y 266,567, solicitada por la S.A. Saltos de Huelva y del Jalón. - Incluye: Plano de situación (1933 marzo 6/1935 agosto 1)
Autorización para establecer cruces aéreos de alta tensión por los km 264,092; 265,412 y 272,466, solicitada por la S.A. La Industrial Jalonesa. - Incluye: Planos de situación ; Copia del contrato(1933 agosto 22/1935 octubre 25)
Solicitud para que se arregle la playa de la estación, presentada por los Ayuntamientos de Illueca, Aranda de Moncayo y otros. (1934 enero 6/1934 diciembre 6)
Autorización para cultivar una faja de terreno de la Compañía, solicitada por personal de la Compañía. (1934 septiembre 2/1934 diciembre 5)
Solicitud del Ayuntamiento de Mores para que se construya un camino lateral que partiendo del paso a nivel más próximo a la estación, enlace con el camino llamado de Escanilla y Villanueva. (1934 diciembre 15/1935 enero 9)
Solicitud de la Junta de Aguas de Morés de abono de facturas por reparto de agua. (1935 febrero 12/1935 marzo 8)
Solicitud de autorización del Ayuntamiento de Morés para mejorar el camino que cruza la vía por el km 264,684. (1936 abril 21/1936 junio 6)
Solicitud de autorización de las empresas de automóviles que afluyen a la estación para reparar por su cuenta el patio y el camino de acceso a la estación. - Incluye: Presupuesto. (1936 mayo 15/1936 junio 17)
Solicitud de autorización del Ayuntamiento para cruzar con un camino un barranco situado frente al km 262,476 mediante un badén aguas arriba. - Incluye: Croquis. (1936 junio 8)
Solicitud de autorización de Industrial Jalonesa S.A para cruzar con una línea eléctrica por el km 263,387. - Incluye: Plano de situación del cruce. (1938 noviembre 25/1939 junio 27)
Autorización para establecer un cruce con una cañería en el km 4, solicitado por el Ayuntamiento. (1893 marzo 26/1893 mayo 18)
Construcción de una casilla en el km 8 de la línea. (1893 abril 5/1893 diciembre 26)
Reclamación de indemnización de terrenos expropiados en el término de Villaverde, km 11 y 12, presentada por la condesa de Villafuertes a la Compañía. ( 1894 julio 28/1894 agosto 4)
Deslinde de terrenos en el término de Villaverde, solicitado por Henri Bragayrac. (1894 diciembre 7)
Cambio de los postes telegráficos a la derecha de la vía en el km 2, solicitado por Miguel García Mora. (1895 marzo 18/1895 abril 18)
Proyecto de apeadero para Villaverde en el km 9,374. (1897 mayo 8/1906 agosto 7)
Autorización para cruzar una finca frente al km 10, solicitada por Macario Pastor y Álvarez de Sotomayor. (1899 noviembre 7/1899 noviembre 28)
Solicitud de venta de una parcela de 286 m2 entre los km 9 y 10, presentada por Macario Pastor y Álvarez de Sotomayor. (1899 diciembre 21/1900 abril 2)
Autorización para derribar unos talleres y cocheras de máquinas de la línea Madrid a Cáceres y Portugal, situado en el Prado de Propios del término de Villaverde, solicitada por el Ayuntamiento. (1905 febrero 9/1905 marzo 2)
Denuncia por ocupación de terrenos de la Compañía a Inés Navarro. (1906 enero 29/1909 enero 4)
Autorizaciones para establecer cruces eléctricos en los km 8,650; 9,714; 10,070 y 10,900, solicitadas por Hidroeléctrica Española. (1910 octubre 3/1918 noviembre 11)
Solicitud de compra de una parcela de terreno del Estado lindante con el ferrocarril, presentada por Francisco Estela. (1911 mayo 18/1911 junio 7)
Autorización para construir una pared de cerramiento de una finca frente al km 10, solicitada por Francisco Llopis Sala. (1913 febrero 12/1913 marzo 14)
Autorización para construir una casa entre los km 9,971 y 9,987, solicitada por Segundo Bravo. (1914 agosto 11/1914 octubre 16)
Solicitud de que se le suministre los datos relativos a la época en que se efectuó la expropiación y el pago de terrenos que en una finca de sus antecesores ocupó la Compañía en el término municipal de Villaverde, presentada por Jesús García García. (1914 agosto 26/1914 octubre 30)
Autorización para cercar una finca frente al km 10, solicitada por Ángel Ranero. (1914 octubre 3/1914 diciembre 19)
Autorización para construir una casa frente al km 10, solicitada por Hidroeléctrica Española. (1916 marzo 2/1916 abril 2)
Autorización para construir una casa frente al km 10,036, solicitada por Encarnación Gómez Pareja. (1916 marzo 2/1916 marzo 31)
Autorización para establecer un cruce eléctrico en el km 8,453, solicitada por Unión Eléctrica Madrileña. (1916 mayo 29/1917 marzo 31)
Autorización para construir una cerca de madera y alambre frente al km 11,016, solicitada por Pablo Ruiz. (1916 diciembre 29/1917 marzo 26)
Reconstrucción de una cerca en la estación. (1918 abril 9)
Autorización para establecer un cruce con tubería de agua en el km 9,791, solicitada por Manuel Gómez Acebo. (1918 diciembre 30/1928 octubre 10)
Autorización para cercar y construir una casa frente al km 9,800, solicitada por Zacarías Guijarro. (1918 agosto 24/1919 abril 18)
Autorización para cercar terrenos frente al km 7,800, solicitada por la Sociedad Hidroeléctrica Española. (1920 mayo 7/1920 junio 8)
Autorización para prolongar una alcantarilla 10 m paralelos al km 10, solicitada por José González. (1920 abril 15/1921 febrero 10)
Autorización para cercar unos terrenos frente al km 10,100, solicitada por Isidoro Gilolmo. (1923 mayo 28/1923 julio 18)
Autorización para construir un hotel frente al km 10,106, solicitada por Arturo Ferrer Franchi. (1923 julio 28/1923 septiembre 12)
Autorización para construir seis hoteles frente al km 9,300, solicitada por José Velasco y Palacios, Marqués de Unzá del Valle. (1924 julio 30/1924 septiembre 19)
Autorización para abrir un pozo frente al km 9,568, solicitada por Federico Rey Ribas. (1925 febrero 10/1925 abril 10)
Autorización para abrir un pozo frente al km 9,856, solicitada por Zacarías Guijarro. (1925 julio 7/1926 abril 8)
Autorización para ampliara un edificio situado frente al km 9,879, solicitada por Hidroeléctrica Española. (1925 agosto 17/1925 octubre 23)
Autorización para abrir un pozo frente al km 9,500, solicitada por Manuel Wehrle y Vidal. (1926 noviembre 17/1926 noviembre 26)
Autorización para construir siete hoteles y demoler la tapia existente edificándola de nuevo, frente al km 9,487, solicitada por José Velasco y Palacios, Marqués de Unzá del Valle. (1927 noviembre 29/1928 abril 3)
Autorización para construir una casa frente al km 9,500, solicitada por Juan Peñalver Osa. (1928 julio 21/1928 octubre 30)
Autorización para construir una casa frente al km 8, solicitada por José Molina Gallego. (1928 agosto 25/1928 noviembre 24)
Autorización para construir una casa frente al km 10,073, solicitada por Paulino Sánchez Marín. (1928 octubre 13/1928 noviembre 29)
Puesta en servicio de la nueva instalación de alumbrado eléctrico en la estación de Villaverde Alto. (1929 noviembre 26)
Autorización para cercar con alambre una finca situada frente al km 9,400, solicitada por Jesús Alcázar González. (1929 diciembre 24/1930 febrero 14)
Autorización para cercar con muro de ladrillo unos terrenos frente al km 9,900, solicitada por Zacarías Guijarro Álvarez. (1930 febrero 24/1930 junio 9)
Plano de la parcela adquirida por Justa López del Postigo a la Compañía. (s.f.)
Construcción de un camino por encima del túnel de Val de Pilas para dar acceso a Francisco Albiach a su finca, en el término de Caspe. (1895 marzo 20/1895 mayo 15)
Reclamaciones del Sindicato de Riegos de la partida de Rimer, que reclama 46 jornales, para pagar los daños en la acequia de dicho término, causadas durante las obras en la Estación de Caspe. – Incluye: Plano de emplazamiento (Escala 1:100) y perfiles longitudinal (Escala 1:100) y transversales del proyecto de tajea de 0,80 m de luz para la hijuela de Cabo de Vaca y saneamiento de la estación de Caspe (24 x 278 cm). (1894 junio 5/1895 enero 15)
Solicitud denegada de Cándido Navarro para que se levanten unos muros en seco que protejan su finca del talud de desmonte. (1895 marzo 21/1895 mayo 15)
Agustín Navarro solicita una compensación por daños en sus cosechas, provocados por la construcción de una acequia de una servidumbre de riego a la que no se puso compuerta para controlar el caudal. (1895 febrero 22/1895 mayo 21)
Compra de un camino a los herederos de Agustín Pérez para dotar de servidumbre la finca número 9 de Manuel Ros. (1895 marzo 23 /1895 mayo 28)
Queja de Joaquín Cortés, quien dice que se ha empleado para la construcción del km 24 de la vía entre Samper y Caspe más terreno del que se le pagó en la expropiación, lo que también le interrumpe el riego. – Incluye: Plano parcelario de los km 23-24 de la línea de Samper a Reus (22 x 72); y Plano parcelario del km 24 de la línea de Samper a Reus (84 x 110). (1893 julio 01/1894 octubre 25)
Queja de Leopoldo Bosque referente a varias servidumbres de paso y riego, al no poder acceder a un manantial con el que regaba sus fincas por la construcción de un muro por la Compañía. (1894 de junio 09/1894 noviembre 06)
Francisco Jimeno, arrendatario de una finca propiedad de Joaquín Ferrer, se queja de que las obras del ferrocarril le estorban el riego de sus cultivos y reclama se le construya una obra para paso de una agüera o reguero. (1894 septiembre 06/1894 octubre 06)
Reclamación de Ramón Barberán para que se construya el remate un muro que separa la parte expropiada de su finca del resto. (1894 octubre 7/1894 octubre 24)
Queja de Martín Gil Sierra con motivo de que las obras del terraplén de la vía no le permiten acceder al agua para el regadío de sus campos en su finca, situada en Val de Escatrón. (1894 septiembre 27/1894 noviembre 09)
Bernardo Pellón Carpe solicita que se construya un muro que separe la parte expropiada de su finca. (1894 octubre 16/1894 noviembre 29)
Bernardo Pellón, Ignacio Ros, Joaquín Cortés y Mariano Ruiz se dirigen al jefe de sección para referirle algunas quejas no especificadas sobre los regadíos y servidumbres de sus cultivos. (1894 abril 23/1894 abril 25)
Reclamacion de Gregoria Maranillo a Wenceslao Grüll anunciándole que debe revisar unos asuntos relativos a la servidumbre de paso y riego de su finca. (1895 mayo 20)
Reclamacion de Francisco Burillo, por la incapacidad de acceder a su finca por la construcción de una acequia de desagüe. (1895 enero 23 /1895 enero 25)
Pilar Sánchez solicita la construcción de un muro de revestimiento con cuneta de desagüe para que la lluvia no deshaga su finca situada junto a la estación. (1895 enero 4/1895 abril 15)
Varios vecinos, entre ellos Luis Oms, se quejan por la imposibilidad de acceder a sus fincas tras las obras del ferrocarril. (1895 enero 22/1895 febrero 6)
El ayuntamiento de Caspe reclama a la compañía que haga desaparecer antes de ocho días la obra hecha en la entrada inferior del paso entre las dos huertas que posee Ramón Barberán en su huerta conocida como Los Albanillos. (1895 febrero 4/1895 febrero 9)
Florentina Sasot solicita que se construya un revestimiento del cauce de la acequia denominada Palafanga antes de que ocurran desprendimientos y se dañe su finca, lo que podría pasar después de la construcción de una acequia de desagüe por parte de la compañía. – Incluye: Plano parcelario de la finca (66 x 20 cm). (1894 agosto 20/1894 noviembre 22)
El Ayuntamiento de Caspe solicita a la compañía que arregle la filtración de un pozo, que está haciendo intransitable un paso inferior situado entre el rio Guadalupe y la estación por la acumulación de fango. (1894 julio 21/1894 agosto 28)
Joaquín Miravete y Escuder a través de su procurador Agustín Montolí, reclama una indemnizacion por los perjuicios causados en sus fincas de Rimer de Allá, a causa de servidumbre de riego. - Incluye: Cuadernillo de datos para el desvío de un brazal de agua que cruza la propiedad de José Tapié, en el camino a Cabo de Vaca; Sentencia, cédula de citación y poder otorgado a Agustín Montolí para la representación de Joaquín Miravete. (1893 diciembre 18/1894 febrero 12)
Reclamación de Cándido Piazuelo para que se le abonen perjuicios ocasionados en su finca por la interceptacion de un riego, que le inutiliza tres bancales. (1894 marzo 20/1894 agosto 21)
Reclamación de Martín Guin, propietario de la finca que la vía cruza en su km 24,225, con motivo de que el sifón construido no basta para irrigar la totalidad de dicha finca. – Incluye: Plano parcelario de la finca (22 x 66). (1893 junio 30/1893 julio 5)
Reclamacion de los hermanos Guin, Martín, Mariano y Fabián, por el riego de su finca, además de solicitudes del mismo para que se abra una puerta en un muro para comunicar dos fincas en la partida de Pallaruelos y creación de un camino que comunique otras dos. (1894 agosto 30/1894 octubre 25)
Paulino Montolí accede a un acuerdo consistente en recibir dos bancales de tierra de la compañía a cambio de la inutilización de un sifón de su propiedad, y establecer una servidumbre de paso a un pozo por 500 pesetas. (1894 enero 23/1894 enero 26)
Mariano Guin, Juana Pueyo, Francisco Serrano, Vicente Esquiá y Vivente Mustielles junto con otros reclamantes solicitan la reposicion del paso para sus fincas, en Val de Escatrón, cuyo acceso quedó interrumpido por el ferrocarril. (1894 mayo 25/1895 febrero 22)
Solicitud de Manuel Maranillo para que se efectúen las obras necesarias para recuperar el riego de dos fincas de su propiedad o bien se le indemnice por dicha pérdida de riego. (1894 abril 4/1894 julio 14)
Solicitud de información de la Alcaldía Constitucional de Caspe y de la Socieda de ganaderos de Caspe sobre el paso del Cabañal, situado entre los km 3,400 y 3,200 de la línea de Caspe. (1892 septiembre 24/ 1892 septiembre 28)
Petición de la Alcaldía Constitucional de Caspe para que se amplíe la anchura del paso situado en el km 0,200 de la línea de Caspe en nombre de la Asociación de ganaderos de Caspe. (1892 noviembre 24/1892 diciembre 27)
Solicitud de Mariano Pastor para que se le restituya el riego a su finca mediante la construcción de un reguero, o bien se le abonen 15 pesetas en compensación. – Incluye: Plano de situación de la acequia principal de Caspe (A4). (1893 diciembre 14/ 1893 noviembre 18)
Solicitud denegada de Francisco Guin para que se lleven a cabo las obras pertinentes a fin de recuperar el riego en una parte de su parcela que quedó separada del resto por el ferrocarril, pues ya cobró 430 pesetas de indemnización por ello. (1892 enero 9/ 1893 marzo 7)
Construcción de un paso para el hospital de Caspe, en sustitución de la Glorieta de Santo Domingo, que quedó dividida en dos por una trinchera tras la construcción del ferrocarril de Madrid a Roda. (1893 enero 21)
Relaciones de las obras modificadas o suprimidas, desvíos y rectificaciones de servidumbres de paso y riego afectadas por la línea de Samper a Reus entre el km 20 y el fin de la línea. (1892 noviembre 30/1892 diciembre 5)
Solicitud denegada de algunos propietarios del campo de Santo Domingo para que se les abonen daños y perjuicios por la falta de riego ocasionada tras el malfuncionamiento del sifón nº 151. – Incluye: Telegrama. (1893 mayo 20/ 1893 diciembre 21)
Solicitud concedida a Matías Frías y Vicente Costal de una indemnización por la pérdida del riego de sus fincas a causa de la construcción de ferrocarril. (1893 noviembre 16/1893 diciembre 4)
Reclamación de Francisco Albareda para que se le indemnice por la interceptación del reguero de su finca. (1893 abril 6/1894 agosto 6)
Reclamación de Manuel Callao, Agustín Bordas, Santiago Andreu, Ramón Martín y Cleto Guin en nombre de su madre Josefa Ballóbriga en la que piden que se lleven a cabo las obras oportunas para poder usar el agua de la acequia de la huerta de Rimer de Allá, que ha sido desviada. – Incluye: Plano de la planta, perfil longitudinal y perfiles transversales de una almenara para desagüe y limpieza de la acequia vieja de Rimer de Allá (Finca de Cándido Díaz) (Escala 1:100 y 1:400) (35 x 134); y Plano de emplazamiento, planta, perfil longitudinal y perfiles transversales de una almenara para desagüe y limpieza de la acequia vieja de Rimer de Allá (Finca de Bernardo Pellón) (Escala 1:100 y 1:400) (35 x 171). (1892 julio 31/1895 diciembre 16)
Expropiaciones en el término de García. - Incluye: Recorte de PRENSA: Boletín Oficial de la provincia de Tarragona, nº 121, miércoles 23 de mayo de 1888; Recorte de PRENSA: Boletín Oficial de la provincia de Tarragona, nº 138, miércoles 13 de junio de 1888; Recorte de PRENSA: Boletín Oficial de la provincia de Tarragona, nº 162, miércoles 11 de julio de 1888; Recorte de PRENSA: Boletín Oficial de la provincia de Tarragona, nº 297, domingo 15 de diciembre de 1889; y Relación nominal de los interesados en la expropiación que ha de llevarse a cabo para construir la línea de Madrid a Roda, según los resultados del replanteo de la variación del trazado aprobada por Real Orden de 28 de febrero de 1883 en el término municipal de García. (1888 mayo 4/1890 enero 30)
Expropiación forzosa de la finca nº 22, propiedad de José Ferré Marqués, para la construcción del Ferrocarril de Madrid a Roda. (1888 octubre 19/1889 febrero 22)
Expropiación forzosa de la finca nº 5, propiedad de Juan Homdedeu Mas, para la construcción del Ferrocarril de Madrid a Roda. (1888 octubre 9/1889 febrero 22)
Expropiación forzosa de la finca nº 14, propiedad de José Llabería March, para la construcción del Ferrocarril de Madrid a Roda. (1888 octubre 12/1889 agosto 17)
Expropiación forzosa de la finca nº 16, propiedad de los Herederos de José Pedret March, para la construcción del Ferrocarril de Madrid a Roda. (1888 octubre 15/1889 septiembre 26)
Expropiación forzosa de las fincas nº 19 y 21, propiedad de Juan Homdedeu Mas, para la construcción del Ferrocarril de Madrid a Roda. (1888 octubre 17/1889 septiembre 26)
Expropiación voluntaria de la casa y parte del terreno propiedad de Francisco Pallás Aragonés en el desmonte nº 477 de la sección 4ª de la línea de Zaida a Reus - Incluye: Plano parcelario entre los km 33,425 y 33,598 (36 x 80 cm); y Plano parcelario entre los km 33,425 y 33,598 con indicación de la superficie expropiada y a expropiar (36 x 66 cm). (1890 abril 16/1890 agosto 20)
Finalización del expediente de expropiación en el término municipal de García, iniciado el 20 de mayo de 1889, para la construcción de una balastera. - Incluye: Relación nominal de los interesados en la expropiación de terrenos que ha de llevarse a cabo para el suministro de balasto de la línea de Madrid a Roda, según los resultados del replanteo de la variación del trazado aprobado por Real Orden de 28 de febrero de 1887; Recorte de PRENSA: Boletín Oficial de la provincia de Tarragona, nº 133, jueves 6 de junio de 1889; y Recorte de PRENSA: Boletín Oficial de la provincia de Tarragona, nº 156, jueves 4 de julio de 1889. (1889 mayo 20/1889 agosto 6)
Rectificación del plano parcelario por no aparecer la finca nº 31 bis propiedad de la Viuda de José Solé. - Incluye: Plano parcelario (A4). (1889 julio 9/1889 julio 20)
Contabilidad relacionada con las expropiaciones de terrenos en el término municipal de García. - Incluye: Relaciones de honorarios del Perito tercero por la tasación de fincas en García. (1890 enero 11/1890 diciembre 19)
Solicitud de autorización para la extracción de balasto del cauce del río Ciurana. (1891 enero 8/1891 enero 30)
Reclamación de los propietarios Jaime Tafall March, Pedro Lluis Aragonés y José Marqués Borrás, y José Marqués Cabré por exceso de ocupación de terreno en sus fincas. (1891 octubre 29/1891 noviembre 2)
Reclamación de Pedro Pedro por exceso de ocupación de terreno en su finca, destinado a rematar el terraplén del puente de García. (1891 noviembre 5/1891 noviembre 7)
Reclamación de Pedro Pujol March por exceso de ocupación de terreno en su finca. - Incluye: Plano parcelario (24 x 62 cm). (1892 marzo 3/1892 julio 26)
Notas de precios y de terrenos que hayan de expropiarse en el término municipal de García. (s.f.)