Solicitud de Francisco García Portero, en nombre de su sobrina María Juana Ibañez, para que le remitan una copia de los documentos emitidos respecto a la expropiación de terrenos de propiedad en el término de Yeles, km 33 al 35. (1884 julio 4)
Rotura del gálibo de la estación. (1884 septiembre 17/1884 septiembre 18)
Solicitud del personal de la 3ª Brigada a Movimiento de la caseta construida en Yeles para la Guardia Civil. (1894 marzo 26/1894 abril 12)
Autorización a Juan M. de Barrera para abrir una puerta de acceso desde el corral que se propone instalar en un terreno de su propiedad próximo a la estación. (1898 marzo 3/1898 marzo 17)
Autorización a Manuel Melgar para la construcción de un corral embarcadero para ganado en terrenos de su propiedad próximos a la estación, prolongando la Compañía la vía transversal de la estación hasta el citado corral. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (A3). (1899 enero 25/1899 mayo 4)
Cesión de una casilla del Servicio de Vía y Obras situada en el recinto de la estación para alojamiento de un mozo guardagujas. (1904 julio 24/1904 agosto 5)
Expropiación de terrenos a Concepción Izquierdo, viuda del Sr. González, Fernanda Toledano y Urbano Fernández. - Incluye: Planos. (1900 enero 4/1908 abril 11)
Instalación de un teléfono desde la estación de Mérdida al garitón de la aguja del empalme de la líne ade Sevilla, cambio nº 17. (1900 septiembre 4/1912 febrero 9)
Ampliación y modificación de vías y edificios. - Incluye: Memoria, plano general y perfil longitudinal. (1901 febrero 9/1903 agosto 19)
Instalación de retretes próximos al edificio de viajeros. - Incluye: Plano de la planta y detalle de sifones de urinarios. (1901 septiembre 4/1902 noviembre 4)
Transporte de yeso y descarga en la estación. - Incluye: Croquis de la estación*. (1904 septiembre 26)
Petición a la Contabilidad General de los expedientes de expropiación de la línea. - Incluye: Croquis de terrenos de Jacinto Parejo. (1905 noviembre 18/1910 febrero 17)
Construcción de un pabellón para servicio de Correos en la estación y prolongación del andén en 20 m. - Incluye: Plano de situación de la estafeta. (1906 diciembre 20/1909 diciembre 29)
Solicitud de Juan Guzmán Asensio para construir varias naves en su finca próxima a la estación. - Incluye: Plano de situación. (1907 septiembre 18/1908 enero 8)
Construcción de un vallado de tablas consolidado con trozos de carril clavados en el suelo en la estación y reparaciones en la casa del jefe del Depósito. (1908 abril 28/1908 mayo 29)
Hallazgo de un sepulcro romano haciendo excavaciones en la explanación de la vía de la estación. (1908 julio 27/1908 agosto 4)
Solicitud de Juan Payá López de hacer desaparecer unas chumberas extendidas por terrenos de su propiedad en el km 449 de la línea. (1909 diciembre 15/1910 marzo 5)
Recuperación de unas parcelas de terreno pertenecientes a la Compañía que utiliza Manuel Grimaldi, secretario del Ayuntamiento en el km 450 en el sitio denominado "Bodegones". (1909 julio 1/1910 noviembre 17)
Solicitud de Gabriel Murillo Parra que se le permita hacer limpieza diaria de entrevías de la carbonilla en dicha estación. (1910 marzo 13/1910 marzo 15)
Construcción de pabellón para caloríferos en la estación. - Incluye: Plano de situación, alzado y planta. (1910 mayo 31/1910 noviembre 8)
Revoque y blanqueo de la fachada de la estación. (1910 julio 12/1910 septiembre 6)
Colocación de paratopes en la vía muerta del embarcadero de ganados y en los extremos de las vías muertas de los muelles de la estación. (1911 febrero 10/1911 marzo 3)
Petición del Servicio de Movimiento que se designe un lugar específico para verter las basuras de la estación. (1911 julio 5/1911 julio 15)
Solicitud del Ayuntamiento de Mérida para realizar varias reformas en la estación e instalación de marquesina. (1911 julio 8/1914 julio 16)
Permiso solicitado por los Sres. Hijos de Francisco Ayala y Mira para cercar con almabre un terreno de su propiedad cercano a la estación. Autorizado. (1912 mayo 20/1912 julio 19)
Solicitud del Jefe de Depósito para que se le cambie la empalizada que rodea su casa pro tora de 2 m. y reparaciones en la vivienda. (1912 noviembre 20/1913 octubre 25)
Permiso solicitado por los Sres. Hijos de Francisco Ayala y Mira para construir una vivienda cercana a la estación de Aljucén en el término municipal de Mérida. Incluye: Croquis de situación. (1912 mayo 20/1912 julio 19)
Arreglo del andén, asfaltado, bocas de riego y entrevías. (1913 marzo 3/1913 diciembre 30)
Solicitud de la Sociedad Union Espagnole de la cesión en arrendamiento para depósito de abonos en el edificio de la cochera. - Incluye: Copia de plano general de la estación y de terrenos. (1913 marzo 14/1913 abril 4)
Ampliación y modificación de vías. - Incluye: Planta del edificio de viajeros y plano general de la estación. (1908 abril 2/1912 julio 12)
Expropiación de terrenos a Ernesto Zancada y ocupación temporal de terrenos de Jacinto Flores. - Incluye: Planos de los terrenos a expropiar. (1908 junio 15/1910 mayo 25)
Reparación de la techumbre y pilaretes de la cochera de carruajes del Recorrido de la estación. - Incluye: Plano. (1910 julio 4/1914 febrero 14)
Proyecto de muelle descubierto de 80 m. con rampa de acceso y nueva vía contigua. (1911 agosto 2/1911 agosto 8)
Instalación de una nueva estantería compuesta de 40 cajones más en el cuarto dormitorio del personal de trenes en la estación de referencia e instalación de lavabos y fogón en el cuarto de mozos. (1912 marzo 18/1914 septiembre 30)
Reparación en el pabellón destinado a estafeta de correos. (1914 abril 24/1914 julio 22)
Reparación y blanqueo de la lampistería de la estación. (1914 agosto 17/1914 septiembre 9)
Apertura de dos hoyos para instalar postes eléctricos en el km 449,863. (1915 enero 12/1915 enero 26)
Obras en la estación: Reconstrucción del muelle de cubierto y cerrado, construcción de muelle de transbordo de mercancías, vías transversales con dos plataformas y construcción de oficinas para factoría de P.V., cruzamiento de cambio doble, báscula, asfaltado, alumbrado, garita para el guarda que recoge las papeletas del muelle, modificación de puertas en la vivienda del sub-jefe de la estación. - Incluye: Planos. (1915 junio 9/1918 marzo 6)
Permiso solicitado por Miguel Malpica Lavado para construir un quiosco próximo a la estación. - Incluye: Plano de situación. (1915 diciembre 15/1916 enero 13)
Solicitud del Servicio de Movimiento para instalar una factoría en el muelle cerrado de la estación. - Incluye: Plano. (1916 febrero 5/1916 abril 4)
Solicitud del sub-capataz de la estación de una faja de terreno de 6 m. próxima a la casilla que habita para plantar flores. (1916 marzo 1/1916 marzo 8)
Petición de los agentes de reemplazar los fogones altos que tienen las cocinas de sus viviendas por otros bajos. (1916 noviembre 29/1917 enero 16)
Reclamaciones de particulares a la Compañía por terrenos . - Incluye: Croquis de la finca de Juan del Río. (1918 junio 13/1919 abril 9)
Solicitud del secretario de la Comisión de excavaciones arqueológicas, Maximiliano Macías, para hacer excavaciones en el km 450 de la línea. - Incluye: Plano de situación. (1918 julio 29/1919 marzo 10)
Solicitud de José Rubio Sansiserra para hacer una pared de mampostería en el km 448 de la línea. - Incluye: Plano de situación. (1918 octubre 9/1919 abril 8)
Solicitud de Emilio Velázquez para el deslinde de su finca al sitio de Cantarranas próximo a la estación. (1918 octubre 14/1919 marzo 26)
Colocación de dos pasos a nivel con sus contra-carriles en las vías 1ª y 2ª para el paso de carretillas cargadas con caloríferos en la estación. - Incluye: Croquis del establecimiento de pasos a nivel. (1918 octubre 30/1918 noviembre 8)
Construcción de un edificio destinado a la reparación de coches de bogie en la estación. (1917 febrero 10/1917 agosto 17)
Pliego de razonamientos sobre la expropiación forzosa para construir una estación de limpieza de trenes de viajeros, depósito de coches y estación de clasificación de trenes de mercancías en Madrid. (1918 marzo 14)
Autorización para realizar estudios topográficos en la estación, solicitada por la Cía. Metropolitana Alfonso XIII. (1919 diciembre 19/1919 diciembre 21)
Denuncia por verter tierras en el arroyo Carcabón contra Honorio Hernández Agero. (1921 enero 18/1924 junio 17)
Instalación de una vía destinada al servicio del Almacén de Lonas. (1921 mayo 20/1921 junio 13)
Tanteo del trazado del F.C. de cintura de Madrid. (1921 septiembre 6/1922 enero 27)
Apertura de una cuenta de "Gastos pendientes de clasificación' para la modificación de vía efectuada en la estación de P. V. (1922 junio 21/1922 agosto 7)
Solicitud para que se doblen las vías en los Talleres Generales. (1923 enero 31/1928 septiembre 27)
Obras de reforma en la Estafeta de Correos y Telégrafos de la estación. (1923 junio 6/1929 mayo 28)
Adquisición de una parcela de terreno a Salvador Raventós, para las obras de supresión de la bifurcación del Abroñigal. (1925 diciembre 30/1925 marzo 27)
Obras de ampliación y mejora en los Talleres Generales. (1925 abril 2/1929 junio 17)
Enlace de vías del 22 Grupo de P.V. a las de G.V. llamadas del "Barranco' o de la "Casa de la Parra". (1925 mayo 20/1926 junio 30)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1926 enero 13/1930 diciembre 5)
Condiciones para la conducción, transmisión y entrega del tráfico combinado entre las Compañías de MZA y MCP en el empalme de Delicias por medio del F.C. de contorno. (1926 septiembre 10/1927 enero 15)
Instalaciones telefónicas en la estación por la Cía. Telefónica Nacional de España. (1926 octubre 5/1928 enero 31)
Establecimiento de una vía para desinsectación de coches en los Talleres Generales. (1927 marzo 14/1927 julio 29)
Ofrecimiento a la Compañía de fincas en venta próximas a la estación. (1928 junio 6/1929 agosto 14)
Modificación del emplazamiento de la grúa hidráulica instalada entre las vías de la estación. (1929 agosto 19/1929 agosto 31)
Pago de arbitrios por vallas al Ayuntamiento. (1929 octubre 23/1930 febrero 22)
Solicitudes para instalar un quiosco-cantina y para vender bebidas, presentadas por José Álvarez Rojano y Teresa Diez. (1929 octubre 28/1930/junio 3)
Instalación de vías de carril usado para ruedas de locomotoras en los Talleres Generales. (1930 febrero 11/1930 marzo 10)
Autorización para descalzar el muro de contención de la vía que linda con el cuartel de los Docks solicitada por la Comandancia de Obras, Reserva y Parque Regional de Ingenieros de Madrid. (1930 diciembre 13/1930 diciembre 27)
Autorización para rellenar unos terrenos de la Compañía, solicitada por José Carbonell. (1931 noviembre 6/1931 diciembre 5)
Transferencia de la Compañía MCP a la Cía. Nacional de los Ferrocarriles del Oeste de España, del crédito de 122.343,23 pesetas procedente de la venta de terrenos de MZA en la estación de Delicias. (1931 diciembre 4/1933 julio 19)
Autorización de MZA para utilizar el campo que existe en la línea de circunvalación de Delicias, solicitada por la Sociedad Deportiva "Lacy Sporting Club" para jugar al fútbol. (1931 diciembre 7/1932 mayo 25)
Adquisición de parcela de terreno a Antonio Megino. (1932 enero 16)
Reclamación de la Compañía ante el Tribunal Económico Administrativo provincial, contra el Ayuntamiento por el arbitrio de solares. (1934 febrero 20/1934 febrero 28)
Autorización para cercar con alambre un terreno de Gasificación en el Cerro de la Plata, solicitada por la "Unión Eléctrica Madrileña". (1935 septiembre 21/1935 noviembre 23)
Arreglo de la plataforma en la estación. (1880 septiembre 11/1880 noviembre 19)
Reparaciones en la estación. (1881 agosto 11/1881 octubre 19)
Solicitud del alcalde de Belmez para desmontar por su cuenta una pequeña pendiente junto a la estación. - Incluye: Plano del desmonte (A4) (1882 septiembre 22/1882 septiembre 26)
Existencia de una casilla o chozo en terreno de la Compañía junto a la estación. (1883 febrero 26/1883 marzo 5)
Colocación de una caldera para calentar el agua de los caloríferos en la estación. - Incluye: Croquis de la estación. (1883 diciembre 4/1883 diciembre 27)
Proyecto de obras de ampliación y vías de la Compañía de Andaluces en su mina de Santa Elisa, para poder enlazar con la mina de Peñarroya de la Compañía MZA en la línea de Almorchón a Belmez. - Incluye: Plano del ramal de Almorchón a Bélmez, en el apartadero de Santa Elisa (Escala 1:500) (A4) y (31 x 70 cm); Plano de situación (Escala 1:500) y perfil longitudinal (Escala 1:200), de la vía general entre Peñarroya y Bélmez. Incluye apartaderos, minas y pasos a nivel (31 x 240 cm); Croquis del emplazamiento de dos discos en el apartadero de la mina Santa Elisa, en el ramal se Almorchón a Belmez (Escala 1:750) (A3) (duplicado); Plano de la disposición que tienen la disposición de las vías de la mina Santa Elisa, en 1898 (Escala 1:500) (31 x 94 cm) y presupuesto. (1885 julio 6/1901 julio 27)*
Expropiación de un terreno para la construcción de la carretera de 3er orden de Villahorta hasta Fuente Ovejuna. - Incluye: Plano del terreno de la Compañía, cerca de la estación de Peñarroya (Escala 1:750) (33 x 55 cm). (1888 marzo 8/1889 febrero 7)
Ampliación del edificio de viajeros de la estación y casilla de hierro desmontable. - Incluye: Plano de situación, de la ampliación del edificio de viajeros (Escala 1:500) (32 x 61 cm); Plano de planta y alzado, de la ampliación del edificio de viajeros (Escala 1:100) (31 x 62 cm); Plano de alzado de la estación de Belmez en madera (Escala 1:500) (35 x 28 cm); Plano de planta y alzado de la estación de Belmez (Escala 1:500) (32 x 135 cm); Plano de planta del edificio de viajeros de la estación en el que se resalta la habitación del Jefe de estación (Escala 1:100) (A3); Plano de planta del edificio de viajeros de la estación en el que se resalta el local adjudicado a la Inspección del Gobierno (Escala 1:100) (A3); Plano de detalle de la puerta principal de la estación (Escala 1:10) (45 x 84 cm); Plano de elevación de la estación de Belmez (Escala 1:50) (45 x 138 cm); Plano de detalles de la armadura de la estación (Escala 1:10) (76 x 100 cm); Plano general de la estación de Belmez con el ramal a la mina de Santa Isabel (Escala 1:500) (30 x 156 cm); Plano del emplazamiento de una casilla desmontable, para dormitorio de maquinistas y del encargado del recorrido, en la estación de Belmez (Escala 1:500) (A3); Contrato y Pliego de condiciones. (1889 noviembre 8/1892 marzo 22)
Reparación del muelle cubierto de la estación. - Contiene: Minutas. (1891 marzo 10/1891 marzo 17)
Queja por parte de la Compañía Andaluces, por parte de Félix Brard, Director Facultativo contra las minas, por realizar zanjas y colocar una tubería para la conducción de agua por el eje del camino de Belmez a Dña Rama. - Incluye: Plano del cruce de la tubería de agua, con respecto a la estación (Escala 1:1000) (A3); Croquis del cruce con la vía de la conducción de aguas a Belmez en el km 63 (A3). (1891 abril 13/1891 mayo 12)*
Habitación para un guarda-agujas en la casilla que ocupa el capataz en la estación de Belmez. (1892 febrero 8/1892 febrero 10)
Instalación de la caldera de caloríferos de Belmez y blanquear el de la estación de Mora. (1892 octubre 3/1892 octubre 10)
Afirmado del patio del edificio de viajeros y muelles de mercancías de la estación. - Incluye: Presupuesto (1893 febrero 9/1893 febrero 13)
Solicitud del alcalde de Belmez para arreglar el camino desde la carretera a la estación y extraer la piedra y carbonilla que necesite. (1895 marzo 24/1895 abril 4)
Solicitud de Juan Antonio Lozano, vecino de Belmez, para que desagüen los depósitos de agua del ramal minero de Santa Isabel por una cuneta lateral que impida las filtraciones de su finca. (1896 febrero 12/1896 marzo 18)
Solicitud de Juana Muñoz López, antes por María Martín, para edificar en una finca de su propiedad próxima a la estación. - Incluye: Plano de la situación de la casa que dio origen a la instancia presentada por María Martín Muñoz (Escala 1:500) (A3); Plano de Juana Muñoz López, solicita en su escrito al Sr. alcalde de Bélmez (Escala 1:500) (A3). (1898 octubre 5/1901 junio 18)
Solicitud del alcalde de Belmez para construir un muelle o corraliza para ganados en la estación. (1898 noviembre 16/1899 febrero 7)
Construcción de casillas en los km 59,472 y 61,860 de la línea, Cesión del ayuntamiento de terrenos a la Compañía y supresión del paso a nivel en el km 98,170 por paso superior. - Incluye: Plano de planta y alzado del proyecto de casilla para un obrero (Escala 1:100) (A3); Plano del emplazamiento de la nueva casilla nº 24, en el km 59,472 de la línea (Escala 1:400) (30 x 59 cm); Plano del emplazamiento de la nueva casilla nº 25, en el km 61,860 de la línea (Escala 1:400) (A3); Plano del emplazamiento de las nuevas casillas nº 24 y 25, en el km 59,472 y 61,860 respectivamente de la línea (Escala 1:1000) (31 x 71 cm); ; y Presupuesto. (1899 mayo 13/1901 junio 24)
Solicitud de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya para colocar una tubería de hierro y atravesar la vía por el km 57,964 de Almorchón a Belmez. - Incluye: Plano de situación (Escala 1:500) y de detalles (Escala 1:50) del proyecto de colocación de una tubería por debajo de una tajea de 0,60 de luz en el km 57,203 de la línea de Almorchón a Bélmez (31 x 63 cm). (1900 abril 27/1900 octubre 8)
Construcción de una casilla en el km 54 del ramal de Belmez. - Incluye: Plano de planta y alzado del tipo de casilla a construir (Escala 1:100) (A3) (1901 junio 4/1901 octubre 4)
Solicitud Antonio Sánchez Murillo, guarda de noche de la 7ª brigada para que se construya un horno de pan en la nueva casilla del km 60 de la línea. (1901 agosto 13/1901 agosto 14)
Solicitud del director de la Compañía de Andaluces para establecer un puente giratorio de 15 m. para volver máquinas en la estación. - Incluye: Plano general (Escala 1:500) (34 x 160 cm) y Plano de los cimientos (Escala 1:20) (125 x 95 cm), realizado por el ingeniero Agustín Sáez de la Jubera; Plano de situación del puente giratorio para volver locomotoras, en el complejo de la estación de Bélmez (1:500) (34 x 100 cm); Plano general de la estación con indicación de situación de la instalación del puente giratorio (1:500) (34 x 100 cm). (1901 octubre 2/1902 junio 24)*
Solicitud de José Pidal para plantar unos rosales y árboles en una casa cercana a la estación. - Incluye: Plano de situación de la plantación (Escala 1:500) (A4). (1902 marzo 24/1902 abril 19)
Solicitud de Juana Muñoz López para construir una casa en terrenos de su propiedad próxima a la estación. - Incluye: Plano de situación de la construcción de la casa solicitada (Escala 1:500) (A4). (1904 febrero 4/1904 febrero 27)
Solicitud de Juana Muñoz López para que se le conceda un pequeño portillo para pasar a su casa. Incluye: Plano de situación de la construcción de la casa solicitada (Escala 1:500) (A3). (1904 marzo 5/1904 mayo 19)
Habilitación de un local para los empleados del Servicio de Movimiento en la estación. (1862 noviembre 15/1862 noviembre 18)
Reclamaciones de los vecinos y expropiación de los terrenos. (1862 diciembre 23/1863 septiembre 1)
Mal estado del trozo de carretera abierto por la empresa para el paso a la estación. (1863 enero 21/1863 enero 23)
Solicitud de Leocadio Bonillo, vecino de Santa Cruz, pidiendo se forme el expediente de expropiación de servidumbre del camino a una era de su propiedad. (1863 enero 25/1863 febrero 17)
Proyectos de estación de Santa Cruz y Valdepeñas. (1864 julio 30)
Reclamación de Vicente Domínguez, apoderado de Rafael Joaquín Michel de Osma sobre abono de perjuicios y construcción de las obras necesarias para la defensa de un molino harinero sobre el río Jabalón. (1866 mayo 26/1867 noviembre 27)
Arreglo de la plataforma de la estación. - Incluye: Plano del proyecto de cimientos de la plataforma de máquinas ; Presupuesto. (1867 abril 22/1867 octubre 25)
Construcción de una casilla para el asentador. - Incluye: Dibujos del proyecto. (1867 agosto 14/1867 septiembre 18)
Oposición del Ayudante de la Inspección del Gobierno a que se continue el cierre por tricote en la estación. (1868 abril 6/1868 abril 14)
Traslado y arreglo de la casilla y báscula puente que hay en la vía del Martillo, a la transversal. - Incluye: Plano ; Croquis ; Presupuestos. (1868 diciembre 14/1872 marzo 18)
Arreglo de los dormitorios de los maquinistas de las estaciones de Santa Cruz y Chinchilla. - Incluye: Plano de la cochera provisional de Chinchilla ; Presupuesto(1868 diciembre 21/1869 junio 2)
Arreglo del cuarto de maquinistas de la estación. (1868 diciembre 23/1869 noviembre 8)
Establecimiento de una vía de escape. - Incluye: Planos del proyecto de instalación de una vía detrás del abrigo ; Plano del proyecto de aumento de una vía ; Plano del proyecto de de prolongación de un apartadero y establecimiento de otro ; Croquis ; Mediciones ; Presupuestos ; Relación de materiales. (1869 abril 12/1874 abril 21)
Reconstrucción de la casilla nº 25 situada en el km 235,940 de la línea. - Incluye: Planos de los alrededores de la casilla y de la casilla ; Contrato. (1870 mayo 19/1870 diciembre 13)
Solicitud del Servicio de Movimento de la cesión de habitaciones para los obreros en la estación de Cárdenas. - Incluye: Plano del proyecto de prolongación del edificio ; Planta de la estación de Cárdenas (1870 septiembre 5/1873 mayo 13)
Colocación de una grúa dinámica en el muelle de la estación. (1877 octubre 6/1877 octubre 11)
Establecimiento de una báscula puente y una casilla en la estación. - Incluye: Memoria ; Plano de situación de la báscula y la casilla ; Croquis. (1878 enero 18/1882 enero 14)
Arreglo del piso del muelle. (1878 agosto 5/1878 agosto 7)
Instalación de placa giratoria para máquinas. - Incluye: Planos del proyecto ; Perfiles transversales ; Contrato ; Presupuesto. (1880 junio 10/1882 mayo 7)
Arreglo de la plataforma. (1880 noviembre 13/1880 noviembre 16)
Reconstrucción de la casilla de la máquina fija. - Incluye: Planos del proyecto ; Presupuesto. (1881 febrero 3/1881 marzo 28)
Construcción de dos vías para apartadero de máquinas. - Incluye: Plano ; Presupuesto. (1882 enero 26/1882 noviembre 22)
Reparación de la cubierta de muelle. - Incluye: Presupuesto. (1882 noviembre 19/1882 noviembre 20)
Reparaciones en los retretes. (1882 diciembre 17)
Reparación de los retretes de las estaciones de Santa Cruz y Vadollano. (1883 enero 11/1883 abril 13)
Empedrado del muelle. (1883 mayo 10/1883 mayo 12)
Reclamación de abono de perjuicios por Antonio Clement, vecino de Bolaños, causados en su molino de viento próximo a la estación. (1883 diciembre 21/1884 enero 7)
Solicitud de autorización de Rafael Rodríguez, en representación de Fernando García, dueño de la mina Descartes , para practicas galerías y pozos dentro de la zona del ferrocarril. (1884 octubre 24/1884 octubre 25)
Cesión al Servicio de Explotación de dos casillas. (1887 octubre 31/1887 diciembre 13)
Solicitud de autorización de Dámaso Rojo de la Torre para abrir un pozo en su terreno. - Incluye: Plano de situación. (1888 septiembre 9/1888 septiembre 11)
Solicitud del Sr. Lickefeld, en nombre de la Sociedad Holberg de Westfalia, de cesión de los terrenos que utilizaba la Sociedad Escombrera Bleyberg. (1899 agosto 30)
Establecimiento de dos nuevas vías radiales en la cochera de máquinas y otra en el depósito de carbón. - Incluye: Planos ; Croquis ; Presupuestos. (1892 febrero 11/1894 julio 28)
Habilitación del local destinado a Taller y Recorrido para dormitorio de maquinistas. - Incluye: Plano. (1892 julio 29/1892 septiembre 26)
Incendio de la casilla del recorrido el día 24 en la estación. (1893 noviembre 25/1894 marzo 11)
Limpieza de los retretes. (1894 septiembre 1/1894 septiembre 19)
Reparación del edificio de viajeros de la estación, del muelle cubierto y de la casilla de la báscula, de la máquina fija, los retretes y el abrigo. - Incluye: Presupuestos. (1895 marzo 7/1895 junio 20)
Solicitud del alcalde de Santa Cruz de Mudela pidiendo que se reparen los patios y entrada a la estación. (1895 mayo 8/1895 junio 15)
Reparación del muelle cubierto. (1895 junio 15/1895 julio 31)
Arreglo del piso del muelle, incluyendo el trozo de vía cortada. (1897 septiembre 23/1897 septiembre 25)
Solicitud de autorización del alcalde para alumbrar aguas a menos de 40 m. de la vía entre el km 243 y 244. (1899 diciembre 7/1900 enero 9)
Prolongación de una tajea de 0,60 m de luz y una alcantarilla de 1 m de luz entre los km 238 y 239. - Incluye: Plano del proyecto ; Presupuesto. (1900 octubre 18/1900 noviembre 6)
Colocación de contra-carriles para el paso de carros en la vía transversal, solicitado por Rafael Rodríguez. (1900 octubre 24/1900 noviembre 14)
Reparación de los garitones de las aguadoras de las estaciones de Santa Cruz y Vilches. - Incluye: Plano de garita para cantina, modelo grande. (1901 septiembre 12/1901 noviembre 19)
Establecimiento de una vía muerta para estacionar dos máquinas Compound. - Incluye: Planos. (1903 abril 21/1903 septiembre 2)
Modificación de la vía 4ª, llamada "vía nueva". (1903 junio 18/1903 agosto 6)
Unión de la vía general con la del muelle para el cambio de máquinas. - Incluye: Croquis. (1904 abril 21/1904 mayo 20)
Blanqueo del dormitorio del personal. (1904 mayo 27/1904 junio 20)
Reparación de la tapia de cierre. (1904 octubre 19/1904 noviembre 8)
Reparación de los contratopes, un carril de la vía y una escuadra de unión del final de la vía 5ª. (1905 abril 13)
Choque del coche C 296, proyecto de prolongación y ampliación de vías. - Incluye: Planos de detalle de las vías del muelle. (1905 octubre 16/1905 diciembre 16)
Reparación del puente giratorio de la reserva. (1906 enero 8/1906 septiembre 4)
Establecimiento de un puesto telegráfico en el túnel de Espelúy. (1865 septiembre 19)
Instalación de 6 viviendas de personal en la estación. - Incluye: Memoria del proyecto; Planos de situación, alzado y planta; Detalle del número y clase de piezas que corresponden a cada caseta desmontable. (1891 febrero 9 / 1891 octubre 28)
Proyecto de modificación de los taludes del desmonte de entrada al túnel de Espelúy, en el km 344; y de reconstrucción de los muros de revestimiento del lado derecho de la trinchera que existe antes del túnel, en el km 343,542, para evitar desprendimientos de tierra y descarrilamientos, como los sucedidos el día 10 de octubre de 1891 y el 13 de enero de 1903. - Incluye: Presupuesto y perfiles transversales de la modificación de los taludes. Croquis del desprendimiento de muro de sostenimiento en la trinchera de entrada al túnel. (1891 octubre 6 / 1903 octubre 19)
El gobernador civil de la provincia de Jaén pide un certificado del terreno expropiado en Espelúy, su valor y la indemnización por daños y perjuicios abonados cuando se hizo la construcción del ferrocarril de Manzanares a Córdoba. (1892 julio 15 / 1892 julio 19)
Ampliación y modificación de la factoría de transmisión en la estación Espelúy, para acoger a los seis factores afectos a ese servicio. - Incluye: Plano de planta del edificio de viajeros, con indicación de la modificación proyectada. (1893 abril 27 / 1893 mayo 1)
Asfaltado de parte del andén de viajeros de la estación. - Incluye: Presupuestos. (1894 noviembre 28 / 1895 enero 14)
Instalación de alumbrado con gas acetileno en las fondas de las estaciones de Espelúy y Murcia. (1900 enero 17 / 1900 febrero 6)
Proyectos de emplazamiento de una casilla para lampistería, de un retrete destinado al servicio de los empleados, de un local destinado al servicio del recorrido y caloríferos y de un local para depositar los materiales que constituyen la bomba de incendios. - Incluye: Plano de situación de un local destinado a lampistería y de otro para depositar los materiales que constituyen la bomba de incendios; Plano de situación de los emplazamientos para la casilla destinada a lampistería; Plano de situación, planta, elevación, corte y perfil transversal del proyecto de un retrete destinado al servicio de los empleados. Presupuesto del proyecto de retrete; Planos de situación, planta y alzados del proyecto de local destinado al servicio del recorrido y caloríferos. Plano parcelario de los terrenos de las Compañías MZA y Andaluces en Espelúy. (1895 enero 6 / 1908 enero 4)
Ampliación de vías y construcción de un muelle cubierto de transbordo en las estaciones de Espelúy y Córdoba. - Incluye:Plano general de situación de la estación de Espelúy; Plano de situación y perfiles transversales del proyecto de ampliación de vías y construcción de un muelle para transbordo; Presupuesto de gastos para las obras proyectadas en Espelúy; Plano de situación del proyecto de una vía nueva entre los cambios nº 3 y nº 5 en Espelúy; Planos de planta y alzados del proyecto de muelle cubierto de transbordo en Espelúy; Plano general de situación de la estación de Córdoba y plano de situación del proyecto de muelle de transbordo en dicha estación. (1894 noviembre 19 / 1903 febrero 18)
Solicitud de la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces para atravesar la línea de Manzanares a Córdoba en el punto kilométrico 340 + 106 con una tajea para el paso de una tubería de conducción de aguas. - Incluye: Plano general de emplazamiento, secciones longitudinal, transversal y alzado de una alcantarilla de 1,00 para el paso de la tubería bajo la vía de MZA. (1902 agosto 18 / 1903 septiembre 1)
Prolongación de 144 metros de la vía ciega y su enlace en la del muelle de la estación de Espelúy. - Incluye: Plano de situación; y presupuesto. (1902 noviembre 5 / 1903 agosto 22)
Solicitud de Leopoldo Urra Martínez de la Torre, en representación del Duque de Medinaceli, para prolongar un muro hasta el puente de Calzadilla, próximo a la estación de Espelúy. - Incluye: Plano de situación del muro. (1906 julio 16 / 1907 marzo 22)
Proyecto de construcción de un pabellón para servicio de Correos en la estación.
Incluye: Planos de situación. (1907 marzo 23 / 1908 julio 29)
Modificación del contrato de arriendo de la fonda de la estación de Espelúy a Emilia Fortó. – Contiene: Artículo adicional al contrato celebrado el 5 de enero de 1904 entre la Compañía y la interesada. (1907 diciembre 24)
Obras de enlace de la vía del muelle de la estación. (1860 febrero 17/1860 abril 3)
Reclamaciones por daños en su propiedad, ocasionados por la Cía., presentadas por Diego García. (1861 junio 3/1863 junio 27)
Reclamaciones de indemnización presentadas a la Cía. por José Martínez y Pablo Sáenz de Tejada. (1861 octubre 1/1862 marzo 10)
Arreglo del cangrejo de la estación. (1862 mayo 3/1862 junio 28)
Solicitud para que no se lleve a cabo la unión del camino de Aloveras a las Bascas con las sendas de las ventas, presentada por el Ayuntamiento de Aloveras. (1862 junio 4)
Construcción de un cobertizo de máquinas provisional en la estación. (1862 agosto 5/1865 enero 31)
Expropiaciones de terrenos para la construcción del camino de unión de la cañada de Marchamalo con el paso a nivel inmediato. (1862 agosto 23/1864 enero 28)
Reclamación para que se le indemnice por daños ocasionados en varias fincas, presentada por Dámaso Laguna. (1863 enero 25/1867 junio 11)
Reclamación por los daños que provoca el desbordamiento del arroyo de Marchamalo por tener obstruido el cauce, presentada por Juan Miranda. (1866 enero 6)
Sustitución de retretes por inodoros en la estación. (1866 junio 9/1866 junio 11)
Reclamación por daños producidos por la tajea que da paso a las aguas del Arroyo de Marchamalo, presentada por Isidro Sáenz. (1866 junio 15)
Modificación de las tajeas de dos claros situadas en el km 98 construidas para el arroyo de Marchamalo. (1867 marzo 26/1868 septiembre 3)
Solicitud de compra de un terreno a la Cía. presentada por Laureano Sánchez. (1871 marzo 2/1871 marzo 27)
Solicitud para que se construya un camino rural de acceso a una finca particular y se haga visible la alcantarilla del km 58, presentada por Luciano Miranda. (1871 mayo 11/1872 enero 19)
Autorización para atravesar por debajo de la vía en el km 57 con una tubería, presentada por Isidro Sanz. (1872 mayo 26/1872 junio 5)
Arreglo del cocherón de máquinas viejas de la estación. (1873 marzo 17/1873 junio 4)
Autorización para cruzar la vía por el km 59 con una acequia para riego, presentada por Dámaso Laguna. (1873 julio 31/1876 diciembre 20)
Establecimiento de una cañería para la toma de agua de Guadalajara. (1876 mayo 30/1876 junio 28)
Reparación en el patio de llegada a la estación y parte del camino que empalma con la carretera general. (1879 febrero 21)
Reforma de la habitación ocupada por el empleado del recorrido residente en la estación. (1879 julio 1/1879 julio 24)
Reclamación del pago por expropiaciones de terrenos por la Cía., presentada por Camilo García Estúñiga. (1880 abril 28/1880 septiembre 3)
Autorización para empalmar el ferrocarril del Regimiento Montado de Ingenieros con la estación, presentada por Vicente Climent. (1880 octubre 23/1881 marzo 5)
Obras de reparación de la estación. (1882 mayo 16/1886 julio 19)
Retirada de la fragua y maderas depositadas en el cocherón de máquinas. (1884 julio 3/1884 julio 23)
Arrendamiento de un terreno en la estación destinado a depósito de mercancías, a los Sres. Delage y Kleber Leblanc. (1886 agosto 28/1886 octubre 18)
Queja del Ayuntamiento a la Cía. por ejecutar obras en el edificio de la estación, sin autorización. (1886 septiembre 11)
Entrega de la cochera de madera al servicio de Explotación en la estación. (1887 noviembre 8/1887 noviembre 12)
Obras de reparación en la estación. (1887 noviembre 25/1896 octubre 23)
Instalación de una caldera para caloríferos y cuarto para el recorrido en el abrigo de la estación. (1890 junio 7/1890 septiembre 24)
Autorización para embrear los postes telegráficos, solicitada por Telégrafos de Guadalajara. (1892 noviembre 17/1892 noviembre 26)
Modificación de la cochera de máquinas. (1893 febrero 18/1893 marzo 24)
Autorización para establecer una cantina en la estación, solicitada por el fondista. (1894 octubre 30)
Autorización para extraer tierras del saca-tierra que existe en el llamado arroyo de la Ventosa, solicitada por el Ayuntamiento. (1895 octubre 29/1895 noviembre 13)
Instalación de una estufa en el despacho de P. V. (1895 noviembre 9/1895 noviembre 11)
Telégrafos solicita de la Cía. mayor cuidado en la ejecución de sus obras para no causar desperfectos en la línea telegráfica. (1897 enero 29/1897 febrero 15)
Instalación de la luz eléctrica en la fonda de la estación. (1897 julio 27/1897 julio 28)
Modificación de la distribución de la planta del edificio de viajeros de la estación. (1898 marzo 24/1898 mayo 12)
Reparaciones en la cochera de máquinas. (1898 septiembre 14/1898 octubre 8)
Reparaciones en la estación. (1900 enero 24/1900 febrero 25)
Autorización para limpiar una tajea que conduce las aguas limpias de la huerta junto a la estación, solicitada por la Marquesa de Villamejor. (1900 mayo 28/1908 mayo 4)
Proyecto de prolongación de andenes y modificación de grúas. (1900 diciembre 6/1901 enero 14)
Proyecto de nuevos retretes. (1901 abril 20/1902 septiembre 1)
Proyecto de cerramiento del muelle cubierto. (1902 marzo 20/1903 marzo 3)
Autorización para construir en terrenos próximos a la estación, solicitada por Antonio Ortíz López. (1902 noviembre 4/1903 enero 28)
Proyecto de ampliación del muelle cubierto. (1902 diciembre 6/1904 agosto 24)
Proyecto de modificación del puente giratorio de la estación. (1904 junio 9/1904 septiembre 27)
Limpieza de la tubería del alumbrado de la estación. (1906 agosto 25/1910 enero 19)
Autorización para edificar en terrenos próximos a la estación solicitada por Santiago Gracia y Gracia. (1906 septiembre 20/1906 septiembre 27)
Construcción de una casilla para almacén de bencina. (1907 agosto 1/1909 octubre 27)
Autorización para abrir una puerta-verja en el muro de cierre de la estación. (1907 diciembre 16/1909 abril 21)
Autorización para establecer un cruce con canal de riego en el paso a nivel del km 163,161, para aprovechar el agua del río Bayubas, solicitada por Ángel Molina. (1908 julio 23/1908 septiembre 9)
Autorización para instalar una báscula, solicitada por la Colonia Agrícola Industrial del Duero. (1923 mayo 28/1932 octubre 6)
Autorización para instalar una báscula, solicitada por la Cía. de Alcoholes. (1924 octubre 19/1927 abril 13)
Instalación de agua corriente y fregadera en la cocina de la vivienda del factor Juan J. Rosillo. (1932 septiembre 16/1932 octubre 17)
Expropiación de terrenos para la construcción de la carretera de Pardilla a Valdearcos. (1933 febrero 13/1933 abril 7)
Autorización para cortar pinos situados en el monte Mata, frente al km 177, solicitada por el Ayuntamiento. (1932 marzo 23/1932 abril 9)
Autorización para construir un edificio frente al km 172, solicitada por Elías Andrés Muñoz. (1933 noviembre 1/1934 mayo 18)
Autorización para establecer un cruce con línea eléctrica en el km 174,300, solicitada por Leocadio Suárez González. (1935 septiembre 4/1935 diciembre 12)
Expropiaciones de terrenos de unos vecinos de este término municipal. (1863 mayo 4)
Datos respecto a la fijación de hitos en este término municipal, solicitados por el Ayuntamiento. - Incluye: Croquis de tipos para límites de zona expropiada. (1890 julio 29/1891 octubre 2)
Denuncias presentadas contra Toribio Pascual, Ezequiel Lorrio y Eleuterio García por sembrar en terrenos de la Compañía. (1891 mayo 9/1891 septiembre 22)
Expropiación y deslinde de terrenos entre los km 177,899 y 178,169 de la línea. - Incluye: Plano de las parcelas expropiadas. (1892 octubre 4/1892 noviembre 18)