Autorización a Miguel Poole Cordero para construir un corralón que sirva de almacén de carbones entre los km 56,148 y 56,198 de la línea. - Incluye: Plano. (1917 junio 9/1917 junio 16)
Autorización a la “Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya” para desviar el cauce del arroyo de “La Parrilla”, existente en la línea. (1921 septiembre 15/1925 febrero 3)
El Ayuntamiento de Pueblonuevo del Terrible solicita el cambio de nombre de la estación de Peñarroya por el de dicha villa. (1922 abril 6/1923 diciembre 4)
Autorización a la “Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya” para efectuar obras de mejora en la barriada de cuarteles de obreros de su propiedad denominada “La Parrilla”, la cual comprende desde el km 53,841 al km 53,930.37 de la línea. (1923 septiembre 29/1923 diciembre 12)
Solicitud de Francisco García y otros vecinos de Pueblonuevo del Terrible para cercar con una tapia unos corrales de su propiedad comprendidos entre el km 57,193.74 y el km 57,320 de la línea. - Incluye: Plano. (1924 enero 25/1925 abril 27)
Queja formulada por los agentes residentes en la casilla nº 20 bis, km 54,540 de la línea, como consecuencia de la instalación por parte de la “Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya” de una fábrica de ácido sulfúrico en las inmediaciones. (1924 enero 5/1924 febrero 18)
Solicitud de la aguadora de la estación para que se le construya un nuevo quiosco de mayores dimensiones. Denegada. (1924 abril 24/1924 julio 16)
Proyecto de reforma y ampliación de vías y muelles en la estación. - Incluye: Plano de la modificación parcial del proyecto estudiado por Vía y Obras en noviembre de 1925 y plano general (62 x 395 cm). (1925 -/1927 noviembre 23)
Construcción de chozos en la estación. - Incluye: Plano. (1925 enero 15/[1925 enero 29])
El Ayuntamiento de Pueblonuevo del Terrible inicia obras junto a la estación dentro de los terrenos propiedad de la Compañía sin pedir autorización. - Incluye: Plano. (1926 julio 26/1926 septiembre 6)
Denuncia presentada por el capataz de Vía y Obras contra Juan Pantaleón Melgarejo por la instalación de una caldera para depósito de gasolina dentro de la zona del patio de coches de la estación. (1926 octubre 26/1926 diciembre 6)
Ofrecimiento de venta de Armando García del Castillo a la Compañía dos casas que posee junto a la estación. (1927 mayo 3/1927 noviembre 25)
Reparaciones en la estación. (1928 octubre 1/1929 octubre 10)
Rescisión del contrato y artículos adicionales con la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya con motivo del apartadero. (1934 marzo 8/1934 noviembre 15)
Denuncia contra Román Jurado Pulgarín por negarse a parar los trabajos de construcción de un muro en terrenos de su propiedad sin la debida autorización, entre los km 52,101 y 52,274 de la línea, y posterior solicitud de construcción del muro del mismo particular. - Incluye plano. (1934 marzo 30/1934 julio 4)
Denuncia contra “Regiones Devastadas” por ténder una línea telefónica sin la debida autorización en el km 49,358 de la línea y posterior solicitud de autorización. (1941 mayo 12/1941 octubre 13)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 105,551, solicitada por Hijos de Miguel Fernández Palacios. (1901 marzo 23/1904 marzo 2)
Habilitación de dormitorio para personal de trenes. (1911 abril 5/1929 agosto 20)
Instalación de vía y placa, solicitada por Antonio Velasco. (1924 diciembre 9/1925 enero 3)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 107,399, solicitada por la Compañía Sevillana de Electricidad. (1931 febrero 24/1935 julio 16)
Ampliación de la vía auxiliar de la Reserva. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1934 junio 15/1935 enero 4)
Prolongación de la vía 6ª para embarque y desembarque de automóviles. - Incluye: Plano parcial y Presupuesto. (1935 enero 29/1935 febrero 3)
Autorización para cercar finca en el km 104,900, solicitada por Jesús de Ugalde. - Incluye: Planos y Pliego de condiciones. (1935 mayo 20/1935 agosto 4)
Reparaciones y modificaciones en el edificio de viajeros. - Incluye: Presupuesto. (1936 diciembre 25/1937 enero 7)
Prolongación de la vía del “arenero” en la Reserva de máquinas de la estación. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1937 enero 9/1937 marzo 10)
Proyecto de ampliación de vías y sustitución del puente giratorio del 13 m. por otro de 16m. - Incluye: Planos y Perfiles; Presupuesto y Cubicaciones. (1938 marzo 10/1939 octubre 6)
Autorización para establecer un cruce eléctrico y telefónico en el km 201,976, solicitada por Agustín Navarro. (1906 julio 17/1919 diciembre 5)
Autorización para establecer un cruce eléctrico en el km 202,874, solicitada por la Compañía Sevillana de Electricidad. - Incluye: Plano (A4). - Incluye además: Recorte de PRENSA: Anuncio sobre la presentación de la Compañía Sevillana de Electricidad de establecer una línea de transporte de energía eléctrica de alta tensión. En: Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla, nº 167, p. 2, de 15 de julio de 1926. (1926 julio 15/1928 octubre 18)
Autorización para sanear y reparar un caño entre los km 201 y 202, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano parcelario de los km 201,800 al 202,100 de situación (31 x 96 cm); y Plano de situación para informar la instancia presentada por Juan Márquez Fernández, alcalde de Tocina y sección del caño (31 x 63 cm). (1929 enero 20/1929 julio 8)
Autorización para establecer un cruce eléctrico en el km 201,942, solicitada por la S.A. Canalización y Fuerza del Guadalquivir. - Incluye: Plano del cruzamiento de la vía (A4). (1929 agosto 29/1930 abril 3)
Autorización para edificar una casa frente al km 203, solicitada por Manuel de Celis Salazar. - Incluye: Plano de situación (duplicado) (A4), y Pliego de condiciones. (1933 septiembre 26/1934 abril 20)
Autorización para construir dos casas en terreno que va desde el km 202,102 al 202,120, solicitada por Juan Jesús Barrios Naranjo. - Incluye: Plano de situación (A4), y Pliego de condiciones. (1933 diciembre 19/1934 enero 31)
Autorización para cercar una finca, solicitada por Daniel Naranjo Rodríguez. - Incluye: Plano de situación (31 x 64 cm). (1934 enero 24/1934 febrero 15)
Proyecto de instalación de una vía de playa y prolongación de la del muelle. - Incluye: Croquis estación (A4), Plano de situación del proyecto (Escala 1:500) (31 x 105 cm), Plano de situación de la 2ª solución a estudiar (Escala 1:500) (31 x 105 cm), y Presupuesto. (1934 mayo 24/1934 junio 16)
Autorización para construir una casa frente al km 202,635, solicitada por Elena Fernández Clavijo. - Incluye: Plano del deslinde efectuado en el km 203 por solicitud de Elena Fernández, vecina de Tocina (A4); Plano parcial con la situación de la casa que desea construir Elena Fernández (A4), y Pliego de condiciones. (1935 abril 8/1935 agosto 4)
El Ayuntamiento pide a la Compañía que colabore para remediar el paro obrero. (1936 abril 20/1936 mayo 20)
Proyecto de establecimiento de 3ª vía. Proyecto de ampliación y modificación de vías y andenes y construcción de muelle cubierto y cerrado y descubierto. (1910 febrero 10/1913 enero 2)
Ofrecimiento de venta a la Compañía de una casa en las inmediaciones de la estación, realizado por José Tejado Rivero. (1916 julio 11/1917 junio 27)
Proyecto de construcción de 4 pontones metálicos de 4 m de luz en los km 200,750; 201,200; 201,530 y 201,800, solicitado por el Ayuntamiento y varios propietarios. (1917 marzo 22/1918 enero 15)
Ofrecimiento en venta a la Compañía de una casa que posee próxima a la estación Isidoro Díaz. (1917 abril 6/1917 abril 14)
Autorización para cercar una finca entre los km 202,508 y 202.672 y a una distancia de 3,20 y 4,36 m respectivamente del límite de terrenos de la Compañía, solicitada por Antonio González Deprit. (1917 mayo 14/1917 agosto 6)
Autorización para construir un grupo de once casas junto al km 202,082, solicitada por Emilio López Artillo. (1923 agosto 28/1924 marzo 6)
Venta de terrenos de la Compañía para construir una casa, solicitada por María Barrios. (1924 noviembre 24/1924 diciembre 3)
Autorización para construir un edificio junto al km 202,219 y autorización para ampliar un edificio junto al km 202,210, solicitadas por Cristóbal Varela Lozano. (1924 diciembre 10/1925 diciembre 28)
Autorización para construir una casa - habitación en terreno lindante con la línea. (1926 mayo 15/1926 julio 6)
Autorización para cercar una finca junto al km 203, solicitada por Cristóbal Varela Lozano. (1927 febrero 6/1927 mayo 3)
Autorización para construir una casa junto al km 201,850, solicitada por José Ramos Ortiz. (1927 marzo 10/1927 agosto 14)
Autorización para construir una casa entre los km 201 y 202, solicitada por Carlos Barrera González. (1927 mayo 2/1927 junio 18)
Reparación del piso del muelle de la estación. (1928 septiembre 27/1929 mayo 24)
Autorización para construir un chozo para animales en la estación, solicitada por el Jefe de Estación. (1928 diciembre 13/1929 febrero 19)
Autorización para construir una casa junto al km 202,375, solicitada por Concepción Naranjo Rodríguez. (1929 septiembre 20/1929 octubre 30)
Autorización para construir una casa junto al km 202,350, solicitada por Adolfa Gavira Rodríguez. (1930 mayo 9/1930 junio 14)
Autorización para construir una casa - habitación junto al km 202,400, solicitada por Antonio Daza Rodríguez. (1930 septiembre 2/1930 noviembre 26)
Autorización para instalar una báscula en la estación, solicitada por la Sociedad Azucarera Ibérica. (1931 febrero 3/1932 junio 8)
Autorización para construir una carretera desde el paso a nivel del km 202,687 hasta el cementerio, solicitada por el Ayuntamiento. (1931 noviembre 19/1932 enero 23)
Autorización para construir una casa frente al km 202, solicitada por Francisco Cazán Riaño. (1931 noviembre 28/1931 diciembre 30)
Autorización para construir una casa frente al km 203, solicitada por Antonio Martínez Colorado. (1932 febrero 1/1932 febrero 22)
Habilitación de un local para colocar las arquillas del personal de trenes y solicitud del Ayuntamiento para que se realicen varias mejoras en el edificio de viajeros. (1932 marzo 17/1933 septiembre 11)
Instalación de un grifo en la vivienda del Jefe de Estación. (1932 abril 29/1932 mayo 14)
Venta de terreno de la Compañía para construir una casa, solicitado por Manuel de Celis Salazar. (1932 octubre 8/1932 noviembre 14)
Autorización para cercar un corral frente al km 201,900, solicitada por Manuel Barrios García. (1932 noviembre 14/1933 enero 14)
Autorización para construir una casa junto al km 202,345, solicitada por Francisco Mena Ramírez. (1932 diciembre 10/1933 enero 13)
Autorización para construir una vivienda y corral frente al km 203, solicitada por Francisco Ortiz Benítez. (1933 abril 17/1933 mayo 3)
Autorización para construir una casa-habitación junto al km 202,455, solicitada por Jesús Aguilar Navarro. (1933 abril 27/1933 mayo 20)
Autorización para construir tres grupos de viviendas entre los km 202,461 y 202,596, solicitada por José Liñán Camacho. (1933 julio 6/1933 agosto 10)
El Servicio del Movimiento solicita que el de Vía y Obras se haga cargo del paso a nivel del km 203,984 de la línea. (1933 agosto 26/1933 octubre 24)
Construcción del camino de acceso a la estación. (1897 febrero 25/1898 febrero 14)
Construcción de una alcantarilla que cruza la vía por el km 116,848 de la línea. (1898 septiembre 23/1898 octubre 3)
Autorización para construir un muro frente al km.119.097 de la línea, solicitado por Severiano Simón Pastor. (1901 mayo 12/1901 julio 30)
Autorización para construir un edificio frente al km 119 de la línea, solicitada por Juan Vara Yaguez. (1911 marzo 30/1911 mayo 19)
Autorización para cercar sus fincas frente a los km 119 y 120 de la línea, solicitada por Segundo Gil, Mariano Gil y Marcos Martín. (1915 marzo 11/1915 mayo 6)
Autorización para edificar frente al km 117,948 de la línea, solicitada por Ezequiel Pascual Andrés. (1917 mayo 4/1917 junio 12)
Autorización para construir una casa con corral frente al km 119,460 de la línea, solicitada por León Arranz Aparicio y Eusebio Leal Arranz. (1918 enero 5/1918 febrero 5)
Autorización para construir una cerca y abrir una puerta frente al km 120 de la línea, solicitada por Gabino Santos Andrés. (1918 marzo 12/1919 junio 28)
Autorización para construir un muro de cerca frente al km 116,891 de la línea, solicitada por Esteban Alcalde Miguel. (1918 mayo 3/1918 junio 14)
Solicitud para que se construya un chozo en el km 117,183 de la línea. (1919 agosto 25/1919 octubre 1)
Reparaciones en los edificios de la estación. (1939 julio 22/1942 marzo 31)
Solicitud del Ayuntamiento para prolongar la tajea del km 13,566 del ramal.- Incluye: Plano. ([1939 agosto 17]/1941 junio 28)
Documentos relativos al Repartimiento General de Utilidades. (1940 abril 8/1940 abril 15)
Solicitud de Alberto Viñán Alonso, gerente de la Unión Olivarera S.A., para construir una cerca y varias dependencias en terreno de su propiedad entre los km 13,464 y 13,530 del ramal.- Incluye: Planos. ([1941 agosto 12]/1941 septiembre 11)
Instalación de agua potable en las viviendas del Jefe y del Factor de la estación. (1942 febrero 4/1942 marzo 23)
Solicitud del Alcalde para fijar una luz en la esquina derecha del edificio de viajeros de la estación para mejorar el alumbrado público. (1931 agosto 20/1931 octubre 7)
Solicitud del Ayuntamiento para la modificación del paso a nivel del km 28,950 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 noviembre 8)
Solicitud de la Sociedad de Riegos y Fuerza del Ebro para la instalación de seis líneas eléctricas aéreas para suministrar fluido al Pueblo de Cuhit, Soler Anguera, Ferrocarriles de MZA, Eléctrica del Panadés, Pueblo del Ebro y Manso Papiol. (1934 mayo 16/1934 noviembre 9)
Solicitud de Estanislao Orpinell Borrut para cercar con una alambrada una finca de su propiedad entre los km 29,484 y 29,631 de la línea. - Incluye: Plano. (1934 julio 23/1934 septiembre 22)
Solicitud de la Sociedad Ferd Steiner para la apertura de una puerta en los almacenes que se propone construir en sus terrenos frente al km 28,885. - Incluye: Contrato. (193 julio 10/1936 enero 1)
Solicitud de la Sociedad Ferd Steiner para instalar una conducción subterránea en la estación para el trasiego de vinos en su bodega. - Incluye: Plano. (1941 agosto 20/1942 abril 7)
Solicitud de Diego Molinos para cercar parte de una finca de su propiedad frente al km 302,733 de la línea. - Incluye: Plano (2). (1932 mayo 19/1932 mayo 25)
Solicitud de Julia Martín Estellés para construir una casa frente al km 310, 561 de la línea. - Incluye: Plano. (1933 febrero14/1933 marzo 23)
Solicitud del Ayuntamiento de Sitges para proceder a la colocación de una tubería para la conducción de agua potable en el km 302,464 de la línea.- Incluye: Plano. (1933 marzo 9/1933 mayo 8)
Solicitud de los herederos de Agustín Mestres Cros para cercar con postes de hierro y tela metálica un terreno de su propiedad entre los km 301,428 y 301,530 de la línea. (1933 agosto 1/1933 agosto 25)
Solicitud de Manuel Sabater Carbonell para cercar con alambrada un terreno de su propiedad entre los km 301,639 y 301,739 de la línea. - Incluye: Plano (2). (1933 diciembre 6/1934 enero 24)
Solicitud de Manuela y José Robert para cercar con postes de hierro y alambre unos terrenos de su propiedad entre los km 301,767 y 302,021 de la lína. - Incluye: Plano (2). (1933 diciembre 7/1934 abril 19)
Solicitud de Juan Valldosera para la construcción de una tubería de conducción de agua potable en el km 300,480 de la línea. - Incluye: Plano. (1934 enero 4/1934 julio 10)
Solicitud del Ayuntamiento de Sitges para que la Compañía ejecute las obras de riego asfáltico de la plaza de Don Eduardo Maristany, situada en la parte posterior de la estación. (1934 junio 28/1934 agosto 14)
Solicitud de Francisco Monclús para que se le informe sobre los accesos a una finca de su propiedad situada frente al km 301,80 de la línea. (1934 octubre 20/1935 enero 26)
Solicitud del Ayuntamiento de Sitges para que la Compañía amplíe la acera entre la Plaza de Don Eduardo Maristany y el paso a nivel del km 302,493 de la línea. Incluye: Plano (2). (1935 enero 10/1935 marzo 1)
Solicitud de Salvador Carbonell Soldevila para cercar con postes de madera y alambre un terreno de su propiedad entres los km 300,667 y 300,743 de la línea. - Incluye: Plano (2). (1935 mayo 23/1935 agosto 7)
Solicitud de Ricardo Tutusaus Torres para instalar un cierre con postes y alambres en un terreno de su propiedad entre los km 303,280 y 303,354 de la línea. - Incluye: Plano (2). (1936 febrero 18/1936 marzo 19)
Autorización para construir un edificio bodega y muro de cierre, solicitada por Cipriano Serin. (1881, septiembre, 30 – 1885, junio, 23)
Proyecto de construcción de un muelle descubierto para mercancías, dos plataformas, vía cortada y prolongación del apartadero cortado con un cambio, en la estación. (1882, enero, 16 – 1889, octubre, 9)
Reclamación contra Cipriano Serin y Norberto Vila, por ocupación de terrenos. (1886, abril, 29 – 1899, enero, 1)
Autorización para construir una cerca frente a una casa, próxima a la estación, y solicitud de deslinde de terrenos, realizadas por José Juan. (1890, septiembre, 16 – 1891, marzo, 25)
Reparación de la rampa de acceso al vestíbulo de la estación. (1890, septiembre, 28 – 1890, octubre, 4)
Reparación del cambio número 3 de la estación. (1891, enero, 26 – 1891, enero, 31)
Reparaciones en el edificio de viajeros de la estación. (1891, febrero, 10)
Proyecto de instalación de una plataforma y retretes en la estación. (1892, mayo, 28 – 1894, febrero, 10)
Reparación y arreglo del andén y patios del edificio de viajeros y del muelle, de la estación; y construcción de una escalera de acceso al edificio de viajeros, solicitada por el A yunta miento. (1897, marzo, 10 – 1902, enero, 21)
Proyecto de cerramiento de dos tramos del muelle cubierto de la estación. (1897, septiembre, 26 – 1897, diciembre, 11)
Proyecto de vía muerta para el servicio de la bodega del Barón de Monte-Villena, Duque de Arévalo. (1902, noviembre, 2 – 1907, enero, 29)
Autorización para cruzar el F.C. con dos hilos telefónicos por los km 415,880 y 418,995, solicitada por Enrique María Ripoll. (1904, marzo, 8 – 1908, marzo, 8)
Autorización para instalar en el andén de la estación un guiosco para la venta de agua, solicitada por la aguadora. (1906, mayo, 22 –1907, febrero, 17)
Autorización para construir un local para la instalación de una caldera, solicitada por la Sociedad Bodegas Bilbaínas. (1909, octubre, 13 – 1909, noviembre, 10)
Proyecto de construcción de un muelle cerrado y proyecto de construcción de muelle para piedra. (1909, junio, 1 – 1916, diciembre, 19)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 419,620, solicitada por la Sociedad. "Garque y Cía.". (1914, marzo,16 – 1933, julio, 10)
Autorización para construir un almacén en las inmediaciones de la estación, solicitada por Antonio Pérez. (1916, julio, 15 – 1916, septiembre, 18)
Reforma de la vivienda del Factor de la estación. (1916, noviembre, 24 - 1916, diciembre, 20)
Autorización para edificar junto al km 419,140, solicitada por Luis Deltell. (1917, abril, 24 –1917, septiembre, 7)
Autorización para construir una fábrica de aserrar piedra e instalación de una vía apartadero, solicitada por José Vidal. (1920, diciembre, 7 – 1921, junio, 25)
Autorización para establecer un cruce telefónico por el km 419,727.30, solicitada por la Sociedad Eléctrica de Elda. (1922, febrero, 12 – 1927, noviembre, 29)
Proyecto de construcción de un aljibe en la estación. (1922, febrero, 27 – 1922, marzo, 11)
Proyecto de construcción de una vía apartadero para servicio de Carlos Tortosa. (1922, abril, 14 – 1930, febrero, 2)
Proyecto de prolongación de vías muertas en la estación. (1922, junio, 10 – 1922, octubre, 26)
Autorización para construir un almacén y abrir una puerta de acceso a los terrenos de la Compañía, solicitada por Carlos Tortosa. (1923, febrero, 3 – 1924, noviembre, 3)
Autorización para abrir una puerta en el muro de cierre de la estación, solicitada por Perfecto Brotons. (1923, junio, 21 – 1927, febrero, 17)
Autorización para cercar una parcela lindante al km 419,090, solicitada por José Abad y Hermelando Corbí. (1924, julio, 30 – 1924, noviembre, 12)
Obras de modificación y reforma del edificio de viajeros. (1924, agosto, 21)
Autorización para cercar una finca lindante al km 419,272, solicitada por Carlos Tortosa. (1927, febrero, 12 – 1927, abril, 12)
Autorización para establecer un cruce eléctrico de baja tensión por el km 413,300, solicitada por la Sociedad Bodegas Bilbaínas. (1927, agosto, 17 – 1935, junio, 4)
Autorización para cercar una finca lindante al km 419,102, solicitada por Hermelando Corbí. (1928, febrero, 28 – 1928, abril, 14)
Ofrecimiento de venta a la Compañía de diez casas, realizado por Luis Deltell. (1930, octubre, 5 – 1930, octubre, 17)