Contrato de arriendo con Inocencio Monforte de unos terrenos en término de la estación y posible transferencia de dicho arriendo a Pantaleón Guillén. (1925 enero 22/1934 marzo 23)
Contrato celebrado con Julián Ariño Guillén para arrendamiento de una parcela de terreno entre los km 393,875 y 394,315 de la línea. - Incluye: Planos. (1940 julio 30/1941 abril 28)
Colocación de calzos rebatibles en las estaciones de Quinto y La Zaida. (1941 marzo 1/1941 marzo 24)
Proyecto de nuevos retretes para la estación. (1917 junio 6/1921 febrero 5)
Deslinde de finca sita en el km 451 de la línea, solicitado por Jorge de Burnay. (1918 octubre 13/1920 marzo 12)
Arriendo de 992 m2 de terreno para depósito de carbón a Felipe Velázquez. (1919 julio 14/1930 abril 8)
Depósito para superfosfatos en el muelle descubierto, solicitado por La Unión Española. (1919 diciembre 19/1920 enero 13)
Terreno para ampliar la carbonera del depósito. (1920 enero 9/1920 enero 24)
Dotación de material al archivo. (1920 febrero 14/1920 diciembre 12)
Construcción de casilla en el km 449,818 de la línea. (1920 junio 20/1920 diciembre 3)
Reparación de la estafeta de Correos. (1920 agosto 30/1921 marzo 5)
Autorización para cercar finca en el km 451 de la línea, solicitada por Diego Calatrava Chamizo. (1920 noviembre 26/1921 mayo 31)
Arrendamiento del restaurante y cantina a Julio Osorio Olaja. (1921 enero 14)
Instalación de alumbrado eléctrico. (1921 enero 26/1921 febrero 1)
Autorización para edificar en el km 450, solicitada por Miguel Seguín Arias. (1921 marzo 28/1921 junio 27)
Instalación de buzones para cada servicio. (1921 julio 14/1921 septiembre 5)
Local para depósito de petróleo, solicitado por el asentador. (1921 agosto 2/1921 agosto 11)
Alquiler de casa para dormitorio del personal de trenes. (1921 octubre 1)
Adquisición de terrenos en el término de Mérida. (1922 abril 18/1930 julio 23)
Arrendamiento de terreno para cultivo, solicitado por Celestino Rivero. (1924 septiembre 8/1925 septiembre 27)
Apartadero para servicio de la Sociedad Petrolífera Española. (1924 noviembre 3/1928 febrero 17)
Instalación de vía apartadero y tubería para servicio de la S.A. Marca “El León”. (1926 junio 11/1930 agosto 9)
Autorización para extraer piedra de terrenos de la Compañía, solicitada por Antonio Sánchez Goñi. (1926 diciembre 21/1928 julio 29)
Colocación de bretelle a la salida de la estación y sustitución del cambio doble por diagonal doble. - Incluye: Plano general de la estación, conforme en 1 de febrero de 1927 (Escala 1:1000) (91 x 273 cm)*. (1928 octubre 20/1929 marzo 28)
Arrendamiento de la zona de la carbonilla solicitada por Domingo Bravo Cañí. (1928 octubre 28/1928 noviembre 8)
Aumento de vías de estacionamiento. (1929 marzo 4/1929 octubre 7)
Autorización para utilizar terrenos de la Compañía para practicar deporte, solicitada por agentes de la estación. - Incluye: Plano general de la estación (Escala 1:1000) (31 x 126 cm)*. (1930 julio 1/1930 agosto 7)
Reparaciones en la estación. (1933 octubre 16/1940 diciembre 11)
Cesión de terreno para depósito de carbones en la estación, solicitada por D. José Blanco Calvo. - Incluye: Croquis de situación(1940 agosto 16/1941 mayo 16)
Autorización para ejecutar obras de ensanche de los paseos de camino de acceso a la estación, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Croquis. (1940 noviembre 9/1941 diciembre 18)
Autorización para efectuar obras en el camino del cementerio, frente al km 399,591 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento. - Plano y sección A-B. (1941 enero 17/1941 febrero 22)
Autorización para depositar carbones, solicitada por D. Enrique Jiménez. (1941 agosto 15/1941 agosto 28)
Arrendamiento de terreno para depósito de carbones en la estación, solicitada por D. Cecilio Molano Antillano. - Incluye: Plano de situación. (1941 octubre 31/1942 marzo 18)
Cruce con el tranvía de Madrid a Arganda en el paso a nivel de Vallecas, km 8 de la carretera de primer orden de Madrid a Castellón. - Incluye: Planos y croquis. (1879 junio 25/1911 julio 10)
Instalación de una vía apartadero en la estación para la Sociedad La Garantía Agrícola Industrial y posteriormente a Ramírez y Cía. -Incluye: Croquis y planos de enclavamiento; Recorte de PRENSA: Boletín Oficial de la Provincia de Madrid, nº 202, p. 1-4, 24 de agosto de 1917. (1902 febrero 27/1921 agosto 3)
Cruce telefónico por debajo del puente de los Tres Ojos en los km 2 y 9,391. - Incluye: Perfil. (1908 enero 31/1909 abril 24)
Cruce eléctrico por el km 9,394, solicitado por la Unión Eléctrica Madrileña. - Incluye: Planos ; Recortes de PRENSA: Boletín Oficial de la Provincia de Madrid, nº 41, p. 1-4, 16 de febrero de 1912 ; Boletín Oficial de la Provincia de Madrid, nº 131, p. 1-4, de 4 de agosto de 1910 ; Boletín Oficial de la Provincia de Madrid, nº 175, p. 1-4, 23 de julio de 1908. (1908 julio 23/1914 enero 28)
Cruce eléctrico de alta tensión de Unión Eléctrica Madrileña en la línea, salida de la estación Madrid-Atocha. - Incluye: Perfil. (1909 febrero 5/1914 enero 28)
Cruce eléctrico en el km 2,555 por debajo del pontón de Yeseros, término municipal de Vallecas. - Incluye: Recorte de PRENSA: Boletín Oficial de la Provincia de Madrid, nº 250, p. 1-4, 20 de octubre de 1911. (1910 mayo 14/1912 febrero 7)
Cruce a nivel en el km 7,486 con el tranvía de Madrid a Arganda, realizado por la Compañía Madrileña de Urbanización. - Incluye: Croquis. (1911 julio 10/1918 julio 18)*
Cruce eléctrico por el km 7,300, solicitado por la Unión Eléctrica Madrileña. - Incluye: Memoria ; Planos y Recorte de PRENSA: Boletín Oficial de la Provincia de Madrid, nº 301, p. 1-4, 18 de diciembre de 1914. (1914 septiembre 21/1934 mayo 11)
Modificación de perfil de replanteo del ferrocarril del barrio de La Concepción a Vallecas por Vicálvaro, de la Compañía Madrileña de Urbanización. - Incluye: Perfiles (2) (A3). (1916 septiembre 25/1925 noviembre 18)*
Solicitud de permiso por la Compañía Madrileña de Teléfonos para cruzar la vía en el km 2,993 con una línea telefónica. - Incluye: Croquis (A4). (1920 abril 30/1920 mayo 24)
Solicitud de autorización por la Casa Orenstein y Koppel Arthur Koppel S.A. para cruzar con una línea telefónica el ferrocarril de Madrid a Zaragoza en el km 2,993. - Incluye: Croquis. (1920 julio 13/1920 agosto 31)
Solicitud de cruce eléctrico sobre las líneas telegráficas y telefónicas de la Compañía por parte del Centro Electrotécnico y de Comunicaciones Militares. - Incluye: Croquis y Planos. (1920 julio 13/1924 octubre 14)
Solicitud de la S.A. Unión Eléctrica Madrileña para refundir en uno los tres expedientes de concesión de líneas eléctricas. - Incluye: Recorte de PRENSA: Boletín Oficial de la Provincia de Madrid, nº 59, p. 1-4, 10 de marzo de 1925. (1925 marzo 10/1925 marzo 12)
Solicitud de autorización de Petróleos Porto-Pí, para cruzar el ferrocarril con una línea eléctrica. (1925 abril 23/1925 abril 28)
Solicitud de la S.A. Radio Argentina para cruzar la línea por los km 2,600 y 2,900 para la colocación de postes telegráficos. (1929 marzo 1/1929 junio 6)
Arriendo de terrenos en el Abroñigal, término municipal de Vallecas, a Matilde del Hierro. (1930 mayo 10/1930 julio 18)
Ofrecimiento de terrenos colindantes a la estación de Clasificación de Vallecas, por los Sres. Luis Sánchez del Corral y Juan Alcalá del Olmo. - Incluye: Croquis. (1930 junio 24/1930 noviembre 18)