Proyecto de instalación de enclavamientos; Concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones funiculares. (1914 marzo 10) 2 Autorización para establecer un cruce eléctrico de alta tensión por el km.147,376 por solicitada Hidroeléctrica del Guadiela S.A. (1936 julio 1/1941 enero 2)
Comunicaciones con los responsables de la 9ª sección y la 3ª división sobre obras de reparación y mejoras. (1938 abril 27/1940 junio 18)
Arrendamiento de terrenos situados entre los km 148 y 149 para PASTO, solicitado por Ignacio Ortega Fuentes. (1939 marzo 20/1939 junio 6).
Cubrimiento de las naves de los talleres del Depósito de máquinas. (1940 marzo 1/1940 mayo 13)
Proyecto de ampliación del taller y almacén de enclavamientos. (1940 agosto 12/1940 agosto 14)
Habilitación de una oficina en la estación para el interventor del Estado. (1941 enero 13/1941 enero 14)
Proyecto de edificio para puesto de mando y otras dependencias. (1941 enero 15/1941 julio 26)
Instalación de lavabos y duchas en el dormitorio del personal de tracción. (1941 abril 14)
Construcción de un muro de recinto en las naves de calderería de depósito. (1941 mayo 8/1941 mayo 27)
Solicitud para que se cree en Alcázar de San Juan una sucursal del Economato. (1941 mayo 26/1941 julio 21)
Habilitación del cuarto de mozos de la estación para el jefe de Destacamento. (1941 julio 2/1941 agosto 12)
Instalación de una garita para depósito de los juegos de alumbrado de trenes. (1942 enero 12/1942 marzo 27)
Felisa y Asunción Sanz Mocete, Leoncio Vela Rodríguez, Sandalio Naranjo Martín, Cipriano de las Heras, Pedro Orejón, Matilde del Hierro López, Cecilio Tobares, Teresiano Loeches y González, Manuela Ramos, María García Sánchez, Gumersinda Isabel Maroto y Juan Francisco Martínez. (1922 marzo 18/1936 enero 2)
Solicitud de Ramón Machi y Nada, vecino de Algemesí como apoderado de Antonio Lázaro y Ferrer vecino de Valencia, para construir una zanja paralela a la vía en el km 462 de la línea. ([1875 abril 1] / 1875 abril 14)
Solicitud del Ayuntamiento de Tortosa para colocar una cañería en la carretera general en el puerto que cruza la vía del ferrocarril. ([1875 marzo 14] / 1875 agosto 10)
Solicitud de José Plá y González, vecino de Játiva, para construir un almacén para depósito de grano a espaldas de la estación. ([1875 marzo 11] / 1875 mayo 1)
Solicitud de Severino Estruch Martínez, vecino de Manuel, para construir una pared. ([1874 diciembre 30] / 1875 enero 30)
Solicitud de José Gómez Rebuelta, José Morales Rovira, José Castell Girbes y Antonio Rebuelta, vecinos de Algemesí, para ensanchar la alcantarilla del km 456 de la línea para facilitar el curso de las aguas. ([1875 enero 5] / 1875 enero 29)
Solicitud de Juan Bautista Villanoig, representante de la Sociedad de Fomento Agrícola Castellonense, para cruzar la vía con una cañería entre la carretera de Morella y el andén de la estación de Castellón. ([1875 marzo 10] / 1875 agosto 11)
Solicitud de Alfredo Pascual Colomer y Villanova, vecino de Carcagente, para ejecutar varias obras en el km 446 de la línea. [(1875 mayo 30] / 1875 agosto 7)
Solicitud de José Plá, vecino de Játiva, para construir un edificio destinado a depósito. ([1875 septiembre 16])
Solicitud de Salvador Carreres y Sarria, vecino de Carcagente, para construir una pared en el km 446 de la línea. ([1875 septiembre 23] / 1875 octubre 14)
Solicitud de Marcos Vela Berracer, vecino de Benifayó, para construir un muro lindante con la calle de Alginet y con la vía férrea. ([1876 febrero 2] / 1876 marzo 17)
Solicitud de Rufino Ferrando y Ferrol, vecino de Valencia, para arrendar por 15 años un terreno vial situado en el término de Mogente. ([1876 mayo 5] / 1876 agosto 14)
Solicitud de Leonor Rovira y Puig, vecina de Valencia, para construir una tajea en el km 487 de la línea. (1876 mayo 17 / 1876 mayo 26)
Solicitud de Francisco José y Bautiosta Sarria, vecino de Carcagente, para construir un muro de sostenimiento del terraplén de una noria en el km 446 de la línea. ([1877 septiembre 25] / 1877 octubre 12)
Solicitud de Miguel Aguado, vecino de Valencia, para la venta o arriendo de un terreno de la Sociedad próximo a la estación de Benifayó. ( 1887 mayo 8 / 1887 junio 19)
Solicitud de José María Puyol, vecino de Valencia, para apoyar sobre la pared de cerca de la estación del Grao la que está construyendo junto al ángulo de la misma y permitirle levantar 1 m. la que existe. (1877 septiembre 20 / 1877 septiembre 21)
Solicitud de Pedro Juan Cucó, vecino de Puebla Larga, para construir un cauce para riego en un terreno de su propiedad junto a la estación. ([1877 septiembre 4] / 1877 octubre 25)
Solicitud de Francisco Ferragus y Camarasa, vecino de Algemesí, para plantar un campo de naranjos lindante con la vía férrea. (1877 noviembre 18)
Solicitud de Casildo Gastaldo Zaragoza, vecino de Silla, para plantar árboles. (1877 diciembre 14)
Solicitud de Salvador Gisbert y Ferré, vecino de Perelló partido de la Ampolla, para construir un edificio próximo a la estación. ([1877 diciembre 9] / 1878 abril 22)
Solicitud de José Bendós y Cucó, vecino de Valencia, para abrir calicatas y socavones para investigación de mineral en término de Fuente la Higuera y se le permita el libre transito por la vía para practica de nivelación y demás trabajos topográficos. ([1878 enero 21] / 1878 febrero 4)
Solicitud de Miguel Cebrián Mezquita, vecino de Valencia, para abrir un pozo para colocar una noria en el término de Almenara partido de Colomer contiguo a la vía férrea. ([1878 febrero 3] / 1878 marzo 18)
Solicitud de Ángel de Villalobos, vecino de Valencia, para utilizar para depósitos de abono una tierra en término de Puebla Larga junto a la vía férrea. ([1878 febrero 23] / 1878 abril 2)
Solicitud de Vicente Victoria Alique, vecino de Puebla Larga, para plantar naranjos en una tierra junto a la vía férrea. (1878 abril 22)
Solicitud de Rafael Chover y Pascual, vecino de Manuel, para construir un muro. ([1878 abril 1] / 1878 mayo 8)
Solicitud de Antonio Igual y Gil, vecino de Castellón, para construir un muro junto a la vía. ([1878 mayo 22] / 1878 agosto 18)
Solicitud de Bartolomé Serrador, vecino de Valencia, para construir un muro en el huerto de su propiedad en el km 484 de la línea, junto a la estación de Alfafar. ([1878 mayo 31] / 1879 septiembre 27)
Solicitud de Domingo Tleus y March, vecino de Carcagente, para construir un sifón para la conducción de agua a una noria, en el km 447 de la línea. (1878 julio 18/ 1884 junio 2)
Solicitud de Vicente Guerrero y Calatayud, vecino de Alcudia, para construir una casa próxima a la estación de Alcudia. ([1878 octubre 16/1878 octubre 26)
Solicitud de Manuel Piñón, vecino de Alcudia, para construir una verja y puerta para la fábrica de mosaicos, y un pabellón para muestrario junto a la estación de Alcudia. ([1878 octubre 16] / 1879 junio 27)
Contrato con la Sociedad General de Obras y Construcciones y la Compañía de Construcciones Hidraúlicas y Civiles para la ocupación de terrenos en la estación de Cádiz por obras del dique seco de carena con su canal de acceso al puerto de Cádiz (2). - Incluye: Plano. (1929 septiembre 10)
Contrato con la Compañía Sevillana de Electricidad para la instalación de una caseta de transformación de energía eléctrica frente al km 2,152 del ramal al Puerto de Sevilla. - Incluye: Plano. (1929 diciembre 31/1931 julio 4)
Contrato con la Sociedad General de Obras y Construcciones de Bilbao para la instalación de una vía Decauville de 0,60 m. que atraviesa la vía férrea por la alcantarilla del km 142,865 de la línea. - Incluye: Plano. (1931 enero 31)
Contrato con la Sociedad en Cª Hijos de Luca Tena para la conservación y uso de un apartadero particular, enlazado con las vías de la estación de Sevilla -San Bernardo y destinado al servicio de la fábrica de aceite de orujo y jabones de dichos Sres. - Incluye: Plano. (1931 febrero 14)
Contratos con la entidad Banco Urquijo para la conservación y uso de un apartadero particular enlazado con las vías de la estación de Sevilla-San Bernardo entre los km 6,556.60 y 6,810.60, destinado al servicio de almacenes. - Incluye: Plano. (1932 mayo 27)
Contrato con Juan Piña para el arrendamiento de una parcela situada entre los km 20,982 y 21,115 en el término de Dos Hermanas para el servicio de unas canteras de piedra caliza. - Incluye: Plano. (1932 octubre 31)
Contrato con la Junta de Obras del Puerto de Sevilla para el servicio ferroviario correspondiente al tráfico del puerto. (1939 diciembre 18)
Contrato con Daniel Espuny Aleixendri para instalar una caseta y una báscula de pesar carros en la estación de Écija. (2) - Incluye: Plano. (1932 noviembre 15/1932 diciembre 17)