Telégrafos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Telégrafos

Términos equivalentes

Telégrafos

Términos asociados

Telégrafos

117 Descripción archivística resultados para Telégrafos

117 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Sala de exposición del Museo Nacional Ferroviario con sede en la estación de Madrid – Delicias con lampistería, piezas de infraestructura ferroviaria, modelismo, etc.

  • ES 28079. FAHF 3-2-FA-0419-029
  • Unidad documental simple
  • ca. década de 1980
  • Parte deColecciones del AHF

Vista parcial de una de las salas de exposiciones del Museo, en la que pueden observarse un modelo de la subestación eléctricade Las Matas, lampistería, telégrafo Morse, fotografías enmarcadas de material rodante, grabado enmarcado de la inauguración de Madrid - Delicias, etc.

Museo Nacional Ferroviario (Fotógrafo)

Sala de exposición del Museo Nacional Ferroviario con sede en la estación de Madrid – Delicias con relojes, cartografía, etc.

  • ES 28079. FAHF 3-2-FA-0419-036
  • Unidad documental simple
  • ca. década de 1980
  • Parte deColecciones del AHF

Vista parcial de una de las salas de exposiciones del Museo, en la que pueden observarse el retrato de Ignacio Salomón Baüer (1827-1895), representante de la casa Rotschild en España, telégrafo eléctrico sistema Breguet, ilustraciones y documentos enmarcados, caloríferos, etc.

Museo Nacional Ferroviario (Fotógrafo)

TÍTULO DEL ÁLBUM: [Fotografías relativas al cierre del tramo Jaén a Campo Real de la línea de Puente Genil a Linares, también llamada ferrocarril o línea del aceite]

Vista parcial, tomada por el lado de las vías, del edificio de viajeros de la estación de Campo Real, situada dentro del término municipal de Puente Genil

García Álvarez, Alberto (Madrid) (Fotógrafo Ffe)

Guardia jurado de RENFE en la estación de Massanet-Massanas, anteriormente denominada Empalme

Vista general del guardia jurado, conocido también como guarda escopetero, ataviado con su uniforme y escopeta, seguramente una carabina Destroyer modelo 1921, conversando con dos viajeras, una de las cuales lleva un bebé en brazos. Puede observarse también parte del edificio de viajeros de la estación, andén, bancos, en uno de los cuales se encuentra un niño tumbado, campana, placa de altitud 63,7 sobre el nivel del mar, rótulos de metal esmaltados de entrada a la jefatura de estación, telégrafos, etc.

Wyrsch Güyer, Carlos Diego Marquand (Suiza) (1930-2018) (Fotógrafo)

Estación de Gerona

  • ES 28079. FAHF 2-7-FN_WY-0254
  • Unidad documental simple
  • 14/03/1957-15/03/1957
  • Parte deColecciones privadas

Fachada exterior al andén de la puerta de la sala de espera y junto a ella la de Telégrafos, un reloj de cuña en la propia pared, cartel publicitario del Hotel Rex, etc.

Wyrsch Güyer, Carlos Diego Marquand (Suiza) (1930-2018) (Fotógrafo)

Gabinete telegráfico de la estación de Valencia - Norte

Gabinete telegráfico de la estación de Valencia - Norte (también conocida como Valencia – Término). Se ven, sobre una mesa larga, los teléfonos y telégrafos, libros abiertos y varias lámparas. A la derecha, colgado un calendario con la hoja de diciembre de 1913 y frente a la mesa hay dos sillas.

Ribera Colomer, Francisco (Fotógrafo Industrial y Artístico) (Barcelona)

Resultados 1 a 10 de 117