Planos. Contiene: 2.1. Tajeas (32 x 231 cm) (1890 mayo 22) 2.2. Sifón (32 x 60 cm) (1890 mayo 22) 2.3. Alcantarillas (32 x 160 cm) (1890 mayo 22) 2.4. Pontones (32 x 270 cm) (1890 mayo 22) 2.5. Pasos inferiores (32 x 320 cm) (1890 mayo 22)
Planos. (1901 junio 25/1903 junio 27): 2.1. Plano general del proyecto (Escala 1:50.000) (33 x 345 cm) 2.2. Plano general del proyecto (duplicado) (Escala 1:400.000) (68 x 63 cm) 2.3. Perfil longitudinal general del proyecto (Escala 1:50.000 para horizontales, y 1:2.500 para verticales) (34 x 412 cm) 2.4. Modelos de tajeas y alcantarillas (33 x 445 cm) 2.5. Modelos de puentes (Escala 1:100) (34 x 156 cm) 2.6. Modelos de puentes y paso superior (34 x 156 cm) 2.7. Modelos de pontones (30 x 409 cm) 2.8. Obras especiales, barranco de Peñaflor (34 x 120 cm) 2.9. Secciones del camino, seciones de los túneles y tipo de carril (33 x 271 cm) 2.10. Cambio de vía (66 x 196 cm) 2.11. Detalles de la vía (34 x 241 cm) 2.12. Sección transversal, proyección horizontal y vista lateral de un vagón tolva para el transporte de mineral con freno Westinghouse, capacidad de 12 mts. y carga de 20 tons (Escala 1:5) (70 x 317 cm)
Pliego de condiciones facultativas. (1901 junio 25/1903 junio 27)
Plano de planta, alzado y secciones para los tipos de alcantarillas nº 3 bis, 3 bis doble, 4 bis, 4 bis doble, 5 bis y 5 bis doble (duplicado) (Escala 1:50) (70 x 100 cm). (1925 julio 15).
Plano de planta, alzado y secciones para los tipos de tajeas nº 1 bis, 1 bis doble, 2 bis, 2 bis doble, 3 bis y 3 bis doble (duplicado) (Escala 1:50) (68 x 100 cm). (1925 julio 13)
Plano de planta, sección y cortes para el tipo de alcantarilla de hormigón armado de 2 m. (Escala 1:50 y 1:10) (70 x 100 cm). (1926 febrero 4)
Plano de planta, sección y corte para el tipo de alcantarilla de hormigón armado de 2 m. (Escala 1:50 y 1:10) (70 x 99 cm). (1926 febrero 1)
Plano de planta, alzado y secciones para los tipos de tajeas nº 3, 3 bis, 3 bis doble, y de alcantarillas nº 1 bis, 1 bis doble, 2 bis y 2 bis doble. (Escala 1:50) (68 x 98 cm). (1926 junio 28)
Plano de planta, alzado y secciones para los tipos de alcantarilla nº 3 bis, 3 bis doble, 4 bis, 4 bis doble, 5 bis y 5 bis doble (Escala 1:50) (69 x 98 cm). (1926 julio 10)
Plano de situación de la alcantarilla de pozo de 2 m. en el km 55,039 - trozo 14 (duplicado) (Escala 1:50) (59 x 75 cm). (1927 octubre 8)
Plano de planta, alzado y sección para los tipos de alcantarillas de hormigón armado de 2 m. y 1 m. (Escala 1:50) (53 x 75 cm). (1927 octubre 18)
Plano de situación de la alcantarilla de bóveda de 1 m. en el km 68,980 (Escala 1:100) (49 x 74 cm). (1927 diciembre 7)
Plano de planta, alzado y sección para el grupo de alcantarillas de obra de fábrica modelo nº 5 bis (duplicado) (Escala 1:50) (36 x 128). (1925 febrero 21)
Plano de planta y secciones para lel tipo de alcantarilla de 1,5 m. de hormigón armado (Escala 1:50) (33 x 49 cm). (1928 septiembre 21)
Plano de planta y secciones para el tipo de alcantarilla de 1,25 m. de hormigón armado (triplicado) (Escala 1:25) (33 x 41 cm). (1933 octubre 19)
Plano de planta, alzado y secciones para los tipos de alcantarilla de hormigón armado (Escala 1:50) (35 x 152 cm). (1926 agosto 1)
Plano de alcantarilla de arco sobre cimentación suave en el km 10/458. (1925 abril 10)
Solicitud para que se construya un apartadero en las inmediaciones de la estación para el servicio de su fábrica de harinas, presentada por Isidoro Ternero. (1860 agosto 3/1861 noviembre 21)
Construcción de una tajea en el km 97 de la línea, por orden del Gobierno Civil de la provincia de Guadalajara. (1861 febrero 4/1861 marzo 3)
Proyecto de muelle cubierto para la estación. (1861 febrero 22/1861 abril 3)
Saneamiento de dos lagunas contiguas a la estación. (1861 marzo 18/1861 abril 8)
Abono a la Cía. por las obras de ensanche del desmonte de la Camarera realizado por la Sociedad Española Mercantil e Industrial. (1861 octubre 3/1861 octubre 19)
Reclamaciones por daños presentadas a la Cía. por vecinos de Miraelrio. (1862 enero 4/1867 septiembre 5)
Reclamación de indemnizaciones por ocupación de terrenos, presentada por Fermín Agustín y Ezequiel Cuadrado. (1862 febrero 18/1862 marzo 10)
Arreglo del camino de acceso a la estación, solicitado por el Ayuntamiento. (1862 agosto 1/1862 agosto 2)
Cerramiento del muelle de la estación. (1864 noviembre 15/1864 noviembre 17)
Prolongación de la vía del muelle de la estación. ( 1864 noviembre 19/1864 noviembre 21 )
Colocación de una báscula-puente en la estación. (1866 marzo 20/1866 junio 26)
Proyecto de construcción de un apartadero en el km 97, en el término municipal de Carrascosa, solicitado por Julián Benito Chávarri. (1869 marzo 13/1875 mayo 26)
Saneamiento de las aguas estancadas en las cercanías del paso a nivel de Cogolludo, solicitado por el Ayuntamiento. (1869 septiembre 20/1869 octubre 12)
Solicitud para que se arregle el camino que une la estación con Fuencemillán, presentada por varios vecinos. (1870 abril 1/1870 abril 13) 1 S. Reclamación de indemnización por daños, presentada por Eugenio Calvo. (1875 agosto 18/1875 noviembre 4)
Petición para que la Cía. solicite de los Ayuntamientos de Fuencemillán y Cogolludo que tengan en buen estado las acequias, presentada por el Ayuntamiento de Espinosa. (1879 enero 23/1879 mayo 16)
Proyecto de pontón y muros de contención en el Barranco del Saz, km 95 de la línea. (1879 agosto 2/1880 febrero 17)
Desviación de la acequia que cruza la línea por el km 93 de la línea, solicitada por José María Sanz. (1880 marzo 3/1880 junio 3)
Reclamación de indemnización por daños presentada por Julian Chávarri. (1881 septiembre 6/1881 octubre 28)
Autorización para construir una casa junto a la estación, solicitada por Isidoro Ternero. (1882 mayo 4)
Desecación de las charcas que existen cerca de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. ( 1888 mayo 14/1897 agosto 13)
Obras de reparación en el muelle de la estación. (1896 julio 16/1897 septiembre 10)
Prolongación de la vía apartadero, modificación de vías y ampliación de andenes en la estación. (1902 febrero 3/1903 octubre 10)
Reclamación por daños presentada por Anastasio Martín y otros vecinos. (1903 enero 16/1903 mayo 26)
Arreglo del pontón de madera del km 93,673 de la línea, solicitado por el Ayuntamiento y vecinos de Espinosa y Carrascosa. (1903 marzo 9/1903 abril 24)
Compra de una parcela frente el km 91,011 de la línea, solicitada por Felipe Navas Moreno. (1904 septiembre 11/1904 octubre 1)
Proyecto de emplazamiento de nuevos retretes en la estación y reparación general del edificio de viajeros. (1905 abril 3/1905 junio 12)
Arreglo del puente de madera del km 93,673 de la línea, solicitado por el Ayuntamiento. (1905 junio 19/1905 julio 14)
Arrendamiento de un depósito para carbón en la estación por la Sdad. Arrendataria de las Minas de San Carlos y Vascongada de Hiendelaencina. (1906 diciembre 11/1907 mayo 4)
Autorización para vender "agua, azucarillos y aguardiente" en la estación, solicitada por Máxima Ortega. (1907 octubre 31 )
Deslinde de un terreno en el km 92 de la línea) solicitado por Valentina Martín Álvarez. (1908 mayo 9/1908 junio 4)
Apertura, sin permiso, de una senda que da salida al andén de la estación. (1909 febrero 27/1909 marzo 2)
Reclamación por daños presentada por Alfredo Sanz. (1909 mayo 19/1909 julio 2)
Solicitud de alquiler a la Cía. de dos bombas "Letestu" de 40 cm., presentada por E. Hourdillé. (1910 julio 20/1910 agosto 29)
Autorización para construir una tapia junto al km 96,200 de la línea, solicitada por Benito Calleja Herrera. (1915 enero 9/1915 marzo 11)
Solicitud para que se construya un (apartadero entre las estaciones de Espinosa y Jadraque. (1916 octubre 26/1916 noviembre 3)
Autorización para cercar una finca frente al km 97 de la línea, solicitada por Benito Mínguez Esteban. (1917 mayo 12/1917 junio 20 )