Arreglo de la fonda de la estación de Córdoba. - Incluye: Presupuesto de gastos ; Plano de planta y corte de la fonda de la estación de Córdoba (Escala 1:50) (20 x31 cm.); Contrato de arrendamiento fonda de la estación entre el director de la Compañía Nathan Süss y Manuel García. (1901 septiembre 4 / 1915 septiembre 29)
Construcción de una estafeta de correos. - Incluye: Presupuesto de gastos ; Plano de situación, plantas, alzado y secciones del proyecto de pabellón para servicio de correos (tres ejemplares iguales con fecha distintas) (Escala 1:500 y 1:50) ; extracto del Plano de situación de la estación de Córdoba con indicación de la tubería que se trata de colocar para el alumbrado con gas en la Estafeta de Correos. (Escala 1:500) (A3). (1905 febrero 28 / 1913 marzo 3)
Construcción del taller de depósito de Córdoba. – Incluye: Presupuesto de gastos para la modificación y ampliación de vías radiales en el Depósito de máquinas ; Plano de situación del proyecto de modificación y ampliación de vías radiales en el Depósito de máquinas (Escala 1:250) (43 x 92) ; Ampliación y modificación de vías radiales en el depósito de Córdoba (Escala 1:500) (27 x 35) ; Liquidación del gasto efectuado con motivo de la construcción de un taller en el Depósito de Córdoba con cargo a los créditos ; Alzado de la puerta para el paso de ruedas del taller del Depósito de Córdoba (Escala 1: 50) (A4) ; Plano de situación del depósito de máquinas (131 x 116 cm) ; Plano de situación del depósito de máquinas, que rectifica el plano aprobado a fecha del 26 de enero de 1909 (Escala 1:100) (59 x 99 cm.) ; Plano del nuevo taller para el depósito de máquinas de Córdoba a fecha del 26 de enero de 1909 (Escala 1: 100) (43 x 56 cm) ; Plano de los edificios y vías para el servicio del depósito de máquinas de Córdoba (Escala 1:500) (33 x 105 cm) ; Plano de la planta del nuevo taller (Sin Escala) (37 x 61 cm) ; Plano de planta, alzados y sección del proyecto de ampliación de los talleres del depósito (Escala 1:100) (31 x 212 cm) ; Plano de situación del proyecto de ampliación de los talleres de depósito (Escala 1:100) (53 x 85 cm) Plano de la planta de la ampliación del taller (A3) ; Plano emplazamiento de la ampliación del taller del depósito de máquinas (Escala 1:1000) (A3) ; Plano de la planta del taller (1:400) (A4) ; Presupuesto de gastos para la ampliación de los talleres del depósito ; Plano de situación del proyecto del taller de máquinas, herramientas y de Ajuste (A4) ; plano de planta del proyecto de ampliación del taller (A3) ; Plano de cortes del proyecto de ampliación del taller (A3) ; Presupuesto de gastos para la ampliación del taller de Depósitos ; Plano de alzado y detalle del proyecto de ampliación del taller (A3). (1906 Agosto 28 / 1913 diciembre 16)
Instalación de un puente giratorio de 17 m y muro circular para la vía provisional de vagones. – Incluye: Plano de situación de para la instalación de una placa de 6 m para el puente giratorio de la estación (Escala 1:1000) (A3) ; Plano de situación de la prolongación de vía del puente giratorio puente giratorio de la estación de Córdoba (Escala 1:500) (31 x 99 cm) ; Presupuestos de gastos para ejecutar las obras necesarias con el fin de sustituir el actual puente giratorio de máquinas que es de 13 metros por una de 17 metros ; Plano para el foso para el puente giratorio de 17 metros. (Escala 1: 20) (44 x 87 cm). (1906 septiembre 28 / 1913 agosto 2)
Marquesina para la estafeta de Correos y asfaltado delante de la misma. –Incluye: Plano situación, alzado y detalle del proyecto de marquesina (Escala 1: 500, 1: 50, 1:5) (32 x 105 cm) ; Presupuesto de gastos para las obras de mejora en el edificio destinado a estafeta de correos en la estación. (1907 septiembre 10 / 1908 octubre 14)
Autorización a Fray Celestino San Pedro, superior de los padres Trinitarios de Córdoba, para reparar una conducción de aguas en el km 440 de la línea. – Incluye: Acta de reconocimiento de obras ; Liquidación del gasto efectuado en el establecimiento de un acueducto por debajo del encachado de la tajea en el km 439, 436,55 ; Contrato de ejecución de obra para la modificación de la servidumbre del acueducto entre la Compañía de ferrocarriles MZA y Fray Celestino San Pedro; Plano de la instalación de la tubería de conducción de aguas en el km 439,436,55 (Escala 1:200 y 1:25) (A3) ; Presupuesto de gastos para el establecimiento de un acueducto por debajo del encachado de la tajea de 0,60 con tapas en el km 439, 436,55. ( 1911 septiembre 7 / 1913 mayo 9)
Confrontación del proyecto de derivación de agua del río Guadalquivir y sitio “Escala de Menjíbar”. (1913 enero 7 / 1913 marzo 14)
Solicitud del Servicio de Material y Tracción para que se repare el pavimento de la cochera. –Incluye: Presupuesto de gastos para sustitución del piso de asfalto por losa de Porcuna en la cochera de máquinas. (1913 marzo 8 / 1914 agosto 30)
Solicitud del servicio de Movimiento para que se abra un portillo en la barrera del paso a nivel de Trasierra. (1913 noviembre 21 /1914 enero 12)
Ampliación y remodelación del edificio del Recorrido. – Incluye: Presupuesto para gastos ; Plano de plantas actual y modificada del Recorrido. (Escala 1:100) (29 x 54 cm) (1914 febrero 6 / 1914 abril 15)
Desperfectos causados en la barrera de la báscula, situada en el lado derecho del paso a nivel del km 439,211, por el automóvil de Manuel Baeza. (1914 septiembre 23 /1914 octubre 7)
Solicitud de información sobre la existencia de trabajos previos para el Proyecto de ferrocarril de Puertollano a Córdoba. (1914 diciembre 12 / 1915 enero 14)
Solicitud denegada a José Zamora para sembrar parte de un terreno anteriormente perteneciente a Carlos Quero en dicha estación, pero actualmente destinado al proyecto de ampliación de la estación. (1915 febrero 4 / 1915 marzo 5)
Autorización al asentador Manuel Poveda para que abra una puerta en el muro de cierre de la estación para el servicio de su casa. – Incluye: Croquis de la ubicación de la puerta. (1915 febrero 16 / 1915 junio 10)
Solicitud del servicio de Movimiento para que se construya una nueva planta o pequeño edificio para dormitorios del personal en dicha estación y un taller para el Telégrafo. – Incluye: Plano de situación propuesto para el edificio destinado para el taller del telégrafo y dormitorio de conductores (Escala 1:500) (A4) ; Presupuesto de gastos ; Plano de planta del anteproyecto del edificio (Escala 1:100) (A4) ; Plano de planta el anteproyecto del edificio a fecha de junio de 1915. (1915 marzo 25/ 1915 julio 30)
Solicitud del ingeniero mecánico de la 3ª División para el arreglo de la cubierta de la rotonda de máquinas en dicha estación. (1915 agosto 2 / 1915 agosto 21)
Notificación a Domingo Muguruza de la solicitud del particular Rafael Moreno Mesa para instalar un quiosco de bebidas en el jardín de la estación, que es remitida al servicio de Movimiento. (1915 septiembre 21 /1915 septiembre 28)
Reparación del techo del gabinete telegráfico de la estación. –Incluye: Condiciones breves para los empleados que habitan en los edificios de la Compañía y menciona como añadida la orden de Dirección número 58, de fecha 1868 julio 14. (1915 octubre 4 / 1915 octubre 5)
Estado de la línea en el km 5,644 en Río Besós. - Incluye: Plano general de planta y alzado de puente metálico de acero en doble vía sobre el río Besós (Escala 1:100) (31 x 194 cm)*; y Plano de tablestacas para la defensa de la 4ª pila del puente sobre el río Besós (Escala 1:10 y 1:5) (31 x 231 cm). (1932 diciembre 20 / 1934 marzo 20)
Estado de la línea en el km 8,818 en Riera de Cañet. - Incluye: Croquis. (s.f.)
Estado de la línea en el km 11,473 en Riera de Triana. - Incluye: Croquis. (s.f.)
Estado de la línea en el km 14,846 en Riera de Alella. - Incluye: Croquis. (s.f.)
Estado de la línea en el km 15,693 en Alcantarilla. - Incluye: Croquis. (s.f.)
Estado de la línea en el km 18,187 en Riera de Premiá. - Incluye: Plano de puente metálico (1916 septiembre -)
Estado de la línea en el km 19,225 en Tajea. - Incluye: Croquis. (s.f.)
Estado de la línea en el km 19,495 en Tajea. Incluye únicamente formulario (s.f.)
Estado de la línea en el km 19,656 en Riera de Sayo. - Incluye: Croquis. (s.f.)
Estado de la línea en el km 20,351 en Torrente Amell. - Incluye: Croquis. (s.f.)
Estado de la línea en el km 23,246 en Desagüe. - Incluye: Croquis. (s.f.)
Estado de la línea en el km 23,813 en Torrente de la Rasa. - Incluye: Croquis (s.f.)
Estado de la línea en el km 24,112 en Riera de Cabrera. - Incluye: Croquis. (s.f.)
Estado de la línea en el km 24,562 en Torrente. - Incluye: Croquis. (s.f.)
Estado de la línea en el km 24,753 en Torrente de la Romana. - Incluye: Croquis. (s.f.)
Estado de la línea en el km 28,182 en Acequia del Molino. - Incluye: Plano de tramo metálico de acero de vigas gemelas. (1918 -)
Estado de la línea en el km 29,375 en Riera de San Simón. - Incluye: Plano de sustitución de los puentes de fundición existentes en la vía general. (1935 junio 15 / 1941 noviembre 15)
Estado de la línea en el km 34,727 en Riera de San Vicente. - Incluye: Croquis. (s.f.)
Estado de la línea en el km 35,511 en Riera del Gorch. - Incluye: Croquis. (s.f.)
Estado de la línea en el km 36,115 en Riera de Caldetas. - Incluye: Plano de sustitución de los puentes de fundición existentes en la vía general. (1913 julio -)
Estado de la línea en el km 34,309 en Rial Llarch. - Incluye: Plano de sustitución de los puentes de fundición existentes en la vía general. (1913 julio -)
Estado de la línea en el km 38,355 en Riera de Arenys. - Incluye: Croquis (s.f.)
Estado de la línea en el km 38,976 en Riera de Santa Margarita. - Incluye: Plano del proyecto de tramo de acero de vigas gemelas (s.f.)
Estado de la línea en el km 39,654 en Riera de las Cañas. - Incluye: Plano del proyecto de tramo de acero de vigas gemelas (1918 -)
Estado de la línea en el km 41,095 en Riera de Canet. - Incluye: Croquis (s.f.)
Estado de la línea en el km 41,228 en Torrente Lladoner. - Incluye: Croquis (s.f.)
Estado de la línea en el km 44,519 en Riera de San Pol. - Incluye: Croquis (s.f.)
Estado de la línea en el km 47,750 en Riera de Calella. - Incluye: Croquis (s.f.)
Estado de la línea en el km 47,891 en Calle San Ramón y Cajal. - Incluye: Croquis (s.f.)
Estado de la línea en el km 53,100 en Riera de Santa Susana. - Incluye: Plano (1917 septiembre -)
Estado de la línea en el km 50,373 en Riera de Pineda. - Incluye: Plano del proyecto de renovación del tramo metálico de la obra nº 82 en el puente. (1903 mayo 31)
Estado de la línea en el km 55,411 en Riera de Malgrat. - Incluye: Croquis (s.f.)
Estado de la línea en el km 58,359 en Rech Viver. - Incluye: Croquis (s.f.)
Estado de la línea en el km 58,584 en Rech de Oms. - Incluye: Croquis (s.f.)
Estado de la línea en el km 60,071 en Acequia de Vall de Gurp. - Incluye: Plano de proyecto de tramos metálicos para la alcantarilla sobre la Vall de Gurp. (1904 diciembre - )
Estado de la línea en el km 62,145 en Riera de San Daniel. - Incluye: Croquis (s.f.)
Estado de la línea en el km 62,729 en los desbordes de Riera de San Daniel. - Incluye: Plano (s.f.)
Estado de la línea en el km 65,351 en desagüe de Más Nadal. - Incluye: Croquis (s.f.)
Estado de la línea en el km 65,402 en Riera de Valloparda. - Incluye: Croquis (s.f.)
Estado de la línea en el km 71,133 en Carretera de Tossa. - Incluye: Croquis (s.f.)
Estado de la línea en el km 72,367 en Pas del Ametllé. - Incluye: Croquis (s.f.)
Estado de la línea en el km 72,567 en Riera de Martorell. - Incluye: Croquis (s.f.)
Arriendo de terrenos de la Compañía situados en el término llamado Campo del Sepulcro a Joaquín Val. (1868 abril 20/1880 abril 6)
Corte de la vía en el km 336 a consecuencia de un hundimiento o sima en la misma, y trabajos de reparación de la vía. - Incluye: Plano. (1870 noviembre 24/1881 noviembre 15)
Solicitud de compra de un terreno situado en el km 340 propiedad de la Compañía, presentada por Felipe Casbas. - Incluye: Planos. (1872 mayo 31/1880 abril 6)
Construcción de una casilla para la brigada en el km 339. (1875 julio 7/1876 diciembre 22)
Arriendo de terreno de la Compañía, solicitado por Francisco Peña. - Incluye: Plano. (1876 julio 17/1876 diciembre 1)
Autorización para cerrar de seto vivo un terreno, solicitada por Pedro Sangrós. (1877 enero 29/1884 marzo 16)
Cierre de la estación con alambre. (1877 junio 19/1878 junio 22)
Construcción de 3 tajeas en el camino lateral del km 336, reclamadas por Mariano Pontaque y otros vecinos de Zaragoza. (1878 marzo 2/1878 mayo 9)
Reparación de la casa de Asentador en el Campo del Sepulcro. - Incluye: Plano. (1878 abril 9/1878 abril 11)
Obras de reparación y modificación en la estación. - Incluye: Planos. (1878 septiembre 9/1883 octubre 23)*
Pago del agua que utiliza el personal de las brigadas 46 para riego, reclamado por la Junta de Aguas de Almazán. (1878 octubre 28/1878 octubre 29)
Solicitud de compra de un terreno de la Compañía, km 340, presentada por Marcelino Julvez. - Incluye: Plano. (1879 octubre 23/1880 julio 16)
Solicitud de compra de un terreno de la Compañía, km 339, presentada por Rosindo Aparicio. - Incluye: Plano. (1879 noviembre 3/1879 noviembre 4)
Solicitud de arriendo de un terreno de la Compañía, km.340, presentada por Francisco Aliaga. - Incluye: Plano. (1880 junio 13/1880 julio 20)
Autorización para construir una tapia de cierre, solicitada por Pablo Melendez. (1880 junio 20/1880 junio 21)
Nuevo emplazamiento fijado para una factoría en el muelle del combinado en Zaragoza para los empleados del Norte. - Incluye: Planos. (1880 octubre 21/1880 noviembre 29)
Sustitución de la plataforma de volver máquinas de la estación de Zaragoza por otra de doble diámetro que presta servicios en la estación de Calatayud. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1880 octubre 25/1882 julio 21)
Reclamación por abono de terrenos presentada por Miguel Betran. (1881 enero 31/1881 febrero 14)
Construcción de un andén entre la carretera y el edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1881 febrero 17/1881 noviembre 9)
Solicitud de compra de 3 parcelas de terreno de la Compañía, presentada por Agustín Monje. (1881 julio 16/1881 agosto 3)
Proyecto de aumento, modificación de vías y establecimiento de una cochera para 9 carruajes en la estación. - Incluye: Plano. (1881 octubre 9/1883 noviembre 16)
Aumento de vías en la plataforma de máquinas de la estación. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1881 octubre 24/18881 diciembre 2)
Solicitud de compra de un terreno de la Cía. situado entre los km 339 y 340,presentada por Mariano Nadal. (1881 diciembre 27/1881 diciembre 31)
Solicitud de compra de un terreno de la Compañía, presentada por Antonio Ralla. (1882 enero 17)
Reclamación para que se dé entrada aun terreno, presentada por Manuel Gracia Rodríguez. (1882 febrero 6/1882 febrero 13)
Gasto, aprobados para la reparación de los puentes construidos sobre la acequia Romadera. (1884 julio 19/1884 julio 23)
Plano de las columnas de soporte de la reserva de 110 m2. (s.f.)
Autorización a la Sociedad Telefónica urbana de Córdoba para cruzar la línea por el km 1,589 con una línea telefónica. - Incluye: Plano. (1913 febrero 9/1927 noviembre -)
Autorización a Francisco Caballero y Redel apoderado de la Empresa de Electricidad de Casillas para cruzar la línea por el km 1 con dos cables conductores de energía eléctrica. - Incluye: Plano. (1901 agosto 9/1902 enero 27)
Autorización a la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya para establecer un cruce eléctrico por el km 1,500 y por el km 3,120 de la línea. - Incluye: Planos y el nº 85 del Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba de 10 de abril de 1918. (1918 abril 10/1924 junio 14)
Autorización a la Sociedad Española de Construcciones Electro Mecánicas para cruzar con una tubería de agua el km 2,875 de la línea. - Incluye plano. (1919 noviembre 19/1921 mayo 12)
Autorización a la Sociedad Española de Construcciones Electro Mecánicas para cruzar la línea por el km 2,757 con un colector de saneamiento. - Incluye: Planos y presupuestos. (1919 diciembre 12/1927 noviembre 18)
Autorización a la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya para cruzar la línea desde el km 1 al km 3 con una línea telefónica. - Incluye: Copia del acta entre Aemando Malye y Thomas, ingeniero director de la SMMP y Manuel Quilez Cano, jefe de sección de Vía y Obras de MZA. (1920 junio 10/1927 noviembre 17)
Autorización a Antonio García García para extraer tierras del desmonte de su propiedad situado frente al km 1,200 de la línea. (1926 julio 24/1927 marzo 3)
Autorización a Joaquín Carbonell Trillo para cruzar con una línea aérea de conducción de energía eléctrica el km 0,467 de la línea. - Incluye planos. ([1929 marzo 15]/1933 diciembre 12)
Autorización a la Compañía Anónima de Productos Químicos de Barcelona para construir una vía para carga y descarga en la estación. (1894 abril 16/1905 junio 26)
Autorización a Bruno Zaldo y Rivera para establecer un cruce con un tranvía aéreo por el km 3,150.35 de la línea. (1894 noviembre 24/1905 febrero 27)
Autorización a Bruno Zaldo y Rivera para pasar carros por el préstamo de la explanación frente al km 5 de la línea. (1902 septiembre 12/1905 octubre 27)
Autorización al Ayuntamiento de Vallecas para extraer la carbonilla del terraplén del km 2 de la línea. (1904 febrero 19/1904 abril 1)
Solicitud de Rafael San Narciso para el arrendamiento de los sacatierras de Madrid a Vallecas y de Madrid a Villaverde. (1904 marzo 19/1904 abril 23)
Proyecto de empalme de la vía del muelle a la vía II con supresión de la placa giratoria de la misma, y prolongación de la tajea circular de 1,20 m. en la estación. ( 1905 enero 25/1905 junio 8)
Autorización a Martina de la Cruz y Esteban para construir un cobertizo en terreno lindanta a la vía. (1905 abril 15/1905 junio 3)
Ofrecimiento de la Viuda de Pedregalen de venta de una finca a la Compañía. (1905 julio 11/1906 marzo 5)
Autorización a Francisco Laguna Pérez para construir un muro de cierre y una casa en Cerro Negro. (1907 abril 8/1907 abril 27)
Autorización para construir una casa y muro de cerca junto al km 2,900, solicitada por Juan García Moraga. (1907 julio 22/1907 septiembre 2)
Pliego de condiciones para la subasta de las fincas de S. Ignacio de Loyola de Vallecas, publicado en el BOE de la provincia de Madrid. (1909 octubre 20)
Autorización para construir un paseo paralelo a la vía entre los km 2,900 al 3,600, colocar en él unos árboles y prolongar la alcantarilla del km 3,200, solicitada por la Sociedad de vecinos del Barrio de Entrevías. (1911 agosto 14/1916 septiembre 9)
Solicitud de los Sres. Gómez del Valle y Cía para el deslinde de terrenos en Cerro Negro. (1912 abril 18/1913 enero 7)
Limpieza del pozo negro de la estación. (1912 noviembre 8/1912 noviembre 15)
Solicitud de varios vecinos para la Instalación de un apeadero para el Barrio de Entrevías en el km 3,018.50 de la línea. (1913 octubre 7/1915 enero 12)
Autorización a Anastasia del Agua para abrir un pozo frente al km 2,307 de la línea. (1915 agosto 25/1915 noviembre 9)
Autorización a Anastasia del Agua para construir frente al km 2,271 de la línea. (1916 agosto 1/1916 septiembre 21)
Puente provisional de madera sobre el río Manzanares y su sustitución por uno de hierro. (1856 junio 26/1862 septiembre 23).
Reclamación de indemnización por perjuicios causados en. terrenos de su propiedad, presentada por Josefa Cañedo. (1859 enero 4/1871 enero 26).
Liquidación de pago a la empresa Parent et Schaken por el puente de hierro sobre el río Manzanares. (1861 Enero 19/1867 julio 10).
Construcción de un terraplén con tajea de 0,60 m de luz en sustitución del puente sobre el canal del Manzanares. (1861 marzo 29/1864 octubre 3).
Reclamación del importe de una partida de carbón presentada por Parent et Schaken. (1862 marzo 18/1863 marzo 24).
Relación de pasos a nivel para el tránsito de ganado existentes en el término de Villaverde. (1865 agosto 5/1865 agosto 6).
Reparación del puente sobre el río Manzanares. (1882 octubre 30/1882 noviembre 9).
Proyecto de apartadero para cruce de trenes de la línea de Madrid a Almansa en el km 7. (1888 junio 12/1889 diciembre 26).
Borrador de presupuesto para la estación de enlace en el km.7 de la línea. (1888 junio 12).
Contrato entre la Compañía y Venancio Bengoechea para realizar las obras del edificio-estación en el km 7 de la línea. (1890 enero 8/1890 diciembre 2).
Solicitud de construcción de una vía muerta en la estación. (1891 abril 16).
Proyecto de establecimiento de discos y enclavamientos. (1891 junio 11/1900 diciembre 5).
Modificación de la distribución de la planta de. la estación. (1893 Abril 7/1893 Abril 19).
Construcción de retretes en la estación. 1897 abril 13/1897 julio 27).
Proyecto de modificación de vías en la estación. 1897 Noviembre 18/1900 septiembre 19).
Proyecto de reconstrucción del grupo de 16 tajeas de 1 m de luz en el km 332,789.20. Contiene: memoria, planos y presupuesto. (1896 agosto -/1901 julio 2).
Planos de los pontones de los km 300,019; 300,139; 331,014; 337,578; 337,615; 362,701 y 466,662 y planos del perfil de la vía en la línea. (1905 junio 9)
Proyecto de nuevo tramo metálico de 11,50 m de luz. Puente sobre la rambla de Sangradera, km 346,862. Contiene: planos. (1919- /1923 febrero 7).
Proyecto de nueva obra con tres tramos metálicos de 4,45 m de luz. Puente sobre la rambla de Los Charcos, km 335,277. Contiene: planos. (1922 mayo 9/1924 octubre 8)
Proyecto de nuevo tramo metálico de 41,15 m de luz. Puente sobre la rambla del Moro, km 416,103. (1923 junio 25/1925 noviembre 13)
Instalación de planos encarriladores y largueros protectores en los tramos metálicos correspondientes al km 333,113 (1930 septiembre 4/ 1930 septiembre 23)
Expropiaciones de terrenos para la estación de Alcázar. (1857 junio 1/1859 noviembre 20)
Memoria y planos sobre la modificación y ensanche de la estación. (1860 mayo 21/1860 agosto 25)
Reclamación por perjuicios.
Oficios relativos a la compra de terrenos necesarios para las obras del ensanche de la estación. (1860 junio 24/1861 octubre 9)
Solicitud para que se coloque el cenicero a las máquinas para evitar incendios. (1860 agosto 22/1860 septiembre 30)
Autorizaciones para edificar en terrenos próximos a la estación, solicitada por Julián Cañadillas. (1861 julio 22/1869 Septiembre 9)
Informe sobre la necesidad de que se conceda un crédito para el estudio del proyecto de carretera de Alcázar de San Juan a Herencia. (1862 enero 16/1862 enero 22)
Reclamación para que se indemnicen los terrenos ocupados por la vía en la hacienda de Cinco Casas, presentada por José Marañón. (1862 febrero 24/1862 marzo 1)
Ofrecimiento en venta de una casa que linda con la estación, presentada por Mariano de la Peña. (1862 septiembre 14/1862 septiembre 18)
Proyecto de aumento de los edificios de cocherón de máquinas y almacenes de la estación. (1863 marzo 12/1863 octubre 16)
Autorizaciones para edificar presentadas por Andrés Arias y Andrés Mazuecos. (1863 abril 8/1867 abril 8)
Obras de reparación y mejora. (1863 abril 16/1869 julio 3)
Responsabilidades imputadas a obreros de la Cía. por haber obstruido el paso de las aguas que desde el depósito de Marañón va a la estación. (1864 junio 4/1864 junio 6)
Solicitud para que se designe un lugar donde puedan dormir los conductores de trenes. (1864 junio 7)
Construcción de cinco vías al descubierto en el cocherón de Alcázar para completar el número de las que corresponden a la semi-rotonda. (1864 junio 15/1867 agosto 1)
Reclamación por abono de perjuicios. (1865 abril 22)
Reparación de la tajea de desagüe de la plataforma de máquinas. (1865 noviembre 22/1867 febrero 21)
Reclamación sobre la desecación de los pantanos formados en los sacatierras de la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1866 junio 2/1866 septiembre 3)
Solicitud del Ayuntamiento para que se establezca una entrada a la estación en vez de la designada. (1866 septiembre 28/1869 marzo 23)
Reparación de las vías de la estación de Alcázar para establecer un andén. (1867 marzo 2/1867 abril 30)
Distribuciones de las habitaciones de la estación. (1868 enero 10/1868 septiembre 4)
Proyecto de andén y modificación de vías. (1868 mayo 27)
Solicitud para que se construya una nueva vía apartadero, donde pueda colocarse un tren más. (1868 julio 5/1868 noviembre 14)
Contrato de la Cía. con José Parrés para ejecutar las obras de ampliación del edificio de viajeros. (1868 diciembre 1/1869 julio 3)
Obras de reforma del almacén de aceites de la estación para convertirlo en habitación para el Jefe de ésta. (1869 marzo 29/1869 mayo 20)
Cuenta de Mejora y Ampliación de las líneas actuales. Valoración detallada del proyecto de reforma y ampliación de la estación. (1927 junio 20/1934 junio 30)
Contribuciones territoriales de las edificaciones de MZA en Ciudad Real. (1934 diciembre 4/1940 mayo 27)
Construcción del foso baja-ruedas en el Depósito de Ciudad Real. - Incluye: Planos y Presupuestos. (1934 diciembre 14/1939 febrero 14)
Proyecto de prolongación de la vía 10ª. - Incluye: Memoria; Plano (Escala 1:500) (31 x 126 cm)* y Mediciones, Cuadro de precios y presupuesto. (1935-/1939 febrero 1)
Instalación de una placa giratoria en la vía 11ª enlazada con la primera transversal. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1936 marzo 4/1936 marzo 9)
Acondicionamiento de una garita para guarecerse del frío, solicitada por los guardas del patio. (1938 enero -/1938 noviembre 11)
Oficios relativos a la explotación. (1938 junio 17/1941 diciembre 30)
Instalación de enclavamiento para la debida seguridad en la entrada de la estación. - Incluye: Plano (A3)*. (1938 octubre 24/1939 marzo 17)
El Cuerpo de Telégrafos solicita se le suministren vagones para la distribución de postes para la reparación de la línea telegráfica de Mora de Toledo a Ciudad Real. (1938 octubre 29/1938 diciembre 31)
Proyecto para completar de sillares de granito la solera del carril de rodadura. - Incluye: Planos; Presupuestos y Croquis. (1939 junio 7/1942 febrero 9)
Reconstrucción de las carboneras de la estación. - Incluye: Planos de situación y Presupuestos. (1939 junio 13/1941 noviembre 11)
Reforma del cuarto de lavabos y baños de la estación. - Incluye: Plano de planta y alzado (A3)*. (1939 julio 1/1940 abril 29)
Gastos realizados para la comida del personal de los diferentes servicios de Ciudad Real celebrada el 18 de julio de 1939 con motivo de la fiesta de Exaltación del Trabajo. (1939 julio 18/1939 julio 22)
Proyecto de ampliación de la vivienda del ayudante del Servicio Eléctrico. - Incluye: Plano de alzado, planta, sección longitudinal y costado; Presupuesto y Croquis. (1939 agosto 26/1941 abril 15)
Proyecto de reconstrucción del cerramiento para el depósito de materiales de la Sección de Aguas. - Incluye: Memoria; Plano y Mediciones, Cuadro de precios y presupuesto. (1939 septiembre 16/1941 octubre 9)
Construcción de una tajea para la protección de la tubería de aire comprimido instalada en el taller de montaje. - Incluye: Presupuesto. (1939 septiembre 29/1939 octubre 9)
Proyecto de instalación de paratopes reforzados. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1939 noviembre 25/1941 enero 4)
El Cuerpo de Telégrafos solicita una vagoneta para la distribución de postes para la reparación de la línea telegráfica entre Alcázar y Venta de Cárdenas. (1940 marzo 8)
Autorización para adquirir dos parcelas de terreno propiedad de la Compañía entre los km 172 y 173, solicitada por Manuel Sabariego. - Incluye: Plano de situación. (1940 abril 15/1940 septiembre 12)
Reparaciones de las instalaciones eléctricas en el edificio de viajeros. - Incluye: Planos de sección longitudinal. (1940 abril 24/1940 diciembre 2)
Autorización para cercar con tapia una finca lindante con los terrenos de la Compañía, solicitada por Dámaso Barrenengoa Sucesores. - Incluye: Plano parcial y Pliego de condiciones. (1940 noviembre 8/1940 diciembre 13)
Reparaciones en la estación. (1940 diciembre 4/1942 marzo 4)
Solicitud para que le sean vendidos unos terrenos propiedad de la Compañía entre los km 172,737 y 172,887, presentada por Ramón Prado Astillero. - Incluye: Plano de situación. (1941 febrero 24/1941 junio 13)
Reconstrucción de 42m de muro de sostenimiento y cerramiento en el recinto del Depósito de Máquinas. - Incluye: Croquis y Presupuesto. (1941 abril 28)
Construcción de un embarcadero de tres pisos para ganado en las estaciones de Ciudad Real y Argamasilla de Alba. (1941 diciembre 1/1942 febrero 20)