Tajeas

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Tajeas

Equivalent terms

Tajeas

Associated terms

Tajeas

387 Archival description results for Tajeas

387 results directly related Exclude narrower terms

Expedientes relativos a la estación de Villena en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0095-0002
  • File
  • 1877-05-28 - 1937-09-19
  • Part of Fondos antiguos

  1. Proyecto de nuevas instalaciones para el servicio de mercancías en la estación. (1877 mayo 28/1921 enero 4)
  2. Autorización para establecer un cruce telefónico por el km 395,240, solicitada por Jorge Andreu. (1895 junio 30/1894 octubre 12)
  3. Proyecto de cruce con la línea eléctrica que va desde la fábrica de electricidad de Villena a la estación del F.C. Económico de Villena a Alcoy y Yecla con la línea de MZA (1904 febrero 17/1904 noviembre 12)
  4. Proyecto de vía apartadero para servicio de la Sociedad Electro-Harinera Villenense. (1907 mayo 29/1930 febrero 3)
  5. Autorización para establecer un cruce eléctrico por los kilómetros. 395,532 y 396,325, solicitada por la S.A. Ratré y Cía. (1909 octubre 5/1918 febrero 14)
  6. Autorización para establecer cruce con conducción de agua por el km 395,323, solicitada por Rafael Herrero Mario. (1909 diciembre 30/1926 agosto 28)
  7. Construcción de tajea subterránea de 0,60 cm de luz en el km 391,318.60. (1911 febrero 28/1912 mayo 22)
  8. Autorización para establecer cruce eléctrico por el km 395,825, solicitada por La Electra Harinera Villenense. (1912 abril 1/1912 abril 4)
  9. Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 395,825 y 395,900 al 396,322, solicitada por la Sociedad Ratié y Cía. (1912 mayo 29/1929 febrero 10)
  10. Autorización para cruzar la vía con un sifón por el km 392,433, solicitada por José Hurtado Ferriz. (1913 noviembre 26/1915 noviembre 19)
  11. Proyecto de nuevo edificio de viajeros y reparación de la estación solicitada por el Alcalde de Villena. (1922 septiembre 29/1926 julio 13)
  12. Autorización para construir puente para paso de carros por el km 398,143, solicitada por Pedro Ruiz Ortiz. (1926 junio 9/1926 junio 24)
  13. Construcción de apartadero entre Caudete y Villena. (1927 abril 7/1927 mayo 23)
  14. Autorización para edificar en terrenos próximos a la estación, solicitada por Ricardo Menor Hernández. (1927 mayo 11/1929 mayo 6)
  15. Autorización para establecer un cruce con tubería por el km 398,144, solicitada por Carlos Hernández Villegas. (1927 octubre 11/1929 enero 15)
  16. Adoquinado del patio de la estación y otras obras de mejora solicitadas por el Alcalde. (1928 abril 26/1929 diciembre 27)
  17. Autorización para establecer cruce con línea eléctrica por el km 395,435, solicitada por la S.A. Electro-Harinera Villenense. (1929 mayo 21/1930 junio 14)
  18. Instalación de retretes en viviendas del edificio de viajeros. (1929 julio 17/1931 enero 28)
  19. Autorización para construir en terrenos lindantes con el km 396,40 al 396,437, solicitada por Rafael Bonastre Tomás. (1929 septiembre 18/1929 octubre 22)
  20. Apertura de puerta de acceso al andén de la estación para servicio de los peatones de correos. (1932 febrero 2/1932 febrero 10)
  21. Autorización para construir canal para conducción de aguas de riego en el km 395, solicitada por Francisco Hernández Ferriz. (1932 febrero 15/1932 marzo 28)
  22. Arbitrio por ocupación del subsuelo con cañería de conducción de aguas desde la Plaza de Castelar a la Calle Ferriz. (1933 noviembre 20/1934 noviembre 8)
  23. Autorización para cerrar finca lindante con la estación, solicitada por Ángel Soria Parra. (1933 agosto 24/1933 septiembre 25)
  24. Reparaciones en la estación. (1934 enero 31/1934 febrero 10)
  25. Autorización para modificar tajea de desagüe que cruza el km 395,580, solicitada por el Ayuntamiento. (1934 julio 24/1935 junio 24)
  26. Ofrecimiento de José Santiago Crespo de agua para las locomotoras en la estación. (1934 septiembre 7/1935 mayo 17)
  27. Instalación de garita para factores. (1934 octubre 29/1934 noviembre 27)
  28. Utilización del muelle común con el F.C. de Villena a Alcoy y Yecla con motivo de las maniobras militares. (1935 septiembre 24/1935 octubre 1)
  29. Reparación del pabellón de retretes. (1936 enero 24/1936 marzo 17)
  30. Autorización para establecer un cruce con línea eléctrica por el km 395,294, solicitada por José Haudet Soler. (1936 febrero 7/1936 marzo 26)
  31. Autorización para establecer un paso a nivel particular por el km 398,200, solicitada por Miguel Cerdán. (1936 agosto 11/1936 octubre 22)
  32. Instalación de teléfono en el paso a nivel del km 396. (1937 agosto 11/1937 septiembre 19)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Villar del Saz de Navalón en la línea de Aranjuez a Cuenca

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0332-0007
  • File
  • 1912-03-05 - 1941-09-22
  • Part of Fondos antiguos

  1. Reforma y ampliación del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1912 marzo 5/1920 septiembre 5)
  2. Reparación del estribo izquierdo del túnel de Sotoca en el km 132 de la línea. (1912 julio 17/1914 junio 3)
  3. Construcción de una alcantarilla sin autorización en la zona de policía a 6 metros de la vía. (1916 septiembre 14/1916 noviembre 8)
  4. Modificaciones y reparaciones en la estación. (1923 abril 6/1941 septiembre 22)
  5. Proyecto de alcantarilla de 2 metros de luz con tablero de carriles revestidos de hormigón en sustitución de la obra de 1,5 metros de luz en el km 133,338 de la línea. - Incluye: Planos y presupuestos. (1926 -/1931 noviembre 11)
  6. Proyecto de tajea de tres luces de 0,6 metros en el km 133,656 de la línea. - Incluye: Planos y presupuestos. (1931 - )

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Ontígola en la línea de Aranjuez a Cuenca

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0122-0002
  • File
  • 1912-04-10 - 1934-09-06
  • Part of Fondos antiguos

  1. Proyecto de ampliación del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Planos. (1912 abril 10/1916 octubre 25)
  2. Autorización a Francisco Taramona, representante de la Sociedad Portland Iberia, para realizar un cruce eléctrico de alta tensión y un cruce telefónico en el km 8,040 de la línea. - Incluye: Nº 133 del Boletín Oficial de la Provincia de Madrid de 4 de junio de 1912. (1922 junio 4/1916 junio 2)
  3. Construcción de un aljibe en la estación y variación del emplazamiento de la arqueta de dicho aljibe. - Incluye: Plano y presupuesto. (1922 agosto 5/1930 marzo 16)
  4. Solicitud denegada al Alcalde y otros vecinos para que se construya una nueva estación en sustitución de la actual ofreciendo ceder para ello una extensión de terreno situado en las proximidades del pueblo. - Incluye: Plano. (1926 octubre 19/1926 diciembre 16)
  5. Autorización a la Sociedad Hidroeléctrica de Buenamesón para efectuar un cruce eléctrico de alta tensión por el km 5,981 de la línea. - Incluye: Plano. (1927 diciembre 5/1930 junio 28)
  6. Construcción de un nuevo chozo para depositar el carbón y la leña en la estación. (1929 mayo 14/1930 marzo 3)
  7. El negociado de Expropiaciones concede el arrendamiento de ocho parcelas de terreno propiedad de la Compañía al particular Ramón Nieto Fernández. (1932 noviembre 10/1933 abril 21)
  8. Denuncia presentada por Ramón Nieto Fernández, arrendatario de un terreno en las inmediaciones de la estación, contra Maximiano García de la Rosa por pastoreo abusivo en árboles propiedad de la Compañía. (1933 noviembre 7/1934 septiembre 6)
  9. Arreglo y limpieza de las tajeas de riego que cruzan la línea en el término municipal de Ontígola. - Incluye: Plano y presupuesto. (1934 enero 13/1934 febrero 13)

Untitled

Proyecto de ferrocarril desde el Castillo de Almorchón hasta Belmez en la línea Madrid a Ciudad Real y Badajoz

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0912-0001
  • File
  • 1862-06-30 - 1868-06-04
  • Part of Fondos antiguos

  1. Memoria descriptiva. (1862 junio 30)
  2. Perfil general y planos parcelarios. - Contiene: Perfil general de la línea desde la 1ª sección hasta el final de la 2ª sección y del proyecto en el km 65; Perfil general desde el empalme con la línea de Ciudad Real a Badajoz hasta la estación de Belmez en el km 63; Perfil general de la línea de los km 58 a 60 (30 x 111 cm); Plano parcelario desde la estación de Peñarroya hasta el km 59 (30 x 55 cm); Plano parcelario desde el km 59 hasta el paso a nivel nº 39 (30 x 58 cm); Perfil longitudinal entre los km 58 y 59; Perfil longitudinal entre los km 59 y 60; Plano parcelario del km 58. (1865 -)
  3. Sección 1ª. Trozo 1º, 2º y 3º. - Contiene: Plano general trozo 1º (67 x 172 cm), Perfil longitudinal trozo 1º (36 x 240 cm), Perfiles transversales trozo 1º (36 x 465 cm), Plano general trozo 2º (47 x 165 cm), Perfil longitudinal trozo 2º (36 x 200 cm), Perfiles transversales trozo 2º (36 x 402 cm), Plano general trozo 3º (36 x 245 cm), Perfil longitudinal trozo 3º (36 x 250 cm) y Perfiles transversales trozo 3º (36 x 550 cm). (s.f.)
  4. Sección 2º. Trozo 1º, 2º y 3º. - Contiene: Plano general trozo 1º (46 x 217 cm), Perfil longitudinal trozo 1º (35 x 236 cm), Perfil transversal trozo 1º (36 x 457 cm), Plano general trozo 2º (36 x 205 cm), Perfil longitudinal trozo 2º (35 x 220 cm), Perfiles transversales trozo 2º (36 x 415 cm), Plano general trozo 3º (36 x 257 cm), Perfil longitudinal trozo 3º (36 x 275 cm), Plano parcelario del km 58 de la línea (30 x 58 cm), Perfiles transversales trozo 3º (36 x 533 cm). (s.f.)
  5. Fachada y planta de las estaciones de Peñarroya, Terrible y Belmez. - Contiene: Modelo 10, estación de Peñarroya y Terrible (35 x 59 cm); y Modelo 11, estación de Belmez (35 x 73 cm). (s.f.)*
  6. Plano de túnel, modelo nº 5 (35 x 100 cm). (1865 -)
  7. Estado de las obras de fábrica. - Contiene: Relación del estado de las diferentes obras de fábrica; Plano modelo tajeas, modelo nº 1 (35 x 58 cm); Plano modelo alcantarillas, modelo nº 2 (35 x 59 cm); Plano modelo pontones, modelo nº 3 (35 x 75 cm); y Plano modelo paso inferior, modelo nº 4 (35 x 75 cm). (1865 -)
  8. Modelos tipo. - Contiene: Plano del tipo de la barra-carril y accesorios, modelo nº 7 (MAL ESTADO DE CONSERVACIÓN) (36 x 100 cm); Plano de cochera para 24 carruajes, modelo nº 12 (35 x 150 cm); Plano de cochera para 4 locomotoras para las estaciones de Zújar y Peñarroya Terrible, modelo nº 13 (51 x 114 cm); y Plano de la cochera para 4 locomotoras para la estación de Belmez, modelo nº 14 (69 x 98 cm). (1865 -)
  9. Disposición de las vías en las estaciones. - Contiene: Plano de disposición de vías en las estaciones, modelo nº 15 (36 x 125 m). (1865 -)
  10. Cocherones de locomotoras y casillas de guarda. - Contiene: Plano de tipo de cochera para 2 locomotoras (MAL ESTADO DE CONSERVACIÓN); Plano de cochera para 2 locomotoras (54 x 100 cm); Plano de cochera para 4 locomotoras (49 x 92 cm); y Plano de casilla de guarda (A3). (1868 junio 4)*
  11. Modelos de obras de fábrica. - Contiene: Plano de alcantarillas (35 x 311 cm); Plano de pontones (35 x 172 cm); Plano de sistema de vía (46 x 67 cm); Plano de tajeas (35 x 93 cm); y Plano de puentes (36 x 147 cm). (s.f. )*
  12. Cubicaciones de los desmontes y terraplenes. (s.f.)
  13. Estado de las alineaciones y rasantes. (s.f.)
  14. Presupuesto. (s.f.)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Villanueva de las Minas en la línea de Mérida a Sevilla

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0329-0005
  • File
  • 1930-06-25 - 1942-03-10
  • Part of Fondos antiguos

  1. Ensayo de rotura de un cable de extracción realizado por el Laboratorio de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. (1930 junio 25/1931 octubre 17)
  2. Obras de reparación. (1930 septiembre 24/1942 marzo 10)
  3. Instrucciones para el suministro de carbón que se realicen por la Compañía MZA a otras entidades. (1936 diciembre 18/1937 enero 4)
  4. Reclamación de dos gatos de 100 toneladas, facilitados por las minas de La Reunión a la Compañía. (1939 octubre 25/1939 noviembre 16)
  5. Construcción de una tajea tubular de 0,80m de diámetro de luz en el km 192,242. (1939 diciembre 26/1940 septiembre 20)
  6. Facturas pagadas a la Compañía por parte de la Maestranza Aérea de Sevilla. (1940 marzo 16/1941 febrero 19)
  7. Instalación de una garita desmontable de 1x1m por las Minas de la Reunión en el frontón del km 195,880. (1941 marzo 11/1941 diciembre 23)
  8. Autorización para llevar a cabo obras de mejoras en el hospital de las Minas. (1941 septiembre 13/1941 diciembre 31)
  9. Construcción de un cierre de madera dentro de los terrenos de la Compañía, entre los km 194,891 y el 194,927, sin autorización por Fausto Pueyo Zapata. (1941 noviembre 5)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Belmez en la línea de Almorchón a Belmez

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0911-0001
  • File
  • 1880-09-11 - 1904-05-19
  • Part of Fondos antiguos

  1. Arreglo de la plataforma en la estación. (1880 septiembre 11/1880 noviembre 19)
  2. Reparaciones en la estación. (1881 agosto 11/1881 octubre 19)
  3. Solicitud del alcalde de Belmez para desmontar por su cuenta una pequeña pendiente junto a la estación. - Incluye: Plano del desmonte (A4) (1882 septiembre 22/1882 septiembre 26)
  4. Existencia de una casilla o chozo en terreno de la Compañía junto a la estación. (1883 febrero 26/1883 marzo 5)
  5. Colocación de una caldera para calentar el agua de los caloríferos en la estación. - Incluye: Croquis de la estación. (1883 diciembre 4/1883 diciembre 27)
  6. Proyecto de obras de ampliación y vías de la Compañía de Andaluces en su mina de Santa Elisa, para poder enlazar con la mina de Peñarroya de la Compañía MZA en la línea de Almorchón a Belmez. - Incluye: Plano del ramal de Almorchón a Bélmez, en el apartadero de Santa Elisa (Escala 1:500) (A4) y (31 x 70 cm); Plano de situación (Escala 1:500) y perfil longitudinal (Escala 1:200), de la vía general entre Peñarroya y Bélmez. Incluye apartaderos, minas y pasos a nivel (31 x 240 cm); Croquis del emplazamiento de dos discos en el apartadero de la mina Santa Elisa, en el ramal se Almorchón a Belmez (Escala 1:750) (A3) (duplicado); Plano de la disposición que tienen la disposición de las vías de la mina Santa Elisa, en 1898 (Escala 1:500) (31 x 94 cm) y presupuesto. (1885 julio 6/1901 julio 27)*
  7. Expropiación de un terreno para la construcción de la carretera de 3er orden de Villahorta hasta Fuente Ovejuna. - Incluye: Plano del terreno de la Compañía, cerca de la estación de Peñarroya (Escala 1:750) (33 x 55 cm). (1888 marzo 8/1889 febrero 7)
  8. Ampliación del edificio de viajeros de la estación y casilla de hierro desmontable. - Incluye: Plano de situación, de la ampliación del edificio de viajeros (Escala 1:500) (32 x 61 cm); Plano de planta y alzado, de la ampliación del edificio de viajeros (Escala 1:100) (31 x 62 cm); Plano de alzado de la estación de Belmez en madera (Escala 1:500) (35 x 28 cm); Plano de planta y alzado de la estación de Belmez (Escala 1:500) (32 x 135 cm); Plano de planta del edificio de viajeros de la estación en el que se resalta la habitación del Jefe de estación (Escala 1:100) (A3); Plano de planta del edificio de viajeros de la estación en el que se resalta el local adjudicado a la Inspección del Gobierno (Escala 1:100) (A3); Plano de detalle de la puerta principal de la estación (Escala 1:10) (45 x 84 cm); Plano de elevación de la estación de Belmez (Escala 1:50) (45 x 138 cm); Plano de detalles de la armadura de la estación (Escala 1:10) (76 x 100 cm); Plano general de la estación de Belmez con el ramal a la mina de Santa Isabel (Escala 1:500) (30 x 156 cm); Plano del emplazamiento de una casilla desmontable, para dormitorio de maquinistas y del encargado del recorrido, en la estación de Belmez (Escala 1:500) (A3); Contrato y Pliego de condiciones. (1889 noviembre 8/1892 marzo 22)
  9. Reparación del muelle cubierto de la estación. - Contiene: Minutas. (1891 marzo 10/1891 marzo 17)
  10. Queja por parte de la Compañía Andaluces, por parte de Félix Brard, Director Facultativo contra las minas, por realizar zanjas y colocar una tubería para la conducción de agua por el eje del camino de Belmez a Dña Rama. - Incluye: Plano del cruce de la tubería de agua, con respecto a la estación (Escala 1:1000) (A3); Croquis del cruce con la vía de la conducción de aguas a Belmez en el km 63 (A3). (1891 abril 13/1891 mayo 12)*
  11. Habitación para un guarda-agujas en la casilla que ocupa el capataz en la estación de Belmez. (1892 febrero 8/1892 febrero 10)
  12. Instalación de la caldera de caloríferos de Belmez y blanquear el de la estación de Mora. (1892 octubre 3/1892 octubre 10)
  13. Afirmado del patio del edificio de viajeros y muelles de mercancías de la estación. - Incluye: Presupuesto (1893 febrero 9/1893 febrero 13)
  14. Solicitud del alcalde de Belmez para arreglar el camino desde la carretera a la estación y extraer la piedra y carbonilla que necesite. (1895 marzo 24/1895 abril 4)
  15. Solicitud de Juan Antonio Lozano, vecino de Belmez, para que desagüen los depósitos de agua del ramal minero de Santa Isabel por una cuneta lateral que impida las filtraciones de su finca. (1896 febrero 12/1896 marzo 18)
  16. Solicitud de Juana Muñoz López, antes por María Martín, para edificar en una finca de su propiedad próxima a la estación. - Incluye: Plano de la situación de la casa que dio origen a la instancia presentada por María Martín Muñoz (Escala 1:500) (A3); Plano de Juana Muñoz López, solicita en su escrito al Sr. alcalde de Bélmez (Escala 1:500) (A3). (1898 octubre 5/1901 junio 18)
  17. Solicitud del alcalde de Belmez para construir un muelle o corraliza para ganados en la estación. (1898 noviembre 16/1899 febrero 7)
  18. Construcción de casillas en los km 59,472 y 61,860 de la línea, Cesión del ayuntamiento de terrenos a la Compañía y supresión del paso a nivel en el km 98,170 por paso superior. - Incluye: Plano de planta y alzado del proyecto de casilla para un obrero (Escala 1:100) (A3); Plano del emplazamiento de la nueva casilla nº 24, en el km 59,472 de la línea (Escala 1:400) (30 x 59 cm); Plano del emplazamiento de la nueva casilla nº 25, en el km 61,860 de la línea (Escala 1:400) (A3); Plano del emplazamiento de las nuevas casillas nº 24 y 25, en el km 59,472 y 61,860 respectivamente de la línea (Escala 1:1000) (31 x 71 cm); ; y Presupuesto. (1899 mayo 13/1901 junio 24)
  19. Solicitud de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya para colocar una tubería de hierro y atravesar la vía por el km 57,964 de Almorchón a Belmez. - Incluye: Plano de situación (Escala 1:500) y de detalles (Escala 1:50) del proyecto de colocación de una tubería por debajo de una tajea de 0,60 de luz en el km 57,203 de la línea de Almorchón a Bélmez (31 x 63 cm). (1900 abril 27/1900 octubre 8)
  20. Construcción de una casilla en el km 54 del ramal de Belmez. - Incluye: Plano de planta y alzado del tipo de casilla a construir (Escala 1:100) (A3) (1901 junio 4/1901 octubre 4)
  21. Solicitud Antonio Sánchez Murillo, guarda de noche de la 7ª brigada para que se construya un horno de pan en la nueva casilla del km 60 de la línea. (1901 agosto 13/1901 agosto 14)
  22. Solicitud del director de la Compañía de Andaluces para establecer un puente giratorio de 15 m. para volver máquinas en la estación. - Incluye: Plano general (Escala 1:500) (34 x 160 cm) y Plano de los cimientos (Escala 1:20) (125 x 95 cm), realizado por el ingeniero Agustín Sáez de la Jubera; Plano de situación del puente giratorio para volver locomotoras, en el complejo de la estación de Bélmez (1:500) (34 x 100 cm); Plano general de la estación con indicación de situación de la instalación del puente giratorio (1:500) (34 x 100 cm). (1901 octubre 2/1902 junio 24)*
  23. Solicitud de José Pidal para plantar unos rosales y árboles en una casa cercana a la estación. - Incluye: Plano de situación de la plantación (Escala 1:500) (A4). (1902 marzo 24/1902 abril 19)
  24. Solicitud de Juana Muñoz López para construir una casa en terrenos de su propiedad próxima a la estación. - Incluye: Plano de situación de la construcción de la casa solicitada (Escala 1:500) (A4). (1904 febrero 4/1904 febrero 27)
  25. Solicitud de Juana Muñoz López para que se le conceda un pequeño portillo para pasar a su casa. Incluye: Plano de situación de la construcción de la casa solicitada (Escala 1:500) (A3). (1904 marzo 5/1904 mayo 19)

Untitled

Expediente(s) relativo(s) a la estación de Espelúy, de la línea de Manzanares a Córdoba.

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0866-0001
  • File
  • 1865-09-19 - 1908-07-29
  • Part of Fondos antiguos

  1. Establecimiento de un puesto telegráfico en el túnel de Espelúy. (1865 septiembre 19)
  2. Instalación de 6 viviendas de personal en la estación. - Incluye: Memoria del proyecto; Planos de situación, alzado y planta; Detalle del número y clase de piezas que corresponden a cada caseta desmontable. (1891 febrero 9 / 1891 octubre 28)
  3. Proyecto de modificación de los taludes del desmonte de entrada al túnel de Espelúy, en el km 344; y de reconstrucción de los muros de revestimiento del lado derecho de la trinchera que existe antes del túnel, en el km 343,542, para evitar desprendimientos de tierra y descarrilamientos, como los sucedidos el día 10 de octubre de 1891 y el 13 de enero de 1903. - Incluye: Presupuesto y perfiles transversales de la modificación de los taludes. Croquis del desprendimiento de muro de sostenimiento en la trinchera de entrada al túnel. (1891 octubre 6 / 1903 octubre 19)
  4. El gobernador civil de la provincia de Jaén pide un certificado del terreno expropiado en Espelúy, su valor y la indemnización por daños y perjuicios abonados cuando se hizo la construcción del ferrocarril de Manzanares a Córdoba. (1892 julio 15 / 1892 julio 19)
  5. Ampliación y modificación de la factoría de transmisión en la estación Espelúy, para acoger a los seis factores afectos a ese servicio. - Incluye: Plano de planta del edificio de viajeros, con indicación de la modificación proyectada. (1893 abril 27 / 1893 mayo 1)
  6. Asfaltado de parte del andén de viajeros de la estación. - Incluye: Presupuestos. (1894 noviembre 28 / 1895 enero 14)
  7. Instalación de alumbrado con gas acetileno en las fondas de las estaciones de Espelúy y Murcia. (1900 enero 17 / 1900 febrero 6)
  8. Proyectos de emplazamiento de una casilla para lampistería, de un retrete destinado al servicio de los empleados, de un local destinado al servicio del recorrido y caloríferos y de un local para depositar los materiales que constituyen la bomba de incendios. - Incluye: Plano de situación de un local destinado a lampistería y de otro para depositar los materiales que constituyen la bomba de incendios; Plano de situación de los emplazamientos para la casilla destinada a lampistería; Plano de situación, planta, elevación, corte y perfil transversal del proyecto de un retrete destinado al servicio de los empleados. Presupuesto del proyecto de retrete; Planos de situación, planta y alzados del proyecto de local destinado al servicio del recorrido y caloríferos. Plano parcelario de los terrenos de las Compañías MZA y Andaluces en Espelúy. (1895 enero 6 / 1908 enero 4)
  9. Ampliación de vías y construcción de un muelle cubierto de transbordo en las estaciones de Espelúy y Córdoba. - Incluye:Plano general de situación de la estación de Espelúy; Plano de situación y perfiles transversales del proyecto de ampliación de vías y construcción de un muelle para transbordo; Presupuesto de gastos para las obras proyectadas en Espelúy; Plano de situación del proyecto de una vía nueva entre los cambios nº 3 y nº 5 en Espelúy; Planos de planta y alzados del proyecto de muelle cubierto de transbordo en Espelúy; Plano general de situación de la estación de Córdoba y plano de situación del proyecto de muelle de transbordo en dicha estación. (1894 noviembre 19 / 1903 febrero 18)
  10. Solicitud de la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces para atravesar la línea de Manzanares a Córdoba en el punto kilométrico 340 + 106 con una tajea para el paso de una tubería de conducción de aguas. - Incluye: Plano general de emplazamiento, secciones longitudinal, transversal y alzado de una alcantarilla de 1,00 para el paso de la tubería bajo la vía de MZA. (1902 agosto 18 / 1903 septiembre 1)
  11. Prolongación de 144 metros de la vía ciega y su enlace en la del muelle de la estación de Espelúy. - Incluye: Plano de situación; y presupuesto. (1902 noviembre 5 / 1903 agosto 22)
  12. Solicitud de Leopoldo Urra Martínez de la Torre, en representación del Duque de Medinaceli, para prolongar un muro hasta el puente de Calzadilla, próximo a la estación de Espelúy. - Incluye: Plano de situación del muro. (1906 julio 16 / 1907 marzo 22)
  13. Proyecto de construcción de un pabellón para servicio de Correos en la estación.
    • Incluye: Planos de situación. (1907 marzo 23 / 1908 julio 29)
  14. Modificación del contrato de arriendo de la fonda de la estación de Espelúy a Emilia Fortó. – Contiene: Artículo adicional al contrato celebrado el 5 de enero de 1904 entre la Compañía y la interesada. (1907 diciembre 24)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Guadalajara en la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0488-0001
  • File
  • 1860-02-17 - 1910-01-19
  • Part of Fondos antiguos

  1. Obras de enlace de la vía del muelle de la estación. (1860 febrero 17/1860 abril 3)
  2. Reclamaciones por daños en su propiedad, ocasionados por la Cía., presentadas por Diego García. (1861 junio 3/1863 junio 27)
  3. Reclamaciones de indemnización presentadas a la Cía. por José Martínez y Pablo Sáenz de Tejada. (1861 octubre 1/1862 marzo 10)
  4. Arreglo del cangrejo de la estación. (1862 mayo 3/1862 junio 28)
  5. Solicitud para que no se lleve a cabo la unión del camino de Aloveras a las Bascas con las sendas de las ventas, presentada por el Ayuntamiento de Aloveras. (1862 junio 4)
  6. Construcción de un cobertizo de máquinas provisional en la estación. (1862 agosto 5/1865 enero 31)
  7. Expropiaciones de terrenos para la construcción del camino de unión de la cañada de Marchamalo con el paso a nivel inmediato. (1862 agosto 23/1864 enero 28)
  8. Reclamación para que se le indemnice por daños ocasionados en varias fincas, presentada por Dámaso Laguna. (1863 enero 25/1867 junio 11)
  9. Reclamación por los daños que provoca el desbordamiento del arroyo de Marchamalo por tener obstruido el cauce, presentada por Juan Miranda. (1866 enero 6)
  10. Sustitución de retretes por inodoros en la estación. (1866 junio 9/1866 junio 11)
  11. Reclamación por daños producidos por la tajea que da paso a las aguas del Arroyo de Marchamalo, presentada por Isidro Sáenz. (1866 junio 15)
  12. Modificación de las tajeas de dos claros situadas en el km 98 construidas para el arroyo de Marchamalo. (1867 marzo 26/1868 septiembre 3)
  13. Solicitud de compra de un terreno a la Cía. presentada por Laureano Sánchez. (1871 marzo 2/1871 marzo 27)
  14. Solicitud para que se construya un camino rural de acceso a una finca particular y se haga visible la alcantarilla del km 58, presentada por Luciano Miranda. (1871 mayo 11/1872 enero 19)
  15. Autorización para atravesar por debajo de la vía en el km 57 con una tubería, presentada por Isidro Sanz. (1872 mayo 26/1872 junio 5)
  16. Arreglo del cocherón de máquinas viejas de la estación. (1873 marzo 17/1873 junio 4)
  17. Autorización para cruzar la vía por el km 59 con una acequia para riego, presentada por Dámaso Laguna. (1873 julio 31/1876 diciembre 20)
  18. Establecimiento de una cañería para la toma de agua de Guadalajara. (1876 mayo 30/1876 junio 28)
  19. Reparación en el patio de llegada a la estación y parte del camino que empalma con la carretera general. (1879 febrero 21)
  20. Reforma de la habitación ocupada por el empleado del recorrido residente en la estación. (1879 julio 1/1879 julio 24)
  21. Reclamación del pago por expropiaciones de terrenos por la Cía., presentada por Camilo García Estúñiga. (1880 abril 28/1880 septiembre 3)
  22. Autorización para empalmar el ferrocarril del Regimiento Montado de Ingenieros con la estación, presentada por Vicente Climent. (1880 octubre 23/1881 marzo 5)
  23. Obras de reparación de la estación. (1882 mayo 16/1886 julio 19)
  24. Retirada de la fragua y maderas depositadas en el cocherón de máquinas. (1884 julio 3/1884 julio 23)
  25. Arrendamiento de un terreno en la estación destinado a depósito de mercancías, a los Sres. Delage y Kleber Leblanc. (1886 agosto 28/1886 octubre 18)
  26. Queja del Ayuntamiento a la Cía. por ejecutar obras en el edificio de la estación, sin autorización. (1886 septiembre 11)
  27. Entrega de la cochera de madera al servicio de Explotación en la estación. (1887 noviembre 8/1887 noviembre 12)
  28. Obras de reparación en la estación. (1887 noviembre 25/1896 octubre 23)
  29. Instalación de una caldera para caloríferos y cuarto para el recorrido en el abrigo de la estación. (1890 junio 7/1890 septiembre 24)
  30. Autorización para embrear los postes telegráficos, solicitada por Telégrafos de Guadalajara. (1892 noviembre 17/1892 noviembre 26)
  31. Modificación de la cochera de máquinas. (1893 febrero 18/1893 marzo 24)
  32. Autorización para establecer una cantina en la estación, solicitada por el fondista. (1894 octubre 30)
  33. Autorización para extraer tierras del saca-tierra que existe en el llamado arroyo de la Ventosa, solicitada por el Ayuntamiento. (1895 octubre 29/1895 noviembre 13)
  34. Instalación de una estufa en el despacho de P. V. (1895 noviembre 9/1895 noviembre 11)
  35. Telégrafos solicita de la Cía. mayor cuidado en la ejecución de sus obras para no causar desperfectos en la línea telegráfica. (1897 enero 29/1897 febrero 15)
  36. Instalación de la luz eléctrica en la fonda de la estación. (1897 julio 27/1897 julio 28)
  37. Modificación de la distribución de la planta del edificio de viajeros de la estación. (1898 marzo 24/1898 mayo 12)
  38. Reparaciones en la cochera de máquinas. (1898 septiembre 14/1898 octubre 8)
  39. Reparaciones en la estación. (1900 enero 24/1900 febrero 25)
  40. Autorización para limpiar una tajea que conduce las aguas limpias de la huerta junto a la estación, solicitada por la Marquesa de Villamejor. (1900 mayo 28/1908 mayo 4)
  41. Proyecto de prolongación de andenes y modificación de grúas. (1900 diciembre 6/1901 enero 14)
  42. Proyecto de nuevos retretes. (1901 abril 20/1902 septiembre 1)
  43. Proyecto de cerramiento del muelle cubierto. (1902 marzo 20/1903 marzo 3)
  44. Autorización para construir en terrenos próximos a la estación, solicitada por Antonio Ortíz López. (1902 noviembre 4/1903 enero 28)
  45. Proyecto de ampliación del muelle cubierto. (1902 diciembre 6/1904 agosto 24)
  46. Proyecto de modificación del puente giratorio de la estación. (1904 junio 9/1904 septiembre 27)
  47. Limpieza de la tubería del alumbrado de la estación. (1906 agosto 25/1910 enero 19)
  48. Autorización para edificar en terrenos próximos a la estación solicitada por Santiago Gracia y Gracia. (1906 septiembre 20/1906 septiembre 27)
  49. Construcción de una casilla para almacén de bencina. (1907 agosto 1/1909 octubre 27)
  50. Autorización para abrir una puerta-verja en el muro de cierre de la estación. (1907 diciembre 16/1909 abril 21)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Córdoba en la línea de Córdoba a Sevilla

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0281-0001
  • File
  • 1879-12-01 - 1942-01-27
  • Part of Fondos antiguos

  1. Autorización a Joaquín de la Torre para establecer un apartadero para uso de la Fábrica de Jabones y aceites de orujo en la estación y posteriores concesiones a José Luis de la Torre y, después, a Rafael Eraso Salinas. - Incluye: Planos ; IMPRESO: Copia del contrato. ([1879 diciembre 1]/1941 febrero 7)
  2. Gastos comunes con la Compañía de Andaluces en la estación. - Incluye: Plano de emplazamiento de un pabellón para oficinas de la Inspección del Movimiento de la Compañía de Andaluces ; Relación de haberes y jornales. (1931 enero 20/1941 enero 27)
  3. Solicitud de la Compañía de Andaluces para que se proceda al deslinde de terrenos motivado por la ampliación de vías en la estación de Cercadilla. - Incluye: Plano de los límites de las propiedades de MZA ; Plano general de la estación ; Plano del cierre de alambre de espino establecido por la Cía. Andaluces ; Plano del proyecto de cerca para impedir el paso entre la línea de Sevilla y la estación de Cercadilla ; Plano de emplazamiento, con respecto a la línea de Córdoba a Sevilla (MZA) del cierre de la estación de Cercadilla ordenado por el Sr. Capitán de la 1ª Unidad. (1934 abril 11/1939 julio 13)
  4. Proyecto de andén intermedio para las vías 3ª, 4ª y 5ª de la estación. - Incluye: Memoria ; Plano general ; Sección transversal ; Mediciones ; Cuadro de precios ; Presupuesto. (1935 mayo 10/1941 diciembre 18)
  5. Reparaciones en la estación. - Incluye: Plano del proyecto de instalación de una bañera y lavabo en la vivienda del Inspector de Andaluces ; Presupuesto. (1936 febrero 12/1942 febrero 19)
  6. Instalación de alumbrado en la estación. (1936 junio 20/1940 noviembre 28)
  7. Cargos comunes con la Compañía del Oeste-Andaluces respecto al suministro de carbón. (1936 octubre 21/1936 diciembre 16)
  8. Autorización al Ayuntamiento para construir una tajea para alojamiento de la tubería de conducción de aguas de la población en el km 440,957 de la línea. - Incluye: Plano de situación, sección longitudinal y sección por A-B ; Presupuestos. (1936 diciembre 5/1939 marzo 11)
  9. Construcción de dos fosos en el taller del Depósito de máquinas de la estación. - Incluye: Presupuesto. (1937 junio 23/1937 octubre 25)
  10. Instalación de duchas en la Reserva de máquinas. - Incluye: Presupuesto. (1940 marzo 7/1940 agosto 24)
  11. Prolongación de la tapia de cierre del patio de muelles de Pequeña Velocidad en la estación. - Incluye: Plano de situación, secciones y alzado ; Presupuesto. (1940 abril 13/1942 enero 27)
  12. Pavimentación del paso a nivel de las Margaritas, km 441,666 de la línea. - Incluye: Plano de almohadillas especiales para sujeción de contracarriles para el paso a nivel. ([1940 abril 20]/1940 junio 20)
  13. Construcción de un pabellón destinado al Servicio Eléctrico en la estación. - Incluye: Plano del proyecto del pabellón ; Plano de situación ; Presupuesto. (1940 noviembre 23/1942 enero 20)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Vadocondes en la línea de Valladolid a Ariza

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0043-0003
  • File
  • 1917-01-01 - 1936-06-06
  • Part of Fondos antiguos

  1. Cruce eléctrico por el km 108,440 y sustitución de postes de madera por otros metálicos. - Incluye: Perfil transversal. (1917 enero 1/1931 marzo 5)
  2. Ampliación de vivienda para el jefe de estación. - Incluye: Plano del edificio de viajeros. (1924 junio 6/1925 abril 17)
  3. Desecación de charcas entre la casilla 76 y la estación. - Incluye: Plano de la estación con emplazamiento. (1925 julio 13/1928 abril 14)
  4. Arriendo de terrenos para instalar báscula a la Colonia Agrícola Industrial del Duero. - Incluye: Plano de la estación con emplazamiento. (1925 agosto 28/1932 septiembre 13)
  5. Construcción de tajea con bóveda para paso de la prolongación del Canal del Cura y modificación de muro para servicio de aguas a la Colonia Agrícola Enebrada. - Incluye: Plano de situación y corte A-B ; Presupuesto ; Croquis. (1925 septiembre 7/1927 noviembre 8)
  6. Solicitud de varios vecinos para que sea cegada la acequia que existe en las proximidades del paso a nivel del km 108,201. - Incluye: Croquis y sección ; Plano parcial con la parcela de terreno cultivada por el guardaagujas que habita la casilla nº 56. (1931 abril 25/1931 junio 13)
  7. Deslinde y amojonamiento de los términos municipales de Zazuar y San Juan del Monte (Burgos). - Incluye: Plano del límite de los términos municipales. (1932 mayo 25/1932 junio 30)
  8. Autorización para construir la red de acequias secundarias del Canal de Guma, solicitada por la Mancomunidad Hidrográfica del Duero. (1932 junio 8/1932 agosto 1)
  9. Autorización para utilizar para desagüe de una acequia del canal de Guma, un cunetón y una tajea del km 106,956, solicitada por la Mancomunidad Hidrográfica del Duero. - Incluye: Plano de situación. (1932 diciembre 8/1933 abril 24)
  10. Saneamiento del terreno existente entre la estación y el paso a nivel, solicitada por el Ayuntamiento. (1933 agosto 21/1935 agosto 8)
  11. Autorización para construir el Canal de Aranda en la zona que afecta al Ferrocarril frente al km 113 y cruzarlo por el km 110,300, solicitada por la Delegación de las Obras Hidráulicas del Duero. - Incluye: Plano de la zona de policía afectada ; Plano de situación y perfil transversal ; Presupuesto ; Factura. (1934 enero 5/1936 marzo 30)
  12. Autorización para colocar un mojón en el terraplén del km 110,700, solicitada por los Ayuntamiento de San Juan del Monte, Zazuar y Vadocondes. (1936 mayo 27/1936 junio 6)

Untitled

Results 101 to 110 of 387