Fotografías : Explotaciones forestales / [RENFE]
- ES 28079. FAHF 3-2-FA-0017-033
- Unidad documental simple
- ca. década 1960
Parte deColecciones del AHF
Conjunto del aserradero de " La Barqueta "
Desconocido
1089 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Fotografías : Explotaciones forestales / [RENFE]
Parte deColecciones del AHF
Conjunto del aserradero de " La Barqueta "
Desconocido
Fotografías : Explotaciones forestales / [RENFE]
Parte deColecciones del AHF
Un tren de madera transportada desde los montes de Huelva al aserradero de "La Barqueta" en la estación de Sevilla
Desconocido
Fotografías : Explotaciones forestales / [RENFE]
Parte deColecciones del AHF
Viviendas de personal de la serrería " La Barqueta " en la estación de Sevilla
Desconocido
Fotografías : Explotaciones forestales / [RENFE]
Parte deColecciones del AHF
Carga de productos en " La Barqueta ", obsérvese el aprovechamiento en traviesas, tacos de 0,65 madera escuadrada y tablillas
Desconocido
Fotografías : Explotaciones forestales / [RENFE]
Parte deColecciones del AHF
La madera entrando en el aserradero de " La Barqueta " en la estación de Sevilla
Desconocido
Parte deColecciones del AHF
Representa el accidente varios guardias civiles observan la escena
Nao, Miguel
Parte deColecciones del AHF
Representa el descarrilamiento de un tren ocurrido el 29 de marzo de 1894, con algunos vagones destrozados y varios grupos de personas observando el lugar del siniestro, incluso una pareja de la guardia civil
Desconocido
Parte deColecciones del AHF
Representa la fachada principal del edificio de viajeros de la estación de Sevilla - Plaza de Armas, también conocida como estación de Córdoba.
Ranz Casares, María Victoria (Arquitecta)
Parte deColecciones del AHF
Representa la fachada principal de la estación de Sevilla - Plaza de Armas.
Ranz Casares, María Victoria (Arquitecta)
Parte deFondos Institucionales
Retrato de grupo de algunos soldados de la Décimocuarta Unidad de Ferrocarriles junto a algunos civiles delante de un coche de viajeros de 3ª clase con linternón. Dentro del grupo se encuentran, Rafael Ortega, José Cabanes, Pedro Antúnez y Francisco Vivas.
Desconocido