Proyecto de puente giratorio de 23 m en la estación de Cuenca. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1929 agosto 27/1929 noviembre 29)
Instalación de puente giratorio de 25 m en la estación de Cuenca. (1934 octubre 2/1934 noviembre 1)
Informe de los trabajos realizados en el trayecto de Cuenca a Arguisuelas. (1937 febrero1/1937 mayo 27)
Mejoras en la estación de Arguisuelas, solicitadas por el jefe de estación. - Incluye: Plano de situación de la estación de Arguisuelas; y Nota informe de la circulación del tren de trabajo que opera entre la Melgosa y Los Palancares. (1937 febrero 12/1941 enero 7)
Instalación de alumbrado eléctrico y abastecimiento de agua en el hospital de Arguisuelas. - Incluye: Croquis; y Presupuesto. (1937 febrero 22/1937 febrero 24)
Deficiencias en el funcionamiento de los discos y señales en el trayecto de Cuenca a Arguisuelas. (1937 marzo 9/1939 febrero 8)
Informe sobre los trabajos de conservación y circulación de trenes en el trayecto de Cuenca a Arguisuelas. - Incluye: Acta sobre la liquidación de gastos verificados por la Red de Ferrocarril de MZA en el trozo de Cuenca a Arguisuelas; y Estado comparativo de gastos. (1937 abril 6/1940 noviembre 9)
Habilitación de dormitorio para personal de trenes en la estación de Cuenca. (1937 abril 9/1938 febrero 11)
Proyecto de habilitación para el tráfico del trayecto Arguisuelas-Cardenete. - Incluye: Plano del trazado del km 42,100 al 45,700 de la línea de Cuenca a Utiel (duplicado) (1937 abril 13)
Circulación de trenes de trabajo entre Cuenca y Arguisuelas. (1937 abril 29/1937 junio 22)
Traslado de la Reserva de la estación de Cuenca y desmonte de los depósitos de agua y grúa hidráulica. (1937 junio 25/1939 junio 21)
Apertura al servicio público del trayecto Cuenca - Arguisuelas. - Incluye: Cartel aviso de apertura de dos tramos de la línea de Cuenca a Utiel, la sección de Cuenca a Arguisuelas (Cuenca, La Melgosa, Palancares, Cañada del Hoyo, Carboneras y Arguisuelas) y la sección de Enguidanos a Utiel (Enguídanos, Mira, Camporrobles, Cuevas y Utiel), de fecha de 10 de octubre de 1938. (1937 septiembre 14/1938 octubre 19)
Construcción de tramo metálico para el río Cabriel. (1937 septiembre 25/1939 marzo 15)
Trabajo de saneamiento de trincheras y limpieza de taludes en el trayecto de Cuenca a Arguisuelas. (1937 octubre 11/1939 diciembre 30)
Reparación del edificio en la estación de Cañada del Hoyo, y entrega del muelle cerrado de la estación al Cuerpo de Intendencia Militar para depósito de mercancías y víveres. (1938 marzo 23/1938 octubre 29)
Reparación de retretes en la estación de Arguisuelas (1938 abril 7/1938 diciembre 17)
Cerramiento del paso a nivel de la carretera de Camporrobles a Carboneras. (1938 junio 4/1938 julio 11)
Reparación del pararrayos del edificio de viajeros de la estación de Carboneras y de los hilos de comunicaciones. (1938 octubre 5/1939 agosto 1)
Retirada de material de la vía "Decauville" de la estación de Los Palancares por dificultar la carga de leña. (1939 marzo 6/1939 marzo 15)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Proyecto de vías apartadero solicitadas por la Cía. Asfaltos y Portland Asland. (1929 diciembre 16/1941 junio 17)
Reparaciones y mejoras en la estación. (1936 abril 2/1941 julio 7)
Instalación provisional de señales y enclavamientos por medio de cerraduras Bouré. (1939 mayo 12/1939 mayo 23)
Proyecto de reparación de los destrozos ocasionados por la guerra en la estación. (1939 octubre 20/1941 julio 28)
Autorización para establecer un cruce eléctrico de alta tensión por el km 65,027 de la línea, solicitada por Unión Eléctrica Madrileña. (1941 agosto 14/1942 enero 23)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Adquisición de terrenos para construcción de viviendas en la estación. - Incluye: Planos. (1911 abril 12/1923 diciembre 31)
Proyecto de modificación del enlace en la estación de la vía general de la línea Linares a Almería de la Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España con la de Manzanares a Córdoba de la Compañía MZA. - Incluye: Plano. (1914 mayo 1/1915 enero 21)
Alquiler de una casa para dormitorio del personal de la estación a Gregorio Garzón García. (1916 diciembre 31/1933 julio 23)
Construcción de un edificio para taller de Recorrido. (1917 enero 20/1917 noviembre 28)
Reparación en las viviendas y edificios de la estación. (1917 abril 6/1921 mayo 18)
Proyecto de construcción de un cuarto para mozos en la estación. - Incluye: Plano. (1917 junio 6/1929 julio 2)
Proyecto de construcción de viviendas y construcción de un muro delante de las casas de empleados de la Compañía MZA. - Incluye: Planos; y Perfiles. (1918 marzo 8/1928 noviembre 24)
Indemnización a Juan Ángel Rojas por atravesar con una tajea la finca de su propiedad. (1923 octubre 29/1923 noviembre 30)
Construcción de tres sifones para desagüe e higiene del camino de acceso a la estación. (1923 diciembre 5/1924 enero 15)
Plano del proyecto de tajeas y colector para desagüe de las nuevas viviendas de la estación de la Compañía MZA. - Incluye: Planos; y Perfiles longitudinales. (1925 febrero 4/1925 abril 11)
Mejoras en instalaciones de edificios de la Compañía MZA. (1925 abril 13/1930 febrero 24)
Proyecto de alcantarilla de desagüe de los retretes de la Compañía MZA. - Incluye: Plano. (1919 enero 3/1927 abril 30)
Arriendo de la fonda y cantina a Juan Figueras Barberá en la estación de la MZA. (1927 marzo 25/1927 noviembre 19)
Solicitud a la Compañía MZA de copia de planos y proyecto relacionados con los aparatos de señales, letreros, etc., que han de instalarse en los pasos a nivel de la línea de Alcantarilla a Lorca de la Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España, según R.O. de 23 de junio de 1928. (1928 agosto 17/1928 octubre 22)
Mejoras en las viviendas para empleados de la Compañía MZA. (1928 octubre 31/1930 octubre 3)
Solicitud de concesión de una vivienda para el cura párroco, presentada por la Junta Parroquial, a petición de los vecinos de la barriada de la estación de Baeza. (1929 enero 7/1929 febrero 11)
Construcción de un depósito de basuras en la estación de la Compañía MZA. (1929 enero 28/1930 mayo 26)
Modificación del proyecto de ampliación del edificio de viajeros de la Compañía MZA para instalar unas oficinas. (1929 marzo 15/1929 diciembre 14)
Plano de la playa de la estación de la Compañía MZA para realizar un estudio de ampliación en el alumbrado. - Incluye: Plano. (1929 abril 4/1929 julio 9)
Propuesta de establecer un paso entre el patio de viajeros y el andén para carretillas de la Compañía MZA. (1929 julio 19/1929 agosto 21)
Modificación del despacho sanitario de la estación de la Compañía MZA. (1929 julio 28/1929 agosto 1)
Instalación de una caldera para caloríferos de la estación de la Compañía MZA, y de su correspondiente desagüe. (1930 febrero 20/1930 septiembre 5)
Plano parcelario de los terrenos que ocupará la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces con motivo de la variación del trazado de la línea de Linares a Almería, los cuales pertenecían anteriormente a la Compañía MZA. (1930 marzo 15/1930 mayo 7)
Contrato y rescisión del mismo sobre el arrendamiento de una parcela de terreno, propiedad de la Compañía MZA, a la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces, en el km 316,108 de la línea, para instalar una casilla. (1930 julio 9/1930 agosto 25)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Proyecto e instalación de nueva marquesina para los andenes intermedios y para la estación. - Incluye: Presupuesto para la cubierta de cristal sistema "Eclipse" con destino a la marquesina de la estación y catálogo general, presentado por Juan Donate Franco; Cálculos; Planos de planta; y Proyecto de nueva marquesina para los andenes intermedios: Memoria, Planos de planta y detalles, Cálculos, Pliego de condiciones y Mediciones, Cuadro de precios y Presupuesto. (1925 octubre 20/1928 mayo 8)
Proyecto de reforma y ampliación de la estación: construcción de andenes, pavimentos, edificios, desviación de camino y cierres. - Contiene: Correspondencia; Acta de recepción provisional de las subastadas a Manuel Troitiño; Memoria; Planos: Plano general (Escala 1:1000), Plano de planta y alzados de la marquesina (Escala 1:100 y 1:10), Plano de plantas, alzados y secciones de viviendas y corrales (Escala 1:100 y 1:50), y Plano de cierres; Pliego de condiciones; y Mediciones, Cuadro de precios y Presupuesto (Escala 1:200 y 1:20). (1927 marzo 7/1930 noviembre 22)
Construcción de nueva marquesina de los andenes interiores y pintura de las marquesinas y señales. (1927 marzo 24/1929 junio 19)
Proyecto de concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas mediante transmisiones hidráulicas sistema Bianchi-Servettaz, de fecha de julio de 1927*. - Contiene: Correspondencia; Memoria; Planos: Plano general de situación del proyecto de reforma y ampliación de la estación del año 1927 (Escala 1:1000) (31 x 188 cm), Plano de la disposición general de la instalación de concentración de maniobra y enclavamiento proyectada (Escala 1:1000) (31 x 482 cm), Cuadro de movimientos compatibles (62 x 126 cm), Plano de alzados, secciones y plantas de la caseta de enclavamientos (31 x 336 cm) y Plano del puente de señales nº 1 y 2 (Escala 1:25 y 1:100) (61 x 231 cm); Pliego de condiciones; y Mediciones, Cuadro de precios y Presupuesto. (1927 junio 21/1932 febrero 6)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Solicitud de Salvador Viñas y Raventós para urbanizar unos terrenos de su propiedad frente al km 315,600 de la línea. (1931 junio 16/1934 marzo 27)
Proyecto para la construcción de aceras y cercado en los solares de la propiedad de la MZA situados en el Bulevar de la República. - Incluye: Plano y presupuesto del proyecto (2). (1932 abril 23/1936 mayo 4)
Solicitud del Ingeniero jefe de Vía y Obras para que se instale señalización automática en el paso a nivel del km 316,724 de la línea. - Incluye: Planos. (1932 septiembre 29/1933 abril 17)
Solicitud del ayuntamiento de Castelldefels para construir una avenida, cruzando el ferrocarril en el km 317,749 de la línea. - Incluye: Plano (2). (1933 febrero 27/1933 junio 6)
Solicitud de Pedro Querol Carceller para construir un chalet y verja de cierre entre los km 315,258 y 315,270 de la línea. - Incluye: Plano (2). (1933 julio 11/1934 marzo 21)
Solicitud de Juan Mañá para construir un chalet entre los km 315 y 315,016 de la línea. - Incluye: Plano. (1934 febrero 26/1934 agosto 6)
Solicitud de Carlos Ferré para construir una casa de planta baja en terrenos de su propiedad entre los km 314,888 y 314,900 de la línea. - Incluye: Plano. (1934 marzo -/1932 agosto 6)
Solicitud de Francisco Goyta y José Llópis para construir una casa y una pared de cierre en terrenos de su propiedad, frente al km 314,898 de la línea. - Incluye: Plano (2). (1934 junio 30/1934 diciembre 12)
Solicitud de Salvador Vilñas y Raventós para cruzar inferiormente el ferrocarril con una tubería de conducción de aguas para riego por el km 318,400 de la línea. - Incluye: Plano. (1934 agosto 3/1934 septiembre 19)
Solicitud de Emilio Oppelt del Castillo para construir un chalet y una pared de cierre en terrenos de su propiedad, frente al km 315,032 de la línea. –Incluye: Plano (2). (1934 agosto 11/1934 diciembre 4)
Solicitud de Salvador Viñas y Raventós para cercar con alambre un terreno de su propiedad entre los km 318,396 y 318,570 de la línea. - Incluye: Plano. (1934 agosto 11/1934 octubre 13)
Denuncia presentada por Valentín Iglesias por obras abusivas efectuadas por José Feliú Guxiné entre los km 315,500 y 316,500 de la línea. (1934 agosto 27/1934 octubre 9)
Solicitud de José Feliú Guxiné en nombre de Antonia La Rosa para urbanizar unos terrenos de su propiedad entre los km 315,500 y 316,500 de la línea. (1934 noviembre 19/1934 diciembre 14)
Solicitud de Antonia Bru Granell para construir una casa de planta baja y pared de cierre en terreno de su propiedad entre los km 315,097 y 315,109 de la línea. - Incluye: Plano (2). (1934 diciembre 11/1937 abril 30)
Solicitud de Tomás Nofre Alfara para construir una casa de planta baja, garaje y cercar con pared el terreno de su propiedad entre los km 314,274 y 315,291 de la línea. - Incluye: Plano (2). (1935 abril 10/1935 julio 31)
Solicitud de Francisco Torres Trotonda para conocer el precio de dos parcelas de tierra sitas en ambos lados del Boulevard de la República. - Incluye: Plano. (1935 mayo 2/1935 octubre 18)
Solicitud del ayuntamiento para ensanchar hasta 19,00 metros la continuación de la Avenida de la Pineda de la Marina en el punto kilométrico 317,749 de la línea. - Incluye: Plano (2). (1935 junio 14/1935 agosto 9)
Solicitud de Salvador Viñas y Raventós para efectuar obras de urbanización en una finca de su propiedad frente al km 315,598 de la línea. (1935 junio 13/1935 agosto 9)
Solicitud de José Feliú Guxiñé y de su esposa Eugenia Guxiñé y Pararols para abrir una calle a la vía del ferrocarril en terreno de su propiedad entre los km 315,890 y 316,410 de la línea. - Incluye: Plano (2). (1935 junio 14/1935 agosto 7)
Solicitud de Miguel Puértolas Benavent para construir en terreno de su propiedad, junto al paso a nivel del km 317,745 de la línea. - Incluye: Plano. (1935 julio 17/1936 marzo 6)
Solicitud de la Sociedad Metropolitana de Construcción para la instalación de un apartadero próximo a la estación. - Incluye: Plano. (1936 enero 7/1936 febrero 22)
Solicitud de José Carulla y Martí para cercar provisionalmente un solar de su propiedad y abrir una puerta de paso frente al km 314,932 de la línea. - Incluye: Plano (2). (1936 febrero 10/1936 marzo 6)
Solicitud de Pilar Ramírez Puyol para construir una casa de planta baja y una verja de cierre entre los km 315,240 y 315,264 de la línea. - Incluye: Plano (2). (1936 febrero 13/1936 marzo 26)
Solicitud de Amelia Castro de Díaz para construir un edificio destinado a hotel, de planta baja y un piso, y una verja de cierre, entre los km 314,785 y 314,838 de la línea. - Incluye: Plano (2). (1936 febrero 24/1936 marzo 26)
Solicitud de Juan Oriol Real para construir un edificio de planta baja en terreno de su propiedad, entre los km 317,239 y 317,249 de la línea. - Incluye: Plano (2). (1936 mayo 14/1936 junio 6)
Solicitud de Miguel Puértolas para construir una casa junto a la estación en terrenos de su propiedad, entre los km 658,491 y 658,504 de la línea. (1939 julio 17/1939 octubre 7)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Proyecto en el apartadero de Matas Verdes en el trayecto de Peralta a Matas Verdes. - Incluye: Memoria; Plano; Mediciones, Cuadro de precios y presupuestos (duplicado) - Incluye además: Acta de adjudicación de las obras a la Casa Eisenbahnsignalwrke, de Bruchsal, Alemania; Liquidación de las obras. (1927 agosto 31/1932 mayo 28)
Proyecto en el apartadero de Peralta por motivo de la doble vía entre las estaciones de Villarrobledo y Peralta. - Incluye: Memoria; Plano; Mediciones, Cuadro de precios y presupuestos (duplicado) - Incluye además: Acta de adjudicación de las obras a la Casa Eisenbahnsignalwrke, de Bruchsal, Alemania; Liquidación de las obras. (1927 agosto 31/1932 mayo 28)
Proyecto en el apartadero de Gangueras por motivo de la doble vía entre las estaciones de Socuéllamos y Villarrobledo. - Incluye: Memoria; Plano; Mediciones, Cuadro de precios y presupuestos (duplicado) - Incluye además: Acta de adjudicación de las obras a la Casa Eisenbahnsignalwrke, de Bruchsal, Alemania; Liquidación de las obras (duplicado) Presupuesto de la Casa Eisenbahnsignalwrke para las instalaciones de seguridad en las estaciones de Gangueras, Peralta, Matas Verdes, Minaya y Santa Marta. (1927 agosto 31/1932 abril 1)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Expediente ER.21/20-1/86 relativo a las obras en la estación de Villafranca de Oria. - Incluye: Plano general de la estación de Villafranca de Ordizia (Escala 1:1000) (33 x 98 cm); Plano de conjunto de instalación de vía apartadero en la estación de Villafranca de Oria (Escala 1:1000) (41 x 157 cm) (s.f).
Expediente M/PI.36/10 - 24/23 relativo a los proyectos de consigna de enclavamientos en la estación de Cojobar. – Incluye: Consigna nº 788, Serie A, de fecha de 12 de junio de 1972; Oficios y minutas; Anejo nº 1/E de la Consigna serie A; Borradores de la Consigna nº 788 sin fecha y planos anejos de los enclavamientos (41 x 63 cm); Plano de enclavamientos en la estación anejo a la consigna (31 x 48 cm) (1972 mayo - / 1972 junio 12)
Estación de los Ausines. - Contiene: Circular nº 23 de la 6ª zona a fecha de 3 de agosto de 1964 en relación a la conversión en apeadero de la estación de Los Ausines (1964 agosto 3)
Expediente M/PI.36/10 - 24/25 relativo al enclavamiento de la estación de Revilla del Campo. - Contiene: Plano de enclavamientos de la estación (30 x 46 cm) (s.f)
Expediente IS.36/12 - 24/27 relativo a los proyectos de consigna de enclavamientos. - Incluye: Plano de enclavamiento (30 x 42 cm); Correspondencia; Plano del enclavamiento de la estación de Cascajares - Hortiguela (31 x 50 cm); Plano general del apartadero de la estación de Cascajares - Hortiguela (32 x 100 cm); Consigna nº787, serie A de fecha de 10 de junio de 1972 en relación al apartadero de Cascajares - Hortiguela; Plano de enclavamientos en la estación anejo a la consigna (40 x 92 cm); Planos del proyecto de consignas para el funcionamiento de la seguridad (37 x 65 cm); Circular nº 52 a fecha de 10 de febrero de 1967 en relación a la conversión en apeadero de la estación de Campolara (1950 agosto 14/1973 junio 10)
Expediente ER.31/10-24/28 relativo al proyecto de enclavamiento en Barbadillo del Mercado. - Incluye: Circular nº 22 de la 6ª zona a fecha de 3 de agosto de 1964 en relación a la conversión en apeadero de la estación de Barbadillo del Mercado; Plano de enclavamientos en la estación anejo a la circular (31 x 49 cm); Correspondencia; Plano del enclavamiento de la estación de Barbadillo del Mercado (33 x 47 cm); Plano del proyecto de vía apartadero para S.L Carbones Contreras en Barbadillo del Mercado (32 x 64 cm) (1943 mayo 1/ 1964 agosto 3)
Expediente IS.36/12 - 24/30 relativo a la estación de Salas de los Infantes. - Incluye: Correspondencia; Plano del enclavamiento (30 x 40 cm); Consigna nº 795 de la serie A de la Dirección de Transportes a fecha de 14 de enero de 1987 con motivo de la anulación de la consigna en el apartadero de Salas de los Infantes cuyo motivo es el cierre al servicio. Borradores de la consigna nº 795 a fecha de 5 de julio de 1972 en relación a la estación de Salas de los Infantes; Planos del enclavamiento (54 x 72 cm) (1961 febrero 27/1987 enero 14)
Expediente ER.31/10-24/28 relativo al proyecto de consigna de la estación de Castrillo de la Reina. - Contiene: Circular nº 51 de la 6ª zona a fecha de 10 de febrero de 1967 en relación a la conversión en apeadero de la estación de Castrillo de la Reina (1967 febrero 10).
Expediente ER.31/12 - 24/32 relativo a los proyectos de consigna de enclavamientos en la estación de Cabezón de la Sierra. - Incluye: Circular nº38 de la 6ª zona a fecha de 28 de enero de 1966 en relación a la conversión en apeadero de la estación de Cabezón de la Sierra, Borradores de consigna en relación a la estación de Cabezón de la Sierra; Notas manuscritas; Correspondencia. (1950 octubre 28/ 1966 enero 28).
Expediente ER.31/10-24/33 relativo al proyecto de enclavamiento en Rabanera del Pinar. - Incluye: Correspondencia; Plano manuscrito del proyecto de enclavamiento de la estación de Rabanera del Pinar (31 x 42 cm); Diseño manuscrito del aspecto exterior de la mesa (1947 julio 21)
Expediente ER.31/10-24/34 relativo al proyecto de enclavamiento en la estación de Hontoria del Pinar. - Incluye: Borradores de la consigna de la estación de Hontoria del Pinar; Plano del enclavamiento de la estación de Hontoria del Pinar (31 x 50 cm); Nota manuscrita; Correspondencia (1947 julio 26)
Expediente IS.36/12-24/35 relativo al proyecto de enclavamiento y consigna en la estación de San Leonardo. - Incluye: Consignas nº797 serie A en relación a la anulación de la consigna en el apartadero de San Leonardo; Borradores de la consigna 797 del apartadero de San Leonardo; Planos del enclavamiento (40 x 60 cm); Registro de salida expedientes; Plano del enclavamiento (31 x 45 cm)
Expediente IS.36/12-24/37 relativo al proyecto de apartadero, enclavamiento y consigna en la estación de Pinar Grande. - Incluye: Notas manuscritas; Correspondencia; Anejo nº1/E a la consigna nº 806 serie A en relación a la modificación de la consigna del apeadero - cargadero de Pinar Grande; Consigna nº806 de la serie A a fecha de 4 de septiembre de 1972 en relación al apeadero - cargadero de Pinar Grande; Plano del enclavamiento de la estación de Pinar Grande (40 x 60 cm); Borradores de la consigna nº 806 en relación al apeadero - cargadero de Pinar Grande; Plano del enclavamiento del apeadero - cargadero de Pinar Grande (44 x 65 cm); Plano del enclavamiento del apeadero - cargadero de Pinar Grande (44 x 65 cm); Plano del enclavamiento del apeadero - cargadero de Pinar Grande (44 x 65 cm); Borrador de la consigna en relación a la estación de Cojóbar; Plano del enclavamiento de la estación de Cojóbar (41 x 63 cm); Borrador de la consigna en relación al apartadero de Cascajares - Hortiguela; Plano del enclavamiento de Cascajares - Hortiguela (38 x 65 cm); Borrador de la consigna de la estación de Abejar; Plano del enclavamiento de la estación de Abejar (43 x 61 cm); Plano del apeadero - cargadero de Pinar Grande (12 x 24 cm) (1972 mayo 25/ 1975 enero 4)
Expediente ER 21/42-24/38 en relación a la conversión en apeadero - cargadero en la estación de Cabrejas del Pinar. - Incluye: Circular nº 36 de la 6ª zona a fecha de 28 de enero de 1966 en relación a la conversión en apeadero del apartadero de Cabrejas del Pinar; Correspondencia; Notas manuscritas (1947 agosto 22/1966 enero 28)
Expediente IS.36/12-24/39 en relación a la consigna de la estación de Abejar. - Incluye: Anejo nº 1/E a la consigna nº 798 serie A a fecha de 28 de mayo de 1974 en relación a la anulación de la consigna de la estación de Abejar; Borradores de la consigna nº 798 a fecha de 8 de julio de 1972 en relación a la estación de Abejar; Plano del enclavamiento de la estación de Abejar (43 x 62 cm); Plano del enclavamiento de la estación de Abejar (31 x 50 cm); Plano del enclavamiento de la estación de Abejar (31 x 49 cm) (1966 octubre 29/ 1974 mayo 28)
Expediente ER 21/20-24/43 relativo a la supresión de la estación Soria - San Francisco. - Incluye: Plantilla manuscrita del personal de la estación; Precios de coste de material; Tráfico de las estaciones de Soria - San Francisco; Gráfico del itinerario de Madrid a Castejón; Plano de la construcción de un edificio para enclavamientos (Escala 1:100) (26 x 37 cm);Plano de las instalaciones anexas a la estación Soria - San Francisco (Escala 1:1000) (32 x 192 cm); Plano de la ampliación de vías e instalaciones (38 x 202 cm); Plano de la ampliación de las vías e instalaciones de Soria - Cañuelo (Escala 1:500) (40 x 198 cm); Plano de la ampliación de vías e instalaciones (37 x 203 cm); Correspondencia; plano de la planta baja de la estación de Soria - Cañuelo (Escala 1:100) (33 x 44 cm); Plano de la estación de Soria (30 x 117 cm); Plano del edificio de los servicios auxiliares de la estación común de Soria - Cañuelo (33 x 72 cm); Acuerdo de Alfredo Moreno sobre las estaciones de Soria; Proyecto de supresión de la estación de Soria - San Francisco y concentración de todas las instalaciones en la de Soria - Cañuelo; Datos estadísticos en relación a la operaciones de salida en Soria - San Francisco en el ejercicio de 1960; Nota de la plantilla actual de personal y la que se estima tras la unificación de ambas estaciones; Plantilla del personal en 1959 que había para las estaciones de Soria; Informe colectivo sobre la petición formulada por el Gobernador Civil de Soria relativo a la supresión de la estación de Soria - San Francisco y el traspaso de los servicios de la misma a la de Soria - Cañuelo; Plano del informe de la supresión de la estación de Soria - San Francisco y el traslado de sus dependencias a la de Soria - Cañuelo (Escala 1:2000) (32 x 87 cm); Relación de los vagones recibidos y expedidos por Explotaciones Forestales en el año 1958 en la estación de Soria - San Francisco (1959 abril 18/ 1977 julio 12).
Bifurcación de Valcorba, km 90,945 de la línea. Expediente IS.36/12 - 24/44 relativo a los proyectos de consigna de enclavamientos. – Incluye: Consigna nº 799, Serie A, de fecha de 15 de julio de 1972 y plano anejo de los enclavamientos (40 x 71 cm); Anejo nº 1/E de la Consigna serie A modificándola; Plano de enclavamientos en la estación anejo a la consigna (40 x 63 cm); Borradores de la Consigna nº 925 de fecha de 4 de septiembre de 1975, que sustituye a la nº 799; Plano de enclavamientos en la estación modificado anejo a la consigna (40 x 63 cm); y Plano E-102058 correspondiente al Esquema del frontis del cuadro de mando y comprobación del puesto central de la bifurcación de Valcorba (57 x 100 cm) con fecha de 18 de diciembre de 1981. (1957/1981 diciembre 18)
Señalización luminosa. - Contiene: Esquemas de las estaciones tipo y programas de dichas estaciones tipo. (1950 noviembre -)
Diferentes esquemas eléctricos. -Contiene: Esquemas para la distribución de corriente de las señales luminosas de Pajares; Esquema general de las señales luminosas de la línea Barcelona-Manresa; Línea Madrid-Villalba y esquema de Bloqueo automático para línea de tracción eléctrica de corriente continua. (1939 lulio 6/1940 marzo 5)
Revue Générale des Chemins de Fer. Incluye: Artículos sobre señalización en los ejemplares de mayo y junio de 1927. "Le block System automatique aux Etats-Unis". Pags, 436 y 515; Artículo sobre señalización en el ejemplar de enero de 1931. "La nouvelle signalisation des chemins de fer français". Pag, 3; Frein de voie magnetique. pag, 113. Artículos sobre señalización en el ejemplar de diciembre de 1933. "Signalisation acoustique d'avertissement pour equipes d'entretien de la voie. Pag, 521. (1927 mayo -/1933 diciembre -)
Nomenclatura general de materiales y sus circulares N.G. - Contiene: Familia 09: Materiales viejos; Familia 10: Productos férreos semi elaborados y acabados de uso común; Familia 11: Productos de aceros finos y de herramientas; Familia 12: Productos brutos, semi elaborados y acabados de metales no férreos y sus elaboraciones; Familia 13: Alambres, cables, cadenas, telas metálicas y chapas perforadas; Familia 19: Rodamientos y accesorios; Familia 53; Lámparas eléctricas de alumbrado general, de alumbrado de trenes y de señalización; Familia 54: Conductores eléctricos normales de uso común y conductores especiales - Hilos para resistencias eléctricas. (1966 marzo 8/1967 abril 29)
Plano de situación de las señales en los pasos a nivel de 4ª categoría, en los km 97,050 y 99,452 y 0,441 de la línea de Córdoba a Málaga, enlace directo de la de Málaga a Osuna. (32 x 105 cm) (1933 agosto 14)
Oficio tramitando el expediente. (1933 agosto 14)
Compañía de Los Ferrocarriles Andaluces (1877-1936)