Modificación de vías en la estación de Vallecas. (1926 -)
Modificación de vías en la estación de Vicálvaro. (1926 -)
Perfiles transversales de modificación de vías en la estación de Vicálvaro. (1926 -)
Croquis de ocho casillas de guarda. (1926).
Modificación de vías en la estación de San Fernando de Henares. (1927). 6 .Perfiles transversales de modificación de vías en la estación de San Fernando de Henares. (1927 -)
Sección transversal de la alcantarilla situada en el km 17.886 de la línea. (1927 -)
Modificación de vías en la estación de Torrejón de Ardoz. (1927 -)
Perfiles transversales de modificación de vías en la estación de Torrejón de Ardoz. (1927 -)
Sección transversal de prolongación del pontón de tres metros de luz en el km 23,141 y sección transversal del muro de sostenimiento del km 23,045 al 23,067 de la línea. (1927 -)
Planta, sección y alzado de un tipo de casilla para un obrero. (1927 -)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Consigna Nº 5. Serie A, línea de Madrid a Sevilla. Vías y señales, puesta en servicio el 12 de agosto de 1952. (1952 noviembre 6)
Diagrama de enclavamientos de la estación de Getafe. Tramo entre Villaverde y Pinto. (s.f.)
Diagrama del tendido de cables de señalización en la estación de Getafe. (1951 diciembre 12)
Plano Alsthom 501.242: Esquema del cablaje de la parte trasera del cuadro de mando. Programa I de doble vía, de la estación de Getafe. (s.f.)
Plano Alsthom 531.482: Esquema del cuadro de mando y comprobación del puesto mecánico. Programa I de doble vía, de la estación de Getafe. (1951 marzo 12)
Plano Alsthom 531.485: Esquema del Mando y comprobación de las señales. Programa I de doble vía, de la estación de Getafe. (1951 marzo 14)
Plano Alsthom 531.486: Esquema de los circuitos de vía. Programa I de doble vía, de la estación de Getafe. (1951 marzo 17) -. Plano Alsthom 531.487: Esquema de la alimentación de la estación. Programa I de doble vía, de la estación de Getafe. [c.a. 1951 marzo -]
Plano Alsthom 531.488: Esquema de los cables e instalaciones exteriores. Programa I de doble vía, de la estación de Getafe. (1951 marzo 14)
Plano Alsthom 20.149: Esquema de los cables e instalaciones exteriores (2º etapa). Programa II de doble vía, de la estación de Getafe. (19581 febrero 3)
Orden de la Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas (SICE) de envío por ferrocarril de materiales para servir un pedido a Pirelli, S.A. (1958 junio 11)
Memoria justificativa del empleo de cables en las instalaciones de transformación del tramo Madrid - Manzanares, al dotar a este de agujas de punta. [c.a. 1958]
Plano del edificio de viajeros de la estación de Getafe (Escala 1:250). (1913 enero 1)
Esquema general de la estación de Getafe. (s.f.)
Ficha de la distribución de electricidad por la empresa suministradora. (s.f.)
Estación de Pinto. - Contiene:
Diagrama de enclavamientos de la estación de Pinto. Tramo entre Getafe y Valdemoro. (s.f.).
Plano general del edificio de viajeros, de la estación de Pinto (Escala 1:500) (31 x 188 cm)*. (1934 noviembre 1)
Esquema general de la estación de Pinto, situada en el km 20,725,24 de la línea de Madrid a Alicante (A4)*. (s.f.)
Plano general de la estación de Pinto (Escala 1:500). (1934 enero 1)
Plano Alsthom 501.201: Esquema del cablaje de la parte trasera del cuadro de mando. Programa I de doble vía, de la estación de Pinto. (s.f.)
Plano Alsthom 531.351: Esquema del cuadro de mando y comprobación del puesto mecánico. Programa I de doble vía, de la estación de Pinto. (1951 febrero 20)
Plano Alsthom 531.352: Esquema del Mando y comprobación de las señales. Programa I de doble vía, de la estación de Pinto. (1951 enero 2)
Plano Alsthom 531.353: Esquema de los circuitos de vía. Programa I de doble vía, de la estación de Pinto. (1951 enero -) -. Plano Alsthom 531.354: Esquema de la alimentación de la estación. Programa I de doble vía, de la estación de Pinto. (1951 enero 2)
Plano Alsthom 531.355: Esquema de los cables e instalaciones exteriores. Programa I de doble vía, de la estación de Pinto. (1951 enero 2)
Ficha de la distribución de electricidad por la empresa. (s.f.)
Estación de Ciempozuelos. - Contiene:
Diagrama de enclavamientos de la estación de Ciempozuelos. Tramo entre Valdemoro y Seseña. (s.f.)
Esquema general de la estación de Ceimpozuelos. (s.f.)
Plano general de la estación de Ciempozuelos (Escala 1:500). (1934 enero 1)
Plano Alsthom 501.225: Esquema del cablaje de la parte trasera del cuadro de mando. Programa I de doble vía, de la estación de Ciempozuelos. (s.f.)
Plano Alsthom 531.416: Esquema del Mando y comprobación de las señales. Programa I de doble vía, de la estación de Ciempozuelos. (1950 diciembre 26)
Plano Alsthom 531.418: Esquema de los cables e instalaciones exteriores. Programa I de doble vía, de la estación de Ciempozuelos. (1950 diciembre 26)
Plano Alsthom 531.446: Esquema del cuadro de mando y comprobación del puesto mecánico. Programa I de doble vía, de la estación de Ciempozuelos. (1951 febrero 20)
Ficha de la distribución de electricidad por la empresa suministradora. (s.f.)
Estación de Seseña. - Contiene:
Diagrama de enclavamientos de la estación de Ciempozuelos. Tramo entre Ciempozuelos y Aranjuez (A4). (s.f.)
Esquema general de la estación de Seseña (A4). (s.f.)
Plano general de la estación de Seseña (Escala 1:500) (31 x 250 cm). (1934 enero 1)
Ficha de la distribución de electricidad por la empresa suministradora. (s.f.)
Estación de Villacañas. - Contiene:
Consigna Nº 6. Serie A, línea de Madrid a Sevilla. Vías y señales. (1953 septiembre 7)
Diagrama del tendido de cables de señalización en la estación de Villacañas. (1952 -)
Diagrama de enclavamientos de la estación de Villacañas. (s.f.)
Esquema general de la estación de Villacañas. (s.f.)
Plano general del edificio de viajeros, de la estación de Villacañas (Escala 1:100). (1946 mayo 4)
Plano general de la estación de Villacañas. Ampliación de vías y perfiles (Escala 1:1000). (1956 diciembre 3)
Plano Alsthom 501.256: Esquema del cablaje de la parte trasera del cuadro de mando. Programa I de doble vía, de la estación de Villacañas. (s.f.)
Plano Alsthom 531.537: Esquema del Mando y comprobación del puesto mecánico. Programa I de doble vía, de la estación de Villacañas. (1951 marzo 6)
Plano Alsthom 531.538: Esquema del cuadro de mando y comprobación de las señales. Programa I de doble vía, de la estación de Villacañas. (1951 febrero 16)
Plano Alsthom 531.541: Esquema de los cables e instalaciones exteriores. Programa I de doble vía, de la estación de Villacañas. (1951 febrero 16)
Plano Alsthom 531.542: Esquema de repartición del material en los armarios de aparatos, de señal y de estación. Programa I de doble vía, de la estación de Villacañas. (1951 febrero 16)
Acta de recepción de las modificaciones efectuadas en la estación de Villacañas con motivo de la transformación de "larga" a "corta" (incluye anexos 2 a 4). (1954 septiembre 17)
Lista de materiales utilizados en las señales E2 y E1 de la estación de Villacañas. (s.f.)
Carta enviada a D. Enrique Monreal de la Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas (SICE), por el Ingeniero Principal de Señalización, haciéndóle saber el parte de trabajo enviado D. Pablo Lladó, vigilante de los montajes de señalización de Álcazar, con las acciones necesarias a realizar en materia de señalización en las estaciones de Villacañas, Quero y Álcazar de San Juan. (1952 abril 9)
Ficha de la distribución de electricidad por la empresa suministradora. (s.f.)
Estación de Las Infantas. - Contiene:
Plano Alsthom 531.498: Esquema de los cables e instalaciones exteriores. Programa I de doble vía, de la estación de Las Infantas. (1951 febrero 1)
Fichas técnicas sobre aislamiento de travieasas. (s.f.)
Plano de la instalación de anuncio de señales y frenado automático en los trayectos de Chamartín-Coslada San Fernando y accesos a Vicálvaro Clasificación; Pitis-Fuencarral-Chamartín y el enlace entre Fuencarral y Hortaleza. (1986 enero -)
Reparaciones y mejoras en la estación. (1929 noviembre 27/1942 marzo 23)
Utilización de materiales procedentes de las dos vías generales en la zona comprendida entre Humanes y Alarilla, destinados al nuevo ramal entre San Fernando y Canillejas. (1938 octubre 8/1939 junio 21)
Autorización para establecer una vía general en terrenos situados en las inmediaciones del aeropuerto de Barajas, solicitada por la compañía Hispano-Suiza. (1939 julio 10/1939 julio 28)
Autorización para instalar una báscula en la estación, solicitada por la S.A. Azucarera de Madrid. (1940 julio 1/1941 julio 5)
Reclamación presentada por la Comandancia Militar de Madrid sobre los incidentes acaecidos entre el personal de la Compañía y el del Ejército en el paso a nivel de la estación. (1940 julio 1/1940 julio 5)
Autorización para instalar apartadero con tres vías en terrenos de la estación, solicitada por Braulio Cenamor de León. (1941 octubre 2/1941 noviembre 10)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Proyecto de un apartadero en el km 21 para acopios y carga de piedra llamado "La Agustina", solicitado por Juan José Olalla. - Incluye: Planos; Perfil longitudinal y Presupuesto. (1881 agosto 3/1916 noviembre 25).
Autorización para extraer piedra de las márgenes del río Jarama, solicitada por Fernando de Jarama. (1910 julio 13/1911 noviembre 4).
Autorización para construir un edificio destinado al establecimiento de industrias solicitada por Pedro Pascual. (1913 junio 17/1913 septiembre 13).
Autorización para instalar una vía Decauville en el muelle de la estación, solicitada por J. López de Coca. - Incluye: Planos . (1915 marzo 6/1923 junio 7).
Autorización para instalar una vía Decauville en el muelle de piedra de la estación solicitada por la Sociedad Exporta- dora de piedra, Aycart y Díaz. (1915 septiembre 18/1915 octubre 20).
Solicitud para que se establezca un apartadero en el km 20,108 para el servicio de la cantera "La Agustina", presen tada por Nicolás Hermosilla. - Incluye: Planos; Presupuestos y Ampliación nº 1 a la tarifa especial nº 9. (1915 octubre 26/1916 enero 18).
Autorización para construir una arqueta de distribución de agua, solicitada por José Rodríguez Sedano. - Incluye: Plano. (1916 abril 26/1916 junio 2).
Proyecto de modificación de vías e instalación de un andén intermedio en la estación. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1916 noviembre 8/1917 octubre 17).
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Autorización al Duque de Veragua para atravesar a pie el puente del Jarama. (1860 abril 17)
Liquidación de las obras hechas en el puente del Jarama por el contratista Sr. Pelardy. (1862 abril 19/1862 julio 17)
Proyecto de apeadero en el km 18 de la línea junto al puente del Jarama. - Incluye: Plano. (1862 mayo 14/1862 diciembre 29)
Construcción de un ramal de vía entre el apartadero del km 18 y la fábrica de ladrillos de los Sres. Pozas y Cía. (1862 agosto 21)
Solicitudes de los Ayuntamientos de Coslada, Bujalaro y Samaén, pidiendo los dos primeros que se varíe el emplazamiento de la estación y el tercero que se detengan los trenes en un punto dado. (1863 enero 29/1864 diciembre 24)
Construcción de una vía apartadero en la estación. - Incluye: Presupuesto. (1864 mayo 23/1864 junio 16)
Oficios sobre la reunión de planos parcelarios del término municipal. (1866 septiembre 3/1866 noviembre 9)
Proyectos de un muelle provisional en la estación y de un muro de sostenimiento para dicho muelle. - Incluye: Planos; Presupuestos y Convenios. (1869 marzo 7/1899 mayo 17)
Obras de ensanche del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Planos; Contrato; Mediciones y Presupuestos. (1873 abril 2/1873 noviembre 8)
Reparación de la vía muerta de la estación. (1878 junio 3/1878 julio 6)
Solicitud de deslinde de terrenos, presentada por José Oneca. (1882 marzo 31/1882 abril 14)
Proyecto de un edificio de viajeros y de un retrete para el apeadero y de reforma del edificio que hoy existe. - Incluye: Plano*. (1882 julio 18/1891 agosto 3)
Solicitud de establecimiento de una vía de desagüe en el foso del puente-báscula del apartadero de La Agustina. (1883 enero 16)
Retenciones de dinero hechas por mandato judicial a Juan José Olalla, contratista de grava del Apartadero de La Agustina. (1883 febrero 12/1883 junio 2)
Autorización para pasar con carros por el ojo del puente del Jarama, solicitada por el Ayuntamiento. (1891 septiembre 1/1891 diciembre 14)
Solicitud de que se desequen y saneen las charcas existentes entre los km 18 al 21 de la línea, presentada por el Ayuntamiento. (1895 marzo 30/1895 octubre 7)
Prolongación de la vía apartadero de la estación. - Incluye: Plano. (1895 mayo 1/1895 agosto 7)
Solicitud de deslinde de terrenos presentada por Pedro Casciaro. (1896 febrero 5/1896 febrero 11)
Proyecto de reforma de la estación. - Incluye: Memoria; Planos*; Mediciones y Contrato. (1896 septiembre 3/1898 febrero 5)
Solicitud para que se rotule la estación con el nombre de Coslada o se construya un apeadero en el km 15,308 de la línea, presentada por el Ayuntamiento de Coslada. (1897 noviembre 30/1902 septiembre 12)
Solicitud de que sean devueltos dos garitones inventariados en la estación. (1898 febrero 1/1898 mayo 5)
Obras de reparación en la estación. (1899 febrero 8/1899 octubre 13)
Saneamiento del camino de acceso y patio de mercancías de la estación. - Incluye: Planos*. (1899 octubre 2/1900 abril 28)
Queja del Ayuntamiento contra Salvador García del Amo por construir diques de contención dentro de los márgenes del río Jarama. (1899 diciembre 10/1902 septiembre 16)
Proyecto de ampliación de la vía muerta de la estación. - Incluye: Planos ; Perfiles transversales y Presupuestos. (1899 diciembre 30/1900 marzo 3)
Colocación de pantallas en los urinarios de las estaciones de San Fernando y Torrejón de Ardoz. (1900 octubre 31/1900 noviembre 2)
Reclamación de indemnización por el accidente ocurrido a una mula con los alambres del cierre del muelle de la estación, presentada por o. Miguel Rodríguez Grande. - Incluye: Planos. (1901 abril 2/1901 julio 27)
Establecimiento de una placa giratoria, vía transversal, y prolongación del muelle de piedra de la estación. - Incluye: Plano* y Presupuesto. (1901 mayo 18)
Reparaciones en la sala de espera de la estación. (1905 diciembre 12/1905 diciembre 23)
Planos del puente de San Fernando. (s.f.)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Solicitud de José López de Coca para la construcción de camino lateral a la vía para paso provisional. (1914 junio 12/1930 octubre 6)
Modificación del muelle de la grúa fija. (1922 octubre 14/1922 noviembre 9)
Prolongación de andenes de la estación. (1923 mayo 7/1923 mayo 8)
Construcción de vía muerta para carga de grava en el desmonte "La Agustina", km 20,400 de la línea. (1923 mayo 22/1924 agosto 6)
Solicitud de Vicente E. de la Reguera para la utilización de la vía de la gravera situada en una vía muerta de la estación. (1924 diciembre 12)
Solicitud del alcalde de Coslada para reparar una alcantarilla en el km 16,016 de la línea. (1924 marzo 11/1924 agosto 14)
Solicitud de Pavimentos Asfálticos, S.A. para elevación muelle de carga de piedra en la estación. (1925 febrero 23/1925 junio 17)
Solicitud de Ferrovías y siderurgia, S.A. para desmonte de terrenos situados entre los km 20,243 y 21,500 de la línea para sacar piedra. (1930 agosto 5/1931 enero 3)
Solicitud de Miguel Peña Bachiller para levantar piso a una casa, sita en el km 18,346 de la línea. (1930 agosto 26/1931 diciembre 28)
Proyecto presentado por la Compañía Eléctrica Industrial para establecer un cruce eléctrico para dotar de luz y fuerza al pueblo de Coslada por el km 15,181 de la línea. (1933 noviembre 9/1934 septiembre 22)
Solicitud de la aguadora de la estación para construir y utilizar un quiosco-cantina. (1933 diciembre 27/1937 julio 19)
Autorización al Centro de Transmisiones y Estudios Técnicos de Ingenieros para efectuar un cruce de una línea telefónica en el km 16 de la línea. (1935 julio 19/1935 octubre 24).
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)