San Fernando de Henares (Estación)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

San Fernando de Henares (Estación)

Términos equivalentes

San Fernando de Henares (Estación)

Términos asociados

San Fernando de Henares (Estación)

16 Descripción archivística resultados para San Fernando de Henares (Estación)

16 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Expedientes relativos a la estación de San Fernando de Henares en la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0480-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1860-05-17 - 1905-12-23
  • Parte deFondos antiguos

  1. Autorización al Duque de Veragua para atravesar a pie el puente del Jarama. (1860 abril 17)
  2. Liquidación de las obras hechas en el puente del Jarama por el contratista Sr. Pelardy. (1862 abril 19/1862 julio 17)
  3. Proyecto de apeadero en el km 18 de la línea junto al puente del Jarama. - Incluye: Plano. (1862 mayo 14/1862 diciembre 29)
  4. Construcción de un ramal de vía entre el apartadero del km 18 y la fábrica de ladrillos de los Sres. Pozas y Cía. (1862 agosto 21)
  5. Solicitudes de los Ayuntamientos de Coslada, Bujalaro y Samaén, pidiendo los dos primeros que se varíe el emplazamiento de la estación y el tercero que se detengan los trenes en un punto dado. (1863 enero 29/1864 diciembre 24)
  6. Construcción de una vía apartadero en la estación. - Incluye: Presupuesto. (1864 mayo 23/1864 junio 16)
  7. Oficios sobre la reunión de planos parcelarios del término municipal. (1866 septiembre 3/1866 noviembre 9)
  8. Proyectos de un muelle provisional en la estación y de un muro de sostenimiento para dicho muelle. - Incluye: Planos; Presupuestos y Convenios. (1869 marzo 7/1899 mayo 17)
  9. Obras de ensanche del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Planos; Contrato; Mediciones y Presupuestos. (1873 abril 2/1873 noviembre 8)
  10. Reparación de la vía muerta de la estación. (1878 junio 3/1878 julio 6)
  11. Solicitud de deslinde de terrenos, presentada por José Oneca. (1882 marzo 31/1882 abril 14)
  12. Proyecto de un edificio de viajeros y de un retrete para el apeadero y de reforma del edificio que hoy existe. - Incluye: Plano*. (1882 julio 18/1891 agosto 3)
  13. Solicitud de establecimiento de una vía de desagüe en el foso del puente-báscula del apartadero de La Agustina. (1883 enero 16)
  14. Retenciones de dinero hechas por mandato judicial a Juan José Olalla, contratista de grava del Apartadero de La Agustina. (1883 febrero 12/1883 junio 2)
  15. Autorización para pasar con carros por el ojo del puente del Jarama, solicitada por el Ayuntamiento. (1891 septiembre 1/1891 diciembre 14)
  16. Solicitud de que se desequen y saneen las charcas existentes entre los km 18 al 21 de la línea, presentada por el Ayuntamiento. (1895 marzo 30/1895 octubre 7)
  17. Prolongación de la vía apartadero de la estación. - Incluye: Plano. (1895 mayo 1/1895 agosto 7)
  18. Solicitud de deslinde de terrenos presentada por Pedro Casciaro. (1896 febrero 5/1896 febrero 11)
  19. Proyecto de reforma de la estación. - Incluye: Memoria; Planos*; Mediciones y Contrato. (1896 septiembre 3/1898 febrero 5)
  20. Solicitud para que se rotule la estación con el nombre de Coslada o se construya un apeadero en el km 15,308 de la línea, presentada por el Ayuntamiento de Coslada. (1897 noviembre 30/1902 septiembre 12)
  21. Solicitud de que sean devueltos dos garitones inventariados en la estación. (1898 febrero 1/1898 mayo 5)
  22. Obras de reparación en la estación. (1899 febrero 8/1899 octubre 13)
  23. Saneamiento del camino de acceso y patio de mercancías de la estación. - Incluye: Planos*. (1899 octubre 2/1900 abril 28)
  24. Queja del Ayuntamiento contra Salvador García del Amo por construir diques de contención dentro de los márgenes del río Jarama. (1899 diciembre 10/1902 septiembre 16)
  25. Proyecto de ampliación de la vía muerta de la estación. - Incluye: Planos ; Perfiles transversales y Presupuestos. (1899 diciembre 30/1900 marzo 3)
  26. Colocación de pantallas en los urinarios de las estaciones de San Fernando y Torrejón de Ardoz. (1900 octubre 31/1900 noviembre 2)
  27. Reclamación de indemnización por el accidente ocurrido a una mula con los alambres del cierre del muelle de la estación, presentada por o. Miguel Rodríguez Grande. - Incluye: Planos. (1901 abril 2/1901 julio 27)
  28. Establecimiento de una placa giratoria, vía transversal, y prolongación del muelle de piedra de la estación. - Incluye: Plano* y Presupuesto. (1901 mayo 18)
  29. Reparaciones en la sala de espera de la estación. (1905 diciembre 12/1905 diciembre 23)
  30. Planos del puente de San Fernando. (s.f.)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de San Fernando de Henares en la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0003-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1914-06-12 - 1937-07-19
  • Parte deFondos antiguos

  1. Solicitud de José López de Coca para la construcción de camino lateral a la vía para paso provisional. (1914 junio 12/1930 octubre 6)
  2. Modificación del muelle de la grúa fija. (1922 octubre 14/1922 noviembre 9)
  3. Prolongación de andenes de la estación. (1923 mayo 7/1923 mayo 8)
  4. Construcción de vía muerta para carga de grava en el desmonte "La Agustina", km 20,400 de la línea. (1923 mayo 22/1924 agosto 6)
  5. Solicitud de Vicente E. de la Reguera para la utilización de la vía de la gravera situada en una vía muerta de la estación. (1924 diciembre 12)
  6. Solicitud del alcalde de Coslada para reparar una alcantarilla en el km 16,016 de la línea. (1924 marzo 11/1924 agosto 14)
  7. Solicitud de Pavimentos Asfálticos, S.A. para elevación muelle de carga de piedra en la estación. (1925 febrero 23/1925 junio 17)
  8. Solicitud de Ferrovías y siderurgia, S.A. para desmonte de terrenos situados entre los km 20,243 y 21,500 de la línea para sacar piedra. (1930 agosto 5/1931 enero 3)
  9. Solicitud de Miguel Peña Bachiller para levantar piso a una casa, sita en el km 18,346 de la línea. (1930 agosto 26/1931 diciembre 28)
  10. Proyecto presentado por la Compañía Eléctrica Industrial para establecer un cruce eléctrico para dotar de luz y fuerza al pueblo de Coslada por el km 15,181 de la línea. (1933 noviembre 9/1934 septiembre 22)
  11. Solicitud de la aguadora de la estación para construir y utilizar un quiosco-cantina. (1933 diciembre 27/1937 julio 19)
  12. Autorización al Centro de Transmisiones y Estudios Técnicos de Ingenieros para efectuar un cruce de una línea telefónica en el km 16 de la línea. (1935 julio 19/1935 octubre 24).

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Cuaderno de dibujos de la línea de Madrid a Barcelona

  • ES 28079. FAHF 3-5-FI-0103
  • Unidad documental compuesta
  • ca. década 1970
  • Parte deColecciones del AHF

  1. Primera parte de Madrid-Atocha hasta Santa María de Huerta. - Contiene: Estaciones de Madrid - Atocha; Vallecas; Vicalvario; Coslada - San Fernando de Henares; Torrejón de Ardoz; Alcalá de Henares; Meco (Apeadero); Azuqueca; Guadalajara; Fontanar (Apeadero); Yunquera de Henares; Maluque (Apeadero); Humanes de Mohernando; San Antonio de Cerezo (Apeadero); El Henares (Apeadero); Espinosa de Henares; Carrascosa de Henares (Apeadero); Jadraque; Matillas; Baides; Cutamilla; Sigüenza; Alcuneza; Torralba; Medinaceli; Jubera; Arcos de Jalón; Santa María de Huerta.
  2. Segunda parte de Monreal de Ariza (Apeadero) hasta Zaragoza (El Portillo) - Contiene: Estaciones de Monreal de Ariza (Apeadero); Ariza; Cetina; Alhama de Aragón; Bubierca; Ateca; Terrer; Calatayud; Embid de la Ribera; Embid de Jalón (Apeadero); Paracuellos; Sabiñan; Mores; Purroy (Apeadero); Morata de Jalón; Ricla la Almunia; Calatorao; Salillas de Jalón; Epila; Rueda de Jalón - Lumpiaque; Plasencia de Jalón; Grisen; Pinseque; Utebo Pueblo; Utebo - Monzalbarba; La Almozara; Zaragoza.
  3. Tercera parte de Miraflores hasta Pradell - Contiene: Estaciones de Miraflores; La Cartuja; El Burgo de Ebro; Fuentes de Ebro; Pina de Ebro; Quinto de Ebro; Gelsa; Velilla de Ebro; La Zaida - Sastago; Azaila; La Puebla de Hijar; Samper de Calanda; Escatrón; Chiprana; Caspe; Val de Pilas; Fabara; Nonaspe; Fayon - Pobla de Masaluca; Ribarroja de Ebro; Flix; Asco; García; Mora la Nueva; Guiamets; Capsanes (Apeadero); Marsa - Falset; Pradell.
  4. Última parte de Dosaiguas - Argentera (Apartadero) hasta Barcelona-Término - Contiene: Estaciones de Dosaiguas - Argentera; Ruicañas - Botarell, Las Borjas del Campo; Reus; Vilaseca; La Canonja (Apeadero); Tarragona; Altafulla - Tamarit; Torredembarra; San Vicente de Calders - Comarruga; Calafell; Segur de Calafell (Apeadero); Cunit (Apeadero); Cubellas; Vilanova i la Gertrú; Sitges - San Pedro de Rubas; Vallcarca; Garraf; Playa de Castelldefels (Apeadero); Castelldefels; Gava; Prat de Llobregat; Barcelona - Sans; Barcelona - Paseo de Gracia; Barcelona - Término.

Bretón Vallejo, José Joaquín (Dibujante)

Colocación de planchas o placas indicadoras de alturas sobre el nivel del mar en las estaciones de la Red por el Instituto Geográfico y Estadístico

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1165-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1862-07-02 - 1913-10-04
  • Parte deFondos antiguos

  1. Estaciones incluidas en la 3ª División de la Inspección Técnica y Administrativa de Ferrocarriles: Ariza, Calatorao, Sigüenza, Pina, Torralba, Jubera, Cutamilla, Caracollera, Almadenejos, Valladolid-Campo Grande, Madrid-Atocha, etc. . (1862 julio 2/1912 marzo 1)
  2. Estaciones incluidas en la 1ª División de la Inspección Técnica y Administrativa de Ferrocarriles: La Encina, Minaya, Záncara, Pinto, Sax, Novelda, Quero, La Roda, Getafe-Alicante, Valdemoro, Aranjuez, Tembleque, Alcázar, Criptana, Socuéllamos, Villarrobledo, Alicante, Chinchilla, Toledo, Albacete, etc. (1872 abril 12/1913 diciembre 4)
  3. Estaciones de las líneas de Madrid-Alcázar-Ciudad Real, Madrid-Ciudad Real-Badajoz, Madrid-Córdoba-Sevilla, Mérida-Sevilla, Madrid-Zaragoza, etc.: Manzanares, Valdepeñas, Santa Cruz, Almuradiel, Cárdenas, Linares, Andújar, Villa del Río, Montoro, Carpio, Alcolea, Córdoba, Sevilla, Getafe-Badajoz, Ciempozuelos, Vallecas, Vicálvaro, San Fernando, Torrejón de Ardoz, Alcalá de Henares, Parla, Torrejón de Velasco, La Cañada, etc. - Incluye: Relación de estaciones y apartaderos de la línea de Madrid a Alicante que no tienen placa de nivelación de precisión del Instituto Geográfico y Estadístico; Estado de las alturas sobre el nivel medio del mar en Alicante que señalan las placas colocadas por el Instituto Geográfico y Estadístico en estaciones de la 2ª Sección de la línea de Madrid a Zaragoza; Relación de placas colocadas en las estaciones de la 1ª Sección de la línea de Madrid a Zaragoza; Relación de las cotas de altitudes de las estaciones de esta línea sobre el nivel medio del Mediterráneo en Alicante; Relación de estaciones de la 2ª Sección de Cartagena donde existen colocadas placa del Instituto Geográfico y Estadístico, con sus alturas respectivas; y Relación de las placas colocadas por el Instituto Geográfico y Estadístico en estaciones de las líneas de Alicante, Cartagena, Córdoba, Sevilla, Huelva, Zaragoza. (1883 febrero 26/1913 julio 12)
  4. Estaciones incluidas en la 2ª División de la Inspección Técnica y Administrativa de Ferrocarriles. - Incluye: Diferencia de altura existente entre la placa del Instituto Geográfico y el carril en las estaciones de la sección y línea de Sevilla a Huelva: Triana, Camas, Salteras, Villanueva del Ariscal y Olivares, Sanlúcar la Mayor, Benacazón, Aznalcázar, Huévar, Carrión de los Céspedes, Escacena, Villalba de Alcor, La Palma, Villarrasa, Niebla, San Juan del Puerto, Huelva. (1897 septiembre 23/1912 mayo 14)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Automotor diésel de la serie 597 de RENFE, ex TER (Tren Español Rápido) 9701 a 9760

Perspectiva frontal de composición formada por dos coches motores extremos y dos remolques centrales con sus colores originales circulando a la altura de San Fernando de Henares durante el trayecto Madrid - Pamplona, pudiendo observarse como numeración completa 597-010-8.

Aranda García, Felipe (1958-2011) (Fotógrafo)

Resultados 11 a 16 de 16