Proyectos y órdenes definitivas. (1918 - /1919 enero 7)
Estudios y datos sobre las mejoras económicas. - Incluye: Baremo para el abono del plus concedido sugún la Orden de la Dirección nº 212. (19181 septiembre 15/1920 abril - ) - Incluye: Baremo para el abono del plus concedido según la Orden de la Dirección nº 212.
Recortes de PRENSA: -"L´indemnité de vie chére aux cheminots" En: Le Temps. (1918 noviembre 9) -[Ayer fue repartida entre los ferroviarios de MZA (Red Catalana) la orden ciruclar de Dirección en la que se les da cuenta del aumento concedido resultante del Real decreto del actual...]". En: La vanguardia. (1919 enero 1) -"[Ayer fue repartida entre los ferroviarios de MZA (Red Catalana) ...]". En: Día gráfico. (1919 enero 2) -"Los empleados de ferrocarriles y el aumento de tarifas". En: La Mañana, p.11. (1919 enero 2) -"Telegrama: Don Eduardo Maristany. Estación Atocha. Madrid. Grup carrilaires Xarxa Catalana agraeix de cor millores concedides ordre Direcció núm. 212. Lacambra". En: Veu Catalunya. (1919 enero [3])
"El sueldo de los ferroviarios: una propuesta: [Sindicato ferroviario de MZA]". En: El Liberal. (1919 enero 4)
"Las mejoras ferroviarias [pagas extraordinarias]: ...Y todavía se quejan...". En: Madrid Científico, p. 11. (1919 enero 5)
"Los ferroviarios de MZA: En honor del Sr. Maristany". En: ABC. (1919 enero 7)
"Los ferroviarios de MZA". En: El Imparcial. (1919 enero 8)
"[Representantes del personal de oficinas de MZA, visitan a Eduardo Maristany]. En: La vanguardia. (1919 enero 14) "[Personal de vía y obras de MZA, agradecen a Eduardo Maristany las mejoras otorgadas]. En: La vanguardia. (1919 enero 16)
"Los gastos de personal: El crecimiento de los gastos públicos". En: La semana financiera,pp. 1.034-1.037. (1918 noviembre 22)
"Los funcionarios del estado: Nuevas bases de organización". En: ABC, ed. mañana, p. 12. (1920 marzo 26)
IMPRESO: Al personal de la Compañía Norte:[salarios de personal]. - Madrid (Manzana,7): Imp. Comercial. -1 h. [1919]
Proyecto de cierre del muelle cubierto. (1892 junio 2/1894 julio 18)
Reparación del puente giratorio del Depósito de Albacete, e instalación de una placa de 6 m.. y reemplazo de la plataforma de máquinas. (1893 mayo 3/1894 octubre 10)
Obras de reparación. (1893 octubre 23/1897 enero 2)
Autorización para apertura de una puerta en una finca, solicitada por Adolfo Beltrán. (1894 enero 24/1894 enero 25)
Construcción de una cuadra sin autorización de la Cía., por Vicente Segarra. (1894 marzo 10/1894 marzo 16)
Reformas de los andenes solicitadas por el Ayuntamiento. (1894 abril 14/1894 abril 30)
Autorización para vender agua en la estación, solicitada por Pedro Valera Nieva. (1894 julio 21/1894 julio 26)
Autorización para vender agua en la estación, solicitada por Eustaquio Valera Milla. (1894 septiembre 16/1894 octubre 12)
Autorización para instalar una caseta de consumos junto al puente de madera, solicitada por el Ayuntamiento. (1894 diciembre 4/1895 enero 7)
Concesión de un crédito de 100 jornales para la Brigada de Albacete, para las obras del trozo que le corresponde. (1894 diciembre 5/1895 diciembre 2)
Autorización para realizar los trabajos de ampliación de un edificio, solicitada por los Sres. Amat y Beltrán. (1895 mayo 20/1895 junio 25)
Solicitud de una vía a la fábrica de Alcohol de los Sres. CarIes y Beltrán para carga y descarga de los vagones. (1895 mayo 27/1895 septiembre 10)
Envío al almacén de Alicante de una plataforma de 6 m. que existe en la estación de Albacete. (1897 febrero 12/1897 febrero 15)
Autorización para instalar un cobertizo, solicitado por Godofredo Vidal. (1897 julio 27/1897 agosto 10)
Autorización para extraer carbonilla de los terraplenes de la línea a 3 ó 4 km de la estación, solicitada por Francisco Cantó. (1897 agosto 30/1898 mayo 13)
Autorización para extraer carbonilla de la estación, solicitada por Francisco Mas y Cía. (1897 octubre 20/1898 marzo 14)
Autorización para cercar una finca, solicitada por los Sres. CarIes y Beltrán. (1897 noviembre 30/1898 marzo 16)
Contrato para el abastecimiento de electricidad a la estación entre la Cía. MZA y la Sociedad Eléctrica de Albacete. (1898 marzo 3/1899 marzo 29)
Autorización para retirar carbonilla de los terraplenes próximos a la estación, solicitada por Antonio Martínez. (1898 mayo 27/1898 junio 1)
Autorización para retirar carbonilla del depósito de carbón de Albacete solicitada por Alfonso Vera. (1899 noviembre 29/1899 diciembre 16)
Oficios y minutas tramitando el expediente. - Incluye: FOTOGRAFÍAS de las obras y de la obra ejecutada (11)*; y Plano del puente sobre el río Nicoba (Escala 1:100) (A4). - Incluye además PUBLICACIÓN: Cemento Puzolánico Volcán : Especial para obras marítimas [Catálogo] / Cemento artificial Sansón (LACSA) ; director gerente, Joaquín Molins. - [Barcelona] : [s.n.], 1923 (Puertaferrisa, 17 : Farré y Asensio). - 22 p. ; 22 cm; FOLLETO: La Hormigonera "E" : Sistema Halm / Sociedad Española de Material Ferroviario, S.A.- Stuttgart [Alemania] : Greiner & Pfeiffer, [192-?]. - [4] p.: il. ; 28 cm.; IMPRESO: Deutz / Sociedad Española de Material Ferroviario, S.A.- [Madrid] : [s.n.], [192-?]. - [2] p. : il. col.; 28 cm. (1916 septiembre 18/1932 noviembre 1)
Proyecto de sustitución de los actuales tramos metálicos por un grupo de doce tubos de hormigón armado en el puente. - Incluye: Perfiles transversales de la Ribera de Nicoba en la confluencia con el arroyo Tariquejo (duplicado) (A4); Gráfico de desagües (duplicado) (A4); Cálculos gráficos (duplicado) (A3); Plano parcelario (32 x 148 cm); Perfil longitudinal del río de la Nicoba en el km 101,034 (Escala 1:200) (A4); Perfil longitudinal del río de la Nicoba en el km 101,034 con indicación de la Pleamar del año 1922 (Escala 1:200) (A4); Plano del puente de la Nicoba en el km 101 de la línea de Huelva (24 x 59 cm); Proyecto de sustitución de los actuales tramos metálicos por un grupo de doce tubos de hormigón armado a fecha de 1925: Memoria (duplicada) y Planos: Plano de situación (Escala 1:1000) (31 x 105 cm), Plano de Alzado y sección transversal (duplicado) (Escala 1:200 y 1:100) (31 x 146 cm) y Plano de sondeos en el puento sobre el río Nicoba (31 x 105 cm); Plano de secciones y aleta del puente (MAL ESTADO DE CONSERVACIÓN); Sección transversal estribo (A4); Plano general entre los km 100,600 al 101,400, puente de la Nicoba (MAL ESTADO DE CONSERVACIÓN); Proyecto de sustitución de los actuales tramos metálicos por un grupo de doce tubos de hormigón armado a fecha de 1926: Memoria (duplicada) y plano de sondeos en el puente sobre el río Nicoba (triplicado) (Escala 1:500) (31 x 98 cm), y Planos: Plano de situación (Escala 1:1000) (31 x 104 cm) y Plano de alzado y sección transversal (Escala 1:200 y 1:100) (31 x 147 cm); Plano del proyecto de defensas y encauzamientos en la zona comprendida entre el nuevo puente de MZA y el de la carretera sobre el río Nicoba (Escala 1:100) (75 x 40 cm); y Plano del muro de encauzamiento con el puente del FC de Río Tinto (Escala 1:100) (60 x 76 cm). (1924 noviembre 10/1927 diciembre 7)