Roda , La (Estación)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Roda , La (Estación)

Términos equivalentes

Roda , La (Estación)

Términos asociados

Roda , La (Estación)

5 Descripción archivística resultados para Roda , La (Estación)

5 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Expediente relativo a la solicitud de Diego García Navarro de una bonificación para la reducción de precios en el transporte de yesos desde Villena a Albacete, La Roda y otros puntos de la Mancha, Y al proyecto de tarifa especial nº 10 de PV

  • ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0748-0013
  • Unidad documental compuesta
  • 1913-02-15 - 1936-06-23
  • Parte deFondos antiguos

  • Incluye: Estudio sobre el tráfico de yesos, y Estadísticas desde el 1 de noviembre de 1929 al 31 de octubre de 1931.

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la doble vía de Alcázar a Alicante, establecimiento de la segunda vía entre Almansa y La Encina

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1057-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1925-05-10 - 1933-10-17
  • Parte deFondos antiguos

  1. Proyecto de establecimiento de la segunda vía entre Almansa y La Encina. - Incluye: Antecedentes; Memoria; Planos: modificación de vías en la estación de Almansa, modificación de vías en el apartadero de Casas del Campillo, Casillas para obreros; Pliegos de Condiciones; Mediciones-cuadro de precios y presupuesto; Cubicaciones (triplicado). (1925 mayo 10/1933 octubre 17)
  2. Concurso para la construcción de 9 casillas para obreros entre Almansa y La Encina adjudicado al contratista Rogelio Blanco Navalón; Liquidación de las obras. - Incluye: Planos: Tipo de casillas para obreros, planta, alzado, sección transversal y sección longitudinal (duplicado); Casillas de guarda. (1926 julio/1933 julio 10)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Material móvil: vagones de socorro y de transporte y vivienda de personal

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1377-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1924-11-21 - 1930-12-30
  • Parte deFondos antiguos

  1. Oficios, minutas y demás correspondencia referida a los vagones de socorro y de transporte de personal concedidos al Servicio de Vía y Obras. (1924 noviembre 21/1925 noviembre 14)
  2. Solicitudes de vagones para transportes de materiales para obras en distintas estaciones y secciones. (1930 enero 16/1930 diciembre 30)
  3. Nuevo tipo de vagón de socorro a situar en distintos puntos de la red. (1930 febrero 1/1930 septiembre 23)
  4. Modificaciones en vagones de socorro. (1930 mayo 20/1930 octubre 28)
  5. Reparaciones en vagones destinados a vivienda de personal y almacenes.(1930 agosto 23/1930 diciembre 22)
  6. Solicitud de agregar dos coches de viajeros de 3ª clase a los trenes 1920 y 1921 para transporte de personal desde y hasta la estación de Ariza. (1930 agosto 25/1930 septiembre 22)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Relaciones valoradas de las obras realizadas en estaciones, doble vías y líneas de la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1002-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1925-04-01 - 1934-09-30
  • Parte deFondos antiguos

  1. Línea de Albacete a Cartagena. ([1925 abril 1]/1929 septiembre -)
  2. Estación de Villaverde. (1926 febrero -/1932 junio 29)
  3. Estación de Aranjuez. (1926 febrero -/1934 septiembre -)
  4. Doble vía de Alcázar a Alicante. (1926 abril -/1926 diciembre -)
  5. Estación de Alicante. (1926 octubre -/1930 octubre -)
  6. Doble vía de Córcoles a Socuéllamos. (1927 enero -/1932 diciembre 20)
  7. Estación de Valdemoro. (1927 marzo -/1927 diciembre -)
  8. Doble vía de Alcázar a Socuéllamos y estaciones de Socuéllamos, La Roda, La Gineta y Albacete. (1927 abril 21/1927 diciembre 2)
  9. Apartadero de Higueruela. (1927 junio -/1928 noviembre -)
  10. Estación de Santa Cruz de la Zarza. (1927 noviembre 25/1928 julio 25)
  11. Doble vía de Alcázar a Alicante. (1928 enero -/1928 mayo -)
  12. Doble vía de Socuéllamos a La Roda. (1928 enero 3/1930 mayo 17)
  13. Estación de Elda. (1928 enero 12/1934 septiembre -)
  14. Doble vía de Alcázar a Sevilla. (1928 febrero 4/1929 agosto -)
  15. Material Fijo. (1928 febrero 6/1933 febrero 15)
  16. Estación de Murcia. (1928 febrero 20/1928 noviembre 21)
  17. Estación de Albacete. (1928 abril -/1928 junio -)
  18. Estación de Novelda. (1928 mayo -)
  19. Estaciones de Ciempozuelos, Minaya y Río Záncara. (1928 noviembre -/1930 febrero 25)
  20. Estación de La Encina. (1928 diciembre 15/1930 junio -)
  21. Estación de Santa Elena. (1929 febrero -/1929 septiembre 21)
  22. Estación de La Roda. (1929 mayo -/1929 agosto -)
  23. Estación de Río Záncara. (1929 junio -/1931 noviembre -)
  24. Estación de La Gineta. (1930 abril -/1930 junio -)
  25. Línea de Madrid a Alicante. (1932 marzo -/1932 junio 29)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Robos acaecidos en las estaciones y líneas de la Red de MZA

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0391-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1941-12-29 - 1942-04-27
  • Parte deFondos antiguos

  1. Robo de seis hilos de la red telefónica de RENFE en el km 10 de la línea de Alicante. (1941 diciembre 29/1942 enero 7)
  2. Robo de traviesas en las estaciones de Aranjuez y Ariza y en el trayecto de Aranjuez a La Flamenca. (1942 enero 7/1942 marzo 5)
  3. Robo del petróleo y los tubos destinados a proyectar luz en los depósitos de indicadores de la estación de La Roda. (1942 enero 8/1942 enero 25)
  4. Robo de seis traviesas nuevas que se hallaban depositadas en el km 9,300 de la línea de Zaragoza. (1942 enero 12)
  5. Robo del depósito del indicador nº 27 de Albacete y del farol del disco de precaución de las señales de parada en el km 267,600 de la línea de Madrid a Ciudad Real y Badajoz. (1942 enero 19/1942 febrero 3)
  6. Robo de un saco de crin de un coche estacionado en la estación de Barcelona - Bogatell. (1942 febrero 16/1942 marzo 7)
  7. Robo de carbón de unos vagones del tren 1.524 a su paso por el km 280 de la línea de Madrid a Albacete. (1942 marzo 12/1942 marzo 23)
  8. Robo de dos tubos bajantes de cisternas, tres tiradores y un flotador en los retretes públicos de la estación de Mengíbar. (1942 marzo 18/1942 abril 4)
  9. Robo de traviesas en Pinto. (1942 marzo 20)
  10. Robo en la casilla nº 253 del km 422 de la línea de Madrid a Alicante. (1942 marzo 25/1942 abril 1)
  11. Robo de tres planchas de hierro utilizadas para protección de las traviesas del puente metálico situado en el km 1,700 del ramal de Delicias. (1942 abril 6)
  12. Robo de 150 m. de alambre del tiro del disco avanzado de la vía de bajada al Puerto de Alicante y robo de una casilla en Mérida. (1942 abril 10/1942 abril 27)
  13. Robo de caballería propiedad de Sebastián Rodríguez García en Mérida. - Incluye: Telegrama. (1942 abril 15)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)