Concurso para suministro de piedra machacada para balasto y doble vía en el trayecto de Lora del Río a Azanaque en los km del 516,143 al 519; del km 519 al 522 y del km 522 al 524,493 de la vía que es adjudicado al contratista Alfonso García Rives, de los km 525,792 al 534 el suministro de piedra es realizado por los contratistas Francisco Núñez Merino y Jerónimo Maestre Ruiz. - Incluye: Acta de licitación para el suministro de balasto. (1927 mayo 23/1932 septiembre 5)
Suministro de balasto para la doble vía de Azanaque a Sevilla adjudicado a los contratistas Francisco Núñez Merino y Jerónimo Maestre Ruiz; Construcción de una caseta de transformación en la estación de Mérida a cargo del contratista Sabas Alcázar; Construcción de un muelle para ganados y corrales, modificación de andén y abastecimiento de aguas en la estación de Zafra por los contratistas Navarro y Herrera. (1927 septiembre 28/1930 junio 20)
Concurso para el suministro de balasto en los km 525,792 al 528,318 para la doble vía adjudicado a Francisco Núñez Merino. (1927 octubre 12/1932 diciembre 1)
Liquidaciones definitivas del suministro de piedra para balasto en el trayecto de Azanaque a Los Rosales; Correspondencia referente al pleito entre el los contratista Jerónimo Maestre Ruiz y el jefe de contabilidad de Vía y Obras por los gastos de vigilancia de las canteras de Venta Quemadas. (1927 octubre 12/1932 marzo 28)
Liquidaciones definitivas para el suministro de piedra para balasto en el trayecto de La Rinconada a Sevilla. (1927 octubre 12/1932 marzo 24)
Concurso para el suministro de 4.000 metros cúbicos de piedra machacada para balasto entre los km 531,670 al 534 adjudicado a Jerónimo Maestre Ruiz. (1927 octubre 12/1932 marzo 11)
Suministro de piedra para balasto entre los km 534 al 536,040 adjudicado a Francisco Núñez Merino. (1927 octubre 12/1932 enero 12)
Concurso para el suministro de balasto entr los km 563 al 566,29 y km 566,29 al 570,540. (1927 noviembre 19/1927 diciembre 1)
Suministro de 6.000 y 6.700 metros cúbicos para balasto para la dovle vía en los km 563 al 566,295 y del 566,295 al 570,540 a cargo del contratista José Huertas. (1928 febrero 28/1932 marzo 22)
Autorización a la Compañía Abastecedora de Aguas de Sevilla “The Seville Waterworks Company Limited” para cruzar la línea por el km 567,445 con una tubería de aguas. - Incluye: Planos. (1924 enero 14/1940 enero 2)
Autorización a la Compañía Peninsular de Asfaltos S.A. para construir una vía apartadero de servicio particular en la estación. - Incluye: Planos. (1926 diciembre 1/1941 julio 5)
Proyecto de instalación de una toma de agua en el río Guadalquivir. - Incluye: Memoria, planos y presupuesto. (1930 agosto 8)
Reparaciones en la estación. - Incluye: Plano. (1935 diciembre 4/1942 febrero 28)
Solicitud de “Óxidos y Ocres de Andalucía S.A.” para que se prolongue una vía para el servicio de su fábrica en la estación. - Incluye: Plano. (1938 marzo 12/1938 abril 3)
Deslinde y amojonamiento entre los terrenos de la Red y los de la propiedad de Carlos Serra Pickman. (1938 mayo 21/1938 julio 22)
Construcción de un muelle descubierto para transbordo en la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1938 mayo 28/1942 enero 29)
Solicitud de Agustín Pérez Martín para construir una edificación dentro de los terrenos de la fábrica de pavimentos “Goudalite S.A.” en la estación. - Incluye: Planos. ([1939 septiembre 27]/1939 octubre 28)
Solicitud de la Industria Subsidiaria de Aviación S.A. para establecer una cerca de ladrillos en terrenos de su propiedad frente a la estación. - Incluye: Planos. ([1940 abril 6]/1940 junio 14)
Solicitud del Servicio de Personal y Asistencia Social para que se construyan varias viviendas para agentes de la Compañía en la estación. (1940 julio 22/1940 agosto 2)
Solicitud de la Unión Española de Explosivos para que se transfiera a su nombre el apartadero concedido a la Sociedad General de Industria y Comercio en la estación. (1941 octubre 6/1942 marzo 2)
Cierre de la nave de almacén y fraguas, nuevo foso y cobertizo para el aparato limpia-tubos y vía para su servicio. - Incluye: Planos y presupuesto. (1942 febrero 18/1942 marzo 26)
Instalación de un quiosco-cantina en la estación solicitado por Federico Sánchez Mainero y autorización a éste para llevar a cabo la acometida del agua potable en ese quiosco. - Incluye: Planos. (1928 septiembre 5/1931 marzo 21)
Contrato entre MZA y la Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos S.A. para establecer una factoría de uso común. (1931 enero 14)
Ampliación de la factoría de Pequeña Velocidad de la estación. (1931 enero 15/1931 abril 13)
Reparaciones en la estación. (1931 febrero 26/1931 marzo 31)
Solicitud del Servicio de Movimiento para que se construya una nueva vía en el grupo llamado de “Minerales” en la estación. (1931 marzo 6/1931 abril 4)
Instalación de una fuente para abastecimiento del personal en la estación. - Incluye: Presupuesto. (1931 abril 28/1934 febrero 2)
Solicitud del Ayuntamiento para que se sustituya el muro de cerramiento de la calle Torneo por una verja de hierro. Denegada. ([1931 julio 24]/1931 octubre 22)
Documentos relativos al incendio ocurrido en el embarcadero de ganados de La Macarena. (1931 septiembre 20/1932 junio 22)
Solicitud del Servicio de Vía y Obras para que se instale un teléfono en la vivienda del Asentador del Tercer Distrito. (1931 octubre 10/1931 noviembre 4)
Concurso para la venta de la madera de cuatro edificios del Depósito de La Macarena. - Incluye: Planos. (1931 diciembre 8/1932 agosto 2)
Documentos relativos al paso a nivel llamado “Cancela de Gran Velocidad” en la estación. - Incluye: Plano. (1932 enero 25/1933 enero 6)
Proyecto de oficinas para la Delegación de Reclamaciones en la estación. - Incluye: Planos, memoria, presupuestos y folletos de calefacción*. (1932 enero 30/1933 enero 9)
Solicitud del Servicio Eléctrico para que se prolongue la rampa de acceso al muelle de llegadas de Gran Velocidad de la estación. - Incluye: Plano. (1932 marzo 3/1932 septiembre 29)
Solicitud del Operario de la Sección de Aguas para que se le construya un taller y para que se le ceda una vivienda en la estación. - Incluye: Plano. (1932 marzo 16/1932 noviembre 25)
Recibo acerca del gasto que ocasionaría la instalación para enganchar el ventilador que se pretende instalar en la fragua y el gasto mensual que ocasionaría el consumo de corriente. (1932 abril 8/1932 junio 14)
Solicitud de la S.A. Asland Córdoba para instalar un cobertizo destinado a almacén de cemento en la estación. - Incluye: Plano. (1932 abril 30/1933 marzo 15)
Accidente del motor eléctrico de la toma de agua de la estación. (1932 mayo 14/1932 junio 8)
Instalación de una estantería en las dependencias de La Macarena en la estación. (1932 mayo 14/1932 junio 8)
Sustitución de la coronación del foso de salida de la rotonda de máquinas del Depósito en la estación. (1932 junio 13/1932 julio 6)
Reparación del muelle provisional de Pequeña Velocidad de la estación. - Incluye: croquis. (1932 junio 15/1932 noviembre 30)
Abastecimiento de Aguas de la ciudad de Sevilla. - Incluye: Plano y Boletín Oficial de la provincia de Sevilla nº 249 del 19 de octubre de 1932. (1932 octubre 19/1933 enero 26)
Colocación de tres garitas en el almacén de mensajería de Gran Velocidad y en el muelle de expediciones de Gran Velocidad de la estación. - Incluye: Plano. (1933 enero 20/1933 noviembre 21)
Instalación de cielo raso en las dependencias del interior del muelle de mercancías de La Macarena en la estación. ([1933 enero 20]/1933 febrero 22)
Ampliación del cerramiento de las viviendas del Jefe y Subjefe de la estación. - Incluye: Plano. (1933 enero 26/1933 marzo 31)
Reparación del grupo electro-bomba instalado a orillas del Guadalquivir en la estación. (1933 marzo 3/1934 enero 11)
Ampliación de la cajonería para las arquillas de los conductores de la estación. - Incluye: Plano. (1933 marzo 30/1935 abril 4)
Queja del Servicio de Vía y Obras debido a los desperfectos causados en las puertas del andén de la estación por los carrillos eléctricos que utiliza el Servicio de Correos. (1933 mayo 19/1934 septiembre 24)
Solicitud del agente encargado del Servicio de estaciones en Sevilla para que se dote de desagüe a la habitación destinada a calabozo de la Inspección de Vigilancia de la estación. (1933 junio 10/1933 junio 19)
Ampliación de las oficinas de la 5ª Demarcación del Movimiento en la estación. - Incluye: Plano. (1934 enero 12/1935 abril 6)
Cesión temporal de cuatro viviendas en locales del Depósito de La Macarena en la estación a tres aspirantes a obreros y a un auxiliar temporero. (1934 abril 27/1934 mayo 26)
Solicitud de la Sociedad Española de Librería para colocar un nuevo quiosco estanco en el edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano (A4)*. (1934 julio 9/1934 septiembre 13)
Acometida de agua potable en el Consultorio del Servicio Sanitario en la estación. - Incluye: Plano. (1934 septiembre 24/1935 enero 23)
Circulación de máquinas de la serie 1400-1700. (1916 septiembre 28/1936 septiembre 26)
Circulación de máquinas, coches y vagones carretones en toda la Red. - Incluye: Plano de situación de las diferentes líneas para la circulación de locomotoras y material móvil. (1918 diciembre 9/1929 febrero 15)
Circulación de máquinas, coches y vagones carretones en la línea Madrid a Badajoz. - Incluye: Acta de pruebas de los tramos metálicos sobre el río Guadiana, km 434,564 de la línea. (1920 septiembre 16/1940 noviembre 13)
Doble tracción por cola en los trayectos de Coscurita a Alentisque, Osma a Coscurita y Villacañas a Quintanar de la Orden. - Incluye: Esquema y características técnicas de locomotoras y ténders nº 1801-1820. (1922 septiembre 26/1941 marzo 12)
Circulación en doble tracción de las locomotoras del tipo 900 y 1100 en el trayecto entre Camas y Villalba de Alcor. - Incluye: Croquis del puente sobre el río Valdeconde en el km 16,864 de la línea de Aljucén a Cáceres. (1924 julio 5/1935 junio 1)
Empleo de máquinas en simple y doble tracción en la línea de Mérida a Badajoz. (1929 enero 22/1930 julio 16)
Pruebas de la circulación de máquinas serie 1500, 1100 y 900 en la línea Mérida a Sevilla, trayectos Los Rosales a Llerena, Los Rosales a Villanueva de Minas, Villanueva a Arenillas, Mérida a Sevilla y ramal de Cerro del Hierro. - Incluye: Plano de cuadro de valores de los efectos máximos producidos por el tren tipo con locomotora de la serie 1100; Plano del 3er puente sobre el río Huéznar lado Mérida; Puente sobre el arroyo Candón en el km 88,918 de la línea Sevilla a Huelva; Plano de alzado y planta del puente sobre el río Guadiamar en el km 34,700 de la línea Sevilla a Huelva; Plano de refuerzo de puente metálico sobre el río Guadiamar en el km 34,700 de la línea Sevilla a Huelva; Plano de alzado del puente sobre el río Guadalquivir en el km 1,158 de la línea Sevilla a Huelva; Plano de alzado y planta del puente sobre el río Tinto en el km 80,414 de la línea Sevilla a Huelva; Plano alzado y corte de la celosía del puente sobre el río Tinto en el km 80,414 de la línea Sevilla a Huelva; Plano de las pruebas de la locomotora 1565 en el puente sobre el río Galleguines en el km 146,526 de la línea Mérida a Sevilla. (1929 julio 15/1933 octubre 7)
Solicitud de la Compañía Internacional de Coches-Cama para el uso de coches de lujo como coches comedores. (1930 julio 24/1930 julio 29)
Circulación en máquinas 1776 a 1785. - Incluye: Esquema y características técnicas de las máquinas. (1930 febrero 10/1930 diciembre 26)
Remolcado de máquinas apagadas de la Compañía de Andaluces. (1930 octubre 13/1930 octubre 22)
Circulación de máquinas 1100-1500 y material de trenes por el km 413,650 de la línea de Madrid a Alicante. (192 enero 3/1932 enero 14)
Solicitud del Ministerio de Marina para que circule libremente por todas las línea un truck pesado con carga máxima de 150 toneladas. - Incluye: Plano de momentos flectores de las cargas y Plano de vagón para transporte de cañones. (1932 marzo 15/1934 junio 5)
Circulación de máquinas por la vías de Calatrava en Puertollano propiedad de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. - Incluye: Perfil longitudinal de la vía de bajada a la mina Asdrúbal y su enlace con el apartadero Calatrava. (1933 diciembre 27/1934 enero 11)
Estudio de nuevo tipo de locomotoras y desgastes de carriles. - Incluye: Esquema de locomotora 1700 con ténder de 75 toneladas; Diagrama y características técnicas de locomotoras y tenders 1786-1795; Informe y plano de la propuesta de aumento de peso de los ejes de las locomotoras tipo 1700 de la Maquinista Terrestre y Marítima; Pliego de condiciones y esquema para el suministro de 20 locomotoras serie 1801-1820 con sus ténders; Plano de gálibo. (1934 enero 22/1934 noviembre 6)
Autorización de la doble tracción por cola en la línea Cuenca. (1934 marzo 26/1935 agosto 23)
Circulación de las locomotoras de vapor de la serie 1800 en el trayecto Alcázar de San Juan a Albacete. (1934 julio 5/1941 agosto 14)
Circulación de trenes durante 1934. - Incluye: Relación de trayectos de más de 10 m. de longitud por orden de importancia según la estadística de circulación. (1935 julio 9/1936 abril 9)
Circulación de las máquinas en los trayectos Los Rosales a Villanueva de Minas, Cazalla a Arenillas. (1935 julio 24/1936 junio 22)
Tracción por cola a los trenes de mercancías con viajeros entre Zafra y Los Santos-Calamonte de la línea Mérida a Sevilla. (1935 agosto 13/1936 abril 28)
Solicitud para aumentar el número de ejes de un tren hasta 60 sin exceder el de 24 en el empalme de Tarragona con los trenes de la Compañía del Norte. (1935 noviembre 28)
Circulación de coches bogies por las vías del puerto de Huelva y la Punta del Cebo. (1935 diciembre 25/1936 enero 2)
Circulación de vagones cuyo peso exceda de 17 toneladas en la línea de Huelva. (1936 abril 24/1936 juni 11)
Autorización provisional para la circulación de máquinas tipo 1700 entre Mérida y Los Rosales. - Incluye: Plano de situación de la estación de Valduerna (Escala 1:500) (31 x 153 cm)*; Cuadro comparativo de las máquinas 1500-1700; Circular núm. 13 de autorización de dobles y triples tracciones en distintos trayectos de la línea Aljucén a Cáceres y Mérida a Los Rosales. (1936 noviembre 29/1941 febrero 21)
Circulación de las máquinas tipos 700-1000 ó 1600 en el trayecto Cuenca a Arguisuelas. (1937 julio 2/1937 julio 9)
Oficio solicitando infomación de la circulación a doble tracción de las máquinas 400 y 700 de MZA y 500 de la Compañía del Oeste en el trayecto de Torrejón a Tarancón (Ferrocarril de los 40 días, o Vía Negrín). (1938 junio 10/1938 junio 14)
Circulación de las máquinas 1300 y 1400 y material de vía para que puedan circular. (1939 abril 19/1939 mayo 16)
Circulación de las máquinas 1801-1820 por la Red. - Incluye: Diagrama y características técnicas de locomotoras y ténders 1801-1820. (1939 junio 27/1941 julio 31)
Circulación de las máquinas 1011 y 1012 de la Compañía del Oeste en el trayecto Madrid a La Encina. (1939 noviembre 25/1939 diciembre 5)
Situación de las línea para la circulación de locomotoras y material móvil de otras Compañías a 31 de diciembre de 1939. - Incluye: Relación de las líneas de MZA. (1939 diciembre 13/1941 abril 3)
Circulación de las máquinas eléctricas tipo B de 72 toneladas de peso en los trayectos Barcelona a Mataró, Martorell a Vilanova y Granollers. (1940 junio 8/1940 julio 24)
Empleo de dobles y triples tracciones en distintos trayectos de las líneas de Aljucén a Cáceres y Mérida a Los Rosales y supresión de alumbrado de señales por los puentes del río Guadiana, Galleguines y el 3er. puente del río Huezna. (1940 julio 21/1940 noviembre 15)
Circulación de las máquinas 700 y 1300. (1940 diciembre 13/1941 enero 9)
Circulación de coches Pullman por la línea de Madrid a Barcelona. - Incluye: Esquema de sección del coche. (1941 mayo 3/1941 septiembre 9)
Circulación de locomotoras de la serie 2701 a 2722. (1941 mayo 8/1941 mayo 12)
Sustitución de los dos tramos metálicos del puente sobre el río Guadiato, km 26,808, por uno de un solo tramo de 66,24 m de luz teórica, realizada por E. Grasset y Cía. (1917 junio 11/1924 febrero 9)
Colocación de aparatos de apoyo en los puentes sobre el río Guadiato, km 467,808 y sobre el río Bembezar, km 482,480. (1937 enero 9/1937 mayo 17)
Desprendimiento a la entrada del túnel de Sotoca. (1885 marzo 26/1885 julio 15)
Reclamación presentada por Paulino Torrecilla Martínez por perjuicios por el desagüe de dos barrancos. (1885 noviembre 22/1885 diciembre 22)
Petición del alcalde para sustituir el nombre de la estación de Sotoca por el de Villar del Saz de Navalón. (1886 febrero 24/1886 marzo 19)
Reparación del tejado, puertas y ventanas. (1887 agosto 22/1887 agosto 23)
Tomasa Arabal reclama abono de perjuicios causados por las aguas de la alcantarilla del km 131 en su finca. – Incluye: Plano de expropiación del terreno. (1888 marzo 4/1890 marzo 6)
Solicitud de autorización de Miguel López Gascón para instalar una báscula para pesar carros en la estación. – Incluye: Plano de emplazamiento de la báscula. (1905 enero 2/1905 febrero 11)
Arreglo de la armadura del puente báscula. (1885 marzo 18/188 octubre 21)
Nivelación y balasto en las vías de la cochera de máquinas. (1885 marzo 21/1885 marzo 31)
Cantina en la estación. (1885 abril 22/1893 febrero 1)
Solicitud del alcalde para que se limpie el barranco próximo al depósito de máquinas. (1885 junio 16/1885 julio 9)
Pliego contra Antonio Bugeda por haber labrado un trozo de terreno en el km 59. – Incluye: Pliego de papel de Pagos al Estado de 6ª clase correspondiente al pago de 10 pesetas. (1887 abril 15/1887 mayo 24)
Repercusiones. (1888 marzo 7)
Daños en la cochera de Tarancón. (1888 abril 16)
Envío a Zaragoza de una grúa portátil para levantar plataformas. (1891 octubre 21/1901 octubre 29)
Solicitud de permiso de Francisco Saig y García para edificar en terrenos de su propiedad próximas al km 60. – Incluye: Croquis de emplazamiento. (1892 marzo 1/1892 junio 30)
Habitación para un guarda-agujas en el cocherón de máquinas. (1892 agosto 1/1893 marzo 4)
Pedido de una plataforma para vagones. (1892 diciembre 14/1893 febrero 28)
Reparación de la base de la grúa del muelle.(1893 febrero 18/1893 abril 25)
Falta de cristales y llaves en la estación. (1893 abril 1/1893 abril 18)
Petición para que se retire la marmita del cambio de Tarancón del jefe de Explotación. (1893 mayo 19/1893 mayo 24)
Construcción de una casilla por Pascual Martínez, sin la licencia correspondiente, en la estación de Tarancón, y denuncia contra el mismo. (1893 diciembre 16/1895 enero 3)
Reparación de las cubiertas del depósito de máquinas. (1894 febrero 26/1894 octubre 9)
Reparación de la báscula. (1894 marzo 15/1894 marzo 28)
Solicitud del Servicio de Almacenes para que se le ceda la casilla que existe en Tarancón para oficina del Depósito de tranvías. (1895 marzo 30/1895 abril 15)
Petición del Servicio de Almacenes para que se establezca una nueva vía para servicio del Depósito de tranvías. – Incluye: Planos. (1895 mayo 27/1895 agosto 27)
Reconstrucción de la obra de fábrica que sirve de base a la grúa fija. (1897 octubre 18/1898 febrero 3)
Apertura de un pozo. (1899 noviembre 2/1899 noviembre 8)
Solicitud de autorización de Francisco Cano para construir un almacén junto a la estación. – Incluye: Planos. (1899 noviembre 25/1900 febrero 21)
Solicitud de autorización de Jesús Lozano para construir en terreno lindante con la estación. – Incluye: Plano. (1900 octubre 4/1901 enero 19)
Solicitud de permiso de Mariano Párraga para construir una pared en su terreno. (1902 octubre 9/1902 octubre 21)
Desplome, a causa de un fuerte viento, de la cubierta del muelle. – Incluye: Presupuesto. (1903 marzo 30/1903 mayo 11)
Alumbrado eléctrico. (1913 octubre 17/1913 diciembre 23)
Apertura de una puerta a la vía en la casa que habita el Asentador Burgos. (1914 diciembre 23/1915 enero 4)
Solicitud de autorización de José María Díaz Fernández para realizar obras próximas a la estación. (1915 junio 15/1915 julio 3)
Antecedentes, presupuesto y correspondencia sobre las obras del puente de Triana en la línea de Sevilla a Huelva sobre el río Guadalquivir (1937, enero, 30 - 1937, febrero, 5)
Designación de gastos para obras de mejora, ampliación, enlaces, electrificación de líneas y adquisición de material móvil y tracción, con motivo del avance y liberación de líneas por el ejército nacional (1937, febrero, 3 - 1937, junio , 17)
Informe sobre las necesidades previstas para la reparación de locomotoras de la Compañía MZA en la zona liberada (1937, marzo, 20)
Cartas dirigidas a Andrés Amado, Joaquín Bau y Mauro Serret, sobre las consignaciones presupuestarias para reparaciones y adquisición de material (1937, abril, 2)