Oficios y minutas sobre la construcción de un puente y un camino que conduce desde Jabalquinto a la estación. (1867 febrero 12)
Reparación de los estribos del puente de Alcolea. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la reparación; Contrato para la ejecución de escolleras en el puente de Alcolea para defensa de los estribos; Perfiles transversales del proyecto de escolleras para defensa de los estribos y pilas del puente de Alcolea (Escala 1:200) (31 x 168 cm); Perfil longitudinal geológico del puente de Alcolea (Escala 1:200) (31 x 126 cm); Croquis del puente de Alcolea (42 x 61 cm). (1867 octubre 10/1869 junio 10)
Reclamación de Catalina Pérez sobre daños en un olivo. (1868 diciembre 15)
Reclamación del Alcalde de Jabalquinto sobre la insalubridad producida por las aguas fecales de la fonda y demás servicios de la estación.
Arreglo del cielo raso del vestíbulo de la estación de Jabalquinto. (1870 marzo 2/1870 julio 12)
Documentación pertinente para celebrar el juicio por haber introducido las aguas fecales de la estación de Jabalquinto a la carretera. -Incluye: Plano general de la estación de Mejibar (Escala 1:500) (32 x 124 cm). (1877 enero 26/1877 febrero 19)
Denuncia presentada por el Juez Municipal contra Jorge Maroto, encargado del Marqués de la Laguna, por abrir una zanja en los kilómetros 326 y 327 de la línea. - Incluye: Croquis general de la línea en ese kilometraje (31 x 208 cm). (1877 febrero 21/1878 marzo 8)
Arreglo del muelle y vía de la estación de Jabalquinto. (1880 diciembre 19/1881 enero 18)
Petición de Juan A. Guijarro, para la construcción de un muelle por su cuenta, enfrente del ya existente en la estación de Jabalquinto. - Incluye: Plano general de la estación de Jabalquinto (Escala 1:100) (31 x 82 cm). (1881 agosto 21/1882 febrero 19)
Reparación de retretes. (1882 octubre 13/1882 octubre 21)
Reclamación de daños y perjuicos por parte de Juan Antonio de la Chica, tras interrumpir el curso de las aguas por alcantarillado en el km 331. (1888 abril 18/1888 octubre 4)
Reconstrucción de la cubierta y reparación general del edificio de viajeros de la estación de Jabalquinto. - Incluye presupuesto (1892 agosto 18/1892 septiembre 2)
Cubrimiento y cerramiento del muelle de la estación. - Contiene: Oficios y minutas tramitando el cerramiento, presupuesto y plano de disposición general de la estación de Jabalquinto con el proyecto de cubrir y cerrar 15 m2 del muelle actual (Escala 1:200) (30 x 63 cm), (1893 octubre 19/1900 enero 20)
Petición por parte de Cortés Ylla y Cia., del arreglo del camino de entrada a la estación de Jabalquinto. - Incluye presupuesto. (1894 diciembre 1/1895 enero 16)
Petición por parte del Alcalde de Jabalquinto, del arreglo del camino que va de la estación a la población. (1902 febrero 28/1902 abril 1)
Arreglo de las habitaciones del factor y el guardagujas de la estación de Jabalquinto. (1904 noviembre 4/1904 diciembre 5)
Construcción de un muelle cubierto y cerrado y otro descubierto, a continuación del actual. - Incluye: Presupuestos de 1910 y 1911 y plano de la situación de los muelles (Escala 1:500) (32 x 147 cm) (1911) y A3 de 1907. (1907 diciembre 22/1912 octubre 10)
Empalme con la línea de Puente Genil a Linares, obras de ampliación en la estación para el enlace y pintura del salón de la fonda de la estación. - Incluye: Plano general de la estación con diversas modificaciones proyectadas, con fecha de 22 de enero de 1881 (duplicado) (Escala 1:500) (31 x 144 cm); Plano general del proyecto de enlace con la línea de Manzanares a Córdoba en Espelúy (Escala 1:500) (31 x 102 cm); Planos generales de las obras de ampliación para el empalme con el ferrocarril de Puente Genil a Linares (duplicado) (Escala 1:500) (31 x 102 cm); Plano general de la estación de Espelúy con indicación del muelle de mercancías común a Andaluces y MZA (Escala 1:500) (32 x 152 cm); Presupuestos; Memoria, Contrato y Planos de detalles del proyecto de muelle de mercancías para servicio de las líneas de Puente Genil a Linares y de Manzanares a Córdoba (Escala 1:200) (68 x 255 cm) ; Plano general de la estaciones de Espelúy de Andaluces y de MZA (Escala 1:500) (31 x 155 cm); Plano general de la estación de la Compañía de Andaluces (Escala 1:500) (34 x 237 cm); Plano de instalación de 4 placas giratorias, un cambio, ampliación de vías y ampliación de puertas de cierre en el muelle cubierto (A3); Plano de la instalación de tres plataformas y modificación de las puertas de carga y descarga del muelle (Escala 1:500) (31 x 74 cm); Plano de planta y alzados de la ampliación del edificio de viajeros y nueva marquesina de la estación (Escala 1:100) (71 x 168 cm) ; Plano general y perfil longitudinal del proyecto de ampliación y mejora de la estación (Escala 1:500) (33 x 336 cm); Plano de situación, planta de cimientos, alzados y secciones del proyecto de construcción de un edificio destinado a retretes públicos y lampistería (Escala 1:50) (32 x 145 cm). (1880 noviembre 16/1920 octubre 26)*
Denegación de la solicitud de Sebastián Navarro Tauste para que la Compañía le venda el terreno necesario para edificar una vivienda en las inmediaciones de la estación. (1910 abril 8/1910 abril 20)
Autorización a Leopoldo Urra Martínez de la Torre, administrador del Duque de Medinaceli y Santisteban, para construir una casa en terrenos lindantes con los del ferrocarril de Manzanares a Córdoba, en las proximidades de la estación. - Incluye: Croquis (Escala 1:500) (A3). (1910 julio 30/1910 octubre 20)
Paso de carretillas con equipajes de una a otra estación de las Compañías MZA y Andaluces. - Incluye: Presupuestos; Plano de situación del proyecto de paso de carretillas (Escala 1:500) (A3); Extracto del plano general de la estación del empalme de Sevilla (Escala 1:500) (A4). (1910 octubre 31/1915 junio 14)
Reparación del camino de acceso a la estación, solicitada por la Alcaldía Constitucional de Espelúy. (1911 abril 30/1911 julio 11)
Desperfectos causados en dos puertas del muelle cubierto de dicha estación, por tropezar las puertas abiertas de un vagón. (1911 julio 22/1911 agosto 21)
Construcción de un vertedero para las basuras de la estación. (1913 marzo 2)
Prolongación del andén principal de la estación. - Incluye: Plano de situación del proyecto de enlosado de la entrevía comprendida entre el andén y la transversal (Escala 1:500) (31 x 67 cm); Plano de situación del proyecto de prolongación del andén principal (Escala 1:500) (31 x 63 cm). (1919 diciembre 19/1920 noviembre 2)
Reclamación originada al socavarse el terreno inmediato a su viña, presentada por D. José Roquero. (1861 julio 6/1861 agosto 1).
Obras en la estación y en las vías. (1863 agosto 5/1881 abril 16).
Solicitud de permiso para cruzar la vía con una tubería de agua, presentada por el Conde de Vega Mar. (1881 agosto 24/1881 agosto 26).
Proyecto de cambio de emplazamiento de la báscula y Memoria referente al aumento de una vía, prolongación del muelle y establecimiento de una báscula. (1882 agosto 29/1885 febrero 4).
Proyecto de modificación para aumentar la entrevía. (1891 agosto 21/1893 enero 24).
Construcción de retretes en la estación. (1899 julio 28/1900 enero 1).
Autorización de la construcción de un paso de agua en el km 66, solicitada por D. Lorenzo Rojas para la Sra. Marquesa de Eguaras. (1900 marzo 9/1900 septiembre 19).
Prolongación de la vía apartadero y construcción de andenes. (1902 marzo 28/1902 abril 14).
Autorización para cruzar con una cañería por el km 62,881, concedida a D. Ramón García López. (1908 julio 30/1909 abril 10).
Reclamación por daños en su finca "El Cañal", presentada por o. Ramón García López. (1916 marzo 29/1916 agosto 3).
Autorización para aprovechar los desechos que queden en el muelle de la estación, concedida a o. Felipe Puerta Cubero. (1918 febrero 23/1918 marzo 2).
Autorización para cruzar con tubería de agua por el km 62,918, solicitada por D. Ramón García L6pez. (1918 abril 3/1918 noviembre 12).
Planos de la estación. - Contiene: Plano de plantas del edificio de viajeros (A4), Plano de retretes (A4) y Plano de casillas de guarda (A4) (1911 octubre 1)
Autorización para marcar hitos en terrenos lindantes con los ferrocarriles en el km 215,800 para construir un edificio, solicitada por Leocadia López Fernández. - Incluye: Planos. (1940 julio 30/1941 julio 4)
Plano de la casilla del pulsómetro y retretes. (1911 octubre 1)
Autorización para establecer un cruce de energía eléctrica por el km 174,193, solicitada por Leocadio Suárez. (1935 diciembre 17/1938 noviembre 5)
Reparaciones en la estación. (1936 febrero 17/1936 abril 15)
Autorización para realizar obras de mejora en el camino que cruza el ferrocarril por el paso de "El Pontón", solicitada por el Ayuntamiento. (1941 enero 9/1941 febrero 15)
Solicitud de Cristóbal Melero Fandulo para la reconstrucción de la parte hundida de su vivienda, atribuida a las vibraciones de los trenes que pasan cerca de dicha propiedad, y denegada por la Compañía MZA al comprobar la mala calidad de la construcción y su antiguedad. (1917 enero 13/1917 febrero 4)
Solicitud de Enrique Vinuesa para la instalación de una cerca de espino artificial en una finca de su propiedad lindate con los terrenos de la estación, entre los km 387,221 y 387,384 de la línea; y solicitud denegada de traviesas viejas al no disponer de existencias sobrantes. - Incluye: Plano. (Escaña 1:500) (31 x 52 cm). (1918 octubre 29/1918 noviembre 14)
Autorización para la construcción de retretes en la estación.- Incluye: Copia del plano parcial (Escala 1:500) (21 x 31 cm). (1918 noviembre 5/1919 julio 8)
Solicitud de la Sociedad Anónima Mengemor de Electricidad para cruzar la línea por los km 389,122 y 405,132 con una línea aérea de alta tensión. - Incluye: Perfiles transversales (Escala 1:100) (31 x 74 cm) ; Recorte de PRENSA: Anuncio nº 764 sobre la petición formulada en el Gobierno Civil de la Provincia de Córdoba por la Compañía Anónima Mengemor de Electricidad para establecer una línea de transporte de energía eléctrica de alta tensión desde Córdoba a Sevilla. En: Boletín Oficial de la provincia de Sevilla, nº 147, pp. 2-3, de 21 de junio 1923. (1919 agosto 27/1923 junio 21)
Solicitud del Ayuntamiento de Villa del Río para prolongar por cuenta propia la alcantarilla existente detrás del edificio de viajeros, dentro de los terrenos de la estación. - Incluye: Copia del plano (Escala 1:500) (31 x 23 cm). (1920 febrero 6/1920 marzo 8)
Autorización para la reforma y modificación del edificio de viajeros de la estación, en la que se incluirá la habilitación de una sala de espera. - Incluye: Croquis; Presupuestos. (1921 diciembre 14/1925 junio 22)
Autorización a Manuel Padilla y Padilla para construir una casa en las inmediaciones de los terrenos de la estación. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (31 x 22 cm); Pliego de condiciones. (1922 enero 5/1922 febrero 27)
Autorización a Manuel Padilla Torres para construir una casa en las inmediaciones de los terrenos de la estación, y dentro de una parcela de su propiedad. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (21 x 31 cm); Pliego de condiciones. (1922 enero 5/1922 febrero 27)
Autorización a José Ortega del Val para cruzar la línea por su km 387,387, dentro del término municipal de Villa del Río, con una línea eléctrica de alta tensión. - Incluye: Plano y perfil longitudinal y transversal (Escala 1:500 para el plano y escala 1:200 para el perfil longitudinal y transversal) (31 x 64 cm). (1925 noviembre 28/1926 mayo 30)
Autorización a Manuel Valero Pérez para construir una caseta de mampostería en el km 388 de la línea, dentro de terrenos de su propiedad lindantes con los de la línea y del término municipal de Villa del Río. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (32 x 22 cm) ; Pliego de condiciones. (1926 marzo 6/1926 abril 28)
Reclamación a Bartolomé Padilla para que limpia la parte de la cuneta de desague de la estación situada dentro de los terrenos de una finca de su propiedad lindante con los de la estación. (1926 septiembre 1/1926 septiembre 20)
Solicitud de Urbano Muela, en representación de la Sociedad Regular Colectiva Muela Hermanos, para construir un camino de acceso desde la fábrica de dicha sociedad, al patio de los muelles de la estación, que enlazá además con la carretera general de Madrid a Cádiz. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (32 x 42 cm). (1927 agosto 12/1932 noviembre 5)
Modificaciones en las dependencias y cubierta del edificio de viajeros de la estación, en la vivienda del factor Pedro Martínez Martínez. - Incluye: Planos de la planta del edificio de viajeros (Escala 1:100) (21 x 32 cm). (1929 abril 20/1930 septiembre 9)
Solicitud del Marqués del Castillo del Valle de Sidueñas, Emilio de León Primo de Rivera, para recoger gratuitamente las escorias o residuos depositados en la vía por las máquinas y amontonadas en los alrededores de la estación, con objeto de emplearlas como firme para reparar un camino de acceso de su propiedad. (1931 agosto 7/1931 septiembre 26)
Solicitud del Ayuntamiento de Villa del Río de mejoras y saneamiento de los retretes y muelles de la estación. - Incluye: Presupuesto. (1932 septiembre 28/1932 noviembre 17)
Solicitud del Ayuntamiento de Villa del Río de adoquinar el patio de mercancías de la estación que da acceso al muelle descubierto de la misma. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (31 x 62 cm); Presupuesto. (1933 marzo 10/1933 abril 13)
Solicitud de Damián Más Ribó para instalar una máquina de varar barcas y sus correspondientes postes frente al km 44,800 del ferrocarril. (1931 octubre 6 / 1931 noviembre 12)
Solicitud para la construcción de un 2º andén en la estación de San Pol. (1931 octubre 6)
Solicitud de Alfonso Saleta para instalar un cartel anunciador en una casa lindante con el km 45,20 de la línea. - Incluye: Plano de emplazamiento y alzado. (1932 abril 9 / 1932 junio 1)
Solicitud de Martín Pla Morrell y Martín Tarridas para instalar casetas en la playa durante la temporada de baño entre los km 44,550 y 45,424 de la línea. - Incluye: Croquis del emplazamiento de las casetas (A4). (1932 mayo 19 / 1941 mayo 12)
Solicitud denegada de la Sociedad “La Palestra” para cercar terrenos situados frente al km 45,40 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 mayo 19 / 1932 septiembre 15)
Solicitud para insertar postes para alumbrado público en la línea. (1933 febrero 9)
Solicitud del Ayuntamiento para la modificación del emplazamiento de paso a nivel del km 45. - Incluye: Planos y presupuesto. (1933 mayo 31 / 1933 septiembre 15)
Solicitud del Ayuntamiento para la colocación de una tubería para conducción de aguas residuales en el km 44,995, tubería de agua potable en los km 45,002 y 45,003 y prolongación del pontón sobre el torrente de Arroser en el km 44,973. - Incluye: planos. (1933 agosto 30 / 1934 enero 15)
Solicitud de la Alcaldía de San Pol de Mar para la desviación del tráfico rodado por el andén de viajeros de la estación. (1935 enero 14)
Solicitud de Higinio Negré para la instalación de una caseta particular en la playa cercana a la vía en el km 44. (1935 agosto 6 / 1935 agosto 25)
Solicitud de “Alumbrado de poblaciones S.A.” para completar el tendido de una canalización de gas del alumbrado entre Mataró y Calella. (1939 mayo 22 / 1939 septiembre 25)
Instalación de agua y construcción de retrete y desagüe en la casa - habitación de la estación. (1940 diciembre 24 / 1941 febrero 25)
Solicitud de Ignacio Más y Morell para reformar una casa situada junto a la vía entre los km 45,582.20 y 45,611.80. - Incluye: Plano. (1941 julio 2 / 1941 agosto 29)
Solicitud de Antonio Mateu Carbonell para arrendamiento de un terreno propiedad de la Red, situado entre los km 44,270 y 44,460. - Incluye: Croquis. (1941 diciembre 22 / 1942 febrero 17)
Colocación de una báscula en la estación. (1863 noviembre 17/1864 enero 16)
Solicitud de arriendo en la estación de 15 ó 20 m. de terreno para depósito de mercancías, presentada por José Mª García. (1872 abril 17/1872 septiembre 13)
Desperfectos causados en el pozo de la estación. (1881 junio 4/1881 junio 18)
Autorización para edificar una casa en terrenos próximos a la estación, solicitada por Julián Lozano Salvador. (1890 agosto 18/1890 septiembre 26)
Denuncia presentada a la Compañía por la construcción de un edificio a menos de 20 m. de la vía por parte de Manuel Moreno. (1890 noviembre 4/1891 marzo 5)
Autorización para edificar junto a la estación, solicitada por Manuel Moreno Molina. (1891 agosto 8/1891 diciembre 30)
Instalación de una cubierta en el muelle de mercancías y prolongación de la parte descubierta. (1892 noviembre 3/1898 agosto 4)
Reapertura de un cunetón en la estación. (1892 diciembre 2/1892 diciembre 5)
Solicitud de compra de un terreno a la Compañía entre los km 114 y 115, presentada por Gerardo Doval Rodríguez. (1898 enero 19/1899 noviembre 19)
Solicitud de compra de un terreno a la Compañía en el km 115, presentada por Máximo Lacalle y Hernández. (1899 febrero 1/1899 febrero 17)
Cesión al Servicio de Explotación de una barraca para la aguadora de la estación. (1899 octubre 6/1901 mayo 21)
Solicitud de arriendo de un terreno de la Compañía, presentada por Mauricio Jalvo. (1900 octubre 5/1900 octubre 26)
Prolongación de andenes en la estación. (1902 julio 17/1902 agosto 9)
Solicitud de construcción de un pequeño muelle cubierto en la estación, presentada por Manuel Poyales. (1902 noviembre 11/1903 marzo 2)
Solicitud de compra de un terreno de la Compañía en el km 115, presentada por Mariano Moreno Molina. (1903 noviembre 23/1904 enero 11)
Sustitución del tubo de hierro que existe en el km 117 por otro mayor para dar salida a las aguas, solicitada -. por Juan Pío Magro. (1904 julio 21/1904 agosto 10)
Ofrecimiento en venta a la Compañía de cal por parte de Manuel Poyales. (1905 octubre 21/1906 abril 16)
Proyecto de ampliación y modificación de vías y andenes. (1908 julio 9/1910 noviembre 26)
Arreglo de los retretes de la estación. (1908 octubre 8/1908 noviembre 3)
Autorización para construir una casa frente al km 115,334, solicitada por Julián Lozano Salvador. (1909 diciembre 21/1910 enero 28)
Autorización para construir junto al km 115,304, solicitada por Marcos Fernández González. (1910 octubre 6/1910 noviembre 11)
Autorización para construir un pozo junto al km 116, solicitada por Marcos Fernández González. (1912 septiembre 17/1913 enero 13)
Proyecto de viviendas para empleados. (1914 enero 12/1915 agosto 17)
Autorización para establecer un cruce de desagüe entre los km 115 y 116, solicitada por Marcos Fernández González. (1915 agosto 18/1915 octubre 4)
Autorización para construir un edificio en la estación, solicitada por la Compañía de Cementos Portland. (1915 septiembre 11/1915 noviembre 16)
Reclamación de los Ayuntamientos de Cendejas de la Torre y Cendejas de Enmedio a la Compañía por la construcción de un edificio cercado que limita el ancho de un camino vecinal. (1916 junio 10/1917 julio 17)
Arreglo del camino comprendido entre las nuevas viviendas y el paso a nivel, solicitado por el Ayuntamiento de Villaseca de Henares. (1917 enero 12/1917 marzo 11)
Solicitud a la Compañía para que ésta le venta la piedra de yeso del km 107, presentada por Mariano Pastor. (1917 septiembre 29/1917 octubre 5)
Autorización para cortar árboles junto al FC. en el término de Villaseca de Henares, solicitada por Ramón Lacalle. (1917 diciembre 17/1918 febrero 5)
Obras de reparación en el término municipal de Bubierca, solicitadas por el Ayuntamiento. - Incluye: Planos. (1865 abril 27/1896 octubre 2)
Compra de terreno de la Compañía en el km 226, solicitada por Braulio Lorenzo. - Incluye: Plano. (1867 diciembre 18/1898 junio 4)
Compra de terreno de la Compañía en el km 224, solicitada por Hilario Marqués. - Incluye: Plano y Croquis. (1871 octubre 6/1900 mayo 18)
Reclamación por perjuicios presentada por Pedro Borque. - Incluye: Planos. (1880 diciembre 21/1891 julio 18)
Compra de terreno de la Compañía solicitada por Andrés Franco y autorización para reedificar solicitada por Bernardo Franco Bailón. - Incluye: Planos. (1886 febrero 12/1914 marzo 16)
Limpieza del desvío de la acequia del km.222, solicitada por el ayuntamiento. (1888 abril 9/1889 septiembre 11)
Reclamación por perjuicios presentada por Justo Álvarez. - Incluye: Croquis. (1888 junio 21/1896 enero 15)
Reclamaciones por perjuicios, presentadas por Joaquín Borque y Teresa Henar. - Incluye: Croquis. (1888 julio 21/1891 julio 23)
Arreglo del desvío de los Pontones, km 224 y defensa del terraplén de la estación. (1888 septiembre 21/1888 septiembre 24)
Reclamación por perjuicios presentada por propietarios de la acequia de “Los Molinares”, en el km 223. - Incluye: Plano. (1890 febrero 16/1890 julio 7)
Arrendamiento de una viña en el km 227, solicitado por Cipriano Gimeno Cortés y por Cipriano Urbano Lozano. - Incluye: Pliego de condiciones. (1890 febrero 23/1893 noviembre 20)
Ocupación de un terreno de la Compañía en el km 223 por Julián Henar. (1890 abril 18/1890 abril 24)
Reclamación por perjuicios, presentada por Teresa Henar. (1891 junio 18/1893 junio 21)
Limpieza de la alcantarilla de la acequia de la Caridad, en el km 222. (1891 agosto 19/1891 septiembre 22)
Arriendo de tierras y viñas de la Compañía entre los km 222 y 227, solicitado por José Borque Soriano. - Incluye: Planos. (1892 marzo 11/1903 septiembre 25)
Autorización para reedificar una casa, solicitada por Mariano García Serrano. (1893 junio 22/1895 julio 9)
Concesión del aprovechamiento del cauce del río viejo, km 223, solicitada por Andrés Franco Bailón. (1893 julio 21/1893 agosto 5)
Instalación de una báscula-puente en la estación. - Incluye: Planos. (1893 septiembre 28/1893 diciembre 9)
Solicitud para que se facilite una copia del convenio hecho con la Compañía por la expropiación de una parte de una casa en el km 224, presentada por Mariano García Serrano. (1895 marzo 22/1895 marzo 26)
Limpieza de los cunetones de las fincas del km 221, solicitada por Manuel Henar. - Incluye: Planos. (1896 abril 4/1909 septiembre 17)
Denuncia por quitar los hitos y cegar la zanja de cierre que separa su finca del terreno de la Compañía en el km 224,900, presentada contra Vicente García Serrano. - Incluye: Plano. (1897 octubre 23/1898 agosto 14)
Autorización para recoger las espadañas del cauce viejo del río Jalón en el km 223, solicitada por Raimundo Medardes. (1898 junio 6/1898 junio 22)
Reclamación por los gastos ocasionados por la limpieza de la acequia "La Caridad", presentada por Andrés Saúco. (1898 septiembre 15/1898 octubre 31)
Instalación de una báscula en la estación. - Incluye: Planos de emplazamiento y Presupuesto de gastos. (1899 diciembre 29/1900 noviembre 3)
Proyecto de modificación y ampliación de vías y andenes en la estación. - Incluye: Planos de emplazamiento y Presupuesto. (1900 abril 25/1901 diciembre 13)
Limpieza del cauce del río viejo en el km 224, solicitada por el Ayuntamiento. (1900 agosto 11/1900 agosto 14)
Compra de unos terrenos de la Compañía entre los km 221 al 227, solicitada por Dionisio Guajardo. (1901 abril 30)
Construcción de un pretil cerca del túnel nº 12, solicitada por el Ayuntamiento. (1902 enero 15/1902 enero 25)
Relleno de una sima abierta en la calle de la "Carnecería", solicitado por el Ayuntamiento. (1903 enero 21/1903 enero 31)
Arreglo del paso del desvío del río jalón entre los km 222,445 y 222,746, solicitado por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano. (1903 febrero 24/1903 marzo 11)
Limpieza de los cunetones de los km 221 y 222, solicitada por Paterno Tarodo. (1904 abril 21/1904 junio 9)
Apertura de una puerta en el edificio de viajeros de la estación. (1904 junio 8/1904 junio 9)
Limpieza de la acequia Caridad en el término de Portillejo, solicitada por el Ayuntamiento. (1905 septiembre 19/1905 septiembre 30)
Limpieza de los cauces de las acequias del término municipal y reforma del retrete del servicio de viajeros de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano. (1906 marzo 7/1906 agosto 21)
Cesión de un terreno sobrante de la Compañía, solicitada por Mercedes Bordiú y Garcés de Marcilla. (1910 enero 22/1910 marzo 8)
Limpieza de la parte de vía pública que existe sobre el túnel de la estación y limpieza de la acequia Molinar, solicitadas por el Ayuntamiento. (1910 agosto 26/1917 abril 27)
Contrato con "La Hidroeléctrica del Mesa", S.A., para suministro de alumbrado a la estación. (1911 agosto 21)
Deslinde de terrenos solicitado por José Borque Escalada. (1912 marro 15/1912 abril 30)
Modificación en la vivienda del Jefe de estación. - Incluye: Croquis. (1912 marzo 23/1912 abril 10)
Hundimiento causado por las aguas filtradas a través de las vías, en la estación. (1914 enero 11/1914 enero 12)
Cultivo de unos terrenos de la Compañía entre los km 222,840 y 222,920, solicitado por Pascual Hernández. (1914 marzo 20/1916 noviembre 18)
Instalación de alumbrado eléctrico en el andén central de la estación. (1914 junio 19/1914 agosto 4)
Prolongación de la vía apartadero de la estación. (1916 septiembre 7)
Compra de una parcela de la Compañía entre los km 225,917 y 225,942, solicitada por José Heredia Garcés. - Incluye: Plano. (1917 julio 8/1917 agosto 21)
Reclamación de Bruno Remacha, Martín Montón e Inocencio Torrejón por daños en fincas situadas frente al km 194 de la línea. (1886 enero 13/1886 marzo -)
Solicitud de José Bona para que se suprima la valla que se está construyendo. en la estación. (1886 agosto 10/1886 agosto 13).
Autorización al Marqués de Cerralbo para construir en un jardín lindante con la estación. (1888 marzo 9/1888 marzo 17).
Construcción de un pontón de 3 m de luz en el km 194 de la línea, ante la reclamación de indemnización por inundaciones, presentada por Hilario Esteban y otros vecinos. (1888 junio 22/1890 septiembre 28).
Solicitud del Ayuntamiento para que se ponga enrejado en los sifones de los km 190 y 191 de la línea. (1892 octubre 30/1893 enero 13)
Solicitud del Ayuntamiento para que se arregle el camino lateral de los km 193 a 195 de la línea. (1896 mayo 12/1896 junio 12)
Autorización al Ayuntamiento para cruzar la vía por el km 190 de la línea con transporte de piedra. (1896 septiembre 12/1896 octubre 24)
Modificación y ampliación de la estación. (1897 febrero 11/1897 marzo 6)
Solicitud del Ayuntamiento para que se limpie la acequia de los km 189 y 190 de la línea. (1898 marzo 4/1899 agosto 21)
Modificación de vías en la estación. (1899 agosto 2/1900 enero 15)
Reclamación por daños presentada por Bernardo Montón y otros vecinos. (1899 octubre 12/1899 diciembre 22)
Solicitud de la casilla nº 111 para vivienda de un guardagujas. (1901 junio 3/1901 junio 13)
Solicitud de Ramón B. Aceña para que se construya una alcantarilla en el km 191,282 de la línea. (1902 mayo 31/1902 junio 14)
Proyecto de nuevo edificio de viajeros, modificación del antiguo en viviendas y retretes. (1904 abril 5/1905 diciembre 27)
Supresión de la vía transversal y traslado de la báscula-puente a la vía del muelle de la estación. (1905 mayo 16/1905 mayo 20)
Autorización al el Marqués de Cerralbo para cercar una finca y construir una casilla en un terreno lindante con la estación. (1906 febrero 6/1914 julio 9)
Concesión a Jacinto del Castillo Lafuente para el aprovechamiento de 1.000 litros de agua por segundo del río Jalón, y construcción de una presa frente al km 191,724 de la línea. (1906 abril 11/1906 abril 19)
Solicitud de José Montón Mateo para la compra de los árboles existentes frente al km 191,600 de la línea. (1906 noviembre 26/1906 diciembre 5)
Autorización para instalar por su cuenta luz eléctrica en la casilla nº 111 que ocupa el Capataz de la 20 brigada. (1908 septiembre 1/1908 septiembre 18)
Autorización a Agapito Monge Vázquez para construir una casa frente al km 192,500 frente al km 191,871 de la línea. (1911 febrero 16/1911 marzo 31)
Autorización a Benito Penacho Torrejón para construir una casilla frente al km 192,300 de la línea. (1912 abril 20/1912 junio 4)
Autorización a Jesús Alonso Bernardino para construir una casa frente al km 192,050 de la línea. (1914 diciembre 31/1916 agosto 18)
Autorización a Quiteria Montón Millán para cercar una finca frente al km 192 de la línea. (1917 agosto 30/1918 mayo 3)