Planos del edificio de retretes, casillas de guarda, retretes. (1911 octubre 1)
Autorización para establecer cruces eléctricos por los km 104,102 y 117,050, solicitada por "Electra de Burgos, S.A." (1937 noviembre 26/1939 agosto 9)
Autorización para establecer un cruce de línea telefónica por el interior de la obra de fábrica, correspondiente al Canal de Aranda y que cruza la vía por el km 110,289.50, solicitada por "Arregui Constructores, S.A." (1939 febrero 6/1939 septiembre 19)
Solicitud para instalar un garitón desmontable de madera para una serrería en la estación. (1940 febrero 8/1940 febrero 15)
Autorización para construir una acequia paralela a la vía en el km 109,225 y 110,281, solicitada por la Confederación Hidrográfica del Duero. (1942 marzo 2/1942 abril 23)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Obras realizadas en la estación bajo la dirección de Domingo Muguruza: Construcción de la reserva de máquinas; Puente giratorio; Instalación de aguas; Modificación de vías. - Incluye: Planos y presupuestos. ( 1912 marzo 20 / 1920 noviembre 8)
Proyecto de apartadero entre las estaciones de Vilches y Vadollano, en el km 301'225 de la línea. - Incluye: Plano. (1919 abril 8 / 1925 mayo 23)
Construcción de un corral en la vivienda del Jefe de la Reserva de máquinas de la estación. - Incluye: Plano (A3). (1919 junio 13 / 1920 enero 3)
Cierre con traviesas de la Reserva de máquinas para evitar robos. - Incluye: Presupuesto. (1920 enero 13 / 1920 febrero 20)
Reparación de la tubería e instalación de bañeras en los dormitorios. (1920 febrero 26 / 1920 agosto 12)
Hundimiento del muelle de carbón. (1920 diciembre 21 / 1921 febrero 11)
Construcción de un dormitorio para el personal de trenes. - Incluye: Planos (situación, planta y detalle: 31 x 205 cm. ; planta: plano A4 ; plano emplazamiento general: 31 x 105 cm) y presupuestos. (1921 octubre 7 /1922 diciembre 23)
Instalación de una vía en la Reserva de máquinas. (1922 mayo 13 / 1922 agosto 4)
Reparación del pabellón de Correos. (1925 enero 29 / 1925 julio 10)
Proyecto de instalación de aparatos de enclavamiento. - Incluye: Plano. (1925 septiembre 29)
Autorización a Vicente Millán Sánchez para construir un edificio frente al km 306 de la línea. - Incluye: Plano. (1926 septiembre 26 / 1928 junio 27)
Obras de modificación y mejora en la estación. - Incluye: Perfiles transversales y presupuesto. (1928 julio 11 / 1930 julio 28)
Construcciones de retretes en las viviendas de empleados de la estación. - Incluye: Plano (31 x 110 cm) . (1929 agosto 12 / 1930 enero 25)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Proyecto de cruces de circuitos telefónicos con las vías férreas en Valdepeñas, presentado por Florentino Guerrero y Pintado. (1903 septiembre 3/1918 junio -)
Autorización para establecer un cruce eléctrico en el km 224,943 de la línea, solicitada por Ramón Carabantes y Cejado. (1910 enero 18/1916 noviembre 10)
Autorización para establecer un cruce eléctrico en el km 226 de la línea, solicitada por F. Rodríguez Sedano. (1914 agosto 5/1913 mayo 16)
Autorización para establecer un cruce eléctrico en el km 224,495 de la línea, solicitada por “Panificadora de Valdepeñas”. (1917 abril 30/1918 febrero 5)
Autorización para establecer un cruce eléctrico en el km 225,492 de la línea, solicitada por la Sociedad Pantoja Sánchez y Rodríguez. (1917 junio 23/1918 mayo 4)
Proyecto de apartadero entre las estaciones de la Consolación y Valdepeñas, km 217,725 de la línea. (1922 enero 18/1922 febrero 16)
Autorización para construir un parque y plantación de árboles en terrenos frente al km 224 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento. (1923 marzo 5/1923 abril 13)
Desagüe y adoquinado del patio de mercancías solicitado por los exportadores de vinos de la ciudad. (1924 enero 11/1925 febrero 11)
Instalación de agua en los retretes y desagüe del patio de viajeros, solicitado por el Ayuntamiento. (1924 febrero 8/1926 septiembre 3)
Autorización para instalar un quiosco para venta de refrescos en la glorieta del paseo de la estación, km 224,916 de la línea, solicitada por Juan de Mata Fernández. (1924 abril 2/1924 julio 8)
Comunicación de Manuel Madrid a la Compañía, que se va a subastar la fábrica de cerámica de su propiedad. (1924 abril 9/1924 abril 14)
Proyecto de nueva distribución en la planta baja de la estación. (1925 mayo 11/1925 junio 2)
Autorización para construir un paseo paralelo a la vía, entre los km 224,100 y 224,525 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento. (1925 octubre 20/1928 enero 18)
Autorización para cercar con una alambrada de espino artificial una finca lindante con el km 225,874 de la línea, solicitada por Nicolás Bernardo y Jiménez. (1925 diciembre 3/1926 enero 30)
Propuesta de cerramiento con verja de la estación, establecimiento de un paso subterráneo y colocación de avisos prohibiendo circular por las vías, realizada por la 3ª División Técnica y Administrativa de la Compañía. (1926 septiembre 25/1926 noviembre 24)
Propuesta de construcción de un ferrocarril o tranvía eléctrico desde Valdepeñas a Infantes, realizada por Enrique Conejero y Guillermo Torrijos Carrasco. (1927 febrero 17)
Ampliación del muelle de llegada y construcción de otro para envases varios, solicitada por los exportadores de vino y alcoholes de la ciudad. (1927 abril 25/1928 febrero 21)
Proyecto de cruzamiento de la línea de alta tensión y Telefónica de Eléctrica Centro España, S.A., desde Manzanares a Daimiel en la provincia de Ciudad Real con el ferrocarril de MZA (1927 julio 14/1928 febrero 6)
Ampliación de la puerta de acceso al patio de mercancías y elevación de la rasante del patio en la zona de emplazamiento de la puerta, solicitada por exportadores de vinos de la ciudad. (1927 diciembre 29/1928 febrero 1)
Proyecto de pequeñas instalaciones en el almacén de P.V. (1928 abril 17/1929 noviembre 9)
Autorización para instalar una tubería para conducción de agua por el paso a nivel del km 223,315.20 de la línea, solicitada por la Compañía Anónima de Aguas Potables de Valdepeñas. (1928 julio 17/1938 junio 10)
Instalación de una caseta de transformación. (1928 diciembre 29/1929 abril 10)
Comunicación de la Compañía al Servicio Eléctrico de la instalación de una nueva barrera de báscula, que al ser levantada tropieza en las líneas telegráficas de la Compañía y del Estado, en el km 231,792 de la línea. (1929 agosto 2/1929 agosto 3)
Proyecto de almacén de G.V. y pescado de la estación. (1929 noviembre 9)
Autorización para instalar una boca de riego en el patio de mercancías y traslado de la báscula de carros, solicitada por la Junta Local de Transportes. (1930 diciembre 29/1935 febrero 4)
Autorización de un presupuesto para desagüe de vías, retretes y básculas de la estación. (1931 enero 28)
Autorización para cruzar la vía con un colector de aguas residuales por la parte inferior del puente en el km 225,887.30 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento. (1933 octubre 17/1935 diciembre 3)
Reparación de la marquesina del andén principal. (1934 marzo 8/1935 junio 6)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Pabellón de correos y retretes de la estación de Valladolid (1894 julio 9/1894 septiembre 12)
Construcción de un depósito de máquinas y almacén de combustible (1872 marzo 2/1872 junio 11)
Construcción de retretes para los talleres. (1878 junio 7/1879 -)
Prolongación del transbordador del montaje y colocación de vías en el parque. (1890 febrero 6/1890 mayo 8)
Caloríferos para el taller de pintura y barnizado. (1890 mayo 14/1890 julio 3)
Litigio entre la Compañía del Norte y la fábrica de gas de Valladolid sobre la responsabilidad de arreglar una placa giratoria propiedad de la fábrica y arrendada a la Compañía (1879 mayo 21/881 octubre 31)
Vías, apartadero para José S. Estival y Joaquín Gamboa. (s.f.)
Venta de un almacén perteneciente a las minas de Baruelo. (1885 marzo 31/1881 septiembre 30)
Reparación en el depósito de máquinas tras su derrumbe, proyecto de depósito de combustible del encendido de máquinas. (1892 diciembre 26/1897 marzo 6)
Traslado del servicio de llegadas de gran velocidad a Valladolid, al local que ocupaban las oficinas de la Inspección Foral, en el edificio de viajeros. (1903 diciembre 10/1905 julio 5)
Modificación de la señal cuadrada de la estación de Valladolid y construcción de vía tagra para su transmisión. (1901 julio 7/1905 febrero 17)
Colocación de una vía con placa giratoria a lo largo de parte del muelle abierto de expediciones para el servicio combinado con la Compañía MZA. (1905 mayo 31/1905 septiembre 3)
Nueva distribución de locales en el edificio destinado a oficinas en la estación de Valladolid (1905 febrero 7/1905 junio 13)
Construcción de un almacén para el servicio de investigaciones en la cabecera de la estación de Valladolid. (1902 abril 20/1903 enero 28)
Aparatos: carro transversal, puente giratorio de 14 m., báscula óctuple, cambio de agujas, grúa hidráulica, garitas, casetas, placas giratorias. (1873 abril 9/1903 abril 9)
Almacenes generales. (1878 julio 10/1898 febrero 9)
Compañía de Los Caminos de Hierro del Norte de España (1858-1941)
Anuncio de la Sociedad Española Mercantil e Industrial para la construcción del ferrocarril a Zaragoza, para que se presenten en sus oficinas de la Sociedad los que tengan que cobrar por expropiaciones de terrenos para la construcción de la vía. (1859 marzo 5/1859 julio 4).
Autorización para cercar una finca, solicitada por Juan Bautista Mourulle. (1861 abril 26).
Solicitud para que se suprima una casilla de venta situada en las in mediaciones de la estación, presentada por Manuel Albarracín. (1861 agosto 30/1861 septiembre 1).
Solicitud para que se le ceda en venta un terreno propiedad de la Compañía, presentada por Juan Romero y Tomé. (1862 octubre 23).
Autorización para construir un cobertizo, solicitada por José Cebrián. (1863 marzo 9/1863 marzo 23).
Autorización para construir una vía de desde su propiedad hasta la estación, solicitada por la Viuda de Roux y Sobrino. ( 1863 marzo 10/1864 septiembre 2).
Autorización para quemar la hierba seca que crece en la zona ocupada por el ferrocarril, solicitada por el Ayuntamiento de Vallecas. (1866 junio 11/1866 julio 16).
Solicitud de arrendamiento de tierras para extraer greda, presentada por la Viuda de Roux. (1866 julio 23/1866 julio 28).
Proyecto de construcción de un muelle descubierto para mercancías y vía cortada, y establecimiento de una báscula con casilla. (1871 junio 15/1903 enero 8).
Reclamación para que se rellene y afirme la excavación que se ha hecho junto a la era titulada El Mayorazgo en la estación, presentada por Luis Bruguera. (1874 marzo 5/1874 marzo 7).
Prohibición de atravesar las vías con carros para carga y descarga de mercancías en la vía cortada de la estación. (1878 mayo 17/1875 agosto 31).
Autorización para ejecutar obras en una finca sita entre la carretera nueva y la estación, solicitada por Francisco Pedregal y Prida. (1878 diciembre 4/1901 noviembre 22).
Autorización para establecer una vía entre la estación y la fábrica de Francisco Prieto. (1881 noviembre 22/1890 mayo 22).
Comunicación del comienzo de los trabajos de deslinde de los terrenos de la Cía. por parte de los propietarios de terrenos colindantes. (1883 enero 9/1883 enero 11).
Autorización para construir e instalar una fábrica de aglomeradores de carbón o briquetas en una tierra sita en el camino de la Veredilla, solicitada por Manuel de la Puente. (1883 enero 22/1883 enero 30).
Denuncia presentada contra Benito Navas por haber fijado la empalizada en terrenos de la Compañía en el km 8. (1883 junio 2/1883 junio 25).
Reparación de los discos de las estaciones de Vallecas y Meco. (1883 julio 9/1883 julio 16).
Autorización para cercar un terreno lindante con el ferrocarril, solicitada por Luis Humanes. (1884 marzo 28/1884 abril 28).
Autorización para construir cerca de la estación, solicitada por Manuel Ginés y Hernández. ( 1884 -/1889 abril 8).
Autorización para cerrar una finca lindante con el ferrocarril, solicitada por José Storch. (1885 junio 5/1885 octubre 26).
Prolongación de la vía cortada en la estación.(1885 agosto 27/1886 octubre 21).
Información sobre la pertenencia o no a la Compañía de un terreno situado en la parte posterior del muelle de la estación. (1887 enero 8/1887 enero 19).
Solicitud para que se establezcan las antiguas cunetas de la vía en el trayecto del paso de la carretera al puente que comunica con el paseo de la arboleda, presentada por Agustín Serna. (1888 agosto 16/1888 agosto 30).
Solicitud para que se envíe grava gorda para tenderla en el patio de la 3ª vía de la estación, presentada por Mariano Orgaz y otros vecinos de Vallecas. (1892 enero 29/1892 marzo).
Solicitud para que se arregle el camino que conduce desde el pueblo a la estación. (1892 febrero 9/1892 febrero 10).
Autorización para establecer una vía a partir de la cortada en la estación y que conduzca a la fábrica "La Unión", solicitada por Benito Navas. (1892 abril 2/1893 febrero 9).
Autorización para abrir una puerta de entrada de una finca lindante con el ferrocarril, solicitada por Josefa Alquie y Gómez. (1892 mayo 21/1892 junio 13).
Autorización para colocar una verja de hierro en el muro que limita su finca con la estación, solicitada por Juan Retes Muyrani. (1894 diciembre 14/1894 diciembre 20).
Autorización para construir un porche, solicitada por Martina de la Cruz Esteban. (1896 marzo 27/1896 abril 16).
Autorización para construir frente al km 7,219, solicitada por Tomás López García. (1899 octubre 20/1899 diciembre 4).
Reclamación sobre la propiedad de una parcela situada frente al km 7,224, presentada por Paula Dana. (1899 diciembre 4/1900 mayo 3).
Explanación del terreno frente al edificio de viajeros. (1900 febrero 3/1900 febrero 14).
Proyecto de prolongación de andenes. (1901 febrero 19/1901 abril 13).
Autorización para ampliar los edificios de la Sociedad Anónima "La Garantía Agrícola e Industrial", solicitada por la misma. (1901 abril 22/1903 enero 10).
Establecimiento de un apeadero en el Puente de Vallecas para trenes tranvías. km 2,218. (1902 septiembre 1/1902 septiembre 13).
Ofrecimiento en venta de terrenos a la Compañía situados en el km 2,912 por parte de José María Alcalde. (1902 diciembre 23).
Proyecto de enlace de vía muerta y emplazamiento del nuevo retrete en la estación.(1903 abril 20/1903 junio 19).
Autorización para construir una cerca en la finca "Herillas", solicitada por Germán Ortega. (1903 junio 18/1903 junio 23)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Instalación de retretes en viviendas. - Incluye: Presupuesto. (1926 julio 3/1929 julio 6)
Reparaciones y modificaciones en edificios de la estación. (1927 octubre 26/1930 enero 25)
Obras de saneamiento y limpieza de zanjas, solicitadas por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano de la estación con emplazamiento. (1928 noviembre 22/1929 julio 20)
Habilitación de paso para peatones en la estación. (1929 enero 20/1932 enero 30)
Autorización para establecer cruce eléctrico por el km 229.680 de la línea, solicitada por Felipe Sánchez Lafuente. - Incluye: Plano de situación y perfil, (1931 marzo 3/1931 mayo 4)
Ocupación de terrenos para depósito de carbón, realizado por Manuel Martín Gallego. - Incluye: Plano de situación. (1931 septiembre 20/1938 julio 28)
Autorización para abrir puerta en el cierre de la estación, solicitada por Gundemaro Calvo Vargas. - Incluye: Plano de situación. (1933 abril 29/1933 agosto 25)
Autorización para vender bebidas, solicitada por Ceferino Díaz Lozano. (1934 abril 7/1934 julio 25)
Préstamo de vagoneta al Arma de Aviación para reparto de materiales entre Veredas y Almadenejos. (1938 febrero 22/1939 marzo 10)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Arreglo del camino que conduce desde el pueblo a la estación, solicitado por el Ayuntamiento. (1870 abril 13/1870 mayo 20)
Reclamación del Ayuntamiento para que se limpien las cunetas de la vía en las inmediaciones de la estación. (1871 diciembre 9/1871 diciembre 13)
Apertura de dos portillos en el cerramiento de alambre de la estación. (1880 noviembre 4/1880 diciembre 2)
Prolongación de la vía del muelle de la estación. (1880 noviembre 23/1880 noviembre 26)
Construcción de un muelle y de un camino lateral de entrada al mismo en la estación. (1880 noviembre 25/1883 enero 18)
Apertura de una puerta en la empalizada del patio de la estación, afirmado de un camino desde dicho patio al muelle y cierre de una puerta existente en el muelle. (1880 diciembre /1886 octubre 9)
Obras de construcción en las estaciones de Vicálvaro, Torrejón y Humanes. (1886 febrero 8/1886 febrero 13)
Solicitud para que se facilite por parte de la Compañía la piedra necesaria para el arreglo del camino de acceso a la estación, presentada por el Ayuntamiento y varios vecinos. (1896 enero 14/1903 febrero 5)
Arreglo del camino que une la carretera de Vicálvaro con la general. (1901 febrero 11/1901 febrero 12)
Proyecto de prolongación de andenes en la estación. (1901 febrero 18/1901 abril 13)
Construcción de nuevos retretes en la estación. (1901 junio 17/1901 julio 11)
Solicitud para el arreglo y limpieza de la fuente llamada Marroquina, presentada por el Ayuntamiento. (1906 mayo 11/1915 febrero 24)
Solicitud de almacenaje gratuito para carbones y materiales, presentada por Fernando Celayeta. (1908 julio 27/1908 agosto 19)
Proyecto de modificación y ampliación de vías y andenes: proyecto de andén intermedio; instalación de una 3ª vía de circulación y ampliación de andenes; proyecto de prolongación del paso inferior del km 10,698 y proyecto de 3ª vía para la circulación de trenes. (1908 diciembre 4/1913 abril 5)
Solicitud de construcción de una estación próxima al pueblo, presentada por el Ayuntamiento y varios vecinos. (1909 enero 18/1909 enero 21)
Solicitud para que se evite que los ganados pasten en los taludes y terreplenes de la vía, presentada por el Sindicato Agrícola de Vicálvaro. (1910 junio 5/1910 junio 25)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Oficios sobre el edificio de viajeros y dependencias de la estación. (1902 enero 31/1919 octubre 19)
Solicitud realizada por la S.A. La Garantía Agrícola e Industrial para cruzar con una línea de alta tensión el km 10,554. (1912 abril 15/1914 septiembre 3)
Reparación del piso del muelle de transbordo de la estación. (1917 enero 2/1917 marzo 17)
Reparación de la cadena del pozo de la estación. (1917 agosto 4/1917 septiembre 12)
Solicitud de apartadero en el km 15,500 entre Vicálvaro y San Fernando. (1918 noviembre 27/1918 diciembre 9)
Solicitud de la Compañía Anónima Fábrica de Ladrillos Valderribas, para establecer un cruce de línea eléctrica por el km 10,500 de la línea, dentro de la zona de servidumbre de la estación. (1923 septiembre 27/1925 octubre 17)
Instalación de una báscula en la estación. (1926 junio 17/1929 enero 7)
Oficio solicitando la ampliación del pabellón de retretes de la estación para instalar locales de lampistería y depósito de materiales inflamables. (1928 septiembre 26)
Proyecto de aljibe para la estación. (1930 mayo 22/1933 diciembre 4)
Proyecto de construcción de un apartadero para parque de maquinaria par obras públicas en el término municipal de Vicálvaro, en las inmediaciones de la estación. (1933 agosto 10/1939 noviembre 4)
Exención de pagos de contribución urbana con relación a los inmuebles sitos en el término municipal de Vicálvaro. (1933 noviembre 2/1935 diciembre 23)
Solicitud realizada por el Ayuntamiento para tomar agua de la conducción denominada “Pilillas”, propiedad de la Compañía. (1935 diciembre 3/1935 diciembre 14)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Proyecto de almacenes generales. - Contiene: Presupuesto y Planos. (1881 enero 9)
Reforma para convertir el ala izquierda de viajeros de la estación, en cochera para carruajes. - Contiene: Presupuesto. (1881 febrero 18)
Pabellón de escusados. - Contiene: Presupuesto. (1881 febrero -)
Proyecto de talleres generales. – Contiene: Memoria; y Presupuesto. (1881 junio 10/1881 octubre 5)
Proyecto de los departamentos de carpintería, reparación de carruajes y pintura. - Contiene: Presupuesto y Cubicaciones. (1890 enero 7)
Proyecto de un muelle para mercancías de llegada y otro para carga de pescado. - Contiene: Descripción; Cubicaciones y Presupuesto. (1890 febrero 13)
Proyecto de modificación de vías y ampliación de muelle de mercancías. - Contiene: Memoria; y Plano general de la estación. (1903 agosto 20/1903 noviembre 9)
Proyecto de retrete con fosa mouras para los talleres generales. - Contiene: Memoria; Planos y Presupuesto. (1908 agosto 15/1908 agosto 18)
Proyecto de ampliación del almacén auxiliar. - Contiene: Memoria; Presupuestos; y Planos (1917 febrero 17)
Proyecto de muro de sostén y cierre para los talleres. - Contiene: Presupuesto; y Planos. (1917 junio 11/1917 julio 2).
Proyecto de retrete y ampliación del caño “H”. - Contiene: Memoria y Planos. (1917 junio 17)
Ampliación de la nave de maquinaria de los talleres generales. - Contiene: Memoria y Presupuesto; y Plano. (1921 octubre 15/1921 diciembre 31)
Ampliación del taller de carpintería en los talleres generales. - Contiene: Planos y Nota explicativa. (1922 octubre 12)
Proyecto de ampliación de los retretes. - Contiene: Memoria; Presupuesto; Cubicaciones y Planos. (1924 abril 18)
Proyecto de ampliación de los retretes. - Contiene: Oficios y minutas; Contrato para la ejecución por destajo las obras de ampliación del edificio destinado a retretes; Relación de pagos; Nota explicativa; Memoria; Planos; Presupuestos y Cubicación. (1927 abril 28/1928 julio 10).
Proyecto de ampliación de las oficinas del servicio de material y tracción. - Contiene: Oficios y Comunicaciones; Acta de recepción de las obras comprendidas en el proyecto; Contrato para ejecutar por el sistema de destajo las obras de ampliación de las oficinas de material y tracción; Cuentas de gastos; Planos, Cubicación y Presupuesto. (1927 mayo 14/1927 septiembre 7)
Proyecto de Ampliación de la nave de maquinaria de los talleres. - Contiene: Oficios y Comunicaciones; Acta de recepción de las obras comprendidas en el proyecto, Contrato; Nota de precios de la mampostería ordinaria con mortero de cemento; Cuenta de gastos; Memoria, Plano y Cubicación. (1920 julio 22/1927 agosto 12)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Solicitud denegada al Ayuntamiento de la cesión de un terreno propiedad de la Compañía para proceder a la continuación y apertura de la calle Rafael Soler por existir un proyecto anterior de construcción de un paso superior en sustitución al paso a nivel situado en los km 47,720 y 48,041 de la línea. - Incluye: Plano general (Escala 1:100) (32 x 126 cm); Plano parcial de situación (2) (31 x 50 cm). (1929 diciembre 10 / 1939 agosto 19)
Autorización a Pedro Hill Albareda para construir una casa en la calle Rafael Soler. (1931 septiembre 5 / 1931 octubre 8)
Autorización a la S.A. Riegos y Fuerza del Ebro para cruzar la línea por el km 48,041 con una línea eléctrica de alta tensión. Incluye: Plano emplazamiento , perfil longitudinal y detalle de la zanja, del tendido de un cable subterráneo en el paso a nivel de la carretera de Sitges a Igualada. Km 48,041 (Escalas 1:20, 1:100 y 1:400) (31 x 73 cm). (1932 marzo 1 / 1932 mayo 25)
Autorización a José Magem Casanovas para construir una casa entre los km 48,432 y 48,438 de la línea. - Incluye: Plano parcial de la estación de Villafranca referente al permiso solicitado por José Megem (2) (Escala 1:500) (30 x 58 cm). (1933 noviembre 20 / 1934 enero 24)
Autorización a la Sección de Obras Públicas de la Generalidad para construir un paso superior en el km 47,254 camino de Mojá a Vilafranca , y denegando la subvención de la misma que solicita la Generalidad. - Incluye: Plano del emplazamiento del paso superior en proyecto del camino de Moja a Vilafranca (Escala 1:500) (A3). (1935 abril 2 / 1936 enero 30)
Autorización a José Mascaró Ráfols para efectuar un desmonte de tierras entre los km 49,281 y 49,375.60 de la línea. - Incluye: Plano (2) relativo al permiso solicitado (Escala 1:500) (A3). (1935 mayo 3 / 1935 junio 10)
Proyecto de reparación por guerra del edificio de viajeros y del pabellón de retretes contratando a la empresa Hijos de José Miarnau Navas S.A. (1941 enero 13 / 1941 junio 23)
Cesión a José A. Batlle sucesor de José Mª Jové S.A. de la explotación del apartadero industrial que posee en la estación. (1941 diciembre 1)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)