Proyecto de tercera vía para la circulación de trenes en la estación. - Incluye: Plano de la parcela de terreno que se expropia ; Cubicaciones ; Presupuesto ; Plano del proyecto (Escala 1:500) (31 x 168 cm)* ; Croquis. (1912 noviembre 7/1917 octubre 16)
Proyecto para establecimiento de una vía muerta para depósito de vagones-cubas. - Incluye: Plano del proyecto (Escala 1:500) (31 x 168 cm)* ; Presupuesto. (1917 marzo 1/1917 mayo 19)
Solicitud a la Compañía para que cierre una finca situada frente al muelle de la estación, realizada por Pedro Salmerón. (1923 febrero 22/1926 julio 20)
Autorización para establecer cruzamientos con tubería de conducción de aguas en las líneas de Madrid a Badajoz por el km 166,974 y la de Manzanares a Ciudad Real por el km 261,620, solicitada por la Sociedad General de Obras de Saneamiento. - Incluye: Plano y perfil transversal del km 166,974. (1923 noviembre 15/1926 febrero 7)
Autorización para edificar una fábrica de conservas frente al km 157,433, solicitada por Pedro Salmerón Rodríguez. - Incluye: Plano de situación*. (1928 octubre 12/1929 agosto 9)
Obras de reparación y mejora en el edificio de viajeros de la estación. (1929 septiembre 11/1929 octubre 25)
Autorización para instalar tres cruces con tuberías para conducción de aguas para abastecimiento de los pueblos Fernán Caballero, Carrión de Calatrava, Almagro, Bolaños y Miguelturra, por los km 240,721 y 261,620 de la línea de Alcázar a Ciudad Real y por el km 157,555 de la línea de Madrid a Ciudad Real. - Incluye: Planos de los proyectos de cruzamiento. (1929 septiembre 17/1929 octubre 21)
Solicitud de compra a la Compañía de un terreno situado entre los km 172,357 y 172,600, realizada por Antonio y Lorenzo Cárdenas. - Incluye: Plano de situación. (1931 mayo 5/1931 mayo 16)
Autorización para establecer tres cruces eléctricos por los km 151,712 y 157,623, solicitada por Felipe Sánchez de la Fuente. - Incluye: Planos y perfiles transversales de los cruces. (1931 junio 2/1931 julio 10)
Instalación de alumbrado eléctrico en la estación. (1931 diciembre 15/1932 marzo 25)
Autorización para establecer unos cruces eléctricos de alta tensión por los km 157,600 de la línea de Badajoz y 240,800 de la de Alcázar a Ciudad Real, solicitada por Felipe Sánchez de la Fuente. - Incluye: Planos y perfiles transversales de los cruces. (1935 junio 7/1935 julio 8)
Proyectos de trenes vías de 16 mts. para reparación de vagones en el recorrido. (1921 agosto 19/1923 noviembre 29).
Autorización para instalar una caseta para teléfono próxima a los muelles de la estación, solicitada para la agrupación de Exportadores de Alcázar y Herencia. (1921 diciembre 16).
Modificaciones reformas y ampliaciones en los antiguos edificios de la estación. (1922 julio 12/1928 marzo 26).
Instalaciones del depósito de máquinas (1923 abril 11/ 1929 julio 24).
Instalación de una vía apartadero en la estación solicitada por D. Casimiro Peralta. (1925 mayo 23/1928 mayo 25).
Reparaciones en la estación (1925 noviembre 16/1931 enero 5).
Ofrecimiento de terrenos realizada por Esteban López y hermanos y quejas de Ana Cristela García por perjuicios en su finca (1925 diciembre 6/1928 abril 4).
Renovación de contrato para uso de vía apartadero en la estación con el Sr. Marqués de Mudela. (1926 octubre 15/1928 enero 30).
Autorización para construir una nave de bodega, lindante con el muro de la estación, solicitada por Celestino Coca. (1928 febrero 28/1928 marzo 11).
Contrato para uso de vía apartadero en la estación con D. José Ortiz López. (1928 agosto 31/1930 abril 2).
Ampliaciones de los locales en el edificio de viajeros en la estación. (1929 octubre 19/1930 julio 4).
Arreglo del patio de la estación. (1929 noviembre 25/1929 diciembre 31).
Instalaciones eléctricas para comunicaciones y maniobras en la estación. (1930 marzo 29/1930 julio 2).
Afirmación de camino y ensanche del mismo, solicitado por el Ayuntamiento. (1930 septiembre 15/1930 noviembre 13).
Solicitud de Francisco Aragón para arrendar un terreno a la compañía. - Incluye: Plano de la estación con emplazamiento ; Planos de situación ; Proyecto y copia del contrato con la S.A. Utensilios y productos esmaltados para la instalación de una vía apartadero y un cambio en la estación de Córdoba. (1928 diciembre 1 / 1940 noviembre 18)
Proyecto de reforma y ampliación de la estación. - Incluye: Memoria ; Planos: 1.Plano general ; 2. Perfil longitudinal ; 3. Perfiles transversales ; 4. Km. 496,652: alcantarilla de 2 luces de 2 m. ; 5. Km. 497,105: Alcantarilla de 3 m de luz ; 6 - 9. Km. 497,507: Paso inferior de 6 m de luz: Detalle de la desviación del Camino, planta y sección de los muros de contención, Perfiles longitudinal y transversales de la desviación del camino, Detalles de la obra y cálculo del tablero ; 10. Km. 497,708: Prolongación de la tajea de 0,75 m de luz ; 11. Edificio de viajeros ; 12. Retretes y lampistería ; 13. Transformación del actual edificio de viajeros en viviendas ; 14. Muelle para ganados ; 15. Muelle cubierto y cerrado de 10 m. ; 16. Muelle descubierto de 10,30 m. ; 17. Muro de cierre ; 18. Desagüe general (Detalle de los pozos registro y de las arquetas) ; 19. Abastecimiento de agua y distribución (Detalles) ; 20-21. Defensa de la margen derehca del Guadalquivir: Detalle de los espigones, Sección del muro y cálculo de estabilidad ; 22. Marquesina ; 23. Plano y detalles de las edificaciones a expropiar a la entrada de la estación ; Mediciones ; Cuadro de precios ; Pliegos de condiciones ; Presupuestos. (1929 noviembre 8)
Solicitud de la Sociedad Minera de Peñaflor para bajar la contribución de los terrenos arrendados por la compañía. - Incluye: Recibos de la contribución territorial. (1932/1940 mayo 17)
Solicitud para construir un edificio frente al km 498 (1937 noviembre 26/1937 diciembre 2)
Obras que se realizan por orden de la Comandancia de Aviación en el antiguo edificio de la Sociedad Minera de Peñaflor. - Incluye: Plano taquimétrico de la parte comprendida entre el arroyo del Conejo y la vía transversal en la estación. (1938 diciembre 31/1939 febrero 19)
Solicitud de la Jefatura Regional Aérea del Sur 4ª Sección de Infraestructura para cruce aéreo de 15.000 voltios en el km 496'219 para dar servicio al Aeródromo. - Incluye: Plano de situación del cruce. (1939 enero 22 /1939 marzo 14)
Solicitud de José Espada Márquez para derribar un edificio para aprovechamiento de los materiales del mismo edificio que era de la Sociedad Minera de Peñaflor (1940 febrero 12 /1940 febrero 23)
Solicitud del alcalde de Peñaflor para cruzar la línea del ferrocarril con una tubería de desagüe en el km 497'703 con una alcantarilla. - Incluye: Plano de situación y alzado de la tajea y sección de la tubería. (1940 abril 17/1941 enero 3)
Solicitud del alcalde de Peñaflor para ocupar y urbanizar una parcela propiedad de la compañía próxima a la estación. - Incluye: Planos de situación. (1940 junio 25/1941 diciembre)
Solicitud de Pedro Carranza Ruiz para construir una tapia de cierre en una finca de su propiedad. - Incluye: Plano de situación. (1940 agosto 8/1940 octubre 7)
Solicitud de Andrés Sánchez Pastor para cruzar la vía con una tubería de conducción de agua en el km 4978'706. - Incluye: Plano de situación y alzado de la tajea y sección de la tubería ; Presupuesto. (1940 septiembre 12/1941 noviembre 10)
Solicitud de Juan Galeano Morales para reconstruir una tapia en una casa de su propiedad. - Incluye: Plano de situación. (1941 septiembre 15/1941 octubre 17 )
Modificación del edificio de viajeros. - Incluye: Plano del proyecto de modificación ; Plano del edificio de viajeros ; Presupuesto. (1942 febrero 19/1942 marzo 4)
Plano de la estación de Tarragona para modificaciones de las vías. (1931 -)
Solicitud del Ayuntamiento para cruzar el ferrocarril por el paso inferior del km 2,250 con un camino que conducirá desde la carretera de Valencia a Molins de Rey. - Incluye: Plano. (1932 enero 11/1922 julio 14)
Solicitud denegada para la utilización del campo de tiro de a guarnición de la llamada Playa Larga. - Incluye: Croquis. (1932 febrero 17/1932 abril 22)
Autorización para el arreglo del pavimento del andén del edificio de viajeros. (1932 junio 29/1933 noviembre 25)
Autorización para la instalación de tres vías al lado opuesto al mar. - Incluye: Plano. (1932 septiembre 10)
Solicitud de Isidro Solé y Mañé para cercar un terreno de su propiedad frene a los km 1,080 al 1,110. - Incluye: Plano. (1933 enero 21/1933 marzo 23)
Autorización para realizar reparaciones y obras que se consideran necesarias en la estación. - Incluye: Croquis. (1933 mayo 12/1933 mayo 20)
Oficio sobre el empleo de explosivos en unas obras de construcción de un ferrocarril. (1933 junio 2/1933 junio 19)
Autorización para la realizar obras necesarias para el adecentamiento del vestíbulo y de la sala de espera del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Croquis. (1933 julio 4/1933 octubre 3)
Solicitud para realizar el ripado de la vía 4ª hacia el lado de la montaña en la zona de la estación. (1933 julio 5)
Solicitud de José Ricart para cercar con una balaustrada un terreno de su propiedad entre los km 1,060 y 1,080 de la línea. - Incluye: Plano. (1933 julio 26/1933 agosto 28)
Solicitud del Gobernador de Tarragona para habilitar un local para funcionarios del Cuerpo de Investigación y Vigilancia en la estación. (1933 noviembre 25/1934 febrero 1)
Solicitud de Augusto Serres Miarnau para cercar con una balaustrada un terreno de su propiedad entre los km 0,942 y 0,982. - Incluye: Plano. (1934 marzo 15/1934 mayo 4)
Solicitud de Santiago Ventura Coll para edificar una casa frente al km 2,269. - Incluye: Planos. (1934 febrero 20/1934 julio 20)
Solicitud de José Ras Claravalls para la construcción de una casa frente al km 2,458. (1934 abril 20/1934 mayo 25)
Solicitud del Ayuntamiento para la construcción del proyecto de variación del trazado y nueva estación. (1934 mayo 12/1934 octubre 19)
Solicitud de Jesús Torres de Diego para la construcción de una cerca de obra en terrenos de su propiedad entre los km 1,044 y 1,057 de la línea. - Incluye: Planos. (1934 julio 11/1934 agosto 24)
Solicitud de María Vidal viuda de Maset para cercar con alambre de espino artificial un terreno de su propiedad entre los km 1,603 y 1,755. - Incluye: Plano. (1934 agosto 15/1934 octubre 27)
Solicitud de Ricardo Anguela Plana en representación de Salvador González Vidal para la construcción de un muro de cierre, una cubierta y un pozo de 3,00 metros entre los km 2,294 y 2,309. - Incluye: Planos. (1934 septiembre 27/1934 noviembre 12)
Proyecto de enlace directo con las vías del puerto de la estación para efectuar descargas de carbones en el puerto. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1934 diciembre 26/1935 febrero 5)
Solicitud de Dolores González Vila para cercar un terreno de su propiedad entre los km 1,677 y 1,751. - Incluye: Planos. (1935 agosto 22/1935 septiembre 26)
Solicitud de la Sociedad de Riegos y Fuerza del Ebro para la construcción de nuevas líneas eléctricas en los km 10,850; 12,709; 13,351 y 13,750 de la línea. (1935 septiembre 6/1935 octubre 29)
Establecimiento de servicio común con la Compañía del Norte en la estación. (1935 octubre 10/1935 octubre 16)
Solicitud de las fuerzas de Carabineros que prestan servicio en la estación para que les faciliten un pequeño local. (1936 febrero 29/1936 abril 10)
Solicitud de Pompeyo Vall y Rodó para cercar con muro un huerto de su propiedad entre los km 1,953 y 2,002. - Incluye: Planos. (1936 marzo 23/1936 mayo 13)
Solicitud de Domingo Pagés Grau para cercar con postes de madera y alambre un terreno de su propiedad entre los km 1,906 y 1,952. - Incluye: Plano. (1936 abril 7/1936 junio 3)
Venta de terrenos de la Compañía del antiguo camino del Milagro de Tarragona. (1936 abril 11/1936 abril 20)
Solicitud de Rafael Miracle Vallés para la construcción de un cobertizo entre los km 0,911 y 1,008. - Incluye: Plano. (1936 abril 17/1936 mayo 20)
Proyecto de reparaciones varias de los destrozos ocasionados por la guerra en el edificio de viajeros. - Incluye: Memoria; Plano; Presupuesto. (1939 agosto 26/1942 marzo 6)
Solicitud de Juan de Roda Verdejo para la construcción de una escalera en el andén principal de la estación. (1940 febrero 26)
Estudio del proyecto de obras para el enlace de la línea con la estación de Reus. - Incluye: Planos. (1940 marzo 4/1940 octubre 8)
Solicitud de Agustín Pujol Sevil para cruzar con una línea aérea eléctrica para alumbrado en el km 2,250. - Incluye: Plano. (1940 agosto/1940 diciembre 6)
Solicitud de Antonio Ricoma Melendres para cercar una finca de su propiedad en los km 2,414 y 2,493. - Incluye: Plano. (1940 noviembre 29/1941 febrero 14)
Solicitud de Antonio Boxo Barenys para cercar una finca de su propiedad entre los Km 1,798 y 1,880. - Incluye: Planos. (1941 mayo 10/1941 julio 5)
Ofrecimiento de terrenos en venta a la Compañía, realizado por varios vecinos. - Incluye: Planos; y Relación de terrenos ofrecidos en venta. (1916 noviembre 7/1920 julio 23)
Instalación de vías y puente giratorio para el depósito de máquinas. - Incluye: Planos; y Telegrama. (1919 febrero 12/1920 abril 3)
Proyecto de nuevo depósito de máquinas y de instalaciones para tracción. - Incluye: Planos; y Presupuestos. (1919 mayo 23/1924 julio 11)
Ampliación del dormitorio del personal de trenes. - Incluye: Planos; y Presupuestos. (1921 diciembre 31/1922 diciembre 22)
Proyecto de modificación de la planta baja del edificio de viajeros. - Incluye: Plano; y Presupuesto. (1922 noviembre 2/1923 diciembre 20)*
Reparación del patio de viajeros, solicitada por el Ayuntamiento y la Cámara Oficial de Comercio. - Incluye: Muestras de cristalina; y Plano. (1923 enero 4/1924 diciembre 18)
Instalación de caseta para el transformador. - Incluye: Planos. (1923 mayo 14/1923 mayo 19)
Ampliación del acceso a los patios, solicitada por el Ayuntamiento. (1924 agosto 25/1924 septiembre 9)
Puesta en servicio del nuevo muelle. (1930 abril 10/1933 enero 12)
Reparación del patio de entrada a la estación, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye PRENSA: La voz [diario republicano] Año XVII, nº 6.700,de 9 de abril de 1936 [en portada fotografía de la estación de Córdoba*]; La voz, Año XVII, nº 6.734,de 15 de mayo de 1936; Plano; y Presupuestos. (1932 marzo 6/1936 mayo 21)
Cesión de un barracón para el aprovisionamiento del coche-restaurante, solicitada por la Compañía de coches camas. - Incluye: Plano. (1933 febrero 18/1933 abril 3)
Supresión de pozos negros en las viviendas y retretes públicos, acometiendo los desagües al alcantarillado del Ayuntamiento. - Incluye: Plano; y Presupuesto. (1933 abril 27/1933 diciembre 30)
Autorización para construir canal de riego a partir de la acequia del km 438,684, solicitada por la Mancomunidad Hidrográfica del Guadalquivir. - Incluye: Plano; y Pliego de condiciones. (1933 mayo 29/1933 octubre 6)
Inspección sanitaria de la estación. (1933 diciembre 20/1934 enero 8)*
Autorización para instalar cargadero-muelle en el “Zumbacón”, solicitada por la Azucarera San Rafael. (1934 febrero 14/1934 abril 5)
Ampliación del taller de enclavamientos. - Incluye: Plano. (1934 mayo 16/1934 junio 4)
Contrato de alquiler de locales para dormitorio de personal con Ángeles Almagro Castro. - Incluye: Artículo adicional al contrato. (1934 noviembre 1/1934 noviembre 5)
Proyecto de andén intermedio entre las vías 3ª y 4ª, e instalación de grúa hidráulica. - Incluye: Memoria; Planos; y Mediciones. (1935 marzo 5/1935 mayo 24)
Contrato celebrado con Pedro Lorca Marín para el removido de mercancías y prestación de personal en la estación. (1935 marzo 9/1935 marzo 15)
Autorización para construir factoría destinada a cultivo de algodón en el km 438,935, solicitada por el subsecretario de Agricultura. - Incluye: Pliego de condiciones. (1935 agosto 2/1935 septiembre 28)
Modificación de la salida de Córdoba y enlace con Andaluces. - Incluye: Planos. (1936 febrero 13/1936 marzo 3)
Instalación de diagonal en la estación. - Incluye: Plano; y Presupuesto. (1936 mayo 11/1936 junio 26)
Autorización para cercar una finca lindante al ferrocarril, solicitada por Francisco Rivera Rey. - Incluye: Plano; y Pliego de condiciones. (1936 junio 5/1939 abril 21)
Planos generales de la estación de Córdoba. (s.f.)*
Reclamación presentada por Antonio Esquivel, vecino de Carrión de los Céspedes, a la compañía por no recibir, tras haber transcurrido el plazo para ello, el cobro de una parcela supuestamente de su propiedad, denominada "Vallehermoso" y situada en Aznalcázar, que fue incorporada a la vía de la línea con el nº 22 y a la que el Estado adjudicó un precio rústico. (1898 mayo 14/1898 junio 13)
Prolongación de la vía transversal del muelle para su comunicación con la báscula puente e instalación de una plataforma de vagones en la vía apartadero de la estación. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (31 x 51 cm) y presupuesto. (1898 julio 2/1899 junio 10)
Reparación del afirmado del camino que conduce de Carrión de los Céspedes a la estación, solicitado a la compañía por el Alcalde de dicho municipio. - Incluye: Presupuesto. (1904 marzo 5/1904 mayo 17)
Solicitud de autorización a la compañía por parte de José María Arenas para cerrar con espino artificial una finca de su propiedad, lindante con los terrenos de la compañía y situada entre los km 44 y 45 de la línea. - Incluye: Plano (duplicado) (Escala 1:500) 22 x 31 cm). (1915 marzo 30/1915 enero 29)
Reforma de la ubicación de la puerta de acceso a las habitaciones ocupadas como vivienda por el factor de la estación, y situadas en el edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Croquis. (1907 diciembre 2/1907 diciembre 31)
Solicitud de modificación de la rampa de acceso al muelle descubierto de mercancías de la estación, con objeto de facilitar los embarques de ganado de cerda, presentada a la compañía por el Presidente de la Junta de Obras de la Ría del Guadalquivir y Puerto de Sevilla, Francisco Isern. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (20 x 29 cm). (1912 agosto 21/1912 octubre 16)
Solicitud de saneamiento del pozo de agua potable de la estación, presentada por el jefe de la estación. (1915 octubre 29/1916 febrero 16)
Verificación de la entrega de los materiales necesarios para efectuar reparaciones en la estación. (1915 noviembre 18)
Apertura de las zanjas necesarias para la acometida de los cables subterráneos destinados al alumbrado eléctrico de la estación. - Incluye: Contrato de suministro de energía eléctrica para el alumbrado de la estación y sus dependencias, subscrito entre la compañía y el propietario de la central eléctrica de Carrión de los Céspedes, Fernando Rodríguez. (1916 febrero 18/1916 abril 22)
Proyecto de nuevas instalaciones para el servicio de mercancías en la estación. (1877 mayo 28/1921 enero 4)
Autorización para establecer un cruce telefónico por el km 395,240, solicitada por Jorge Andreu. (1895 junio 30/1894 octubre 12)
Proyecto de cruce con la línea eléctrica que va desde la fábrica de electricidad de Villena a la estación del F.C. Económico de Villena a Alcoy y Yecla con la línea de MZA (1904 febrero 17/1904 noviembre 12)
Proyecto de vía apartadero para servicio de la Sociedad Electro-Harinera Villenense. (1907 mayo 29/1930 febrero 3)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por los kilómetros. 395,532 y 396,325, solicitada por la S.A. Ratré y Cía. (1909 octubre 5/1918 febrero 14)
Autorización para establecer cruce con conducción de agua por el km 395,323, solicitada por Rafael Herrero Mario. (1909 diciembre 30/1926 agosto 28)
Construcción de tajea subterránea de 0,60 cm de luz en el km 391,318.60. (1911 febrero 28/1912 mayo 22)
Autorización para establecer cruce eléctrico por el km 395,825, solicitada por La Electra Harinera Villenense. (1912 abril 1/1912 abril 4)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 395,825 y 395,900 al 396,322, solicitada por la Sociedad Ratié y Cía. (1912 mayo 29/1929 febrero 10)
Autorización para cruzar la vía con un sifón por el km 392,433, solicitada por José Hurtado Ferriz. (1913 noviembre 26/1915 noviembre 19)
Proyecto de nuevo edificio de viajeros y reparación de la estación solicitada por el Alcalde de Villena. (1922 septiembre 29/1926 julio 13)
Autorización para construir puente para paso de carros por el km 398,143, solicitada por Pedro Ruiz Ortiz. (1926 junio 9/1926 junio 24)
Construcción de apartadero entre Caudete y Villena. (1927 abril 7/1927 mayo 23)
Autorización para edificar en terrenos próximos a la estación, solicitada por Ricardo Menor Hernández. (1927 mayo 11/1929 mayo 6)
Autorización para establecer un cruce con tubería por el km 398,144, solicitada por Carlos Hernández Villegas. (1927 octubre 11/1929 enero 15)
Adoquinado del patio de la estación y otras obras de mejora solicitadas por el Alcalde. (1928 abril 26/1929 diciembre 27)
Autorización para establecer cruce con línea eléctrica por el km 395,435, solicitada por la S.A. Electro-Harinera Villenense. (1929 mayo 21/1930 junio 14)
Instalación de retretes en viviendas del edificio de viajeros. (1929 julio 17/1931 enero 28)
Autorización para construir en terrenos lindantes con el km 396,40 al 396,437, solicitada por Rafael Bonastre Tomás. (1929 septiembre 18/1929 octubre 22)
Apertura de puerta de acceso al andén de la estación para servicio de los peatones de correos. (1932 febrero 2/1932 febrero 10)
Autorización para construir canal para conducción de aguas de riego en el km 395, solicitada por Francisco Hernández Ferriz. (1932 febrero 15/1932 marzo 28)
Arbitrio por ocupación del subsuelo con cañería de conducción de aguas desde la Plaza de Castelar a la Calle Ferriz. (1933 noviembre 20/1934 noviembre 8)
Autorización para cerrar finca lindante con la estación, solicitada por Ángel Soria Parra. (1933 agosto 24/1933 septiembre 25)
Reparaciones en la estación. (1934 enero 31/1934 febrero 10)
Autorización para modificar tajea de desagüe que cruza el km 395,580, solicitada por el Ayuntamiento. (1934 julio 24/1935 junio 24)
Ofrecimiento de José Santiago Crespo de agua para las locomotoras en la estación. (1934 septiembre 7/1935 mayo 17)
Instalación de garita para factores. (1934 octubre 29/1934 noviembre 27)
Utilización del muelle común con el F.C. de Villena a Alcoy y Yecla con motivo de las maniobras militares. (1935 septiembre 24/1935 octubre 1)
Reparación del pabellón de retretes. (1936 enero 24/1936 marzo 17)
Autorización para establecer un cruce con línea eléctrica por el km 395,294, solicitada por José Haudet Soler. (1936 febrero 7/1936 marzo 26)
Autorización para establecer un paso a nivel particular por el km 398,200, solicitada por Miguel Cerdán. (1936 agosto 11/1936 octubre 22)
Instalación de teléfono en el paso a nivel del km 396. (1937 agosto 11/1937 septiembre 19)
Autorización para establecer un cruce con línea telefónica en el km 34, solicitada por la Superiora del Manicomio del Sagrado Corazón de Jesús. (1894, agosto 13/1894 septiembre 11)
Proyecto de concentración de maniobras y enclavamientos de señales y agujas por m edio de transmisiones funiculares sistema Henning. (1912 marzo 12/1913 octubre 27)
Hundimiento de la alcantarilla próxima al paso a nivel de la Vereda de las Cárceles. (1913 noviembre 7/1913 noviembre 15)
Autorización para cercar finca, solicitada por la S.A. Mercantíl El Iris. (1914 diciembre 15/1915 abril 7)
Plano de la parcela de terreno que cede la Compañía al Ayuntamiento de Ciempozuelos. (1915 abril 23)
Instalación de grúa en el muelle de Ciempozuelos, solicitado por Joaquín López de Letona. (1915 septiembre 28)
Reparación de la tubería que conduce el gas para el alumbrado de dicha estación. (1916 marzo 4/1916 marzo 14)
Reparación del piso del muelle de la estación. (1917 junio 22/1917 julio 23)
Autorización para edificar en terrenos cercanos a la estación, solicitada por Vicente Fernández. (1918 abril 18/1918 junio 28)
Autorización para cruzar con línea telefónica los km 33,829; 39,069; 40,954 y 44,334 para servicio de la Real Acequia del Jarama, solicitada por la División Hidráulica del Tajo. (1920 noviembre 24/1923 octubre 18)
Autorización para colocar aisladores en el paso inferior del 49 -2 . km 33,700, solicitada por Joaquín López de Letona. (1921 mayo 6/1921 junio 7)
Construcción de aljibe. (1922 mayo 18/1922 octubre 13)
Proyecto de prolongación del muelle descubierto. (1922 diciembre 7/1923 enero 24)
Autorización para efectuar obras en terrenos próximos a la estación, solicitada por Ramón Porres Rodríguez. (1923 septiembre 8/1923 septiembre 25)
Proyecto de modificación de vías. (1924 septiembre 29/1924 noviembre 24)
Autorización para establecer un cruce con tubería de agua por la alcantarilla del km 34, solicitada por Joaquín López de Letona. (1926 enero 22/1926 marzo 3)
Autorización para subir al muelle con camiones solicitada por los Sres. Uría y Pérez. (1926 julio 20/1926 julio 26)
Reparación general del edificio de viajeros y dependencias. (1926 noviembre 15/1929 septiembre 14)
Construcción de nueva estación y mejora de las viviendas de empleados, solicitada por el Ayuntamiento de Ciempozuelos. (1927 enero 13/1927 diciembre 15)
Autorización de cruce con tubería por la alcantarilla del km 38,018, solicitada por José Mª Patiño. (1929 diciembre 4/1930 enero 22)
Instalación de buzón en el vestíbulo del edificio de viajeros. (1935 enero 10/1935 octubre 21)