Autorización para construir una casa frente al km 477,536.70 hasta el km 477,554.10 de la línea, solicitada por Cipriana Antolín. (1926 marzo 5/1954 julio 12)
Repartimiento de Utilidades. (1935 enero 16/1941 junio 2)
Solicitud de la Comunidad de Labradores para que se construya un embarcadero para el ganado. (1938 mayo 1/1938 julio 21)
Obras de reparación en la vivienda del Jefe de la estación. (1938 agosto 28/1937 septiembre 21)
Denuncia contra Pedro Ramos González por acopio de carbón en terrenos de la Compañía sin autorización. (1941 enero 3/1942 enero 8)
Solicitud del Ayuntamiento para que se construya un nuevo edificio de viajeros en el sitio denominado “Caseta del Cementerio Viejo”. (1941 junio 24/1941 agosto 23)
Autorización para construir una cerca frente al km 477,819.38 de la línea, solicitada por Juan Durán Caballero. (1941 agosto 12/1941 septiembre 27)
Autorización para cruzar la línea por el km 477,815.88 con una tubería de conducción de agua, solicitada por Juan Durán Caballero. (1941 octubre 20/1942 enero 9)
Proyecto de construcción de un muelle embarcadero de ganado en la estación. (1944 mayo 18/1945 octubre 25)
Autorización para cruzar la línea de Madrid a Ciudad Real por los km 35,800 y 47,800 y la de Castillejo a Toledo por el km 64,700 con una línea de alta tensión, solicitada por la S.A. Eléctrica Castellana. (1930 octubre 3/1932 mayo 5)
Modificación de la planta del edificio de viajeros. (1930 noviembre 26/1932 noviembre 26)
Proyecto de apartadero para el servicio de “Yeserías La Sagra”, en el km 44,243, solicitado por Manuel Gómez Acebo. (1931 abril 6/1933 enero 8)
Autorización para instalar una báscula portátil en la estación, solicitada por la Sociedad General Azucarera de España. (1931 octubre 27/1931 octubre 31)
Autorización para establecer un acceso al camino de los muelles de la estación desde una finca, solicitada por los Sres. Cenamor Sánchez. (1932 enero 20/1932 julio 2)
Autorización para construir dos casas frente al km 47,600, solicitada por Manuel Zamora Martín. (1932 septiembre 19/1932 noviembre 9)
Autorización para construir una casa frente al km 47,925, solicitada por Catalino del Cerro Gómez. (1933 agosto 1/1933 octubre 3)
Autorización para construir una casa frente al km 47,936, solicitada por Miguel Barbudo Tejada. (1933 agosto 11/1933 octubre 1)
Autorización para construir dos casas frente al km 47,900 y para cercar las mismas, solicitada por los Sres. Antolín Fabregues y Primitivo Díaz. (1933 diciembre 1/1934 abril 5)
Autorización para cruzar con una tubería de conducción de aguas por el km 42,341 de la línea, solicitada por Manuel Gómez Acebo. (1934 enero 15/1934 febrero 21)
Autorización para construir un muro de cierre frente al km 47,756, solicitada por la Sociedad “Gamero Carrillo y Martín”. (1934 abril 20/1934 mayo 12)
Autorización para establecer un cruce de baja tensión en el km 47,958, solicitada por la Sociedad “Eléctrica Las Arenas”. (1934 junio 18/1935 abril 16)
Autorización para establecer un cruce eléctrico de alta tensión por el km 48,044, solicitada por la S.A. Electricista Toledana. (1935 septiembre 20/1936 abril 4)
Prolongación de la vía transversal de la estación para establecer un apartadero particular, solicitado por la Sociedad Regular Colectiva Gamero. (1935 diciembre 18/1936 febrero 10)
Proyecto de paso inferior para la acequia del Jarama por el km 52,635, redactado por los Servicios Hidráulicos del Tajo. (1936 enero 24/1936 marzo 11)
Cruce con línea eléctrica por el km 219, realizado por los Hijos de Muñoz de Nuévalos. (1899 noviembre 8/1900 septiembre 20)
Autorización a Ramón Guajardo para instalar un poste telefónico sobre el túnel nº 9. (1907 marzo 1/1908 septiembre 29)
Autorización a varios vecinos para realizar cruces telefónicos por la estación. (1907 junio 27/1907 julio 5)
Autorización a la Sociedad General Azucarera de España para instalar una báscula. (1908 diciembre 23/1913 marzo 13)
Saneamiento de la fuente de San Pedro. (1911 febrero 11/1924 abril 25)
Autorización a Ramón Pallarés Prato para realizar un cruce subterráneo con línea de baja tensión por el km 218,844 de la línea. (1913 marzo 4/1914 agosto 14)
Modificación del edificio de viajeros de la estación y construcción de viviendas para tres agentes. (1917 febrero 23/1926 enero 12)
Autorización a Adolfo Navarro para rehacer una tajea en el km 219 de la línea. (1917 abril 23/1917 mayo 3)
Autorización a Ramón Guajardo para construir una casa en el km 219 de la línea. (1917 noviembre 15/1918 enero 30)
Autorización a Juan Muñoz Millán para construir una casa en terrenos lindantes a la estación. (1918 julio 3/1918 octubre 10)
Obras de saneamiento y mejora en la estación. (1919 noviembre 26/1920 enero 6)
Autorización a la Colonia Agrícola Industrial del Duero para instalar báscula. (1920 marzo 8/1932 septiembre 13)
Solicitud del Ayuntamiento para la limpieza de los barrancos de La Cañada y Los Morales. (1920 junio 5/1930 junio 27)
Autorización a José Martínez Molina para realizar obras en casas situadas en el km 219,152 de la línea. (1922 septiembre 15/1922 octubre 20)
Autorización a Jacinto Serrano Gasca para plantar árboles. (1923 diciembre 21/1924 enero 24)
Autorización a Mariano Carro Gómez para cercar terrenos sitos en las inmediaciones de la estación. (1924 febrero 7/1924 marzo 12)
Reparación del camino de acceso a la estación. (1925 marzo 20/1925 abril 11)
Autorización a Manuel Sicilia Pascual para construir un edificio en las inmediaciones de la estación. (1929 marzo 30/1929 abril 2)
Reparación del camino de acceso a la estación. (1929 abril 10/1935 junio 18)
Autorización a Manuel Sicilia Pascual para abrir huecos en casa sita en el km 218,340 de la línea. (1929 mayo 6/1930 marzo 14)
Desviación del cauce del Barranco de La Cañada. (1930 agosto 18/1931 marzo 13)
Reparación y pintura de las dos garitas de la aguadora de la estación. (1931 noviembre 30/1932 febrero 5)
Autorización al Distrito Forestal de Zaragoza para instalar una tubería para paso de aguas por la alcantarilla del km 218,081 de la línea. (1932 junio 11/1933 junio 1)
Autorización a Manuel Lacarta Blanco para edificar frente al km 219,400 de la línea. (1933 mayo 10/1933 junio 1)
Autorización a S.A. Hidroeléctrica del Mesa para realizar un cruce eléctrico por el km 219,547 de la línea. (1933 julio 21/1934 agosto 16)
Autorización a Clemente Andaluz para construir una caseta albergue y sustituir por otro de hormigón el cajero lindante con su finca del km 220,900 de la línea. (1934 junio 12/1934 agosto 8)
Solicitud del Ayuntamiento para la modificación del paso superior situado en el km 219,224 de la línea. (1935 julio 12/1935 agosto 20)
Modificaciones en la planta baja del edificio de viajeros de la estación. (1912 abril 1/1922 abril 20)
Obras relativas al aprovechamiento de aguas en los ríos Jalón y Blanco y cruce por debajo del puente de la Biblioteca con un acueducto km 176,625. (1914 diciembre 12/1922 diciembre 18)
Autorización para establecer dos cruces en los puntos: km 177,647 puente de Somaén con una línea eléctrica y km 176,270 con dos canalizaciones eléctricas, solicitada por Bernabé Cuerda. (1916 enero 26/1922 noviembre 18)
Autorización para establecer un cruce con tubería en el km 177,882 por obras de aprovechamiento de aguas del río Blanco, solicitada por Ángel y Cipriano Arbex. (1920 julio 8/1922 diciembre 31)
Autorización para construir una acequia lindante con el km 175, solicitada por los vecinos de Jubera. (1921 mayo 3/1921 julio 10)
Autorización para restablecer con carácter provisional la presa existente en el km 172,293 sobre el río Jalón, solicitada por el Alcalde pedáneo de Jubera y Enrique de Mingo. (1920 agosto 9/1922 mayo 19)
Autorización para establecer un cruce de conducción de energía eléctrica por el km 173, solicitada por Enrique de Mingo. (1922 octubre 20/1923 septiembre 1)
Autorización para reconstruir una presa frente al km 172,293, solicitada por Teodoro Gutiérrez. (1922 diciembre 4/1922 diciembre 27)
Autorización para construir una presa en el río Jalón frente al km 172,313, solicitada por Teodoro Gutiérrez Pascual. (1923 marzo 24/1925 septiembre 21)
Proyecto de prolongación de la vía de seguridad en el apartadero de Jubera. (1923 noviembre 3/1924 abril 21)
Solicitud de concesión de 20 litros/seg. de agua del río Jalón para riego, estableciendo un canal por debajo del puente de los Majuelos km 176,684 realizada por Eladio Esteban Miguel. (1924 diciembre 7/1925 julio 4)
Autorización para levantar dos metros una casa sita frente al km 172,900, solicitada por Leoncio Amo del Parrió. (1926 mayo 6/1926 mayo 31)
Reclamación del pago de piedra extraída en los km 169, 170 y 172 y en el km 173, realizada por el Ayuntamiento de Medinaceli. (1926 mayo 18/1926 junio 19)
Autorización para cortar cuatro árboles chopos próximos al km 178, solicitada por María Miguel Lorrio. (1926 junio 4/1926 junio 24)
Solicitud para que se construya un andén intermedio en el apartadero de Jubera, solicitada por Movimiento. (1930 enero 6/1930 enero 17)
Solicitud para que se construya un andén central en la estación, realizada por el Ayuntamiento de Jubera. (1930 febrero 26/1930 marzo 10)
Autorización para establecer un paso frente al km 172,900, dentro del límite de los terrenos de la Cía., solicitada por vecinos de Jubera. (1930 marzo 14/1930 abril 24)
Reparación de los chozos de la estación. (1930 julio 15/1930 noviembre 18)
Proyecto de concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones hidráulicas sistema Bianchi-Servettaz. (1911 noviembre 14/1927 abril 16)
Arriendo de terrenos en Vallecas y Villaverde a Lorenzo García Torres. (1920 marzo 15/1925 octubre 1)
Arriendo de una parcela de terreno denominada "La Ripiera" a Manuela Pérez López y denegación de otra a Alfredo Ibarra. (1922 diciembre 4/1925 mayo 29)
Ofrecimiento a la Compañía de una casa y un terreno, realizados por José García Giménez y Félix Ferrando, respectiva mente. (1924 septiembre 15/1932 enero 23)
Proyecto de construcción de muelles cubierto y cerrado y descubierto y vía para el servicio de los mismos. (1925 noviembre 16/1926 diciembre 3)
Proyecto de construcción de defensa del terraplén entre los km 6,300 y 6,400. (1930 septiembre 20/1932 noviembre 2)
Reparación del piso del muelle de transbordo en la estación. (1931 febrero 9/1931 mayo 12)
Autorización a María Vicente Martínez para construir una vivienda en el BQ de los Rosales, frente a la estación. (1931 febrero 20/1931 marzo 20)
Obras de reparación de la cimentación del edificio de viajeros. (1931 julio 23/1932 enero 19)
Construcción de un muro en el desnivel existente frente a la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1932 enero 28/1932 febrero 22)
Demanda judicial contra la Compañía en reclamación de responsabilidad por la muerte de una caballería propiedad del demandante Cayetano Díaz González. ( 1932 marzo 4/1932 julio 18)
Desinfección de vagones en la estación. (1932 agosto 24/1934 abril 18).
Supresión de la fuente existente en la estación e instalación de una boca de riego. (1932 septiembre 3/1932 diciembre 3)
Orden del Servicio de Movimiento para que se admitan en la estación de Barcelona con destino a la de Villaverde Bajo todas las facturaciones que se consignen. (1933 abril 7/1933 abril 12)
Solicitud de un grupo de soldadura eléctrica, realizada por Talleres Generales. (1934 febrero 24/1934 abril 2)
Revisión del aislamiento eléctrico. (1934 marzo 10/1934 marzo 29)
Ofrecimiento de una casa a la Compañía, realizado por Francisco Hernández. (1934 abril 27/1934 mayo 11)
Autorización a Miguel Ruiz Sánchez para construir una cabaña portátil en terrenos de la Compañía en el km 6,100 de la línea. (1934 junio 3/1935 junio 24)
Reparaciones varias en la estación. (1936 octubre 26/1940 octubre 26)
Proyecto de nuevo edificio de viajeros. - Incluye: Memoria; Planos: Plantas; Alzado y sección; Presupuestos (duplicado). (1913 agosto 1/1926 octubre 2)
Concurso de cantería para el zócalo del nuevo edificio de viajeros, adjudicado a Fomento de Obras y Construcciones, S.A. (1922 octubre 10/1923 octubre 17)
Adoquinado de los patios de viajeros y mercancías y su camino de acceso a la nueva estación. (1924 enero 24/1925 junio 25)
Presupuestos para las obras de carpintería del taller, y de piedra artificial en el nuevo edificio de viajeros. (1924 febrero 1/1925 agosto 7)
Instalación de las marquesinas en el nuevo edificio de viajeros. - Incluye: Plano ; Tríptico de la empresa de cubiertas de cristal Juan Donate y Franco, sistema "eclipse" de Mellowes & Co. de Sheffield, referencias de instalaciones realizadas en España y presupuesto (con anagrama) ; Croquis de marquesinas de andenes intermedios ; Correspondencia de Uralita S.A. en hojas decoradas con marcas de agua ; Permiso de circulación temporal ; Billete de servicio para un solo viaje ; Presupuesto. (1924 abril 25/1926 julio 2)
Concurso para la instalación de la calefacción en la nueva estación, adjudicado a Boetticher y Navarro. - Incluye: Carpetilla de Boetticher y Navarro con el presupuesto, planos, las imágenes de un radiador y una caldera y una lista de referencias de trabajos realizados. Inserta sello lacrado ; Carpetilla de Jacobo Schneider con el presupuesto, planos, las imágenes de un radiador y caldera y una lista de referencias de trabajos realizados, así como el plano del edificio de viajeros con las anotaciones precisas. - Inserta: sello lacrado ; Carpetilla de O. Polle con el proyecto, presupuesto, referencias de obras realizadas, cálculo de las pérdidas de calor, las imágenes de un radiador y una caldera, y planos ; Cuadro comparativo de las proposiciones presentadas. (1924 julio 31/1926 marzo 3)
Construcción de taquillas de la nueva estación. (1925 abril 11/1925 abril 16)
Autorización para establecer cruce eléctrico por el km 60,887 de la línea y por varios km de la línea de Castillejo a Toledo, solicitada por Joaquín Ratié Janside y compañía. (1904 mayo 20/1928 diciembre 31)
Arrendamiento de terrenos a Jerónimo Díaz Alonso. (1921 diciembre 31/1928 agosto 14)
Autorización para establecer un cruce eléctrico en la estación con las vías de Madrid a Ciudad Real y de Castillejo a Toledo, solicitada por la Sociedad Harinera de la Sagra a Ratié y Herederos de Ratié. (1924 junio 2/1924 julio 22)
Autorización para realizar obras de defensa en el km 61, solicitada por Antonio Montes Tena. (1927 enero 27/1928 mayo 14)
Autorización para hacer reparaciones en la cantina de la estación, solicitada por Ángel Ruano. (1927 mayo 25/1928 octubre 10)
Autorización para abrir una puerta en el muro de cierre de la estación, solicitada por Antonio Montes Tena. (1927 marzo 2/1930 abril 18)
Instalación de un buzón en la estación. (1928 agosto 6/1928 agosto 29)
Autorización para realizar un camino particular por el km 77, solicitada por Jerónimo Díaz Alonso. (1928 noviembre 12/1929 septiembre 9)
Autorización para establecer un quiosco-cantina en la estación, solicitada por Lorenzo Campos Madrid. (1928 noviembre 26/1929 marzo 20)
Instalación de aljibe en la estación. (1928 diciembre 31/1929 enero 3)
Reparaciones en edificios de la estación. (1929 enero 15/1929 abril 11)
Autorización para construir rampa de acceso al camino de la estación, solicitada por Federico Díaz González. (1929 junio 26/1929 septiembre 10)
Autorización para realizar acopio y machaqueo y carga de piedra en la playa, solicitada por Vicente Maroto. (1929 octubre 30/1930 marzo 26)
Autorización para establecer cruce eléctrico por el km 59,337, solicitada por la S.A. Electricista Toledana. (1931 febrero 9/1931 abril 3)
Retirada de escorias de la estación. (1931 septiembre 29/1931 octubre 15)
Exámenes verificados en la escuela mixta de la estación. (1931 noviembre 9/1931 noviembre 19)
Daños causados en terraplenes, paseos y cunetones por la extracción de regaliz. (1931 noviembre 11/1936 febrero 10)
Autorización para construir una casa y cerrar finca frente al km 61,200, solicitada por Martín Cerdeño Rojas. (1934 agosto 28/1936 agosto 4)
Instalación de nueva vía en la Reserva. (1935 junio 5/1935 julio 17)
Reparaciones en el edificio de viajeros. (1935 octubre 15)
Autorización para construir tubería y dos sifones solicitada por Canuto Tardío. (1935 octubre 24/1935 octubre 28)
Corte de postes de la red telegráfica en el km 66. (1938 diciembre 21/1939 febrero 9)
Proyectos de trenes vías de 16 mts. para reparación de vagones en el recorrido. (1921 agosto 19/1923 noviembre 29).
Autorización para instalar una caseta para teléfono próxima a los muelles de la estación, solicitada para la agrupación de Exportadores de Alcázar y Herencia. (1921 diciembre 16).
Modificaciones reformas y ampliaciones en los antiguos edificios de la estación. (1922 julio 12/1928 marzo 26).
Instalaciones del depósito de máquinas (1923 abril 11/ 1929 julio 24).
Instalación de una vía apartadero en la estación solicitada por D. Casimiro Peralta. (1925 mayo 23/1928 mayo 25).
Reparaciones en la estación (1925 noviembre 16/1931 enero 5).
Ofrecimiento de terrenos realizada por Esteban López y hermanos y quejas de Ana Cristela García por perjuicios en su finca (1925 diciembre 6/1928 abril 4).
Renovación de contrato para uso de vía apartadero en la estación con el Sr. Marqués de Mudela. (1926 octubre 15/1928 enero 30).
Autorización para construir una nave de bodega, lindante con el muro de la estación, solicitada por Celestino Coca. (1928 febrero 28/1928 marzo 11).
Contrato para uso de vía apartadero en la estación con D. José Ortiz López. (1928 agosto 31/1930 abril 2).
Ampliaciones de los locales en el edificio de viajeros en la estación. (1929 octubre 19/1930 julio 4).
Arreglo del patio de la estación. (1929 noviembre 25/1929 diciembre 31).
Instalaciones eléctricas para comunicaciones y maniobras en la estación. (1930 marzo 29/1930 julio 2).
Afirmación de camino y ensanche del mismo, solicitado por el Ayuntamiento. (1930 septiembre 15/1930 noviembre 13).
Borradores del proyecto. (1928 junio 15/1928 junio 26)
Proyecto de decoración del vestíbulo y restaurante del edificio de viajeros en la estación de Barcelona - Término. - Contiene: Memoria (duplicada); Planos: Proyecciones horizontales de los techos y planos de los pavimentos (31 x 142 cm), Decoración lado E. del vestíbulo (pasos a los andenes y taquillas) (46 x 116 cm), Decoración lado O. del vestíbulo (entradas) (45 x 117 cm), Decoración de los testeros del vestíbulo y cúpulas (47 x 77 cm), Puertas de hierro de acceso al vestíbulo (86 x 115 cm), Decoración del restaurante (31 x 141 cm), Detalles de la decoración del vestíbulo (99 x 127 cm), y Detalles de la decoración del restaurante (40 x 112 cm). (1928 junio -/1928 junio 26); Pliego de condiciones: Pliego de condiciones generales y económicas, Pliego de condiciones facultativas de carácter general y Pliego de condiciones facultativas particulares; y Presupuesto: Cubicaciones, Cuadro de precios, Presupuestos parciales y Presupuesto general. (1928 junio 26)