Ampliación de los edificios de las estaciones de Caracuel y Caracollera. - Incluye: Presupuesto. (1914 julio 8/1915 enero 18)
Construcción de lampistería. (1921 junio 23/1921 julio 6)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 195,526, solicitada por Venancio Sánchez Ramos. - Incluye: Plano. (1922 abril 25/1928 febrero 4)
Construcción de retretes. - Incluye: Plano del edificio de viajeros con emplazamiento [partido por la mitad]. (1922 septiembre 22/1922 octubre 25)
Ampliación y reforma del edificio de viajeros. - Incluye: Plano del proyecto. (1924 agosto 25/1927 octubre 29)
Reparaciones en edificios de la estación. - Incluye: Croquis. (1927 febrero 4/1930 septiembre 15)
Autorización para efectuar acopio, carga y depósito de carbones en la estación, solicitada por Jacinto Jacarra. - Incluye: Plano de situación ; Plano de la estación con emplazamiento. (1930 septiembre 1/1931 enero 16)
Autorización para establecer un cruce telefónico por el km 422,585, solicitada por Germán García Nieto. (1916 febrero 16/1929 enero 31)
Solicitud de deslinde de terrenos de Miguel Cortés Donoso con los de la Compañía, en el km 420. (1917 febrero 26/1919 marzo 26)
Autorización para prolongar la fachada de una casa lindante con el km 422, solicitada por Valerio Cortés González. (1919 enero 25/1920 enero 9)
Autorización para cercar una finca lindante con la vía desde el km 422,542 al 422,802, solicitada por José Barrero Cortés. (1920 abril 21/1920 mayo 31)
Solicitud de que se reconstruya el muelle incendiado de la estación. (1921 septiembre 23/1921 noviembre 21)
Autorización para edificar en terrenos lindantes con el km 422, solicitada por Antonio Ruiz Frutos. (1921 octubre 22/1921 diciembre 12)
Autorización para construir una casa en terrenos lindantes con el ferrocarril, solicitada por Eduardo García de Paredes. (1921 diciembre 22/1928 enero 31)
Obras de modificación en el edificio de viajeros de la estación. (1923 marzo 21/1923 mayo 14)
Construcción de una factoría en el muelle cerrado. (1923 marzo 23/1923 octubre 31)
Autorización para cercar una finca con tapias frente al km 423, solicitada por Dimas Blanco Manago. (1924 marzo 28/1925 septiembre 7)
Deslinde de terrenos próximos a la caseta de la estación, solicitado por Dimas Blanco. (1924 julio 24/1924 octubre 6)
Instalación de un cierre con carriles viejos en el andén de la estación. (1924 noviembre 11/1924 noviembre 19)
Prolongación del andén principal en 20m hacia Badajoz y construcción de uno nuevo frente al principal de la misma longitud. (1926 enero 22/1935 diciembre 30)
Proyecto de ampliación y construcción de viviendas. (1926 octubre 22/1929 diciembre 24)
Autorización para construir una casa en terrenos lindantes al ferrocarril, solicitada por Eduardo García de Paredes. (1935 julio 29/1935 agosto 27)
Autorización para instalar un buzón de correos en el edificio de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1935 agosto 23/1935 diciembre 30)
Comunicación a la Compañía de las obras de abastecimiento de aguas al pueblo de Guereña, incluyendo un cruce de la vía con tubería de impulsión con una tajea. (1935 diciembre 1/1935 diciembre 4)
Concesión de apertura de una puerta en el cierre de la estación a Carlos Gómez Samper. (1886 noviembre 25/1920 septiembre 14)
Autorización a Augusto Issaujon para cruzar la vía por encima del muelle de mercancías de la estación con una línea telefónica. (1893 diciembre 20/1903 marzo 11)
Alquiler de terreno, prolongación de vía y uso de puerta en la estación por la “Sociedad Francisco Rodríguez y Cía”. - Incluye: Planos. (1906 febrero 6/1923 julio 18)
Construcción de viviendas, ampliación del muelle e instalación de una 3ª vía en la estación. - Incluye: Planos; Presupuestos. (1917 febrero 3/1919 mayo 9)
Solicitud del Inspector del Movimiento de Ciudad Real para que no se cierre el vestíbulo de la estación. - Incluye: Planos. (1919 febrero 7/1919 marzo 15)
Autorización a Francisco Rodríguez y Cía. para construir una nave en terrenos de su propiedad entre los km 218,867 y 218,882 de la línea. ([1919 mayo 11]/1919 junio 5)
Solicitud de Victoria Martínez Pontremuli para levantar una tubería de hierro para carga de vagones foudres en la estación. Denegada por falta de pago del anterior concesionario. (1920 septiembre 20/1920 octubre 11)
Construcción del apartadero de Azuer en el km 208,600 de la línea. - Incluye: Planos; Presupuestos. (1921 diciembre 18/1927 noviembre 30)
Autorización a la Sociedad Eléctrica de Daimiel para cruzar la línea por el km 218,418 con una línea de baja tensión. - Incluye: Plano. (1922 febrero 23]/1929 enero 30)
Autorización a Vicente Rodríguez Pérez para instalar una báscula puente, ampliar dependencias de su fábrica y establecer una puerta en el muro de cierre de la estación. - Incluye: Plano.(1927 mayo 6/1936 marzo 19)
Cruce de la línea por el km 219,450 concedido a la S.A. “Eléctrica Centro España”. (1928 febrero 14/1928 febrero 15)
Autorización a Lucrecio Ruiz Valdepeñas para construir dentro del recinto de su propiedad una dependencia frente al km 219,049 de la línea. - Incluye: Plano.([1928 febrero 15]/1928 marzo 7)
Solicitud de una nueva estación y ampliación de muelles y proyecto de 4ª vía de circulación y ampliación del patio de mercancías en la estación. - Incluye: Planos; Presupuestos. ([1929 diciembre 11]/1930 mayo 9)
Solicitud del Servicio de Movimiento para reformar la estación. (1930 enero 4/1930 enero 15)
Documentos relativos al problema que suponen las filtraciones residuales de la fábrica “Oleivinícola del Centro de España S.A”. - Incluye: Planos. (1930 julio 24/1933 agosto 1)
Autorización a Eliseo Atienza para terminar la construcción de un muro de mampostería entre los km 216,634 y 216,770 de la línea. (1931 marzo 28/1931 mayo 25)
Solicitud de Jesús García Rayo para construir un muro de piedra en seco entre los km 222,102 y 222,118 de la línea. - Incluye: Plano.(1933 abril 21/1933 mayo 22)
Solicitud de varios vecinos para construir en terrenos de su propiedad unos muros de mampostería entre los km 215,190 y 217,618 de la línea. - Incluye: Planos.(1934 enero 11/1934 febrero 19)
Proyecto de dormitorio para el personal suplementario del Servicio de Explotación en la estación. - Incluye: Planos.(1936 mayo 19/1936 julio 8)
Proyecto de vía de enlace para el servicio de la Azucarera del Jalón en la estación. - Incluye: Plano de la estación y perfil longitudinal ; Planos y perfil longitudinal del proyecto ; Presupuesto ; IMPRESO: Copia del contrato ; Factura ; Plano de la estación de Riela con emplazamiento de una báscula para carros. (1904 marzo 11/1911 junio 27)
Proyecto de establecimiento de una cuarta vía en la estación. - Incluye: Presupuesto ; Planos del proyecto ; Croquis de enclavamiento por medio de cerraduras Bouré. (1916 febrero 14/1917 diciembre 20)
Autorización para construir viviendas dentro de la zona de servidumbre en la confrontación con la estación, solicitada por la Compañía de Industrias Agrícolas. - Incluye: Plano de situación. (1917 mayo 26/1917 junio 20)
Autorización para reconstruir un muro lindante con los terrenos de la Compañía en la estación, solicitada por la Azucarera del Jalón. (1920 septiembre 16/1927 septiembre 17)
Proyecto de vía apartadero para el servicio del almacén de Pascual Solans en la estación. - Incluye: Planos y perfiles del proyecto. (1924 febrero 1/1924 junio 21)
Autorización para la instalación de una báscula en la estación, solicitada por la S.A. Agrícola Industrial Navarra de Tudela. - Incluye: Plano de situación ; Copia del contrato. (1924 febrero 1/1936 marzo 6)
Autorización para establecer un cruce eléctrico de baja tensión por debajo de la tajea de 200m de luz del km 295,450 de la línea, solicitada por la Compañía de Industrias Agrícolas. - Incluye: Plano de situación. (1925 marzo 7/1928 febrero 29)
Autorización para establecer una canalización subterránea para conducción de aguas a una bodega y construcción de una vivienda frente a los km 295,628 y 295,636, solicitada por Pascual Solans Latorre. - Incluye: Croquis de situación de la canalización ; Presupuesto ; Plano de situación de la vivienda. (1925 marzo 16/1928 julio 19)
Solicitud de ampliación del edificio de viajeros y muelles de la estación, hecha por el Ayuntamiento. (1925 agosto 22/1925 agosto 25)
Autorización para instalar un quiosco para la venta de refrescos y licores en la estación, solicitada por Joaquín Felipe Gil. (1923 octubre 10/1930 enero 25)
Solicitud del Ayuntamiento para que sean mejorados los servicios de la estación. - Incluye: Plano de la estación con emplazamiento ; Plano del edificio de viajeros ; Presupuesto. (1930 diciembre 6/1931 abril 8)
Autorización para instalar un descargador automático de remolacha en la estación. (1930 diciembre 6/1931 abril 8)
Solicitud del Ayuntamiento y vecinos para que se limpie la alcantarilla sita entre los km 295 y 296. (1936 marzo 11/1936 junio 12)
Solicitud de Eduardo Roca y López de cierre de agujero en terreno de su madre. (1890 marzo 17/1890 marzo 28).
Autorización a los Sres. Jiménez y Lamothe para establecer un ramal de vía apartadero para servicio de su fábrica de destilería en la estación. - Incluye: Planos. (1891 noviembre 4/1893 noviembre 29)
Autorización a los Sres. Larios y Cía. para utilizar la vía y cambio que disfrutaban los Sres. Jiménez y Lamothe en la estación. (1917 mayo 4/1933 marzo 20)
Contrato privado de compra-venta de una parcela de terreno que adquiere la Compañía de la propiedad de los Sres. Larios y Cía., para modificación de vías en la estación. (1922 mayo 5)
Proyecto de prolongación del muelle descubierto de la estación. - Incluye: Memoria, planos, cuadro de precios y presupuestos. (1931 enero 27/1935 marzo 9)
Modificación de dependencias del edificio de viajeros y traslado del garitón de madera a Gran Velocidad. - Incluye: Planos y presupuestos. (1931 febrero 18/1934 agosto 9)
Autorización a Juan José Carrión para construir un grupo de viviendas en terrenos de su propiedad entre los km 198,269 y 198,354 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 enero 19/1932 marzo 9)
Solicitud del Sindicato de Exportadores de Vinos de Manzanares para que se repare el pavimento de la parte de playa destinada a la carga y descarga de barrilería en la estación. (1932 abril 11/1932 abril 20)
Solicitud de Miguel Muñoz Ruiz para seguir explotando un terreno de su propiedad dedicado a cantera entre los km 198,358 y 198,535 de la línea. - Incluye: Plano. ([1933 febrero 3]/1933 marzo 17)
Solicitud de Teresa Gallego S. Carnerero para edificar una casa en terreno de su propiedad situada entre los km 198,273 y 198,286 de la línea. - Incluye: Planos. (1935 febrero 13/1935 marzo 11)
Ampliación de cuatro vías muertas para usarlas de vías de maniobras y depósito de material en la estación. - Incluye: Plano y presupuesto. (1935 junio 11/1935 diciembre 10)
Construcción de una puerta en el cierre de la bodega de Larios y Cía. contiguo al patio de mercancías de la estación. - Incluye: Planos. (1937 junio 16/1937 julio 21)
Petición de material por la Comisión Provincial Administrativa de “Larios S.A.” para reparación de la vía del apartadero de sus bodegas. (1937 agosto 24/1937 septiembre 24)
Adquisición de una sierra mecánica para la 9ª Sección. (1938 enero 12/1940 diciembre 9)
Correspondencia entre la 3ª División y la 9ª Sección. (1938 junio 5/1939 diciembre 26)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 430,043 de la línea, solicitada por la Sociedad “Central Eléctrica de Don Benito”. (1908 abril 10/1925 abril 18)
Autorización para construir una casa en terrenos lindantes a la estación en el km 430,260 de la línea, solicitada por Juan Sosa González. (1918 agosto 17/1919 mayo 26)
Reclamación de Federico García Suárez a la Compañía por ocupación de terrenos en el km 431 de la línea. (1919 marzo 25/1919 junio 16)
Proyecto de ampliación y modificación de la planta baja del edificio de viajeros. (1919 octubre 1/1924 junio 18)
Autorización para construir una casa en terrenos lindantes a la estación, km 430,119 de la línea, solicitada por Juan Manuel Pereira Gallardo. (1919 octubre 28/1920 enero 9)
Autorización para cercar con alambre de espino una finca junto al km 431, solicitada por Francisco García Suárez. (1920 enero 19/1920 febrero 28)
Autorización para construir un almacén en terrenos lindantes al km 430,105, solicitada por Isidoro Fuentes Holguera. (1920 febrero 6/1920 abril 14)
Autorización para construir un corral en terrenos lindantes al km 430,164, solicitada por Ambrosio. (1921 enero -/1921 marzo 8)
Ampliación del alumbrado eléctrico en la estación. (1921 mayo 24)
Proyecto de tercera vía para la circulación de trenes y establecimiento de un andén intermedio en la estación. (1922 enero 30/1924 julio 14)
Autorización para construir una casa frente al km 230,250, solicitada por Pedro Corbacho Vivas. (1923 febrero 7/1924 marzo 28)
Autorización para construir una casa frente al km 430,225, solicitada por Juan José Casablanca Ponce. - Incluye: Plano (A4). (1923 julio 13/1923 septiembre 19)
Autorización para elevar un corral situado junto al km 430,083, solicitada por Isidoro Fuentes Holgueras. (1924 febrero 10/1924 marzo 28)
Autorización para instalar una línea aérea de alta tensión por las vías de la estación, solicitada por Nieves Suárez. (1924 noviembre 10/1924 diciembre 12)
Autorización para construir un edificio y cercar terrenos junto al km 430,261, solicitada por Federico García Suárez. (1925 marzo 9/1925 mayo 6)
Autorización para construir una casa y almacén frente al km 431, solicitada por Antonio Lozano Galán. (1925 agosto 6/1925 diciembre 24)
Autorización para construir un edificio frente al km 429,920, solicitada por Felipe Velázquez Vera. (1927 abril 25/1929 junio 12)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1927 octubre 29/1929 julio 28)
Ofrecimiento de venta de una casa, próxima a la estación, a la Compañía, realizada por Antonio Casablanca. - Incluye: Planos (A4). (1928 marzo 8/1928 abril 13)
Arrendamientos de terrenos propiedad de la Cía. a varios particulares: Rafael Peromarta; Antonio Campos Zaragoza y Andrés Mora; Virgilio Pempinela y Aldea; Juana Ramón Iberni; Bonifacio Palacios; Teresa Broto Palacio; Juan López; José Domingo; Antonio Rozas Balsa; y Francisca Valle Lizana. - Incluye: Contratos de arrendamiento; y Planos parcelarios: Plano parcelario del terreno cedido en arrendamiento a Rafael Peromarta en el término de La Almozara (Escala 1:400) (31 x 74 cm), Plano de la parcela de terreno que se arrienda a Antonio Campos en el término de Zaragoza (Escala 1:400) (31 x 104 cm), Plano de la parcela de terreno que se arrienda a Antonio Campos en el término de Zaragoza (Escala 1:400) (31 x 101 cm), Plano de la parcela de terreno que se arrienda a Virgilio Pempinela en el término de Zaragoza (Escala 1:400) (31 x 63 cm), Plano de la parcela de terreno que se cede en arrendamiento a Juana Ramón, Viuda de Lastrada en el término de Zaragoza (Escala 1:400) (32 x 84 cm), Plano de la parcela de terreno que se cede en arrendamiento a Bonifacio Palacios en el término de Zaragoza (Escala 1:400) (32 x 84 cm), Plano de los terrenos que se arriendan a Juan López (Escala 1:400) (31 x 67 cm), Plano de la finca de la Compañía que se cede en arrendamiento temporalmente a José Domingo (Escala 1:400) (29 x 76 cm), Plano del terreno que se arrienda a Teresa Broto Palacio (Escala 1:400) (33 x 49 cm), Plano del terreno que se arrienda a Antonio Campos (Escala 1:400) (A3), Plano de los terrenos que se arriendan a Juan López (Escala 1:400) (32 x 65 cm), Plano del terreno que se arrienda a Antonio Rozas (Escala 1:400) (31 x 70 cm), Plano del terreno que se arrienda a Francisca Valle (Escala 1:400) (32 x 59 cm). (1915 diciembre 13/1923 febrero 12)
Proyecto de instalación de aparatos de enclavamientos en la estación. - Incluye: Propuesta de la casa McKenzie & Holland, Ltd., representada por José Goenaga y plano y cuadro de maniobras de la disposición general de la instalación de concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones rígidas y funiculares (31 x 128 cm), plano de la alternativa nº 1 para la disposición general (31 x 128 cm) y plano de la alternativa nº 2 para la disposición general (31 x 128 cm); Plano de la disposición general de la instalación de concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones rígidas y funiculares, disposición del aparato central, cuadros de enclavamientos, cuadro de maniobras y cuadro de movimientos compatibles a fecha de 1920 (duplicado) (31 x 273 cm); Presupuestos; Perfiles transversales (Escala 1:200) (31 x 231 cm), perfil longitudinal (Escala 1:1000 para las longitudes y 1:100 para las alturas) (31 x 98 cm) del proyecto de unión con la vía de la Compañía del Norte y Plano, alzado y secciones del proyecto de sifón, en sustitución de una tajea del Norte en el km 339,839 de la línea de MZA (Escala 1:50) (31 x 77 cm); Plano de plantas y secciones de la disposición de la caseta de enclavamientos de la Bifurcación de La Almozara (Escala 1:50) (31 x 105 cm); Plano de la variación proyectada en la Bifurcación de La Almozara (duplicado) (31 x 101 cm); Plano de la 2ª solución para la disposición general de la instalación de concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones rígidas y funiculares (duplicado) (31 x 126 cm); Plano de la disposición general de la instalación de concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones rígidas y funiculares, disposición del aparato central, cuadros de enclavamientos, cuadro de maniobras y cuadro de movimientos compatibles a fecha de 1922 (triplicado) (31 x 273 cm); Plano y esquemas de aparatos de la Bifurcación de La Almozara, a fecha de 1922 (41 x 90 cm); Expedición de 58 bultos con aparatos para enclavamientos y señales de ferrocarril a través de la línea de vapores de Mac Andrews & Co, Limited; Croquis de la base del semáforo (A3); Plano del pescante de señales de La Almozara (Escala 1:50) (A3); Plano de la disposición de señales y detalle de la base del semáforo de la Bifurcación de La Almozara (Escala 1:100) (A4); Plano de alzado,j planta y sección del pescante de señales de la Bifurcación de La Almozara a fecha de 1922 (Escala 1:20) (56 x 125 cm); Plano de la cimentación del pescante de señales de la Bifurcación de La Almozara (Escala 1:20) (31 x 99 cm); Plano con el esquema general de la instalación de aparatos de enclavamientos proyectada, a fecha de 1923 (Escala 1:1000) (31 x 294 cm); y Plano con el esquema general de la instalación de aparatos de enclavamientos proyectada, a fecha de 1926 (Escala 1:1000) (31 x 273 cm) . (1919 octubre 24/1926 enero 16)
Proyecto de instalación de vías muertas. - Plano de situación del proyecto de instalación de dos vías muertas a fecha de 1923 (triplicado) (Escala 1:1000) (31 x 147 cm); Plano de situación y perfil por AB del proyecto de instalación de dos vías muertas (Escala 1:1000) (46 x 147 cm); Plano parcelario para el establecimiento de dos vías muertas (Escala 1:500) (28 x 216 cm); Pagos de honorarios en papel timbrado del Estado; Relación nominal de los propietarios interesados en la ocupación de terrenos necesarios para la construcción de dos nuevas vías muertas en la estación de La Almozara; Plano de las parcelas de terreno necesario para las obras de la estación citada, que son objeto de expediente de expropiación forzosa a fecha de 1923 (duplicado) (Escala 1:400) (32 x 177 cm); Recibo de contribución territorial a la riqueza urbana del Registro fiscal de edificios y solares del año económico 1920-21; Boletín Oficial de la provincia de Zaragoza, Año XC, jueves 8 de noviembre de 1923, nº 265; Boletín Oficial de la provincia de Madrid, Año 1923, martes 4 diciembre de 1923, nº 289; Contrato privado de compra-venta de dos parcelas de terreno que adquiere la Compañía MZA de la propiedad de Juan y Gregorio Zay Palacios para ampliación de vías muertas en la estación y plano parcelario; Croquis de la parcela con superficie de 359 m2 a ceder a Faustina Moreno tras la construcción del camino de acceso desde la carretera de Navarra a la estación de clasificación de La Almozara (Escala 1:400) (A4); Plano de la parcela con superficie de 262,11 m2 a ceder a Faustina Moreno tras la construcción del camino de acceso desde la carretera de Navarra a la estación de clasificación de La Almozara, modificado a fecha de 5 de julio de 1924 (Escala 1:400) (A4); Plano de las parcelas que son objeto de permuta entre la Compañía y Faustina Moreno para el establecimiento de vías muertas en la estación, a fecha de 10 de julio de 1924 (Escala 1:400) (32 x 75 cm); Contrato de permuta de terrenos entre la Compañía y Faustina Moreno, destinándose los que se adquieren a instalación de vías muertas en la estación, a fecha de 16 de julio de 1924; . (1922 diciembre 26/1933 mayo 4)
Entrada y salida directa de Arrabal a la estación. (1923 enero 1)
Mejoras en la estación en relación al alumbrado eléctrico, garitón para el encargado del Recorrido, garita para el muelle de transbordo y dormitorio para maquinistas y fogoneros. (1923 enero 26/1923 junio 16)
Ocupación de terrenos de la Compañía por Sebastián Gallego en la estación de Zaragoza. (1923 febrero 20/1923 junio 30)
Compra de terrenos a Luciano Romero, Josefa Cardeu, Hipólita María Auger, Antonio Rais Auger, Genoveva Santandreu y Fernando García por la Compañía para obras en la estación. (1925 agosto 1/1929 julio 4)
Instalación de alumbrado eléctrico en estación y viviendas y modificación de factoría. - Incluye: Extracto del plano de situación con indicación del emplazamiento de una caseta para transformador de energía eléctrica (A4); y Plano de planta del edificio destinado a factoria de material, frenos y cuarto de mozos (Escala 1:50) (A4). (1929 octubre 17/1934 enero 19)
Contrato con Vicente López de Lerena para removido de mercancías. (1931 enero 9/1931 enero 31)
José Gascón Lahuerta, hermano del guarda de playa Manuel Gascón, solicita el aprovechamiento de las carbonillas que se producen en la estación. (1931 marzo 30/1931 abril 9)
Solicitud de Silverio Chacón Risco, Visitador-Encargado del Recorrido,de concesión de una vivienda. (1931 mayo 18/1931 junio 5)
Cruce por el km 338,120 con la línea eléctrica de las Sociedades Eléctricas Reunidas de Zaragoza, realizado sin autorización. (1933 mayo 23/1933 agosto 9)
Cesión al personal de Movimiento de terrenos de la Compañía para campo de deportes. (1933 junio 29/1933 diciembre 12)
Instalación de agua y retrete en el edificio de viajeros. (1933 septiembre 11/1933 septiembre 13)
Construcción de edificio para transformador eléctrico y vivienda de un agente del Servicio Eléctrico. - Incluye: Plano de planta, alzados y secciones del proyecto de edificio para transformador y vivienda de un agente (Escala 1:50) (31 x 210 cm); Plano de situación de los edificios proyectados (Escala 1:500) (A3); Plano de planta, alzado y sección de una caseta de transformación (Escala 1:50) (58 x 65 cm); y Presupuesto. (1934 enero 5/1934 mayo 14)
Utilización por el personal de todos los servicios del terreno laborable que hay en la estación. (1934 marzo 4/1934 mayo 13)
Construcción de un lavadero general para todos los empleados de la estación. (1934 octubre 17/1934 diciembre 3)
Autorización a la Sociedad Electra del Guadalquivir para establecer cruce eléctrico y telefónico por el km 373,370 de la línea. - Incluye: Planos. (1900 diciembre 29/1929 abril 5)
Proyecto de tercera vía. - Incluye: Planos y Perfiles transversales. (1911 abril 14/1919 junio 23)
Prolongación del andén de la estación. (1914 enero 23/1914 agosto 4)
Autorización a Juan Vicaría Molina para construir en terrenos lindantes con el ferrocarril. (1914 septiembre 28/1914 octubre 2)
Proyecto de modificación en la planta del edificio de viajeros y construcción de una vivienda. - Incluye: Planos. (1915 junio 5/1925 mayo 6)
Solicitud de la Real Sociedad Automovilística Sevillana para la construcción de un muelle de embarque de automóviles. - Incluye: Plano (duplicado). (1916 octubre 14/1917 enero 16)
Construcción de viviendas para empleados en la estación. - Incluye: Planos y Perfiles transversales. (1917 enero 26/1919 septiembre 15)
Canalización del manantial próximo a la estación. (1919 agosto 4/1919 agosto 29)
Ampliación de la vía del muelle y afirmado del patio. - Incluye: Plano. (1924 enero 28/1924 febrero 19)
Autorización a María Ruiz Martín para edificar en terrenos lindantes a la estación. - Incluye: Plano. (1924 julio 24/1924 septiembre 25)
Autorización a José Pascual Mesa para edificar en terrenos lindantes con la estación. (1925 enero 16/1925 enero 19)
Construcción de casilla para la gasolina. - Incluye: Croquis. (1925 septiembre 1/1925 septiembre 9)
Solicitud del Ayuntamiento para la instalación de alumbrado en el patio de viajeros. - Incluye: Plano. (1925 noviembre 14/1926 febrero 10)
Empalme con el Ferrocarril del Estado de Puertollano a Córdoba. (1928 febrero 23/1928 marzo 24)
Autorización a Tomás Calero Arias para construir fábrica de aceites en el km 370,00 de la línea. - Incluye: Plano. (1928 octubre 2/1928 noviembre 9)
Autorización a la Compañía Anónima Mengemor para establecer cruce eléctrico por el km 376,963.10 de la línea. - Incluye: Planos. (1928 diciembre 13/1929 mayo 7)
Reparaciones en los muelles cubierto y descubierto. - Incluye: Sección transversal. (1930 enero 8/1930 enero 30)
Autorización a Micaela Sanz Moreno para establecer un quiosco cantina. - Incluye: Plano. (1931 noviembre 12/1931 diciembre 10)
Autorización a José Viedma Jiménez, como mandatario de Joaquín Arteaga y Echagüe, para abrir canalillos de riego desde el km 376,210 al km 378,500 de la línea, dentro del término municipal de Marmolejo. - Incluye: Plano. (1932 abril 29/1932 noviembre 13)
Reforma interior del edificio de viajeros. - Incluye: Planos. (1933 julio 28/1935 julio 5)
Colocación de hitos en terrenos de la Compañía MZA por el personal que construye el Ferrocarril de Puertollano a Marmolejo. - Incluye: Plano. (1935 octubre 22/1935 octubre 26)
Denuncia contra el Ingeniero encargado de la luz eléctrica de Puertollano por haber colocado varios postes en los km 208 y 211 de la línea sin autorización. (1902 diciembre 1/1902 diciembre 31)
Proyecto de modificación y ampliación del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1914 junio 22/1922 septiembre 2)
Autorización para establecer un cruce telefónico subterráneo por el km 211 de la línea, solicitada por Hijos de Antonio Benéitez. (1914 noviembre 30/1914 diciembre 4)
Autorización para construir un paso superior de hormigón armado sobre las vías de la estación, solicitada por la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. - Incluye: Planos. (1916 febrero 3/1925 septiembre 26)
Construcción de viviendas para empleados en la estación. - Incluye: Planos. (1917 junio 28/1921 marzo 3)
Contrato con la Sociedad Hulleras de Puertollano para el establecimiento telefónico entre el apartadero y la estación. (1918 marzo 4)
Cierre de las puertas que comunican el muelle descubierto “del carbón” con un local de la Sociedad Minera del Valle de Alcudia. (1921 diciembre 9/1922 septiembre 28)
Instalación de alumbrado eléctrico en las nuevas dependencias de la estación. (1922 enero 8/1922 enero 10)
Construcción de un embarcadero de ganados en la estación. - Incluye: Plano. (1922 marzo 13/1922 marzo 30)
Autorización para establecer un cruce eléctrico aéreo de alta tensión por el km 212,380 de la línea, solicitado por la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. - Incluye: Plano de emplazamiento. - Incluye además Recorte de PRENSA: Anuncio sobre las condiciones para la instalación de una línea eléctrica para el transporte de energía de alta tensión. En: Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, nº 115, pp. 1-2, de 14 de septiembre de 1923. (1922 octubre 5/1923 diciembre 7)
Autorización para cruzar con una tubería de conducción de agua por el paso inferior del km 210,575 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano de emplazamiento. (1923 enero 9/1923 diciembre 6)
Autorización para colocar una placa con el nombre de la plaza en el edificio de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano general. (1923 enero 12/1923 febrero 2)
Arrendamiento de una casa propiedad de Luisa González para dormitorio de personal. (1923 agosto 22/1927 marzo 7)
Autorización para abrir dos agujeros en los muros del muelle de mercancías para dar salida a las aguas, solicitada por el Ayuntamiento. (1926 diciembre 18/1927 febrero 2)
Autorización para establecer dos cruces eléctricos aéreos de alta tensión por los km 217,509 y 223,355 de la línea. - Incluye: Plano de emplazamiento. (1927 febrero 15/1930 agosto 4)
Sustitución de los muros que protegen la trinchera del ferrocarril entre la estación y la salida de la población por verjas de hierro, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano general y Presupuesto. (1927 julio 11/1927 agosto 2)
Modificaciones y mejoras en la estación. (1928 mayo 1/1934 agosto 18)
Facilidades solicitadas por el Ayuntamiento a la Compañía para obras de alcantarillado. (1928 agosto 22/1928 septiembre 29)
Proyecto de construcción de un aljibe de 30 m3 y establecimiento de paso subterráneo entre las estaciones de MZA y la del Ferrocarril de Peñarroya a Puertollano. - Incluye: Memoria; Planos; Mediciones y Presupuesto. (1928 noviembre 17/1938 agosto 25)
Construcción de cajoneras para el personal de trenes en la estación. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1929 enero 19/1929 mayo 2)
Reparaciones y mejoras en la estación. (1929 enero 29/1929 octubre 13)
Obras para evitar los malos olores de los sumideros del patio de viajeros, solicitadas por el Ayuntamiento. (1929 septiembre -/ 1929 octubre 19)
Apertura de un ventanillo en el Despacho de Billetes de la estación. - Incluye: Plano. (1932 octubre 17/1932 noviembre 15)
Habilitación de un local para almacén de pescado en la estación. (1932 diciembre 10/1933 julio 24)
Compra de terreno a la Compañía, solicitada por Gabino Benito. - Incluye: Plano. (1934 abril 20/1934 mayo 4)
Autorización para construir un cercado y pozo frente al km 214,232.85 de la línea, solicitada por Antonio Mora Ruiz. - Incluye: Plano. (1935 julio 30/1935 octubre 8)
Proyecto de pabellón para servicio de Correos. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1936 marzo 28/1936 mayo 4)
Reclamación por daños causados en una plantación de olivos, presentada por Herminio Mora Cámara. - Incluye: Plano de emplazamiento. (1937 julio 6/1937 septiembre 13)
Construcción de un refugio subterráneo en la estación. - Incluye: Plano. (1938 mayo 23/1939 enero 6)
Apertura de un hueco en el cierre de la estación para dar acceso a un cobertizo que proyectan construir las Fuerzas de Intendencia de Puertollano. - Incluye: Plano de emplazamiento. (1938 junio 22/1939 mayo 31)
Construcción de barracones y puente de madera y apertura de una puerta en la tapia del segundo muelle descubierto de la estación, por Fuerzas de Ingenieros Militares. - Incluye: Plano. (1938 noviembre 12/1938 noviembre 17)
Petición de que los trenes que circulan por el paso a nivel del km 211 de la línea vayan provistos de alumbrado, realizada por los guardabarreras del citado paso a nivel. (1938 diciembre 6/1938 diciembre 30)
Autorización para utilizar los postes de la Red Telefónica de la Compañía para el tendido de otra desde la Jefatura del Parque de Artillería al Depósito de Municiones de La Nava, solicitada por el Parque de Artillería del Ejército de Extremadura. (1938 diciembre 13/1939 febrero 2)*
Autorización para edificar en el km 29, solicitada por Zacarías Quirós Chamizo. (1920 febrero 11/1920 abril 15)
Autorización para instalar un teléfono, solicitada por el Círculo Mercantil Agrícola. (1920 marzo 17/1920 mayo 19)
Deslinde de terrenos y autorización para cercar otros, solicitado por Lorenzo García. (1921 enero 28/1921 marzo 9)
Instalación de puertas. (1921 febrero 15/1921 febrero 22)
Limpieza de retretes. (1921 octubre 26/1921 noviembre 2)
Autorización para cercar terrenos en el km 29, solicitada por Lorenzo García Sánchez. (1922 enero 24/1922 junio 6)
Autorización para construir en el km 28,982, solicitada por Antonio Barragán. (1922 marzo 28/1922 mayo 3)
Autorización para cercar terrenos en el km 29, solicitada por Manuel Ortiz Zambrano. (1922 marzo 28/1922 mayo 3)
Autorización para sustituir una cerca de traviesas por un muro de mampostería, solicitada por Antonio Martínez Martínez. (1922 septiembre 7/1922 octubre 5)
Autorización para edificar en los km 29 al 30, solicitada por Antonio Barragán Bote. (1922 octubre 9/1922 noviembre 28)
Proyecto de modificación en la planta baja del edificio de viajeros y construcción de retretes, lampistería y almacén de Gran Velocidad. (1922 octubre 28/1932 junio 17)
Autorización para edificar y cercar terrenos en el km 29, solicitada por Agapito Fuentes Paredes. (1923 abril 14/1923 junio 26)
Autorización para edificar en el km 29, solicitada por Juan García Torres. (1924 abril 25/1924 mayo 20)
Autorización para edificar en el km 29, solicitada por Francisco Gamero Galán. (1924 junio 28/1924 agosto 21)
Deslinde de terrenos, solicitado por Diego Martínez. (1924 agosto 18/1924 septiembre 9)
Autorización para realizar tajea de desagüe en el km 29,784, solicitada por Francisco Limón Lazo. (1925 marzo 30/1925 octubre 8)
Modificaciones en viviendas. (1925 septiembre 25/1925 diciembre 14)
Autorización para construir en el km 29,033, solicitada por Lorenzo García Sánchez. (1925 septiembre 22/1925 octubre 14)
Reparación de pisos de patios de viajeros y muelles. (1925 diciembre 12/1935 febrero 26)
Autorización para edificar en el km 30, solicitada por Francisco Jiménez Cabañas. (1926 febrero 18/1926 marzo 30)
Arrendamiento de terrenos, solicitado por Rafael Fernández Pardo. (1926 julio 5/1926 septiembre 8)
Autorización para edificar en el km 29,900, solicitada por Francisco Félix Soler. (1926 julio 30/1926 septiembre 7)
Autorización para edificar en el km 29,084, solicitado por Juan Cortés Soler. (1927 febrero 17/1927 marzo 29)
Construcción de caño para conducir agua, solicitada por la Comunidad de Labradores de Almendralejo. (1927 agosto 19/1927 septiembre 14)
Venta de terrenos, solicitada por Javier Maldonado Naranjo. (1928 febrero 22/1928 abril 3)
Autorización para edificar en el km 30,135, solicitada por Blas Ballesteros Beneito. (1928 mayo 10/1929 abril 2)
Autorización para edificar en el km 29, solicitada por Francisco Limón Lazo. (1928 mayo 21/1928 julio 28)
Modificaciones y reparaciones en la estación. (1928 junio 11/1929 septiembre 7)
Autorización para edificar en el km 29, solicitada por Santiago Barragán. (1928 agosto 4/1928 diciembre 4)
Autorización para instalar quiosco, solicitado por Antonio Tolesano Vecina. (1928 agosto 31/1928 octubre 27)
Autorización para plantar en terrenos frente al km 32, solicitado por Pedro Sánchez Guerro. (1928 septiembre 20/1928 octubre 26)
Autorización para establecer un cruce con tubería de agua, solicitado por Francisco Limón Lazo. (1928 octubre 10/1929 junio 17)
Autorización para construir en el km 29, solicitada por Juan Cortés Soler. (1929 marzo 18/1929 abril 25)
Autorización para edificar en el km 29, solicitada por Zacarías Quirós Chamizo. (1929 noviembre 5/1929 diciembre 11)
Autorización para edificar en el km 28,954, solicitada por Francisco Lavado Fernández. (1930 octubre 22/1930 diciembre 2)
Autorización para establecer un cruce aéreo por el km 32,266, solicitada por la Compañía Sevillana de Electricidad. (1931 julio 31/1932 julio 9)
Autorización para establecer un cruce eléctrico y telefónico por el km 28,816, solicitada por la Compañía Sevillana de Electricidad. (1932 enero 15/1932 febrero 19)
Autorización para cercar finca, solicitada por Francisco Limón Lazo. (1932 marzo 9/1932 mayo 2)
Autorización para instalar teléfono, solicitada por varios industriales. (1932 noviembre 11/1932 diciembre 27)
Autorización para edificar en la estación, solicitada por Gonzalo Crespo Sanz. (1934 marzo 24/1939 junio 1)
Autorización para edificar en terrenos lindantes con la Compañía, solicitada por Francisco Bolaños Díez. (1934 abril 23/1934 julio 30)
Establecimiento de cierre de traviesas. (1934 mayo 21/1934 julio 25)
Autorización para construir almacenes, solicitada por el Circuito Nacional de Firmes Especiales. (1935 junio 5/1935 junio 19)
Autorización para cercar terrenos en el km 30, solicitada por Antonio Tolesano Vecina. (1936 enero 17/1936 agosto 7)
Autorización para cercar una finca frente al km 29, solicitada por Manuel Montañero Rangel. (1936 julio 2/1936 agosto 1)
Autorización para construir en el km 30, solicitada por Francisco Bolaños Díez. (1937 octubre 28/1937 diciembre 10)
Construcción de dos refugios. (1938 enero 8/1938 octubre 3)