Reblandecimiento del terreno que ocupa la vía apartadero en el cambio de salida de la estación. (1864 octubre 21/1864 diciembre 2)
Solicitud del Ayuntamiento de Lorquí para la construcción de un camino de enlace a la estación. (1865 junio 20)
Modificación del estribo izquierdo del puente del río Segura, aprobada por la Real Orden del 6 de febrero. (1865 agosto 20/1873 septiembre 29)
Solicitud de Joaquín Portillo Herráez para rellenar los tomatierras del km 439 de la línea. (1872 enero 19/1873 noviembre 9)
Queja contra Carlos Soriano por la apertura de zanjas de desagüe en los terrenos inmediatos a los saladares del km 439 de la línea. (1873 julio 18/1880 abril 17)
Hundimiento ocurrido el 26 de octubre de 1883 en el terraplén de avenida al puente sobre el río Segura, en el km 440 de la línea. (1883 octubre 30/1883 diciembre 3)
Reparación del piso y tejado de la casilla de la toma de agua de la estación. (1884 febrero 11/1884 febrero 18)
Solicitud del Alcalde para la construcción de un badén que facilite la salida de las aguas en el paso a nivel, km 438, 505, del término de Molina. (1887 diciembre 9/1887 diciembre 24)
Establecimiento de una vía apartadero, arreglo del muelle de mercancías, ensanche y recrecido del terraplén, acopio de balasto y construcción de un foso para una báscula puente en la estación. (1888 mayo 12/1890 abril 7)
Solicitud del Alcalde de Molina para que se recomponga el camino que conduce desde la estación a la carretera. (1889 junio 5)
Instalación de una cubierta en el muelle de mercancías de la estación. - Incluye: Plano y presupuesto. (1891 noviembre 25/1892 enero 18)
Solicitud de Rosendo García Bernal y otros vecinos de Molina para la habilitación del camino que conduce desde la carretera de Cartagena a la estación. - Incluye: Croquis y presupuesto. (1893 enero 21/1894 marzo 16)
Construcción de una factoría en el muelle cerrado de la estación. (1893 marzo 18/1893 abril 17)
Variación de la tubería que alimenta las tomas de agua de la estación. - Incluye: Planos. (1893 noviembre 27)
Solicitud de Francisco Marín Quiñones para edificar una casa próxima a la estación. (1895 junio 4/1895 junio 13)
Instalación de un depurador en la toma de agua de la estación y solicitud de Francisco Marín Quiñones para recoger las aguas sobrantes de dicho aparato. - Incluye: Plano y croquis.(1904 marzo 10/1904 octubre 25)
Supresión de la rampa del muelle de la estación convirtiéndola en muelle descubierto. (1907 marzo 21/1907 agosto 14)
Solicitud del Ayuntamiento de Molina para cambiar la denominación de la estación de Lorquí por la de Molina - Lorquí, aprobada por la Real Orden del 29 de agosto de 1907. (1907 mayo 22/1907 septiembre 13)
Desperfectos causados por el terremoto del día 3 de abril de 1911 en las casillas nº 86 y nº 87 de la línea y en el edificio de viajeros de la estación. (1911 abril 4/1911 noviembre 16)
Proyecto solicitado por el alcalde de La Granjuela para la construcción de un apartadero en el km 45,907 del ramal Almorchón a Belmez. - Incluye: Planos, contrato, presupuestos y cartel aviso (1901 enero 30/1908 abril 8)*
Adquisición de terrenos para la instalación de una vía apartadero en la estación de La Granjuela. - Incluye: Planos*, contrato y presupuestos. (1913 julio 14/1919 enero 30)
Adquisición de una parcela para la construcción de viviendas para empleados en la estación de La Granjuela y para la ampliación de vías en dicha estación, propiedad de Balbina Infante. - Incluye: Planos, contrato de compra-venta y presupuestos. (1916 julio 17/1930 noviembre 15)
Petición de almacenaje de carbones vegetales de Juan Bernal Palacio dentro del terreno de la Compañía en la estación de La Granjuela. (1920 octubre 10/1920 octubre 25)
Solicitud del Alcalde y los vecinos de La Granjuela, Fuente Obejuna y Blázquez la ampliación y mejora de la estación de La Granjuela. - Incluye: Solicitud firmada por los vecinos y Plano. (1921 junio 5/1930 mayo 19)
Proyecto de contrato para el uso por parte de MZA del pozo de agua situado en el km 48 del ramal Almorchón-Belmez y propiedad de Balbina Infante. (1921 noviembre 26/1922 agosto 6)
Solicitud de Adriano Ávila Trujillo para construir un almacén de cereales y abonos en la zona de la estación de La Granjuela. - Incluye: Plano. (1925 febrero 27/1925 marzo 31)
Solicitud de varios vecinos de La Granjuela para fijar la distancia que deben construir las paredes de los corrales de unas casas de su propiedad situadas en el km 45 ramal Almorchón-Belmez. - Incluye: Plano. (1926 diciembre 13/1928 junio 18)
Petición del Ayuntamiento de La Granjuela para reparar el camino que atraviesa el ferrocarril Almorchón-Belmez por el paso a nivel del km 45,131. - Incluye: Plano. (1932 diciembre 24/1933 julio 21)
Proyectos de viviendas para empleados en el recinto de la antigua Dirección de las Minas de Belmez. - Incluye: Plano de la planta de la casa "Dirección" sin modificaciones (Escala 1:100) (46 x 46 cm); Plano de la modificación dde las dependencias (cuadra y casa del jardinero) de la casa "Dirección" de las minas de Bélmez, en viviendas para cinco empleados, piso bajo y piso principal (Escala 1:10) (31 x 80 cm); Plano de la modificación de la planta de la casa "Dirección", para viviendas de los empleados de la estación de Bélmez (Escala 1:100) (46 x 40 cm); Plano de la Quinta correspondiente a la antigua "Dirección de las Minas" (Escala 1:500) (A3); Pliego de condiciones y Presupuestos de gastos. (1914 mayo 14/1942 marzo 10)
Relaciones de gastos hechos para la conservación de vía, edificios y material fijo de la estación de Belmez y cargo a la Compañía de Andaluces por el servicio común de la estación de Belmez. (1931 enero 20/1942 enero 22)*
Obras, mejoras y reparaciones en las estaciones de Almorchón y Belmez. (1935 octubre 19/1942 febrero 7)
Contribuciones por los edificios y viviendas que allí posee la Compañía y por arbitrio de canales, basuras y utilidades del Ayuntamiento de Belmez. (1936 mayo 22/1940 diciembre 23)
Proyecto de ampliación del muelle descubierto en la estación de Belmez. - Incluye: Plano de situación (Escala 1:500) y perfiles transversales (Escala 1:200), del proyecto de ampliación del muelle descubierto de la estación de Bélmez (31 x 119 cm); Plano de situación (Escala 1:500) y perfiles transversales (Escala 1:200), del proyecto de ampliación del muelle descubierto de la estación de Bélmez, resaltando la ampliación de la vía de desvío hacia las minas de Santa Isabel, embarques del muelle y perímetro de Andaluces (30 x 95 cm) y Presupuestos de gastos. (1937 octubre 10/1938 junio)
Petición de variación de emplazamiento de la báscula-puente de la estación por parte de la División de Estudios de Explotación. (1940 marzo 5/1940 marzo 11)
El Servicio de Material y Tracción solicita la ampliación del dormitorio de maquinistas en esta estación. (1941 junio 30/1941 noviembre 24)
Don Acisclo Moreno Ortega solicita arrendar una parcela de 300 metros cuadrados de dicha estación, para depósito de carbón. - Incluye: Plano parcial de la estación, donde se señala la parcela solicitada (Escala 1:500) (A4). (1941 noviembre 18/1942 febrero 20)
Pavimentación por el Ayuntamiento del camino que desde la estación conduce a las viviendas de los jefes de sección. (1942 febrero 19/1942 marzo 24)
Modificación en la estación. - Incluye: Plano de la planta del edificio de viajeros con las diferentes dependencias (Escala 1:100) (A4). (1944 junio 19/1945 abril 7)
Arrendamiento de terrenos y perales en el km 223 de la línea, solicitado por Antonio Enal Mateo. (1888 enero 16/1899 enero 27)
Construcción de un retrete en la estación. (1889 mayo 7/1899 agosto 12)
Proyecto de modificación general de la estación. (1902 agosto 1/1921 marzo 18)
Arreglo y limpieza de los retretes de la estación. (1908 octubre 13)
Construcción de retretes, lampistería y cubrimiento de pozo en la estación. (1911 febrero 11/1935 septiembre 21)
Tala de un nogal en el muelle descubierto en la estación, solicitada por Miguel Izquierdo. (1918 mayo 29/1918 junio 9)
Limpieza de cunetones en el km 222,964 de la línea. (1918 agosto 31/1923 abril 12)
Reclamación de daños por desbordamiento del cauce del río Jalón en el km 225 de la línea, realizada por José Heredia. (1919 mayo 27/1920 mayo 17)
Limpieza de las calles Bajera y del Postillo en la parte que afecta a la Compañía en el km 224 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento. (1919 agosto 9/1919 agosto 21)
Reclamación de daños por desviación del arroyo de Valdelloso, realizada por Vicente García Serrano. (1921 junio 19/1922 abril 28)
Denuncia contra Hipólito Bueno por ocupación indebida de terreno de la Compañía en el km 222,945 de la línea. (1923 mayo 23/1923 junio 2)
Arreglo del camino existente frente al km 222,800 de la línea y calle bajera del túnel nº 21, solicitado por el Ayuntamiento. (1923 noviembre 28/1924 enero 22)
Solicitud de compra de terreno de la Compañía comprendido entre los km 222,760 y 223,120 de la línea, realizada por Ramón Guajardo. (1924 octubre 9/1925 agosto 7)
Solicitud de compra de terrenos de la Compañía frente al km 223 de la línea, realizada por Pascual Hernández Nebra. (1928 febrero 1/1928 febrero 13)
Autorización para la realización de obras en edificio próximo al km 293,890 de la línea, solicitada por José Gracia Sisón. (1920 junio 18/1928 julio 20)
Autorización para hacer desaguar las aguas procedentes del lavadero público en el río Jalón, pasando por terrenos de la Compañía, solicitada por el Ayuntamiento. (1930 enero 2/1930 febrero 10)
Reclamación de daños por avenida del río Valdillar en el km 222, realizada por Felipe García Serrano. (1930 julio 29/1930 noviembre 3)
Arreglo de la calle Bajera y camino de entrada al muelle de la estación, solicitado por el Ayuntamiento. (1930 noviembre 4/1931 agosto 1)
Autorización para plantar árboles frutales en finca enclavada en la zona de servidumbre de ferrocarril, solicitada por Manuel Mateo Lozano. (1931 enero 22/1931 marzo 11)
Solicitud de compra de terreno de la Compañía, frente al km 222,870 de la línea, realizada por Aurelio Bailón. (1936 febrero 11/1936 febrero 21)
Reclamación presentada por Antonio Esquivel, vecino de Carrión de los Céspedes, a la compañía por no recibir, tras haber transcurrido el plazo para ello, el cobro de una parcela supuestamente de su propiedad, denominada "Vallehermoso" y situada en Aznalcázar, que fue incorporada a la vía de la línea con el nº 22 y a la que el Estado adjudicó un precio rústico. (1898 mayo 14/1898 junio 13)
Prolongación de la vía transversal del muelle para su comunicación con la báscula puente e instalación de una plataforma de vagones en la vía apartadero de la estación. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (31 x 51 cm) y presupuesto. (1898 julio 2/1899 junio 10)
Reparación del afirmado del camino que conduce de Carrión de los Céspedes a la estación, solicitado a la compañía por el Alcalde de dicho municipio. - Incluye: Presupuesto. (1904 marzo 5/1904 mayo 17)
Solicitud de autorización a la compañía por parte de José María Arenas para cerrar con espino artificial una finca de su propiedad, lindante con los terrenos de la compañía y situada entre los km 44 y 45 de la línea. - Incluye: Plano (duplicado) (Escala 1:500) 22 x 31 cm). (1915 marzo 30/1915 enero 29)
Reforma de la ubicación de la puerta de acceso a las habitaciones ocupadas como vivienda por el factor de la estación, y situadas en el edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Croquis. (1907 diciembre 2/1907 diciembre 31)
Solicitud de modificación de la rampa de acceso al muelle descubierto de mercancías de la estación, con objeto de facilitar los embarques de ganado de cerda, presentada a la compañía por el Presidente de la Junta de Obras de la Ría del Guadalquivir y Puerto de Sevilla, Francisco Isern. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (20 x 29 cm). (1912 agosto 21/1912 octubre 16)
Solicitud de saneamiento del pozo de agua potable de la estación, presentada por el jefe de la estación. (1915 octubre 29/1916 febrero 16)
Verificación de la entrega de los materiales necesarios para efectuar reparaciones en la estación. (1915 noviembre 18)
Apertura de las zanjas necesarias para la acometida de los cables subterráneos destinados al alumbrado eléctrico de la estación. - Incluye: Contrato de suministro de energía eléctrica para el alumbrado de la estación y sus dependencias, subscrito entre la compañía y el propietario de la central eléctrica de Carrión de los Céspedes, Fernando Rodríguez. (1916 febrero 18/1916 abril 22)
Autorización para cruzar la línea en el km 59 con cables eléctricos aéreos destinado al alumbrado de Villa de Peñafiel, solicitada por Emilio Vicente González. (1897 enero 4/1897 noviembre 21)
Proyecto de vía de playa. (1916 febrero 1/1927 junio 30)
Instalación de una vía muerta para servicio particular, solicitada por Ángel Posada. (1920 marzo 21/1920 abril 18)
Solicitud para le sea concedido un puesto de agua en la estación, realizada por Natalia Macías Fernández. (1921 enero 28/1921 mayo 4)
Autorización para depositar balasto en terrenos lindantes al km 59, solicitada por Fernando Sanz García. (1921 noviembre 16/1921 diciembre 5)
Saneamiento de la estación. (1922 agosto 14/1922 agosto 26)
Autorización para vallar una tierra próxima al FC. en sitio denominado "Arenal de San Lázaro", solicitada por Venancio Zarza Velasco. (1923 febrero 28/1923 marzo 6)
Autorización para un cruce con línea eléctrica de alta tensión en el km 58,020, solicitada por Fernando Sanz y Florian Martín. (1923 abril 2/1935 junio 5)
Habilitación de un despacho a la "Inspección Facultativa" y proyecto de modificación en la planta baja, del edificio de viajeros. (1923 abril 13/1924 febrero 4)
Autorización para colocar una alambrada en una finca próxima al km 57,300, solicitada por Plácido Ruiz Salinero. (1925 enero 10/1925 marzo 14)
Instalación de alumbrado eléctrico en la estación. (1925 marzo 5/1925 diciembre 10)
Reparación del camino paralelo a la vía, solicitada por Ismael Álvarez. (1926 agosto 31/1926 diciembre 2)
Autorización para un cruce con línea eléctrica de alta tensión por el km 58,794.25, solicitada por María Morales Beltrán. (1926 diciembre 13/1935 enero 25)
Autorización para abrir una puerta en el patio de mercancías para dar acceso a la báscula para pesar remolacha, solicitada por la Sociedad Industrial Castellana. (1927 octubre 27/1929 mayo 31)
Ampliación de la factoría del muelle cerrado. (1930 mayo 19)
Autorización para cortar árboles frente a los km 58,269 y 58,374, solicitada por Cecilio Bocos Casado. (1930 noviembre 12/1931 enero 20)
Pavimentación y reparación del patio de mercancías, solicitadas por varias asociaciones de Peñafiel. (1932 noviembre 11/1936 julio 17)
Autorización para construir un almacén para depósito de abonos en terreno lindante con el km 58,200, solicitada por la S.A. Cros. (1932 diciembre 31/1933 enero 31)
Autorización para cerrar con estacas y alambre una finca frente al km 59,165 al 59,321, solicitada por Celestino Mínguez Duque. (1933 marzo 6/1933 abril 14)
Autorización para realizar un cruce eléctrico con alta tensión, en el km 58,190, solicitada por Martín Moral. (1933 marzo 17/1934 agosto 16)
Autorización para instalar una báscula-puente, solicitada por la S.A. Cía. de Alcoholes, Azucarera de Terrer. (1933 julio 17/1933 noviembre 25)
Autorización para cortar árboles frente al km 56,200, solicitada por Fermín Álvarez Adrados. (1934 enero 2/1934 mayo 17)
Autorización para cortar árboles frente al km 59,156.50 y 59,318, solicitada por Celestino Mínguez Duque. (1934 febrero 27/1934 abril 22)
Autorización para construir el desagüe del alcantarillado del pueblo al río Duratón, solicitada por el Ayuntamiento. (1934 abril 26/1934 diciembre 6)
Ampliación de la vivienda del Fogonero de la máquina fija de la estación. (1935 enero 4/1935 diciembre 23)
Construcción de una carbonera para la toma de agua de la estación. (1936 febrero 1/1936 marzo 13)
Habilitación de una vivienda para el factor en el piso bajo del edificio de viajeros. (1936 marzo 25/1936 junio 1)
Modificación de la toma de agua del río Duratón. - Contiene: oficios y minutas. (1936 marzo 28/1936 abril 21)
Autorización a Benito Toboso, presidente de la Sociedad “Aguas de riego de Hernández” para construir una tajea que atraviese la línea en el km 339, 870 de la línea. - Incluye: Planos. (1876 junio 13/1906 mayo 17)
Modificación de la distribución del edificio de viajeros en la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1891 septiembre 23/1903 abril 29)
Solicitud de Braulio García Tornero para construir una acequia de riego que atraviese los terrenos de la estación. (1899 abril 5/[1901 agosto 21])
Ampliación de vías y construcción de un muelle descubierto para carga de mineral de hierro en la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1900 febrero 19/[1901 enero 2])
Instalación de una oficina - almacén en la cochera de carruajes de la estación. (1901 junio 25/1901 julio 26)
Solicitud del alcalde para ampliar y mejorar el patio de viajeros de la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1901 septiembre 3/1902 julio 31)
Proyecto de tramo de hormigón armado para el paso superior del camino de Sierra en el km 343,072 de la línea. - Incluye: Plano (1901 diciembre 3/1904 mayo 21)
Reclamación de la viuda de José Morales Romero de un abono de perjuicios causados en un almacén de su propiedad próximo a la estación. (1902 febrero 24/1903 febrero 16)
Solicitud de Pedro Valenciano Hernández para registrar 36 pertenencias de una mina de azufre situada en el km 380 de la línea. ([1902 marzo 4/1902 marzo 8])
Solicitud de Pedro Velasco Falcón para edificar en terreno de su propiedad próximo a la estación. (1903 junio 3/1903 junio 25)
Ampliación del dormitorio de maquinistas de la estación. - Incluye: Planos. (1903 agosto 1/1904 enero 15)
Autorización a Rafael Rubio López para cortar unos árboles de su propiedad próximos a la estación. (1905 febrero 27/1905 agosto 21)
Solicitud del alcalde de 30 traviesas y 8 carriles para arreglar un camino y construir un puente. Denegada. (1906 julio 27/1906 agosto 8)
Incendio de una jamba interpuesta en un tabique contiguo al fogón de la casa que habita uno de los factores de la estación. (1907 enero 9/1907 enero 11)
Deslinde de terrenos en la estación. (1907 marzo 20/1907 marzo 27)
Autorización a Francisco García Moreno para construir un edificio próximo a la estación. - Incluye: Plano. (1907 julio 27/1907 diciembre 7)
Solicitud del Ingeniero Jefe de Almacenes para que se le informe del coste que ocasionaría la construcción de 3 rampas móviles y desmontables de madera. - Incluye: Croquis. 1908 febrero 20/1908 febrero 24)
Desperfectos causados en el muro del cuarto dormitorio de maquinistas de la estación. (1908 noviembre 16/1908 diciembre 12)
Apertura de otro ventanillo más y colocación de persianas en el despacho del público de la factoría del muelle de la estación. - Incluye: Plano. (1910 marzo 23/[1910 abril 5])
Establecimiento de una vía muerta de seguridad y modificación de vías y andenes en la estación. - Incluye: Planos*. (1910 mayo 31/1913 julio 26)
Construcción de un hueco en la cubierta de la cochera de carruajes de la estación para el paso del tubo de humos de la caldereta de calentar el agua de los caloríferos. (1910 octubre 8/[1910 octubre 14])
Construcción de un retrete en las habitaciones particulares del Jefe de la estación. - Incluye: Plano. (1911 junio 10/[1911 julio 24])
Autorización a Pedro Velasco para cruzar una tubería de conducción de aguas por el km 347,096 de la línea y contrato de obras para la instalación de dicha tubería. - Incluye: Plano. (1911 octubre 18/[1914 mayo 21])
Contrato de arriendo de una casa propiedad de Juan Espinosa García para usarla como dormitorio del personal de trenes. - Incluye: Plano. (1913 junio 4)
Instalación de alumbrado eléctrico en la estación. (1913 octubre 26)
Solicitud del guarda de noche José García Soria para instalar luz eléctrica en su casilla. (1914 abril 5)
Solicitud de Cristóbal Melero Fandulo para la reconstrucción de la parte hundida de su vivienda, atribuida a las vibraciones de los trenes que pasan cerca de dicha propiedad, y denegada por la Compañía MZA al comprobar la mala calidad de la construcción y su antiguedad. (1917 enero 13/1917 febrero 4)
Solicitud de Enrique Vinuesa para la instalación de una cerca de espino artificial en una finca de su propiedad lindate con los terrenos de la estación, entre los km 387,221 y 387,384 de la línea; y solicitud denegada de traviesas viejas al no disponer de existencias sobrantes. - Incluye: Plano. (Escaña 1:500) (31 x 52 cm). (1918 octubre 29/1918 noviembre 14)
Autorización para la construcción de retretes en la estación.- Incluye: Copia del plano parcial (Escala 1:500) (21 x 31 cm). (1918 noviembre 5/1919 julio 8)
Solicitud de la Sociedad Anónima Mengemor de Electricidad para cruzar la línea por los km 389,122 y 405,132 con una línea aérea de alta tensión. - Incluye: Perfiles transversales (Escala 1:100) (31 x 74 cm) ; Recorte de PRENSA: Anuncio nº 764 sobre la petición formulada en el Gobierno Civil de la Provincia de Córdoba por la Compañía Anónima Mengemor de Electricidad para establecer una línea de transporte de energía eléctrica de alta tensión desde Córdoba a Sevilla. En: Boletín Oficial de la provincia de Sevilla, nº 147, pp. 2-3, de 21 de junio 1923. (1919 agosto 27/1923 junio 21)
Solicitud del Ayuntamiento de Villa del Río para prolongar por cuenta propia la alcantarilla existente detrás del edificio de viajeros, dentro de los terrenos de la estación. - Incluye: Copia del plano (Escala 1:500) (31 x 23 cm). (1920 febrero 6/1920 marzo 8)
Autorización para la reforma y modificación del edificio de viajeros de la estación, en la que se incluirá la habilitación de una sala de espera. - Incluye: Croquis; Presupuestos. (1921 diciembre 14/1925 junio 22)
Autorización a Manuel Padilla y Padilla para construir una casa en las inmediaciones de los terrenos de la estación. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (31 x 22 cm); Pliego de condiciones. (1922 enero 5/1922 febrero 27)
Autorización a Manuel Padilla Torres para construir una casa en las inmediaciones de los terrenos de la estación, y dentro de una parcela de su propiedad. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (21 x 31 cm); Pliego de condiciones. (1922 enero 5/1922 febrero 27)
Autorización a José Ortega del Val para cruzar la línea por su km 387,387, dentro del término municipal de Villa del Río, con una línea eléctrica de alta tensión. - Incluye: Plano y perfil longitudinal y transversal (Escala 1:500 para el plano y escala 1:200 para el perfil longitudinal y transversal) (31 x 64 cm). (1925 noviembre 28/1926 mayo 30)
Autorización a Manuel Valero Pérez para construir una caseta de mampostería en el km 388 de la línea, dentro de terrenos de su propiedad lindantes con los de la línea y del término municipal de Villa del Río. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (32 x 22 cm) ; Pliego de condiciones. (1926 marzo 6/1926 abril 28)
Reclamación a Bartolomé Padilla para que limpia la parte de la cuneta de desague de la estación situada dentro de los terrenos de una finca de su propiedad lindante con los de la estación. (1926 septiembre 1/1926 septiembre 20)
Solicitud de Urbano Muela, en representación de la Sociedad Regular Colectiva Muela Hermanos, para construir un camino de acceso desde la fábrica de dicha sociedad, al patio de los muelles de la estación, que enlazá además con la carretera general de Madrid a Cádiz. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (32 x 42 cm). (1927 agosto 12/1932 noviembre 5)
Modificaciones en las dependencias y cubierta del edificio de viajeros de la estación, en la vivienda del factor Pedro Martínez Martínez. - Incluye: Planos de la planta del edificio de viajeros (Escala 1:100) (21 x 32 cm). (1929 abril 20/1930 septiembre 9)
Solicitud del Marqués del Castillo del Valle de Sidueñas, Emilio de León Primo de Rivera, para recoger gratuitamente las escorias o residuos depositados en la vía por las máquinas y amontonadas en los alrededores de la estación, con objeto de emplearlas como firme para reparar un camino de acceso de su propiedad. (1931 agosto 7/1931 septiembre 26)
Solicitud del Ayuntamiento de Villa del Río de mejoras y saneamiento de los retretes y muelles de la estación. - Incluye: Presupuesto. (1932 septiembre 28/1932 noviembre 17)
Solicitud del Ayuntamiento de Villa del Río de adoquinar el patio de mercancías de la estación que da acceso al muelle descubierto de la misma. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (31 x 62 cm); Presupuesto. (1933 marzo 10/1933 abril 13)
Autorización a Joaquín Martínez y Jerónimo Díaz para abrir una puerta de entrada a la estación para la carga de sus maderas y posterior concesión a la Sociedad Resinera Española, que también solicita ampliar unos almacenes. - Incluye: Planos. (1894 abril 25/1920 septiembre 18)
Modificación de la plataforma giratoria de la estación. (1898 julio 22/1908 enero 8)
Nueva distribución de dependencias en la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1900 noviembre 3/1906 febrero 27)
Autorización a José Baños para edificar en terreno de su propiedad frente al km 151,400 de la línea. - Incluye: Planos. (1902 mayo 2/1904 julio 8)
Solicitud de Victoriana Gironés para aprovechar la tierra que despide la balastera en la estación. (1905 marzo 12/1905 abril 10)
Autorización a José Moreno Ortega para construir un estanque en su finca frente al km 149,737 de la línea. - Incluye: Plano. ([1905 mayo 18/1905 julio 12)
Construcción de una corraliza de traviesas viejas para facilitar el embarque de ganado en el muelle descubierto de la estación. (1905 agosto 14/1906 agosto 7)
Solicitud de Mariano Córdoba González y Pedro García para comprar una parcela de la Compañía en el km 152 de la línea. - Incluye: Plano. ([1905 septiembre 29]/1906 octubre 3)
Autorización a Antonio Lozano para cerrar un terreno suyo a la entrada de la estación. ([1905 noviembre 8]/1905 diciembre 6)
Reparación del muelle de la estación. (1905 diciembre 16/1906 enero 29)
Solicitud de Melitón Romero Ramón, en representación de Luisa Patiño Moreno, para trasladar doce postes eléctricos a los terrenos de la Compañía en la estación. - Incluye: Planos. ([1906 mayo 19]/1906 noviembre 22)
Construcción de una fábrica de destilación de resinas por La Unión Resinera Española en la estación y modificaciones posteriores. - Incluye: Planos. ([1906 junio 9]/1907 abril 19)
Limpieza del pozo negro de la estación. (1906 agosto 17/1906 noviembre 26)
Solicitud de Manuel Caballero para construir una plaza de toros en terrenos de su propiedad frente al km 152 de la línea. - Incluye: Plano. ([1907 junio 18]/1913 marzo 14)
Compra de terreno de la Compañía a Santiago Escamilla en el km 151 de la línea y autorización a esta misma persona para cercar con tablas un solar de su propiedad. - Incluye: Planos. (1908 febrero 9/1910 diciembre 17)
Construcción de un pabellón destinado al Servicio de caloríferos en la estación. - Incluye: Planos. (1910 agosto 12/1910 noviembre 26)
Autorización a Santiago Escamilla para cercar con tablas un solar de su propiedad frente al km 151 de la línea. (1911 febrero 27/1911 junio 24)
Ampliación de huecos en las cajoneras del personal en el dormitorio de la estación. (1911 febrero 23/1912 noviembre 22)
Arreglo del puente giratorio de la estación. (1911 junio 1/1911 julio 14)
Proyecto de andén intermedio y construcción de una marquesina en la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. ([1912 febrero 8]/1913 mayo 20)
Colocación de una escala de aforos y un fluviógrafo por la División Hidráulica del Júcar en el puente del ferrocarril sobre el río Júcar. ([1912 marzo 12]/1912 abril 6)
Solicitud del Ayuntamiento para que se construya un muelle para embarque de ganado y una rampa de madera para éste en la estación. ([1912 abril 2]/1912 abril 16)
Autorización a Gabino Parada, en representación de La Unión Resinera Española, para cercar con una estacada de espino artificial un terreno de su propiedad frente al km 151 de la línea. ([1912 diciembre 26]/1913 abril 18)
Autorización a Felipe Murcia Aviño para cercar una finca de su propiedad frente al km 152 de la línea. ([1913 marzo 31]/1913 junio 13)
Instalación de una marquesina y reparación de las puertas de la cochera de carruajes de la estación. (1913 mayo 20/1918 mayo 13)
Reparación de la cochera de máquinas y colocación de tres chimeneas en la estación. (1915 junio 11/1915 julio 17)
Solicitud del Ingeniero de la 1ª Circunscripción para que se reparen los dormitorios de maquinistas y fogoneros de las estaciones de Aranjuez y Cuenca. (1915 junio 14/1915 junio 21)
Solicitud de la aguadora para que se le construya un puesto de agua en la estación. - Incluye: Plano. ([1915 julio 26]/1915 septiembre 17)
Solicitud del Servicio de Movimiento para que se abra una puerta que dé acceso al vestíbulo de la estación en el dormitorio de Inspectores. - Incluye: Planos. (1915 diciembre 11/1916 febrero 7)
Solicitud del Ayuntamiento para que se repare el camino que une la estación con la ciudad. - Incluye: Plano. ([1916 enero 10]/1916 abril 10)
Solicitud del Alcalde para que se construya una cerca de mampostería en la caseta construida sin permiso del ayuntamiento en el paso a nivel de la calle Diego Jiménez. - Incluye: Plano. ([1916 enero 11]/1916 febrero 5)
El Servicio de Movimiento solicita que se arregle el cierre de la estación para evitar la entrada del público sin billete. (1916 enero 29/1916 julio 10)
Modificación del muelle cubierto de la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1916 febrero 12/1917 marzo 23)
Solicitud de Mariano Córdoba para que se le venda una parcela de la Compañía frente al edificio de viajeros. Denegada. - Incluye: Plano. (1917 marzo 30/1917 abril 20)
Reparación de la vivienda del Jefe de estación. (1917 julio 23/1917 agosto 13)
Autorización a La Unión Resinera Española para construir un piso en su fábrica entre los km 150,998 y 150,998 de la línea. - Incluye: Plano. (1918 junio 28/1918 noviembre 20)
Solicitud del Ingeniero Jefe de Obras Públicas de Cuenca para colocar una placa indicadora en el pavimento de uno de los estribos del paso inferior de la carretera de Cuenca a Alcázar de San Juan. (1918 julio 1/1918 julio 17)
Solicitud del Alcalde para que se arreglen los caminos de acceso a los muelles y el de la estación. ([1918 diciembre 5]/1919 octubre 23)
Material y Tracción pide que se repare la cubierta de la cochera de máquinas de la estación. (1919 octubre 4/1919 octubre 29)
Autorización a Plácido Algarra Heras para cercar terrenos de su propiedad y construir dos chozos frente al km 152 de la línea. - Incluye: Plano. ([1920 abril 11]/1921 agosto 30)
Solicitud del Ayuntamiento para que se construya una tajea en la carretera que da acceso al patio del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano. (1921 febrero 23/1921 junio 19)
Solicitud de la Sociedad Eléctrica de Castilla para desmontar 10 m. de la cerca de traviesas para dar salida a las expediciones de tuberías. ([1921 agosto 18]1921 septiembre 8)
Construcción y modificación de dormitorios para personal en la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1921 septiembre 30/1923 abril 2)
Instalación de rejas y boca de riego en el dormitorio del personal de trenes de la estación. - Incluye: Presupuesto. (1923 septiembre 3/1923 noviembre 7)