Puertos Marítimos

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Puertos Marítimos

Equivalent terms

Puertos Marítimos

Associated terms

Puertos Marítimos

276 Archival description results for Puertos Marítimos

276 results directly related Exclude narrower terms

Puerto de El Sardinero en Santander

Vista panorámica del Puerto del Sardinero con multitud de personas en la estación, y puede observarse también una composición del Tranvía a Vapor de El Sardinero a Santander, también conocido como Tranvía del Túnel o de Pombo, estacionada en las vías, al otra lado la playa.

Untitled

Puente de San Severiano en Cádiz

  • ES 28079. FAHF 3-1-TP-IF-0594
  • Unidad documental simple
  • ca. década 1900
  • Part of Colecciones del AHF

Vista general del puente de San Severiano, que unía las dos zonas del barrio del mismo nombre y por el que luego pasaría el tranvía a partir de 1912. Bajo el mismo está pasando un tren remolcado por una locomotora de vapor de la línea de Sevilla a Jerez y Cádiz de la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces. Al fondo pueden verse el mar, parte del puerto y algunos barcos veleros.

Untitled

Muelle comercial de la fábrica metalúrgica de Sestao (Vizcaya)

  • ES 28079. FAHF 3-2-FA-0035-088
  • Unidad documental simple
  • 01/03/1943
  • Part of Colecciones del AHF

Vista general del muelle comercial, con una longitud de 1.012 m., en las instalaciones de la fábrica de Sestao (Altos Hornos de Vizcaya, S.A.). En el agua, junto al muelle hay varios barcos mercantes. En tierra, diversos montones de materiales a la espera de su transporte

Untitled

TÍTULO: Fotografías aéreas del trazado del Ferrocarril Vasco Asturiano en el año 1958

(85 imágenes digitales)

La numeración de las imágenes corresponde con el fotograma del vuelo, cuyos intervalos son los siguientes: 4907-4913; 4943-4970; 4973-4981; 4984-4989; 4992-5009; 5010a; 5010b; 5011-5014 y 5021-5026. Además de siete imágenes del ramal de Oviedo a Puerto no contaban con número impreso sino revelado sobre los positivos.

  • 4911: Estación de Ablaña del Ferrocarril Vasco Asturiano. Pueden observarse también los ferrocarriles de la Fábrica de Mieres, de RENFE y otros mineros; las instalaciones mineras de la Fábrica de Mieres, Pozo Llamas (Nueva Montaña Quijano) y de la Mina La Unión; y las poblaciones de Ablaña y La Rebollá.

  • 4942: Estación de Mieres del Ferrocarril Vasco Asturiano. Pueden observarse también los ferrocarriles de la Fábrica de Mieres y de RENFE; las instalaciones industriales y mineras de Fundición Aguínaco, Pozo Barredo (Fábrica de Mieres) y de Tres Amigos; y los barrios de Santa Marina, La Villa, Requejo y Oñón de la población de Mieres.

  • 4947: Estación de Figaredo del Ferrocarril Vasco Asturiano. Pueden observarse también la vía Renfe del Norte, y los ferrocarriles mineros de Minería de Montaña y ramales de la Sociedad Hulleras del Turón (S.H.T.). Asimismo, pueden observarse las instalaciones mineras Escombreras de Ricastro (S.H.T.), Minas de Figaredo y Minas de Ortiz Sobrinos, y las poblaciones de Ujo, Figaredo y Chalet de los Figaredo.

  • 4950r: La vía del Vasco Asturiano, en su parte alta, bordea el río Aller y el poblado minero de Bustiello, levantado entre 1892 y 1925 por la Sociedad Hullero Española (S.H.E.) como ejemplo incomparable de paternalismo empresarial y que hoy goza de protección como Bien de Interés Cultural de Asturias. Puede observarse también las instalaciones mineras de la S.H.E. en la zona (Minería de Montaña, Escombreras y otras), y las vías de los ferrocarriles mineros de Minería de Montaña y Minero, también de la S.H.E. Asimismo, pueden observarse también los Cuarteles de Santa Bárbara.

  • 4952: Apeadero de Caborana del Ferrocarril Vasco Asturiano, puede observarse también la población de Caborana, e instalaciones (Pozo de San Jorge, Pozo Santiago, Escombrera y Minería de montaña) y ferrocarriles mineros (Minería de Montaña y Minero) de la Sociedad Hullero Española (S.H.E.).

  • 4963: Estación de Cabañaquinta (Aller) del Ferrocarril Vasco Asturiano, puede observarse también la población de Serrapio, las Minas de Santa Ana (S.I.A.) y Minería de montaña de la Sociedad Hullero Española (S.H.E.).

  • 4975: Estación de Peñamiel del Ferrocarril Vasco Asturiano. Pueden observarse también el ferrocarril minero de Minas de Riosa, la cantera de Peñamiel y la población de Valmenor.

  • 4980r: La afluencia del río Caudal en el Nalón, se produce en las inmediaciones de la estación de Soto de Ribera. En 1958 la zona era una amplia vega de uso agrícola. Hoy está ocupada por una central térmica, por cierto condenada a desaparecer en breve plazo por razones medioambientales.

  • 4985: Apeadero de Palomar del Ferrocarril Vasco Asturiano. Pueden observarse también las instalaciones agroganaderas de Vega de Bueño y Vega de Palombar, así como las poblaciones de Bueño y Palombar.

-4986: Estación de Fuso de la Reina del Ferrocarril Vasco Asturiano. Pueden observarse también la instalación agroganadera de Vega de Fuso; las instalaciones industriales de Azud Hidroeléctrica del Puerto y Canal Hidroeléctrica del Puerto; la población de Fuso; y la Fábrica de Harinas.

  • 4992: Estación de Trubia del Ferrocarril Vasco Asturiano. Pueden observarse también las vías de RENFE; las instalaciones de la Fábrica Nacional de Trubia, Química del Nalón y Central Hidroeléctrica; la Escuela de Aprendices de la Fábrica Nacional de Trubia; etc.

  • 4994: Ferrocarril Vasco Asturiano a su paso por la Vega de Udrión (Oviedo-Grado). Pueden observarse también las vías de RENFE, instalación agroganadera de Vegas de Udrión, la Presa de Furacón, y las poblaciones de San Pedro de Nora, Priañes y Udrión.

-5002: Estación de Grado del Ferrocarril Vasco Asturiano. Puede observarse también la instalación agroganadera de Vega de Grado; las instalaciones industriales de Extractor Curtientes (Enecsa), Tejeras y Sierras; las poblaciones de Grado y San Pelayo

  • 5009: Estación de Mieres

  • 5026r: Estación de San Esteban de Pravia del Ferrocarril Vasco Asturiano, punto final de la línea, en estas instalaciones se cargaba el carbón transportado por el ferrocarril, con destino preferente al País Vasco. Puede observarse también el puerto de San Esteban de Pravia, los muelles de San Juan de L'Arena y la dársena de San Esteban; y las poblaciones de San Esteban y San Juan de L'Arena.

  • Oviedo Puerto 1br: Detalle de una de las fotografías, con la mención original de propiedad, autoría y escala.

  • Oviedo Puerto 3: Estación de Oviedo y Talleres de Santo Domingo del Ferrocarril Vasco Asturiano. Pueden observarse también las vías de RENFE y de los Ferrocarriles Económicos de Asturias; las instalaciones de la Fábrica de Gas y de la Fábrica de Armas de La Vega; el Cuartel Militar de Pelayo (El Milán); la Colonia Fozaneldi; la Plaza de España; y el Mercado y Plaza del Fontán.

Untitled

TÍTULO: Exposición del Primer Centenario del Ferrocarril en España 1848-1948. Servicio Militar de Ferrocarriles. Agrupación de Movilización y Prácticas.

1 CD (13 imágenes)
Título: Exposición del Primer Centenario del Ferrocarril en España. Servicio Militar de Ferrocarriles. Agrupación de Movilización y Prácticas.
Incluye:

  • Varias vistas de las instalaciones que albergaron la exposición del primer Primer Centenario del Ferrocarril en España, ubicado en la nave del Tinglado nº 2 del Puerto de Barcelona: vestíbulo, paneles expositivos, locomotoras y otras piezas expuestas.

Untitled

Zonas francas o neutrales

  • ES 28079. AHF A-2-8-1-1-S-0083-0098
  • File
  • 1890-01-31 - 1915-12-31
  • Part of Fondos antiguos

  1. Informe sobre las consideraciones de las tarifas ferroviarias en relación la ponencia de la Cámara de Comercio. - Incluye PUBLICACIÓN: Las zonas neutrales / ponencia de la Cámara Oficial del Comercio y de la Industria de Zaragoza. - Zaragoza : [s.n.], 1914 (Tip. del Hospicio). - 47 p. ; 8º mlla. (21 cm)
  2. PUBLICACIÓN: Resposta del Centre Catalá : Segons dictamen de la secció de Foment, al qüestionari pera la informació pública referent á las obras que convenen efectuar pera la terminació y engrandiment del Port de Barcelona / [Foment del Centre Catalá . - Barcelona : [s.n.], 1890 (Est. Víctor Berdós). - 8 p., 1 pl. desplegable; 27 cm
  3. PUBLICACIÓN: Zona neutral : Memoria y Planos. Documentos oficiales relativos á su establecimiento en Barcelona; Trabajos de la Comisión especial creada por Real Orden del Ministerio de Agricultura y Obras Públicas para señalar los límites de la zona neutral . - Barcelona : [s.n.], 1901 (Imp. Suc. F. Sánchez). - 60 p., 1 pl. desplegable; 27 cm. - Incluye: Plano de los deltas del Llobregat con la delimitación de la zona neutral.
  4. PUBLICACIÓN: Zona neutral en el puerto de Barcelona : Informes de la Diputación Provincial, Ayuntamiento Constitucional, Sociedad Económica Barcelonesa de Amigos del País, Fomento de Trabajo Nacional, Cámara de Comercio, Consejo Provincial de Agricultura Industria y Comercio y Junta del Puerto de Barcelona / Junta Provincial del Puerto de Barcelona . - Barcelona : [s.n.], 1901 (Imp. Casa Provincial de Caridad). - 83 p. ; 17 cm
  5. PUBLICACIÓN: Las zonas francas o neutrales: España ante el conflicto económico: Objeto, oportunidad, beneficios. - Madrid: [s.n.], 1914 (Est. Tip. Fortanet). - 16 p. ; 19 cm (duplicado)
  6. PUBLICACIÓN : El pleito de las zonas francas : Conferencias pronunciadas en el Centro Mercantil, Industrial y Agrícola de Zaragoza... los días 9 y 13 de Enero de 1915 / por José Rius y Casas y Marcial Trilla y Rostoll. - Zaragoza : Centre Catalá de Zaragoza, 1915. - 96 p. ; 8º mlla. (20 cm)

Untitled

Results 241 to 250 of 276