Anteproyecto de la estación de mercancías de las Huertas de San Beltrán, estación de Barcelona nº 3. - Contiene: Plano general de la disposición actual de la vías de la estación de las Huertas de San Beltrán (Barcelona nº 3) (duplicado) (Escala 1:1000) (31 x 119 cm); y Plano general del anteproyecto de la estación de mercancías de las Huertas de San Beltrán (duplicado) (Escala 1:1000) (31 x 154 cm). (1899 octubre 1)
Proyecto de la estación de mercancías de las Huertas de San Beltrán (estación de Barcelona nº 3), en el puerto de Barcelona a fecha de 1900. - Contiene: Borrador de la memoria; Memoria; Plano general de la disposición actual de la vías de la estación de las Huertas de San Beltrán (Barcelona nº 3) (duplicado) (Escala 1:1000) (31 x 126 cm); y Plano general del anteproyecto de la estación de mercancías de las Huertas de San Beltrán (duplicado) (Escala 1:1000) (31 x 155 cm)*. (1900 agosto 16)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Comunicado entre el alcalde de Barcelona y el director de TBF para que se establezca un enlace provisional entre las vías del puerto y las de los Caminos de Hierro de Zaragoza a Barcelona y Francia, con motivo de la Exposición Universal de Barcelona. - Inserta: Sello de tinta azul de la Exposición Universal. (1888 febrero 10)*
Informe sobre una reunión convocada por el Capitán General Barrera, el 8 de enero de 1924, para firmar un manifiesto de apoyo a la política del Directorio sobre Cataluña y sobre la construccón de una organización política regionalista en España. ([1924])
Contrato entre la Junta de Obras del Puerto de Barcelona y MZA. (1903 julio 9)*
FOTOGRAFÍAS (4) en Lisboa, (fotógrafo Duque). (1933 marzo 8)*
Reglamentos y tarifas del servicio de muelles del puerto. – Incluye: PUBLICACIÓN: Reglamento especial de servicio y policía / Puerto de Sevilla. Sevilla: La Andalucía, 1883. – 24 p.; 21 cm ; PUBLICACIÓN: Tarifa para el servicio de los muelles acordada en Junta General de Señores Comerciantes del 30 de mayo de 1870, y aprobada por el Gobierno en 29 de octubre del mismo año. Sevilla [s.n] 1877 (Imprenta y Librería Española y Extranjera de D. Rafal Tarascó, Sierpes 73). – 19 p. 21,5 cm ; PUBLICACIÓN: Reglamento de la Comisión del Comercio de Sevilla encargada del servicio de los muelles, aprobado por Real Orden de 31 de mayo de 1875 / Junta de Obras del río Guadalquivir y Puerto de Sevilla. Sevilla: [s.n], 1875 (Imprenta y Librería Española y Extrangera de D. Rafael Tarascó, Sierpes 73). – 40 p.; 21 cm ; PUBLICACION: Tarifa para las faenas de Carga y Descarga en los muelles de este puerto formada por la Comisión nombrada en Junta General de Comerciantes el día 4 de mayo de 1873 en unión con otra de Obreros de los muelles / Sevilla 1873 [s.n] (Imprenta y Librería Española y Extrangera de D. Rafael Tarascó y Lassa, Sierpes 73). – 10 p.; 21 cm. (1873 - /1886 octubre 5)
Nota sobre la caducidad del contrato de explotación de la vía del puerto por la compañía MZA y condiciones de su renovación. – Incluye: Plano (Escala 1:1000) (28 x 86 cm). (1887 octubre 29)
Contrato y pliego de condiciones para el servicio de arrastre de vagones en el puerto de Alicante entre la Compañía y José Selfa. (1888 septiembre 29/ octubre 13)
PUBLICACIÓN: Reglamento especial para el servicio de policía y conservación de los muelles, obras y zona marítima/ Junta de obras del puerto de Cartagena. (Imprenta de Vicente Velázquez, Cuatro Santos nº 9) 22p.; 21 cm. Aprobado por Real Orden 1888 octubre 14. (1888 octubre 14/1889 enero 10)
Relación de suministros de material de vía a fecha de 1877-1888, gasto de tonelaje removido por el ramal del puerto de Sevilla y gasto mínimo por año del personal de 1881 a 1888. (1877 noviembre 6 / 1889 enero -)
Instalación de una báscula de vagones en el puerto de Sevilla. –Incluye: Plano de vías del puerto de Sevilla con indicación de la ubicación de la báscula. (1901 febrero 24 / 1904 diciembre 19) 7.Autorización solicitada por la Junta de obras del Puerto de Sevilla para modificar la tarifa de muelle. (1903 julio 1/ 1903 julio 4)
Remisión de planos a la Dirección de la Compañía relativos al material de vía. (1903 noviembre 10 /1903 noviembre 13)
Instalación de un aparato sistema Barbier en lugar de uno de sistema Vanneste por falta de existencias. (1905 julio 20 / 1905 agosto 21)
Instalación de dos garitas situadas en la Torre del oro y en el depósito de plomo de San Telmo. (1906 julio 19 / 1906 septiembre 12)
Solicitud de Manuel Salas para transportar unas calderas de su propiedad desde dicha estación a Camas. (1914 diciembre 5 / 1914 diciembre 14)
Informe del servicio de tráfico sobre la construcción del ferrocarril de Belmez a la línea de Zafra a Huelva. (s.f.)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Relaciones de documentos referentes a los terrenos de la estación de Barcelona - San Beltrán. - Incluye: Relación de documentos anotados en el Registro de la Propiedad de Barcelona en 6 de febrero de 1878 que constituyen el título de propiedad de los terrenos del Muelle de San Beltrán a favor de Francisco Mendoza Cortina. (s.f.)
Escrituras de aprobación y ratificación de un documento privado entre Luis Estanislao Perera y Manuel Vidal y Jover otorgada en 30 de agosto de 1865, y Escritura y constitución de la sociedad en comandita para la constitución de docks en Barcelona en 26 de marzo de 1866. (1865 julio 20/1866 noviembre 13)
Proyecto del muelle de San Beltrán en el puerto de Barcelona. - Incluye: Memoria descriptiva; Pliego de condiciones facultativas del proyecto del muelle de la muralla del mar desde las Atarazanas al dique del Oeste; Plano de situación de la dársena de San Beltrán; Alzado del muro de sillares de hormigón hidráulico (Escala 1:50); Perfiles; y Presupuesto. (1867 julio 25/1878 febrero 6)
Apreciación de las ventajas y utilidades del muelle de San Beltrán y Docks de Barcelona, con arreglo al art. 8 de la Real Instrucción de 10 de octubre de 1846. (1867 julio 25)
Real Orden y concesión del proyecto del muelle de San Beltrán. - Incluye: PUBLICACIÓN: Gaceta de Madrid, Año CCVI, nº 365, martes 31 de diciembre de 1867; Recorte de PRENSA: Boletín Oficial de la provincia de Barcelona, nº 9, viernes 10 de enero de 1868. (1867 diciembre 23/1868 enero 10)
Solicitud de transferencia de la concesión y de construcción del muelle de San Beltrán por la compañía comanditaria de los almacenes general de depósito o docks de Barcelona. - Incluye: Concesión según Orden del Gobierno Provisional de 5 de enero de 1869 (1868 diciembre 11/1873 abril 9)
Planos del muelle de San Beltrán, realizados por el Ingeniero Jefe José María Faquineto para la Compañía del Ferrocarril de Valls a Villanueva y Barcelona. - Contiene: Plano general que comprende los diversos proyectos de distribución para los terrenos ganados al mar con el muelle de la muralla comprendiendo las vías de servicio, almacenes, la parte de la ciudad inmediata al puerto y el proyecto de urbanización de las huertas de San Beltrán, aprobado por R.O. de 22 de enero de 1876 con las modificaciones propuestas en las conclusiones 1ª y 2ª del dictamen de la mayoría de la Junta Consultiva de fecha 20 de julio de 1875 (Escala 1:2000) (29 x 99 cm); Plano general detallado que comprende los diversos proyectos de distribución para los terrenos ganados al mar con el muelle de la muralla comprendiendo las vías de servicio, almacenes, la parte de la ciudad inmediata al puerto y el proyecto de urbanización de las huertas de San Beltrán (Escala 1:2000) (91 x 170 cm); Perfil transversal que comprende desde el muelle hasta el paramento de las casas inmediatas al mismo (Escala 1:100) (35 x 132 cm) ; Plano que señala el límite interior de la playa con el espacio que abraza la concesión del muelle de San Beltrán y que ha servido para determinar las superficies destinadas al servicio marítimo, servicio urbano y de propiedad del concesionario (35 x 121 cm); Plano en que se marcan los diversos emplazamientos que se han estudiado para la estación de viajeros del ferrocarril de Tarragona a Barcelona en esta capital (Escala 1:2000) (58 x 96 cm); Plano del proyecto de distribución propuesto por el Ayuntamiento (Escala 1:2000) (35 x 95 cm); y Plano del proyecto de distribución propuesto por el concesionario (Escala 1:2500) (35 x 76 cm). (1874 diciembre 2/1876 enero 22)
Instancia del concesionario relcalmando contra la manera de realizar el desvío a través de los terrenos de la concesión y quejándose del servicio a que se destina el muelle, e informe del Ingeniero Jefe de Obras Públicas al respecto. (1875 mayo 10/1875 mayo 21)*
Recepción de los trozos de la obra mencionados en la orden del 22 de mayo de 1875. (1876 enero 8)
Informes, acta de medición, etc. relativos a la distribución de terrenos ganados al mar con la construcción del muelle de San Beltrán, según Reales Ordenes emitidas en 1876. - Incluye: Plano de la propuesta que se hace para salvar las irregularidades que resultan en la distribución de una parte de los terrenos ganados al mar con las obras del muelle de San Beltrán, al tratarse de replantear en dicha parte las modificaciones 1ª, 2ª y 4ª de la conclusión 1ª del dictamen de la Junta Consultiva de Caminos a fecha de 20 de julio de 1875, realizado por el ingeniero Victoriano Felip y con visto bueno del ingeniero Juan Martínez Villa; y Plano del proyecto de distribución de los terrenos ganados al mar con las obras del muelle de San Beltrán, según la propuesta del Ingeniero Jefe de la provincia de 27 de diciembre de 1874 y las modificaciones 1ª, 2ª y 4ª de la conclusión 1ª del dictamen de la Junta Consultiva de Caminos de fecha 20 de julio de 1875, realizado por el ingeniero Victoriano Felip y con visto bueno del ingeniero Juan Martínez Villa. (1875 julio 20/1876 marzo 27)
Proyecto de los almacenes y edificios que han de construirse en la zona marítima para la concesión del muelle de San Beltrán del puerto de Barcelona. - Incluye: Memoria; Plano general (Escala 1:1000); Alzado del modelo de edificio nº 1 (Escala 1:50); Alzado del modelo de edificio nº 2 (Escala 1:50); Alzado del modelo de edificio nº 1 (Escala 1:50); Alzado del modelo de edificio nº 3 (Escala 1:50). (1876 septiembre 15/1876 octubre 3)
Modificación en la distribución de terrenos ganados al mar en las obras en el muelle de San Beltrán a causa de la variación de la Roqueta y determinación de los terrenos a expropiar al concesionario, Francisco Mendoza Cortina. - Incluye: Plano de los terrenos ganados al mar en el muelle de San Beltrán del que resultan su verdadera posición y forma los espacios que se han de expropiar al concesionario y los que deben considerarse como entregados de más al mismo; Memoria explicativa. (1876 octubre 7/1876 noviembre 8)
Solicitud del concesionario para que se le permitan construir los edificios que propone, sobre la parte de terrenos y solares comprendidos dentro de la zona marítima, que le corresponden y han sido entregados de los ganados al mar por la ejecución del muelle de San Beltrán. (1876 diciembre 6/1876 diciembre 27)
Solicitud de León Dupuy para construir un almacén en terrenos de su propiedad, dentro de la zona de 20 m en la vía de bajada al puerto de Alicante. - Incluye: Plano para informar de la instancia de León Dupuy (Escala 1:500); y Pliego de condiciones. (1917 abril 6/ 1917 mayo 7)
Adoquinado del camino de acceso al patio de viajeros y construcción de un andén al lado del mismo y obras de mejora de estación. - Incluye: Presupuesto. (1917 junio 11/ 1925 enero 9)
Autorización para sustituir de un canal de madera por tubería de hierro en el km 453,733, solicitada por Victoria Amérigo. - Incluye: Plano; y Pliego de condiciones. (1917 diciembre 15/ 1918 marzo 23)
Construcción del muro de sostenimiento y cierre de la estación al lado derecho de la vía. (1919 agosto 5/ 1920 abril 8)
Autorización para instalar una vía apartadero para su fábrica de harinas, solicitada por los Sres. Madrona Hermanos. (1919 agosto 13/ 1919 agosto 25)
Reparaciones en los depósitos de materiales viejos, debido a daños producidos por las tormentas, solicitada por el Servicio de Material y Tracción. (1919 septiembre 30/ 1919 octubre 10)
Ampliación de la vivienda del jefe de depósito y alquiler de casa para dormitorio del personal de trenes. (1919 octubre 15/ 1919 noviembre 5)
Proyecto de modificación parcial en la planta del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Presupuesto; Plano de planta del dormitorio de personal de trenes (Escala 1:100) (A4); y Plano de planta del proyecto de modificación parcial en la planta del edificio de viajeros a fecha de 10 de agosto de 1920 (duplicado) (Escala 1:200) (31 x 84 cm). (1920 mayo 21 /1920 octubre 8)
Reconstrucción del muro de cerramiento de las nuevas vías del montaje de máquinas. (1921 abril 25/1921 mayo 7)
Solicitud de variación del lugar del telégrafo del Estado en el edificio de viajeros de la estación, presentada por Correos y Telégrafos. (1921 junio 30/1922 enero 26)
Autorización para instalar el teléfono en el patio de viajeros, solicitada por Rafael Papí. - Incluye: Plano parcial (Escala 1:500) (A4) (1923 enero 10/ 1923 marzo 25)
Autorización para establecer un cruce con canal de agua en el km 451,044.50, solicitado por la Real Compañía de Riegos de Levante. - Incluye: Plano de situación y perfil transversal por el km 58,020 (Escala 1:200) (A3); Plano del proyecto de cruce de un canal por el km 451,044,50 (Escala 1:500) (A4); Presupuesto; Plano del cruce autorizado a la Real Compañía de Riegos de Levante con un canal por el km 451,044,50 (cuatriplicado) (A4). (1923 mayo 2/ 1925 febrero 25)
Saneamiento de las charcas del Barranco de Sres. Blas, solicitada por la Alcaldía Constitucional de Alicante. (1923 septiembre 29/ 1923 octubre 9)
Autorización para construir una casa en terrenos lindantes con el ferrocarril, solicitando por Jaime García. - Incluye: Pliego de condiciones. (1923 octubre 25/ 1923 noviembre 29)
Plano general de la estación de Alicante (31 x 126 cm). (1924 septiembre 1)
Instalación de bocas de riesgos para llenar los depósitos de los coches de la nueva composición del tren Madrid a Alicante nº 8. - Incluye: Plano de situación; y Presupuesto(1925 agosto 8/1925 agosto 21)
Restablecimiento del camino que se utilizó en la estación para acceso a la vivienda del jefe del depósito. - Incluye: Plano general de situación de la estación (duplicado) (31 x 147 cm); Presupuesto; y FOTOGRAFÍA (véase FV-0302). (1928 junio-/1934 enero 29)
Ofrecimiento en venta de terrenos inmediatos al nuevo Depósito de máquinas y Recorrido en la estación, por parte de Luis Pérez de Vera y Torres. (1929 octubre 9/ 1929 octubre 22)
Ofrecimiento en venta de terrenos entre los km 452,850 y 453,35, por parte de Enrique Garriga- Incluye: Plano parcelario de la entrada de la estación de Alicante con los terrenos ofrecidos por Enrique Garriga Amérigo (Escala 1:2000) (45 x 109 cm). (1929 julio 8/1929 julio 23)
Modificación del límite de los terrenos de la compañía en la calle Churruca, solicitada por el Ayuntamiento, y proyecto de cerramiento de dichos terrenos y de doble vía de esta zona. - Incluye: Presupuesto; Plano de situación de la modificación de los límites de los terrenos de la compañía en la calle Churruca, solicitada por el Ayuntamiento de Alicante y proyecto de cerramiento de dichos terrenos y alzado y sección del cierre proyectado (Escala 1:500 y 1:200) (31 x 147 cm); Plano de situación de la modificación de los límites de los terrenos de la compañía en la calle Churruca, solicitada por el Ayuntamiento de Alicante y proyecto de doble vía en esta zona (Escala 1:250) (31 x 105 cm); Plano de la modificación proyectada (A3). (1930 septiembre 16/1930 octubre 18)
Reparación de una vivienda en el edificio de viajeros. (1930 septiembre 16/ 1930 septiembre 23)
Presupuesto de gastos por el ante-proyecto de vía de bajada al puerto por la avenida de Salamanca (1930 diciembre 23)
Autorización para establecer un cruce de un pozo de agua en el km 451,975, solicitada por Juan Esquerdo (1931 marzo 2/ 1931 marzo 5)
Ofrecimiento de venta a la Cía. de una parcela, lindante con el ferrocarril, por Gonzalo Pérez de Vera. - Incluye: Plano de situación de la parcela ofrecida en venta por Gonzalo Pérez de Vera (Escala 1:1000) (32 x 63 cm) (1931 julio 29/ 1931 agosto 26)
Contrato de adquisición de un terreno perteneciente a la testamentaria de Manuel Pérez de Vera para la construcción de nuevo depósito de máquinas en la estación. ( 1931 diciembre 25)
Solicitud de concesión de un local en el edificio de viajero con destino a la Policía gubernativa, presentado por la Dirección General de Seguridad. - Incluye: Pliego de condiciones; y Plano de planta del edificio de viajeros (Escala 1:200) (32 x 63 cm); y Plano de planta del edificio de viajeros, con indicación de modificaciones proyectadas (Escala 1:200) (32 x 64 cm) (1932 enero 21/ 1934 octubre 13)
Autorización para instalar en el muelle de la estación, una acometida provisional para una electro-bomba, solicita por la Cía. de Riegos de Levante. (1932 julio 20/1932 junio 23)
Solicitud para utilizar las vías del nuevo Depósito por parte del Servicio de Movimiento. (1933 abril 19/ 1933 mayo 8)
Contrato celebrada entre la compañía y la Compañía de Riegos de Levante, S.A, para el suministro de energía eléctrica a las instalaciones de Alicante, Novelda y Elda (1933 mayo 20/ 1933 junio 2)
Construcción de un muelle provisional de traviesas viejas para embarque de ganados sobre el muelle descubierto llamado de abonos, en la estación. - Incluye: Presupuestos; y Pliego de condiciones. (1933 julio 7/ 1934 agosto 20)
Reparaciones del patio de carruajes y acceso a la estación, así como de la marquesina de la nave de viajeros y muelle de embarque de ganados. (1933 diciembre 28/ 1934 febrero 19)
Autorización para establecer un cruce con la línea de energía eléctrica de alta tensión es el km 452,096, solicitada por la Cía. de Riesgos de Levante, S.A. - Incluye: Plano de situación y sección transversal de un cruce de alta tensión por el km 452,096 (triplicado) (Escala 1:500 y 1:200) (A3). (1934 julio 2/ 1935 junio 28)
Solicitada de instalación de un teléfono en la casilla del guardabarreras del paso a nivel km 456,255 (1934 julio 25/ 1937 noviembre 17)
Nombramiento de un técnico por la compañía para que se incorpore al Consejo de Administración de la Asociación para el Internado de Ancianos ferroviarios (1934 septiembre 25/ 1935 junio 29)
Reparaciones de edificios y vivienda. - Incluye: Presupuesto; Croquis de la situación de las llaves y contador de la toma de agua de la estación (A4); Pliegos de condiciones; y Relación de los útiles y herramientas inutilizados desde el 1 de enero de 1936 en la 12ª sección de Vía y Obras. (1934 noviembre 16/ 1939 febrero 18)
Construcción de una estantería para la documentación en el muelle de P.V. nº3. (1935 abril 27/ 1936 marzo 31)
Autorización para establecer con cruce de un cable subterráneo de alta tensión por el km 455,855, solicitada por la Compañía de Riegos de Levante. - Incluye: Plano de situación de un cruce con un cable subterráneo de alta tensión por el km 455,855 (cuatriplicado) (Escala 1:200) (A3). (1935 agosto 3/1936 abril 4)
Proyecto de modificación de locales y viviendas en el edificio de viajeros. - Incluye: Memoria; Mediciones; Cuadros de precios; Plano de planta del proyecto de modificación de locales y viviendas en el edificio de viajeros (A3); Presupuesto. (1936 abril 2/ 1936 septiembre 18)
Autorización del traslado de los talleres de reparación de coches y vagones a los locales sitos en la estación (1937 marzo 17/ 1937 abril 2)
Instalación de una caseta en el depósito para capataces y peones. - Incluye: Plano en planta de la caseta que desean instalar en el depósito (Escala 1:50) (A4); Presupuesto; Plano de situación de una caseta para capataces y peones. (1937 junio 29/ 1937 julio 19)
Construcción de dos cobertizos en los Talleres Generales. - Incluye: Presupuesto. (1937 julio 29/ 1937 agosto 21)
Establecimiento de un cruce en el km 451,500 con un línea telefónica por la Compañía Nacional con motivo de unos trabajos de guerra. (1937 julio 29/ 1937 agosto 9)
Instalación de duchas en el cuarto de aseos del personal del taller del Servicio de Material y Tracción. - Incluye: Plano de planta del depósito metálico (A4). (1937 agosto 16 /1937 agosto 31)
Proyecto de paso superior de hormigón armado en el ferrocarril, km 452,064. - Incluye: Plano de situación y perfil transversal por el punto kilométrico 452,064 donde proyecta la Jefatura de Obras Públicas la construcción de un paso superior (Escala 1:200) (A3); Plano de alzado del paso superior proyectado (Escala 1:200) (A3). (1937 septiembre 13/ 1937 noviembre 23)
Reparación de la vía apartadero establecida por la Compañía. (1937 noviembre 12/1938 marzo 16)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)