Balneario de Archena (Murcia). (1901 enero 27/1927 septiembre 17) 1.1. Carta del Duque de Baena a Nathan Süss, director de MZA para que reciba a Marcial Taboada, médico-director de los baños para tratar un asunto relacionado con la Cía. (1901 enero 22) 1.2. Informe sobre los acuerdos entre MZA y los baños "Termas de Matheu" de Alhama de Aragón entre 1885 y 1898, tomando como referencia los informes del Médico principal de MZA acerca del número de empleados que utilizan dicho balneario. [1901 febrero 1] 1.3. Solicitud denegada a Francisco Ruiz para establecer billetes especiales para los baños de Archena y La Aliseda (Jaén). (1893 abril 8/1903 abril 18) 1.4. Solicitud conjunta de los empleados de MZA a su director para que el balneario de Archena ofrece entrada gratuita a los empleados con sueldo menor a 1.500 pesetas y propuesta del balneario de a cambio establecer tarifas especiales para los viajeros de 2ª y 3ª clase. - Incluye: Carta del ministro Juan de la Cierva interesado en el tema. (1904 agosto 24/1905 marzo 22) 1.5. Denegada la solicitud de Manuel García Prieto sobre la creación de billetes reducidos de ida y vuelta durante la temporada de baños en Archena y Fortuna. (1908 julio 6) 1.6. Denegada la solicitud del Balneario de Archena para colocar un anuncio del balneario en la estación. - Incluye: anagrama del balneario. (1925 marzo 17/1925 marzo 23) 1.7. Tarjeta anual de libre paso al andén para el empleado del balneario Eleuterio Crevillén. - Incluye PUBLICACIÓN: Balneario de Archena (Murcia) . España : [Catálogo publicitario]. - Abarán [Murcia] : [s.n.], [192?] (Imp. Moderna). - [11] p. ; 12 cm. ([1927 septiembre 6]/1927 septiembre 17)
Ofrecimiento de Luis Francés, administrador del balneario de Puertollano, sobre una rebaja para los empleados de la Compañía MZA y la posibilidad de vender su agua en el economato de la cía. - Incluye IMPRESO: Aguas bicarbonatadas acídulo-carbónicas-ferruginosas. Puertollano provincia de Ciudad Real. Establecimiento abierto todo el año: Temporada oficial desde 1º de junio á 30 de septiembre / Médico director Don Alfredo Alonso. - Puertollano: [s.n.], [1908?] (Talleres tipográficos Puertollano). - [4] p. ; 25 cm. - Incluye además: Tarjeta publicitaria de las botellas de agua y Anagrama del balneario. (1908 febrero 13/1908 marzo 4)
Solicitud de Felipe García Serrano, propietario del dos establecimientos de aguas y baños de Paracuellos de Jiloca (Calatayud), de concesión de un billete de libre circulación 1ª clase entre Madrid y Zaragoza, igual que el que disfruta el Rafael Guajardo del balneario de Alhama de Aragón compensando con facilitar agua y baños gratuitos a todos los empleados de MZA. (1915 mayo 5/1915 mayo 11)
Solicitud de Miguel Ibáñez propietario del balneario de Jaraba de Aragón al director de MZA sobre la redución de precios de los billetes. (1915 noviembre 19/1915 diciembre 6)
Solcitud dell director del balneario de Fortuna de un pase para la entrada en andenes de un empleado encargado de recibir a los bañistas que llegan a la estación. (1932 septiembre 14/1932 septeimbre 20)
Solicitud de Francisco Moran Muñoyero, propietario del balneario de Trillo en Guadalajara "Carlos III" a MZA la implantación de una línea directa entre el balneario y Madrid. (1935 julio 22/1935 agosto 1)
Memoria y anejos: 1.1. Memoria. (1965 mayo 20) 1.2. Anejos a la Memoria: 1.2.1. Plano general del F.C. y su situación en la cuenca minera. (s.f.) 1.2.2. Justificación de precios. (s.f.) 1.2.3. Estado de alineaciones y rasantes. (s.f.)
Planos: 2.1. Plano general. (1965 mayo 20) 2.2. Perfil longitudinal. (1965 mayo 20) 2.3. Perfiles transversales. (1965 mayo 20) 2.4. Obras de fábrica. (1965 mayo 20) 2.5. Apartadero en el k. 11,103: planta de vías, edificio de servicio, garita guardagujas. (1965 mayo 20) 2.6. Variante del camino a la Mina de Lourdes. (1965 mayo 20) 2.7. Variante del camino de La Bermeja. (1965 mayo 20) 2.8. Variante de la carretera de Puertollano a Andújar. (1965 mayo 20) 2.9. Variante de la carretera de El Villar. (1965 mayo 20) 2.10. Secciones de la explanación. (1965 mayo 20) 2.11. Disposición de los elementos de un cambio TG. 0,11. (1965 mayo 20) 2.12. Traviesa R.S., piezas especiales. (1965 mayo 20) 2.13. Postes: kilométricos, hectométricos y cambios de rasantes. (1965 mayo 20) 2.14. Señalización de pasos a nivel. (1965 mayo 20) 2.15. Detalles de la línea telefónica y telegráfica. (1965 mayo 20) 2.16. Origen del trazado en la estación de La Nava de Puertollano. (1965 mayo 20)
Pliego de condiciones facultativas. (1965 mayo 20)
Presupuesto: 4.1. Cubicaciones. (s.f.) 4.2. Cuadros de precios. (1965 mayo 20) 4.3. Presupuestos parciales. (s.f.) 4.4. Presupuesto general. (1965 mayo 20)
Carta de la Dirección General de Obras Públicas al Gobernador Civil de Ciudad Real autorizando a la Compañía MZA a realizar estudiso de prospección con objeto de construir la línea (1877, agosto, 13)
Copia de informes enviados al Comité relativos al proyecto de ferrocarril (1879, octubre, 22 - 1879, diciembre, 24)
Presupuesto de gastos necesarios para el examen sobre el terreno. Nota de la sustitución de fianza por títulos de deuda amortizable (1881, noviembre, 18 - ¿1883, marzo, 20?)
Cartas en las que se constatan la presentación del proyecto de la línea al Gobierno (1883, marzo, 21 - 1883, abril, 21)
Cartas, copias y minutas referentes a la construcción de la línea de Puertollano a Córdoba (1888, agosto, 16 - 1888, agosto, 25)
Extracto del expediente del proyecto del ferrocarril de Puertollano a Córdoba (1888, agosto, 20)