Proyecto de las obras de defensa realizado por el ingeniero Rafael de la Escosura, en representación de la División Hidráulica del Guadalquivir y el ingeniero Nicolás Suárez Alvizu, en representación de la Compañía de los ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante. - Incluye: Actas de reconocimiento; Memoria; Planos; Pliego de condiciones; Mediciones-Cuadro de precios y presupuesto. (1927 julio 12/1932 junio 11)
Proyecto del puente de Lora. - Incluye: Planos y FOTOGRAFÍAS (11). (1927 julio 12/1940 junio 27)
Oficios de remisión del estado de las obras - Incluye: Detalles de las obras. (1931 agosto 16/1932 abril 24)
Planos del proyecto de desviación del barranco de Valdehurón, km 245,000. (1905 abril 8)
Proyecto de sustitución del tramo metálico de la obra del km 248,760, correspondiente a la acequia de la Anchada. Contiene: Planos. (1910 marzo 14/1910 abril 23)
Sustitución del tramo metálico de 4,35 m de luz de la obra situada en el km 244,100 de la línea, correspondiente al barranco de Paracuellos. (1910 diciembre 18/1911 enero 9)
Sustitución de los tramos metálicos del puente sobre el arroyo Perejiles, km 247,433. (1912 mayo 31/1916 agosto 10)
Proyecto de nuevo tramo metálico en el puente. Incluye: Memoria y planos. (1910 julio 23/1934 mayo 22)
Proyecto de nuevo tramo metálico para la 2ª vía en el puente, con motivo del establecimiento de la doble vía entre Humanes y Baides. Incluye: Memoria, planos, pliego de condiciones, mediciones, cuadro de precios y presupuesto. (1928 agosto 28/1935 noviembre 5)
Relevo del personal ferroviario de la vigilancia del puente, por personal militar del Cuerpo del Ejército de Guadalajara. (1937 diciembre 28/1938 marzo 16)
Sustitución del tramo metálico de la obra situada en el km 132,629 de la línea. (1911 abril 13/1914 abril 1)
Proyecto de nuevo tramo metálico en el puente del Km: 132,369, en sustitución del existente. (1912 julio 13/ 1913 marzo 13). Contiene: Memoria y planos.
Proyecto de nuevo tramo metálico en el puente del km 135,982 de la línea, en sustitución del existente. (1912 julio 22/1914 abril 1). Contiene: Memoria y planos.
Proyecto de nuevo tramo metálico en el puente del km 133,843, en sustitución del existente. (1912 julio 26/1914 octubre 6). Contiene: Memoria y planos.
Proyecto de nuevo tramo metálico para la 2ª vía en el puente El Prado, km 133,843, con motivo del establecimiento de la doble vía. (1930 -). Contiene: Memoria, planos, pliego y presupuesto.
Proyecto de puente metálico de 24,75 m de luz sobre el río Henares en el km 131,687. (1912 julio 5/1915 abril 16). Contiene: Memoria y planos.
Proyecto de nuevo tramo metálico de 26 m de luz en el km 131,499 y proposición de La Maquinista Terrestre y Marítima para la ejecución del mismo. (1912 septiembre 5/1915 marzo 2). Contiene: Memoria y planos.
Pruebas de resistencia del puente El Portacho, km 131,687. (1928 abril 18/1929 mayo 29)
Pruebas de resistencia del puente Los Mazos, km 131,499. (1928 abril 18)
Contrato entre la Cía. y los Sres. Banquelles y Scepeans, relativo a los trabajos que han de ejecutarse en la séptima Sección del Ferrocarril de Madrid a Zaragoza. (1860 agosto 4).
Reclamación de vecinos de moratilla de Henares. (1862 noviembre 15/1863 agosto 13).
Expediente de expropiación al Duque de Pastrana. (1862 diciembre 7).
Obras en el desmonte de Canto Blanco. (1863 abril 6/1863 abril 30).
Reclamación por daños en su finca, presentada por Eustaquio Moreno. (1863 abril 30/1863 julio 1).
Reclamación de indemnización por daños presentada por el Duque de Pastrana. (1863 junio 29/1874 octubre 6).
Solicitud de paso presentada por José Ranz. ( 1866 abril 16/1869 julio 19 )
Reclamación por perjuicios presentada por Juan Abanades. (1866 noviembre 19/1867 enero 23).
Construcción de un apartadero en el km 136 de la línea para uso del Sr. Chanderlot. (1866 noviembre 23/1869 marzo 25).
Reclamación por daños presentada por José Ranz. (1867 abril 26/1867 mayo 21).
Arriendo de terrenos a varios particulares. (1868 febrero -/1869 octubre 30).
Solicitud de arreglo del puente de madera del km 133 de la línea, presentada por el Ayuntamiento. (1875 diciembre 1).
Limpieza del cauce del río Henares. (1878 septiembre 18/1878 diciembre 24).
Reparación del camino de Moratilla a Sigüenza. (1880 septiembre 11/1880 octubre 5).
Reclamación por daños presentada por Antonio de la Riva, José Ranz y Cipriano Gutiérrez. (1880 diciembre 19/1881 enero 28).
Solicitud de arreglo del camino vecinal por los km 134 y 135 de la línea y del puente hundido del km 132, presentada por el Ayuntamiento. (1885 noviembre 27).
Proyecto de un apartadero para cargar piedra en el km 136 de la línea para uso de Juan Rueda. (1887 junio 14/1917 mayo 24).
Solicitud de un segundo palenque para el apartadero. (1888 febrero 28/1888 marzo 1).
Autorización para construir una presa frente al km 136,800 de la línea, solicitada por Evaristo Andrés Blanco. ( 1909 abril 22/1909 abril 27).
Deslinde de terrenos. (1909 agosto 3).
Limpieza de la tajea del km 131,732 de la línea, solicitada por Antonio Águeda de Francisco. (1912 noviembre 15/1912 diciembre 5).
Autorización para construir una pared de cierre frente al km 135,300 de la línea, solicitada por Luis Gil Barrionuevo. (1921 marzo 1/1921 mayo 7).