Puentes Grúa

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Puentes Grúa

Equivalent terms

Puentes Grúa

Associated terms

Puentes Grúa

122 Archival description results for Puentes Grúa

122 results directly related Exclude narrower terms

Motores diésel en los talleres de Villaverde

Perspectiva de una hilera de piezas de motores diésel en el TCR de VIllaverde. Al fondo, una grúa y varios operarios, uno de ellos con cascos protectores sobre las orejas.

Untitled

Talleres de Villaverde

Vista desde un punto elevado del interior de una zona protegida por verjas metálicas en una nave en el TCR de Villaverde. La zona está ocupada por maquinaria y hay un operario sujetando el tirante de un puente grúa.

Untitled

TÍTULO DE LA COLECCIÓN : Locomotoras eléctricas B-B-B serie 7801 - 7820: equipo eléctrico suministrado por "Westinghouse", parte mecánica proyectada por "Balwin" y construida por "Naval" / RENFE; Naval (Sestao)

Vista general de locomotoras eléctricas de la serie 7800 durante el periodo final de montaje de los carros giratorios o bogies construidos en la fábrica de la SECN en Sestao.

Untitled

Proyecto de plataforma para el cubilete del taller de fundición del Taller de Vía y Obras de Villaverde Bajo

Vista general de un puente grúa de 5 tn. El motor del cabrestante es de 10 H.P., el motor de traslación es de 7 H.P., y el motor del carro de 2 H.P. El peso completo del puente es de 17.020 Kg. En la imagen se puede observar a varios trabajadores posando bajo el puente grúa.

Untitled

TÍTULO DEL ÁLBUM: Montaje de las locomotoras de vapor y tenders de la serie 1.321 a 1.345 : Julio 1916 - Febrero 1917, Morrot - Barcelona / [Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante (MZA)]

1 álbum (12 fotografías, 13 h.) ; 22 x 27 cm.
Tít. y subtít. tomado de la cub. - Encuadernación en rústica, sobre cartón, con ojetes y cordón acabado en borla uniendo el lomo y las láminas.

En hoja aparte descripción de las fotografías: I. Vista general de la parte Norte del montaje. En primer término, montando un bastidor; al fondo, las calderas y los bultos que comprenden: marquesina, cilindros y cajas de agua de ténders; II. Vista general de la parte Sur del montaje. En primer término, formación de un bastidor y el edificio de Recorrido, que se destruyó en parte para dar acceso al puente giratorio de 23 metros desde la vía de la cabria. Al fondo, la cochera de la Reserva, donde se termina el montaje de las locomotoras; III. Grúa eléctrica de 50 toneladas con luz de 8 metros y provista de tres motores: uno de 40 H-P para la elevación y descenso de la carga: otro de 10 H-P para la traslación del carro superior, y el tercero, d 15 P-H, para la traslación del sistema; IV: Grúa puente de 2 toneladas (instalada dentro de la Cochera de Reserva), con luz de 11,5 metros con carro y polea diferencial, todo ello acondicionado a mano por cadena sin fin; V. Formación del bastidor de una máquina. Agrupamiento de los largueros. Mientras el larguero derecho se halla sostenido por los hierros (pintados de blanco) sujetos al carril, el larguero izquierdo, prendido por los cables de la grúa se aproxima al primero para la fijación de los refuerzos intermedios. Terminado el conjunto del bastidor, se montan los largueros de barras; VI. El bastidor ya formado (peso 10.000 kg.) se monta sobre ruedas. En la fotografía se nota la falta de eje acodado, que, desde la número 1.338 a 1.345, hubo que montar después de terminada la máquina por no haber llegado a tiempo, de fábrica; VII. Montaje de los cilindros, cuyo peso es de 10.500 kg; se fijan por tornillos a la parte más baja de los largueros de barras; VIII. Montados los cilindros, paralelos y traviesa delantera, se levanta el bastidor, de cabeza, para colocar el bogie; IX. Montaje de la caldera. La caja de humos se fija a la base superior de los cilindros. El cuerpo del cilíndrico de la caldera se apoya en dos soportes intermedios y los ángulos de la base del hogar descansan sobre cuatro patines fijos al bastidor. La caldera pesa 25.000 kg.; X. La caldera, ya montada, pasa a la Cochera de la Reserva para ser forrada; instalación de la marquesina, montaje de la robinetería, movimiento, etc.; XI. Colocación del eje acodado. En este momento, el peso que soporta el gancho de la grúa es, aproximadamente, de 40.000 kg.; XII. Máquina terminada y dispuesta para el ensayo.

Untitled

Talleres de Valladolid

Vista frontal del montaje de una locomotora de vapor [ 2178 ], transportada elevada por un puente - grúa.

Untitled

TÍTULO DEL ÁLBUM : EUROSTAR: información prensa / Gec Alsthom

Perspectiva general de una locomotora eléctrica EUROSTAR durante el proceso de montaje de los bogies por personal de la fábrica, así como, en la parte izquierda de la imagen, vista frontal de otra locomotora eléctrica EUROSTAR con los bogies ya montados. También puede observarse, en la parte derecha de la imagen, parte de la locomotora eléctrica de otra rama de TGV.

Untitled

Expedientes relativos al Taller de Vía y Obras en la estación de Villaverde Bajo en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0565-0001
  • File
  • 1920-07-08 - 1927-01-31
  • Part of Fondos antiguos

  1. Adquisición de un martillo pilón para la Sección de forja a la casa Hijo de Miguel Mateu. (1920 julio 8/1925 mayo 20)
  2. Concurso para la adquisición de dos puentes-grúa eléctricos para el taller, adjudicado a La Maquinista Terrestre y Marítima. (1922 diciembre 26/1927 enero 31)
  3. Instalación de un aparato para elevar carbón, adjudicada por concurso a la casa Munar y Guitart. (1923 julio 3/1924 abril 21)
  4. Adquisición de bombas para la elevación de aceites a la casa Basabe & G. de la Peña. (1923 julio 30/1924 abril 12)
  5. Instalación en los talleres centrales de 22 aparatos avisadores de incendio "Guardián". (1924 febrero 15/1924 julio 17)
  6. Adquisición de máquinas para aserrar y taladrar carriles y traviesas. (1925 mayo 4/1925 diciembre 26)

Untitled

Results 51 to 60 of 122