Puentes Giratorios

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Puentes Giratorios

Equivalent terms

Puentes Giratorios

Associated terms

Puentes Giratorios

247 Archival description results for Puentes Giratorios

247 results directly related Exclude narrower terms

Expedientes relativos a la estación de Alcázar de San Juan en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0601-0001
  • File
  • 1904-06-08 - 1915-12-24
  • Part of Fondos antiguos

  1. Proyecto de dormitorio de conductores. - Incluye: Contratos; Plano de situación, planta, alzados y secciones del proyecto, a fecha de 1908; Plano general de situación de la estación con indicación de la ubicación del dormitorio de conductores proyectado, a fecha de 1907 (Escala 1:500) (61 x 243 cm); Plano de planta del proyecto de dormitorio de conductores (Escala 1:100); y Plano de planta del proyecto de dormitorio de conductores en la estación de Llerena (Escala 1:100). (1904 junio 8/1910 septiembre 29)
  2. Construcción de vía muerta destinada a depósito de vagones cubas. - Incluye: Planos*. (1905 septiembre 27/1908 julio 7)
  3. Autorización para edificar en las proximidades de la estación, solicitada por "Viuda de Santiago Ortiz y Hermanos". - Incluye: Plano. (1908 enero 27/1908 septiembre 26)
  4. Proyecto de ampliación del muelle descubierto. - Incluye: Memoria; Planos; y Presupuesto. (1908 abril 6/1911 agosto 9)
  5. Autorización para edificar en terreno lindante con los de la Compañía, presentada por Juan Baillo Marañón. - Incluye: Planos; y Pliego de condiciones. (1908 diciembre 10/1910 julio 11)
  6. Autorización para edificar en terreno lindante con los de la Compañía, presentada por Francisca Negrillo Ruiz. (1909 abril 5/1909 mayo 1)
  7. Solicitud de una habitación dentro del vivero de la estación, presentada por Vicente Amar López. (1909 julio 20/1909 agosto 17)
  8. Arrendamiento de la fonda de la estación a los hijos de Cecilio Murillo. - Incluye: Relación de precios en el café restaurant de la estación de Alcázar; Contrato de arrendamiento; Pliego de condiciones generales para el servicio de las fondas, cafés y cantinas; y Tarifas de los coches - comedores, aprobada por Órdenes Ministeriales de 5 de agosto de 1940 y 18 de febrero de 1941. (1909 julio 31/1909 agosto 4)*
  9. Instalación de dos cepillos para socorrer a los heridos procedentes de la campaña de Marruecos. (1909 agosto 10)
  10. Construcción de un edificio destinado a almacén de piezas voluminosas y calderería. - Incluye: Plano de situación, planta, alzados, secciones y detalles del proyecto, anexo a la comunicación nº 2111 de 28 de agosto de 1909; Plano de situación, planta, alzados, secciones y detalles del proyecto, a fecha de 1909; Plano de situación, planta, alzados, secciones y detalles del proyecto, a fecha de 1910; Presupuesto . (1909 agosto 28/1911 febrero 21)
  11. Proyecto de pabellón para el servicio de caloríferos. - Incluye: Plano de situación, planta, alzados y secciones del proyecto; Acta de recepción y condiciones; Presupuesto; Croquis del proyecto de construcción de un nuevo pabellón para el servicio de caloríferos; Croquis de detalle del zócalo y canaleta de la caldera ordinaria; Plano de planta del edificio para caloríferos(1910 marzo 29/1910 octubre 14)
  12. Instalación de un puente giratorio en el Depósito de la estación. (1911 mayo 5/1913 abril 12)
  13. Autorización para edificar en terreno de su propiedad, presentada por Manuel Paniagua, Francisco López y dos vecinos más. - Incluye: Pliego de condiciones; Extracto del plano general de situación con indicación de la obra proyectada. (1911 mayo 20/1912 mayo 6)
  14. Solicitud para hacer desaparecer el albañal existente en la muralla que separa la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1912 abril 11/1912 mayo 18)
  15. Modificación de las habitaciones de descanso de la Guardia Civil. - Incluye: Plano del cuarto destinado al descanso de los agentes de la Guardia Civil (Escala 1:100); Plano de planta del edificio de viajeros de la estación; Extracto del plano de planta con la modificación proyectadas en el edificio de viajeros; y Horarios de descanso en la estación de las parejas de la Guardia Civil que prestan servicio de escolta en los trenes. (1912 abril 28/1914 marzo 10)
  16. Autorización para edificar en terreno de su propiedad, solicitada por Juan Baillo Marañón. - Incluye: Pliego de condiciones; y Extracto del plano general de situación con indicación de la obras proyectada. (1912 mayo 24/1912 julio 26)
  17. Arreglo del pavimento del muelle de transbordo. (1913 enero 16/1913 septiembre 2)
  18. Obras de reparación en la casa del Sub-Jefe de Depósito. - Incluye: Plano de planta. (1913 enero 31/1913 febrero 6)
  19. Reparación del Taller de Fragua del Recorrido. (1913 febrero 3/1913 marzo 25)
  20. Ofrecimiento de venta de una finca de su propiedad, presentado por Leandro MigueL (1913 febrero 15/1913 febrero 26)
  21. Construcción de una garita para instalación de un teléfono. - Incluye: Plano de plantas y alzados del garitón de madera proyectado. (1913 mayo 1/1913 junio 21)
  22. Autorización para edificar en terreno de su propiedad lindante con los de la Compañía, solicitada por León Zarco. - Incluye: Plano. (1913 julio 8/1913 septiembre 2)
  23. Autorización para construir en terreno lindante con los de la Compañía, solicitada por Ambrosio Correas Raboso. - Incluye: Extracto del plano general de situación con indicación de la obra proyectada. (1914 abril 7/1914 mayo 19)
  24. Prolongación de la vía del paratopes de la estación. (1914 octubre 7/1914 octubre 16)
  25. Detención del Guarda de noche Toribio Camino. (1915 diciembre 2/1915 diciembre 24)
  26. Ensanche de la banqueta de la vía muerta paralela a la general de Andalucía en la estación. - Incluye: Planos. (1907 diciembre 27/1908 marzo 6)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Madrid - Cerro Negro en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0669-0001
  • File
  • 1905-01-01 - 1914-12-17
  • Part of Fondos antiguos

  1. Construcción de la 21 Rotonda para 22 máquinas y 22 fosos en el nuevo Depósito de Máquinas. (1905/1909 noviembre 29).
  2. Situación definitiva de los trabajos ejecutados por José Bianco, contratista, en el nuevo Depósito de Máquinas. (1905/1908 enero 31).
  3. Proyecto de cierre del taller de reparaciones del nuevo Depósito de Máquinas. (1908 enero 15/1910 marzo 16).
  4. Proyecto de muro de sostenimiento entre los pasos inferiores de Yeseros y elevación de la 21 Rotonda en el nuevo Depósito de Máquinas. (1908 diciembre 18/1909 noviembre 26).
  5. Concesión al Ayuntamiento de Vallecas de 140 vagones de carbonilla y 200 metros de piedra machacada, y exención del pago de arbitrios a la Cía. por las edificaciones del nuevo Depósito de Máquinas. (1911 junio 19/1911 noviembre 30).
  6. Obras de reparación en la estación. (1912 abril 22/1913 julio 24).
  7. Instalación de una báscula con su vía en el Depósito de Máquinas. (1913 enero 30/1913 mayo 31).
  8. Instalación de un puente giratorio de 23 m. de diámetro en el Depósito de Máquinas. (1914 marzo 11/1914 diciembre 17).

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Alicante en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0619-0002
  • File
  • 1910-10-19 - 1915-12-11
  • Part of Fondos antiguos

  1. Colocación de siete columnas de hierro para la instalación del alumbrado de incandescencia por gasolina en la estación. (1910 octubre 19/1911 julio 21)
  2. Obras de reparación y mejora en la estación. (1911 enero 19)
  3. Construcción de un muro de cerramiento en el barranco de San BIas. (1911 enero 25/1911 marzo 10)
  4. Proyecto de modificación y ampliación de vías y nuevo muelle descubierto. (1911 abril 4/1911 septiembre 26)
  5. Accidente ocurrido en la estación al dar vuelta en el puente giratorio a la máquina 857. (1912 enero 6/1912 enero 19)
  6. Autorización para edificar en terrenos lindantes al ferrocarril, solicitada por Ramón Marcos. (1911 mayo 20/1911 mayo 24)
  7. Proyecto de diagonales en las vías de mercancías. (1913 marzo 3/1914 enero 24)
  8. Contrato para el suministro de energía eléctrica para el alumbrado de la estación entre la Compañía y la Central Eléctrica de Benalúa. (1913 marzo 21/1913 agosto 26)
  9. Establecimiento de una boca de riego en la última vía del muelle cubierto de P.V. (1913 junio 9/1913 junio 28)
  10. Solicitud para que la Compañía alquile dos cangrejos para efectuar maniobras en el puesto, presentada por Hijos de Alejandro Vila. (1913 agosto 16/1913 agosto 20)
  11. Instalación de una boca de riego para lavado y desinfección de vagones. (1913 agosto 23/1913 agosto 26)
  12. Ampliación de las vías de ruedas en el Recorrido de Alicante. (1915 febrero 22/1915 marzo 6)
  13. Autorización para cruzar el ferrocarril de Yecla a Jumilla con una conducción de aguas, solicitada por Pascual García Ibáñez. (1915 abril 19/1915 abril 23)

Untitled

Estaciones de Vadollano y Valdepeñas, en la línea de Manzanares a Córdoba

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0898-0001
  • File
  • 1877-01-08 - 1913-01-28
  • Part of Fondos antiguos

  1. Mandato por el que la actual estación de Linares pasa a denominarse Vadollano. (1877 enero 8)*
  2. Aumento de vías en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación del proyecto de aumento de vías. (Escala: 1:500) (27 x 158 cm) y plano A4. (1878 diciembre 11/1879 julio -)
  3. Reparaciones en la estación de Vadollano. (1881 febrero 17/1883 octubre 22)
  4. Reforma y aumento de vías y plataforma para máquina en la estación de Vadollano. - Incluye: Memoria del proyecto; Plano de situación del proyecto (triplicado) (Escala: 1:500) (31 x 164 cm); Plano del proyecto de aumento de vías y estableciento de la plataforma para máquinas y ténderes (Escala 1:500) (33 x 82 cm); Perfiles transversales para el establecimiento de nuevas vías. (Escala: 1:250) (92 x 49 cm) y presupuesto. (1881 septiembre 14/1883 noviembre 14)
  5. Enclavamiento de la aguja nº 3 de la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación (Escala: 1:500) (29 x 101 cm). (1882 mayo 25/1882 junio 20)
  6. Reparación de la plataforma de la estación de Valdepeñas. (1882 junio 27/1882 junio 30)
  7. Solicitud de autorización de Antonio Abellán a la Compañía, para el inicio de obras por su cuenta de unos 60 m2 en el muelle de la estación de Vadollano. (1883 mayo 4/1883 mayo 5)
  8. Reparación de uno de los muros del edificio de viajeros de la estación de Vadollano. (1884 agosto 25/1884 septiembre 26)
  9. Cierre de la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación de la estación. (Escala: 1:500) (31 x 102 cm) (1885 mayo 5/1886 abril 12)
  10. Construcción de viviendas, adosadas a las ya existentes en la estación de Vadollano, para el personal de movimiento. - Incluye: Plano de situación de las viviendas en el recinto de la estación y elevación (Escalas: 1:500 y 1:100) (31 x 83 cm) y plano de planta y sección del edificio proyectado (A4). (1885 agosto 28/1885 septiembre 19)
  11. Construcción de una caseta para el puesto de la Guardia Civil en el puente de Vadollano. (1886 julio 17/1886 octubre 25)
  12. Colocación de una nueva vía para el deposito de material ubicado en vías contigüas de la estación de Vadollano. - Incluye: Memoria del proyecto; Plano de situación de la estación y presupuesto. (Escala: 1:500) (31 x 160 cm) (1887 abril 13/1887 julio 1)
  13. Solicitud de autorización por parte de la Sociedad de minas de Escombreras para la construcción de un cobertizo en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de alzado y secciones del proyecto del cobertizo. (Escala: 1:50) (30 x 72 cm) (1889 septiembre 19/1890 enero 20)
  14. Modificación de la planta baja del edificio de viajeros y ampliación del mismo con una planta principal, para lo cual se propone la construcción de un piso sobre el actual edificio de viajeros de la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de planta, alzado y secciones del proyecto de ampliación del edificio de viajeros (Escala: 1:100) (31 x 126 cm); Plano A4 de planta; Plano de planta, alzado y sección (Escala 1:100 y 1:50) (32 x 169 cm); y presupuesto de gastos. (1889 octubre 17/1912 junio 14)*
  15. Reconstrucción del grupo de dos casas antiguas, que servían de alojamiento a los empleados de Movimiento en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación, planta, alzado y sección del aumento de una vía apartadero y establecimiento de tres casillas para dos familias. (Escalas: 1:500 y 1:100) (31 x 200 cm); Contrato de obras de la explanación y presupuesto de gastos. (1891 octubre 1/1894 marzo 2)
  16. Instalación de una cantina en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación, planta y alzado de la cantina proyectada. (Escalas: 1:500 y 1:100) (A3) y presupuesto de gastos. (1893 febrero 18/1893 septiembre 4)
  17. Modificación de vías en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación del proyecto de una vía de acceso a la plataforma de máquinas, por la parte de Madrid. (Escala: 1:500) (31 x 100 cm); Croquis de situación del proyecto de aumento de una vía y prolongación de otra (A4); Plano general de situación con la ampliación de vías y traslado del depósito de carbón del "Coto de la luz". (Escala 1:500) (31 x 163 cm); Perfiles transversales de la vía a prolongar y de la nueva a establecer. (Escala 1:200) (31 x 114 cm); Perfil longitudinal para la prolongación de la vía del puente giratorio de máquinas. (Escalas: 1:500 horizontales y 1:50 verticales) (31 x 80 cm): Plano de alzado y secciones de alcantarilla de 2 metros de luz, a construir en la vía a prolongar. (Escala: 1:50) (31 x 60 cm) y presupuesto de gastos. (1894 marzo 1/1901 noviembre 7)
  18. Empedrado del piso del muelle cubierto de la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación de la reparación del muelle de mercancías. (Escala: 1:500) (31 x 46 cm), y Presupuesto de gastos. (1895 octubre 30/1896 octubre 27)
  19. Solicitud de autorización del gobernador militar de Jaén para la construcción de una caseta con aspilleras, y reparación de otra, próxima a Vadollano. (1898 septiembre 4/1898 noviembre 10)
  20. Cesión a Movimiento de la habitación que tiene Vía y Obras en la estación de Vadollano para guardar herramientas. (1898 noviembre 17/1898 diciembre 1)
  21. Construcción de una cochera para cuatro locomotoras en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de los terrenos a expropiar para la prolongación de la vía del puente giratorio de máquinas y emplazamiento de una cochera para 4 locomotoras. (Escala: 1:500) (30 x 179 cm); Plano de planta, elevación, secciones del edificio y detalles de los fosos, de una cochera para 4 máquinas e instalación de vías para servicio de la misma. (Escalas: 1:100, 1:50 y 1:200) (32 x 252 cm); Plano general de las reformas en la estación de Vadollano. (Escala: 1:500) (32 x 367 cm); Cubicaciones y presupuesto de gastos.(1900 julio 31/1902 junio 14)
  22. Solicitud de autorización del Administrador de Correos de Linares para instalar un buzón en el edificio de la cantina de la estación de Vadollano. (1901 octubre 4/1901 noviembre 2)
  23. Habilitación de un embarcadero provisional para ganado vacuno en la estación de Vadollano. (1902 mayo 7/1902 mayo 13)
  24. Construcción de un muelle cubierto y cerrado de unos 20 a 25 metros, que podría establecerse a continuación del proyectado en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación del proyecto de muelle cerrado y cubierto y derribo del actual con supresión de la vía que sirve a éste. (Escala: 1:500) (31 x 58 cm) y presupuesto de gastos. (1903 enero 2/1903 abril 15)
  25. Establecimiento de una grúa rápida y ripado de vías en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano general de situación de la estación (parcial), señalando la ubicación de la grúa y el ripado de vías. (Escala: 1:500) (A3). (1903 mayo 27/1903 octubre 29)
  26. Reparación de la placa giratoria de la estación de Vadollano. (1905 abril 18/1905 mayo 1)
  27. Construcción de una vivienda de dos departamentos, para el personal de Material y Tracción, en la estación de Vadollano. (1906 febrero 8/1906 marzo 16)
  28. Proyecto de dormitorio para maquinistas y fogoneros, en la estación de Vadollano. (1906 mayo 28/1906 agosto 10)
  29. Establecimiento de una reserva de máquinas, en la estación de Vadollano. (1906 julio 7)
  30. Cubierta y cierre de 21 metros, del muelle descubierto de la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación del muelle y detalle de modificación de cimientos y muretes. (Escalas: 1:500 y 1:50) (32 x 84 cm) y presupuesto de gastos. (1906 septiembre 17/1913 enero 28)
  31. Construcción de un pabellón de correos, en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación del pabellón. (Escala: 1:500) (A3). (1907 septiembre 15/1908 julio 29)
  32. Instalación de un puente giratorio, en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano parcial de situación del puente giratorio. (Escala: 1:500) (47 x 84 cm). (1908 agosto 12/1911 septiembre 26)
  33. Reparación del tejado del edificio de la máquina fija, de la estación de Vadollano. (1908 noviembre 6/1908 noviembre 11)
  34. Construcción de un aljibe para el abastecimiento de agua del personal residente en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación de 3 fuentes en las inmediaciones de la estación. (Escala: 1:5000) (31 x 55 cm) y plano parcial de la situación del algibe. (Escala: 1:500) (A3).(1911 agosto 25/1912 julio 4)

Untitled

Obras en la línea Mérida a Sevilla

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0813-0003
  • File
  • 1882-07-01 - 1885-01-21
  • Part of Fondos antiguos

  1. Oficios y minutas sobre la sustitución de tramos de madera por tramos de hierro de los pontones entre Tocina y El Pedroso. (1882 julio 1 / 1884 junio 30)
  2. Reconocimiento de las obras, establecimientos y material existente en la sección de Mérida a Sevilla. - Contiene: Acopios; Acta de reconocimiento; Expropiaciones; Material de estaciones para el servicio del movimiento; Material móvil y Material de tracción, depósitos. (1883 diciembre 30 / 1884 octubre 29)
  3. Oficios y minutas sobre el estado de las obras de la sección de Llerena a El Pedroso. (1884 enero 16 / 1884 noviembre 19)
  4. Oficios y minutas sobre la modificación del edificio de viajeros de la estación de Villanueva y Alcolea. (1884 enero 19 / 1884 febrero 25)
  5. Oficios y minutas sobre la sustitución de cambios de vía entre las estaciones de Tocina y El Pedroso. (1884 enero 28 / 1884 abril 22)
  6. Oficios y minutas sobre la modificación del sistema de cruzamiento del km 11 de la línea, sección de Tocina a El Pedroso. (1884 enero 31 / 1884 marzo 31)
  7. Estado de las longitudes de la línea en que deben construirse cierres, en las secciones de Mérida a Llerena y de El Pedroso a Tocina. - Incluye Oficios y minutas y cuadro de longitudinales. (1884 febrero 21 / 1884 julio 12)
  8. Oficios y minutas sobre accidentes en la línea. (1884 marzo 15 / 1884 diciembre 19)
  9. Oficios y minutas sobre la supresión del servicio a las Minas del Guadalquivir. (1884 marzo 18 / 1884 marzo 20)
  10. Oficios y minutas sobre la reparación de la casilla "Malos pasos", en el km 26. Sección de Tocina y El Pedroso. (1884 marzo 22 / 1884 abril 2)
  11. Oficios y minutas sobre el hundimiento de un muro en el km 158,300. (1884 abril 1)
  12. Oficios y minutas sobre las filtraciones de agua en el revestimiento de los túneles de la línea. (1884 abril 1)
  13. Oficios y minutas sobre el uso de traviesas defectuosas. (1884 abril 2)
  14. Relaciones de material. - Incluye: Oficios y minutas y cuadros descriptivos de material de útiles y herramientas del depósito de Mérida y reservas de Llerena y Tocina. (1884 mayo 9 / 1884 diciembre 22)
  15. Acta notarial del estado de la línea. (1884 mayo 14 / 1884 mayo 19)
  16. Acuerdo del Consejo de Administración de la Compañía MZA, a la retirada de poderes de explotación a la Compañía de Ferrocarriles Extremeños. (1884 mayo 23)
  17. Informe sobre el estado de las obras de la línea. (1884 mayo 30 / 1884 octubre 8)
  18. Oficios y minutas sobre el proyecto de la estación de Cazalla - Alanís. (1884 junio 2 / 1884 octubre 21)
  19. Oficios y minutas sobre las quejas por la carga de mercancías en trenes de construcción. (1884 julio 7)
  20. Oficios y minutas sobre las solicitudes de anticipos para pagos de jornales. (1884 agosto 14 / 1884 diciembre 14)
  21. Oficios y minutas sobre las valoraciones mensuales. (1884 agosto 29)
  22. Oficios y minutas sobre el mal estado de los edificios de las estaciones de Minas del Guadalquivir y Villanueva de las Minas. (1884 septiembre 13)
  23. Informe sobre modificaciones que hay que realizar en la línea. (1884 noviembre -)
  24. Informe sobre la caducidad de las obras de la línea. (1884 octubre 1)
  25. Oficios y minutas sobre la reparación de una placa giratoria en la estación de El Pedroso. (1884 octubre 6 / 1884 octubre 14)
  26. Entrega a la Compañía de la sección de Mérida a Llerena. - Incluye: Oficios y minutas sobre la toma de posesión de la sección y Real Orden de 16 de octubre de 1884. (1884 octubre 22 / 1884 noviembre 7)
  27. Oficios y minutas sobre la suspensión de las obras en las estaciones de Mérida y Tocina. (1884 octubre 25 / 1884 noviembre 7)
  28. Oficios y minutas sobre la destrucción de cubiertas de los muelles de la línea. (1884 octubre 28 / 1884 noviembre 29)
  29. Entrega a la Compañía de la sección de Llerena a El Pedroso. - Incluye: Oficios y minutas sobre la toma de posesión de la sección. (1884 octubre 30 / 1884 diciembre 1)
  30. Oficios y minutas sobre los pedidos de material para reparación de puentes. (1884 noviembre 2 / 1885 enero 21)
  31. Oficios y minutas sobre el establecimiento de una toma de agua en el km 55 de la línea. (1884 noviembre 12 / 1884 noviembre 14)
  32. Oficios y minutas sobre el arreglo de discos de estaciones y apartaderos de Tocina Pueblo, Villanueva y Alcolea, La Reunión, Villanueva Minas, Minas del Guadalquivir, Arenillas, Pedroso y Alanís; y el arreglo del depósito de agua de El Pedroso. (1884 diciembre 24 / 1884 diciembre 26)
  33. Reclamación del Ayuntamiento de Tocina por expropiaciones indebidas por parte de la Compañía, para instalar la cochera. - Incluye: oficios y minutas sobre la reclamación y plano de situación de la cochera. (Escala 1:1000) (A4) (1884 noviembre 27)
  34. Reclamación presentada por Juan de Iraola por expropiaciones indebidas por parte de la Compañía, para instalar la cochera. - Incluye: Oficios y minutas sobre la reclamación. (1884 noviembre 30 / 1884 diciembre 1)
  35. Oficios y minutas sobre la recepción de material para la línea. (1884 diciembre 2 / 1884 diciembre 9)
  36. Oficios y minutas sobre el empleo de la placa de junta de carriles. (1884 diciembre 2 / 1884 diciembre 6)
  37. Oficios y minutas sobre autorizaciones solicitadas al Gobierno. (1884 diciembre 22)
  38. Oficios y minutas sobre la solicitud para poner el 2º hilo telegráfico y bancos en las estaciones. (1884 diciembre 26 / 1884 diciembre 27)
  39. Oficios y minutas de la Dirección General de Obras Públicas, División de Ferrocarriles sobre la reclamación de activación de las obras para la terminación de las obras. (1884 diciembre 30)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Hellín en la línea de Albacete a Cartagena

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0286-0005
  • File
  • 1918-07-18 - 1942-04-11
  • Part of Fondos antiguos

  1. Autorización a Mariano Precioso Marín para construir un almacén y un muro de cerramiento en las proximidades de la estación y posteriores transferencias del contrato a la Sociedad Maderera del Segura y al Banco de Cartagena. - Incluye: Planos. (1918 julio 18/1942 marzo 9)
  2. Habilitación de un dormitorio para el personal de trenes en la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1937 diciembre 20/1939 diciembre 26)
  3. Reparación del puente giratorio de la estación. (1938 diciembre 26/1938 enero 9)
  4. Autorización a Carmen Sánchez Sánchez para efectuar un cruce eléctrico de baja tensión por el km 346,043 de la línea. (1939 septiembre 27/1941 abril 29)
  5. Solicitud de Carmen Sánchez Sánchez para ampliar una vivienda de su propiedad en las inmediaciones del km 346,043 de la línea. - Incluye: Planos. (1940 agosto 6/1940 septiembre 7)
  6. Solicitud de Francisco Juárez Villena para construir una tapia en una finca de su propiedad frente al km 346,680 de la línea. - Incluye: Plano. (1940 agosto 23/1940 septiembre 26)
  7. Autorización a Francisco Juárez Villena para levantar un piso en una finca de su propiedad y abrir una puerta para comunicarse con un camino de servidumbre que cruza la vía en el km 346 de la línea. - Incluye: Planos. (1940 noviembre 6/1941 abril 22)
  8. Solicitud de Juan Antonio Villaseca Villena para construir un horno en finca de su propiedad lindante con el km 346,400 de la línea. - Incluye: Croquis y planos. (1940 noviembre 12/1940 diciembre 20)
  9. Solicitud de Daniel Silvestre García, Gerente de la Sociedad Fibras de Esparto, para construir unas edificaciones y tapia de cerramiento en terrenos de su propiedad frente al km 348,100 de la línea. - Incluye: Plano. (1941 enero 2/1941 febrero 27)
  10. Ampliación de vías en la estación. (1941 abril 19/1941 diciembre 22)
  11. Solicitud de Rafael Rubio Hermosa para ampliar un piso en el edificio de su propiedad situado en el km 346,320 de la línea. - Incluye: Planos. (1941 octubre 9/1941 noviembre 12)
  12. Autorización a Alejandro Egea Garríguez para efectuar un cruce eléctrico a baja tensión por el km 348,100 de la línea. - Incluye: Plano. (1941 octubre 23/1941 diciembre 3)
  13. Autorización a Daniel Silvestre García, Director de “Fibras de Esparto S.L.”, para el tendido de una línea aérea de energía eléctrica de alta tensión por el km 348,040. (1942 marzo 12/1942 abril 11)

Untitled

Expediente relativo a puentes giratorios

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1365-0003
  • File
  • 1937-04-16 - 1937-11-25
  • Part of Fondos antiguos

  1. Sustitución de la placa giratoria de la estación de Albacete ; Levantamiento de las placas giratorias de las vías 11, 12 y 14 de la estación de Manzanares : Averías en el puente giratorio de Ciudad Real a causa de un descarrilamiento. (1937 abril 16/1937 noviembre 25)

Untitled

Results 211 to 220 of 247