Postes Telegráficos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Postes Telegráficos

Términos equivalentes

Postes Telegráficos

Términos asociados

Postes Telegráficos

14 Descripción archivística resultados para Postes Telegráficos

14 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Expedientes relativos a la estación de Villaverde en la línea de Madrid a Ciudad Real y Badajoz

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0135-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1893-03-26 - 1930-06-09
  • Parte deFondos antiguos

  1. Autorización para establecer un cruce con una cañería en el km 4, solicitado por el Ayuntamiento. (1893 marzo 26/1893 mayo 18)
  2. Construcción de una casilla en el km 8 de la línea. (1893 abril 5/1893 diciembre 26)
  3. Reclamación de indemnización de terrenos expropiados en el término de Villaverde, km 11 y 12, presentada por la condesa de Villafuertes a la Compañía. ( 1894 julio 28/1894 agosto 4)
  4. Deslinde de terrenos en el término de Villaverde, solicitado por Henri Bragayrac. (1894 diciembre 7)
  5. Cambio de los postes telegráficos a la derecha de la vía en el km 2, solicitado por Miguel García Mora. (1895 marzo 18/1895 abril 18)
  6. Proyecto de apeadero para Villaverde en el km 9,374. (1897 mayo 8/1906 agosto 7)
  7. Autorización para cruzar una finca frente al km 10, solicitada por Macario Pastor y Álvarez de Sotomayor. (1899 noviembre 7/1899 noviembre 28)
  8. Solicitud de venta de una parcela de 286 m2 entre los km 9 y 10, presentada por Macario Pastor y Álvarez de Sotomayor. (1899 diciembre 21/1900 abril 2)
  9. Autorización para derribar unos talleres y cocheras de máquinas de la línea Madrid a Cáceres y Portugal, situado en el Prado de Propios del término de Villaverde, solicitada por el Ayuntamiento. (1905 febrero 9/1905 marzo 2)
  10. Denuncia por ocupación de terrenos de la Compañía a Inés Navarro. (1906 enero 29/1909 enero 4)
  11. Autorizaciones para establecer cruces eléctricos en los km 8,650; 9,714; 10,070 y 10,900, solicitadas por Hidroeléctrica Española. (1910 octubre 3/1918 noviembre 11)
  12. Solicitud de compra de una parcela de terreno del Estado lindante con el ferrocarril, presentada por Francisco Estela. (1911 mayo 18/1911 junio 7)
  13. Autorización para construir una pared de cerramiento de una finca frente al km 10, solicitada por Francisco Llopis Sala. (1913 febrero 12/1913 marzo 14)
  14. Autorización para construir una casa entre los km 9,971 y 9,987, solicitada por Segundo Bravo. (1914 agosto 11/1914 octubre 16)
  15. Solicitud de que se le suministre los datos relativos a la época en que se efectuó la expropiación y el pago de terrenos que en una finca de sus antecesores ocupó la Compañía en el término municipal de Villaverde, presentada por Jesús García García. (1914 agosto 26/1914 octubre 30)
  16. Autorización para cercar una finca frente al km 10, solicitada por Ángel Ranero. (1914 octubre 3/1914 diciembre 19)
  17. Autorización para construir una casa frente al km 10, solicitada por Hidroeléctrica Española. (1916 marzo 2/1916 abril 2)
  18. Autorización para construir una casa frente al km 10,036, solicitada por Encarnación Gómez Pareja. (1916 marzo 2/1916 marzo 31)
  19. Autorización para establecer un cruce eléctrico en el km 8,453, solicitada por Unión Eléctrica Madrileña. (1916 mayo 29/1917 marzo 31)
  20. Autorización para construir una cerca de madera y alambre frente al km 11,016, solicitada por Pablo Ruiz. (1916 diciembre 29/1917 marzo 26)
  21. Reconstrucción de una cerca en la estación. (1918 abril 9)
  22. Autorización para establecer un cruce con tubería de agua en el km 9,791, solicitada por Manuel Gómez Acebo. (1918 diciembre 30/1928 octubre 10)
  23. Autorización para cercar y construir una casa frente al km 9,800, solicitada por Zacarías Guijarro. (1918 agosto 24/1919 abril 18)
  24. Autorización para cercar terrenos frente al km 7,800, solicitada por la Sociedad Hidroeléctrica Española. (1920 mayo 7/1920 junio 8)
  25. Autorización para prolongar una alcantarilla 10 m paralelos al km 10, solicitada por José González. (1920 abril 15/1921 febrero 10)
  26. Autorización para cercar unos terrenos frente al km 10,100, solicitada por Isidoro Gilolmo. (1923 mayo 28/1923 julio 18)
  27. Autorización para construir un hotel frente al km 10,106, solicitada por Arturo Ferrer Franchi. (1923 julio 28/1923 septiembre 12)
  28. Autorización para construir seis hoteles frente al km 9,300, solicitada por José Velasco y Palacios, Marqués de Unzá del Valle. (1924 julio 30/1924 septiembre 19)
  29. Autorización para abrir un pozo frente al km 9,568, solicitada por Federico Rey Ribas. (1925 febrero 10/1925 abril 10)
  30. Autorización para abrir un pozo frente al km 9,856, solicitada por Zacarías Guijarro. (1925 julio 7/1926 abril 8)
  31. Autorización para ampliara un edificio situado frente al km 9,879, solicitada por Hidroeléctrica Española. (1925 agosto 17/1925 octubre 23)
  32. Autorización para abrir un pozo frente al km 9,500, solicitada por Manuel Wehrle y Vidal. (1926 noviembre 17/1926 noviembre 26)
  33. Autorización para construir siete hoteles y demoler la tapia existente edificándola de nuevo, frente al km 9,487, solicitada por José Velasco y Palacios, Marqués de Unzá del Valle. (1927 noviembre 29/1928 abril 3)
  34. Autorización para construir una casa frente al km 9,500, solicitada por Juan Peñalver Osa. (1928 julio 21/1928 octubre 30)
  35. Autorización para construir una casa frente al km 8, solicitada por José Molina Gallego. (1928 agosto 25/1928 noviembre 24)
  36. Autorización para construir una casa frente al km 10,073, solicitada por Paulino Sánchez Marín. (1928 octubre 13/1928 noviembre 29)
  37. Puesta en servicio de la nueva instalación de alumbrado eléctrico en la estación de Villaverde Alto. (1929 noviembre 26)
  38. Autorización para cercar con alambre una finca situada frente al km 9,400, solicitada por Jesús Alcázar González. (1929 diciembre 24/1930 febrero 14)
  39. Autorización para cercar con muro de ladrillo unos terrenos frente al km 9,900, solicitada por Zacarías Guijarro Álvarez. (1930 febrero 24/1930 junio 9)
  40. Plano de la parcela adquirida por Justa López del Postigo a la Compañía. (s.f.)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de Vallecas en la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0006-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1879-06-25 - 1934-05-11
  • Parte deFondos antiguos

  1. Cruce con el tranvía de Madrid a Arganda en el paso a nivel de Vallecas, km 8 de la carretera de primer orden de Madrid a Castellón. - Incluye: Planos y croquis. (1879 junio 25/1911 julio 10)
  2. Instalación de una vía apartadero en la estación para la Sociedad La Garantía Agrícola Industrial y posteriormente a Ramírez y Cía. -Incluye: Croquis y planos de enclavamiento; Recorte de PRENSA: Boletín Oficial de la Provincia de Madrid, nº 202, p. 1-4, 24 de agosto de 1917. (1902 febrero 27/1921 agosto 3)
  3. Cruce telefónico por debajo del puente de los Tres Ojos en los km 2 y 9,391. - Incluye: Perfil. (1908 enero 31/1909 abril 24)
  4. Cruce eléctrico por el km 9,394, solicitado por la Unión Eléctrica Madrileña. - Incluye: Planos ; Recortes de PRENSA: Boletín Oficial de la Provincia de Madrid, nº 41, p. 1-4, 16 de febrero de 1912 ; Boletín Oficial de la Provincia de Madrid, nº 131, p. 1-4, de 4 de agosto de 1910 ; Boletín Oficial de la Provincia de Madrid, nº 175, p. 1-4, 23 de julio de 1908. (1908 julio 23/1914 enero 28)
  5. Cruce eléctrico de alta tensión de Unión Eléctrica Madrileña en la línea, salida de la estación Madrid-Atocha. - Incluye: Perfil. (1909 febrero 5/1914 enero 28)
  6. Cruce eléctrico en el km 2,555 por debajo del pontón de Yeseros, término municipal de Vallecas. - Incluye: Recorte de PRENSA: Boletín Oficial de la Provincia de Madrid, nº 250, p. 1-4, 20 de octubre de 1911. (1910 mayo 14/1912 febrero 7)
  7. Cruce a nivel en el km 7,486 con el tranvía de Madrid a Arganda, realizado por la Compañía Madrileña de Urbanización. - Incluye: Croquis. (1911 julio 10/1918 julio 18)*
  8. Cruce eléctrico por el km 7,300, solicitado por la Unión Eléctrica Madrileña. - Incluye: Memoria ; Planos y Recorte de PRENSA: Boletín Oficial de la Provincia de Madrid, nº 301, p. 1-4, 18 de diciembre de 1914. (1914 septiembre 21/1934 mayo 11)
  9. Modificación de perfil de replanteo del ferrocarril del barrio de La Concepción a Vallecas por Vicálvaro, de la Compañía Madrileña de Urbanización. - Incluye: Perfiles (2) (A3). (1916 septiembre 25/1925 noviembre 18)*
  10. Solicitud de permiso por la Compañía Madrileña de Teléfonos para cruzar la vía en el km 2,993 con una línea telefónica. - Incluye: Croquis (A4). (1920 abril 30/1920 mayo 24)
  11. Solicitud de autorización por la Casa Orenstein y Koppel Arthur Koppel S.A. para cruzar con una línea telefónica el ferrocarril de Madrid a Zaragoza en el km 2,993. - Incluye: Croquis. (1920 julio 13/1920 agosto 31)
  12. Solicitud de cruce eléctrico sobre las líneas telegráficas y telefónicas de la Compañía por parte del Centro Electrotécnico y de Comunicaciones Militares. - Incluye: Croquis y Planos. (1920 julio 13/1924 octubre 14)
  13. Solicitud de la S.A. Unión Eléctrica Madrileña para refundir en uno los tres expedientes de concesión de líneas eléctricas. - Incluye: Recorte de PRENSA: Boletín Oficial de la Provincia de Madrid, nº 59, p. 1-4, 10 de marzo de 1925. (1925 marzo 10/1925 marzo 12)
  14. Solicitud de autorización de Petróleos Porto-Pí, para cruzar el ferrocarril con una línea eléctrica. (1925 abril 23/1925 abril 28)
  15. Solicitud de la S.A. Radio Argentina para cruzar la línea por los km 2,600 y 2,900 para la colocación de postes telegráficos. (1929 marzo 1/1929 junio 6)
  16. Arriendo de terrenos en el Abroñigal, término municipal de Vallecas, a Matilde del Hierro. (1930 mayo 10/1930 julio 18)
  17. Ofrecimiento de terrenos colindantes a la estación de Clasificación de Vallecas, por los Sres. Luis Sánchez del Corral y Juan Alcalá del Olmo. - Incluye: Croquis. (1930 junio 24/1930 noviembre 18)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de Mora en la línea de Madrid a Ciudad Real y Badajoz

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0948-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1881-04-19 - 1918-10-07
  • Parte deFondos antiguos

  1. Reparaciones en la estación. (1881 abril 19/1883 febrero 1)
  2. Arreglo de la cubierta del cocherón de carruajes. (1882 abril 5/1882 abril 28)
  3. Solicitud de autorización de Miguel Echevarría para construir unas bodegas en terrenos de su propiedad. (1883 julio 3/1883 julio 23)
  4. Solicitud de autorización del alcalde de Mora para cruzar la vía entre los km 84 y 85 con una tubería de hierro con objeto de surtir de agua potable a la población. - Incluye: Plano de la planta y sección del cruce. (1888 enero 13/1889 julio 18)
  5. Reparaciones en las salas de espera de 2ª y 3ª clase. (1890 julio 10/1890 agosto 1)
  6. Habilitación de un local para el visitador del Recorrido. - Incluye: Plano de la instalación del Recorrido en la cochera de carruajes. (1890 agosto 14/1890 diciembre 23)
  7. Solicitud del Ayuntamiento y vecinos de Mora de continuación de la carretera que conduce a la estación. - Incluye: Plano del proyecto de afirmado en el camino de acceso al edificio de viajeros y al muelle. (1890 octubre 3/1891 diciembre 23)
  8. Instalación de una estufa tipo Tracción en las habitaciones del Jefe de estación. (1893 octubre 31)
  9. Reparación de la habitación que fue del Comisario del Gobierno para el factor de la estación. - Incluye: Plano. (1894 abril 5/1894 abril 16)
  10. Construcción de una cocina en las habitaciones del factor, Sr. Horcajo. - Incluye: Plano. (1896 agosto 26/1896 septiembre 4)
  11. Reparación del cocherón de máquinas. (1897 octubre 26/1897 noviembre 5)
  12. Ampliación del cuarto de caloríferos. - Incluye: Croquis. (1898 noviembre 24/1898 diciembre 12)
  13. Cruce de la carretera de Mora a Navas de Estena por el paso a nivel del km 96,864. (1900 agosto 6/1900 agosto 8)
  14. Cierre de los muelles cubiertos de las estaciones de Mora, Yébenes, Almorchón, Zújar, Valsequilla y Belmez. Cochera de carruajes. - Incluye: Plano de la planta y alzado del muelle cubierto de la estación de Mora ; Plano de la planta de la cochera de carruajes. (1903 marzo 19/1903 junio 18)
  15. Construcción de siete cortinas metálicas con sus rejas correspondientes para el cierre del muelle cubierto de las estaciones de Mora y Yébenes. (1903 junio 18/1903 diciembre 23)
  16. Arreglo del solado del muelle cubierto. (1904 marzo 18/1904 abril 14)
  17. Solicitud de autorización de Manuel Fernández Prieto para edificar en terreno de su propiedad próximo a la estación. - Incluye: Plano de la planta. (1904 agosto 1/1904 agosto 24)
  18. Solicitud del Ayuntamiento de arreglo de la carretera que conduce desde el pueblo a la estación. (1904 octubre 13/1904 octubre 31)
  19. Ferrocarril de Alcázar de San Juan a Toledo, km 90,130. (1907 junio 13/1907 julio 3)
  20. Solicitud de autorización de los Sres. Beneitez y Compañía para cargar y descargar mercancías en la estación y que se les construya por su cuenta un pequeño cargadero y una vía Decauville. - Incluye: Plano de la posición de la vía transversal con relación al cocherón y el muelle cubierto ; Plano del muelle que quiere construir la Sociedad de la Bodega ; Plano del cargadero solicitado por los Sres. Beneites y Cía. (1907 diciembre 18/1908 junio 29)
  21. Habilitación de una vivienda para el factor, Ramón Ahumada Merlo y para un engrasador del Recorrido en una parte de la cochera. - Incluye: Planos de la modificación de la cochera de carruajes para viviendas ; Mediciones ; Presupuestos. (1908 marzo 26/1909 marzo 18)
  22. Solicitud de los Sres. Ratié y Compañía de prolongación de la vía transversal, desde la báscula hasta el límite del terreno de la Compañía. - Incluye: Plano. (1908 febrero 8/1908 junio 1)
  23. Ocupación sin permiso de la cochera de carruajes con postes telegráficos inyectados, por empleados del Gobierno. (1909 mayo 22/1909 mayo 27)
  24. Modificaciones en el edificio de viajeros. - Incluye: Planos ; Mediciones ; Presupuesto.(1909 mayo 29/1909 diciembre 6)
  25. Ampliación del cuarto para caloríferos. - Incluye: Planos ; Croquis. (1910 junio 20/1910 septiembre 13)
  26. Modificación de las vías de muelle y supresión de las placas giratorias en la vía general y apartadero. - Incluye: Planos ; Presupuesto. (1910 julio 16/1910 octubre 26)
  27. Solicitud de varios vecinos de arreglo del camino que conduce del paso nivel de la carretera al muelle. (1912 octubre 30/1918 mayo 17)
  28. Instalación de un local para el despacho del público con un pupitre fijo. (1913 marzo 10)
  29. Alumbrado eléctrico. (1913 julio 3)
  30. Solicitud de varios vecinos de Mora, Sonseca y Orgaz de ampliación de los muelles e instalación de marquesinas. - Incluye: Plano de la parcela que se adquiere para ampliación de la estación ; Croquis del proyecto de nuevo muelle y marquesinas. (1915 diciembre 10/1918 agosto 6)
  31. Solicitud del alcalde de arreglo del tramo de carretera que conduce a los muelles. (1916 mayo 31/1916 noviembre 17)
  32. Solicitud de autorización de Juan Sánchez Cano para colocar una tubería de barro próxima al km 87,575. (1916 junio 17/1917 enero 10)
  33. Solicitud de autorización de Amalio Hidalgo para construir un cargadero para su bodega. - Incluye: Plano del proyecto ; Plano parcial parcelario ; Croquis. (1916 octubre 3/1917 enero 31)
  34. Proyecto de vivienda para cinco agentes. - Incluye: Planos del proyecto ; Plano de la parcela de terreno que se adquiere ; Contrato privado de compra-venta de una finca rústica de Julián Aparicio. (1917 enero 26/1918 octubre 7)
  35. Mal estado del piso de los patios de carruajes. (1917 marzo 5/1917 septiembre 8)
  36. Limpieza del pozo de agua potable. (1917 abril 9/1917 abril 24)
  37. Establecimiento de una vía muerta para depósito de vagones cubas. - Incluye: Plano de la estación con emplazamiento ; Presupuesto. (1917 mayo 19/1917 mayo 28)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de Madrid - Atocha en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0638-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1925-01-01 - 1936-06-19
  • Parte deFondos antiguos

  1. Plano general de la estación (Escala 1:1000) (92 x 294 cm)*. (1925 enero 1)
  2. Proyecto de pabellón de retretes para 8 plazas en los Talleres Generales de Madrid. (1929 noviembre 1/1931 enero 21)
  3. Autorizaciones para realizar obras en terrenos lindantes con el ferrocarril, solicitadas por Germán Escribano, S.A. Gas Madrid, Mª Antonia Serrano, S.A. La Previsora, Sdad. de Construcciones Gamboa y Domingo, Establecimiento Central de Intendencia, Jefatura de Obras Públicas de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, Enoch Alberti Ibert. (1930 septiembre 2)
  4. Obras de reparación y mejora en los Talleres Generales. (1930 septiembre 22)
  5. Obras de reparación y mejora en la estación. (1930 octubre 30)
  6. Autorización para instalar un quiosco para la venta de bebidas frente al km 2,754 de la línea de Zaragoza, solicitada por Julián San Juan Sancho. (1931 enero 3/1931 febrero 24)
  7. Apertura de una zanja en el muro de carramiento de la estación para instalación de un cable telegráfico del Estado. (1931 mayo 16/1931 agosto 6)
  8. Acuerdo adoptado por el Ayuntamiento para que desaparezcan los escudos y emblemas monárquicos de los edificios públicos y privados. (1931 septiembre 3/1931 octubre 29)
  9. Autorización para instalar un cajón acristalado destinado a la expedición de boletos de recaudación del arbitrio de consumo, solicitada por el Ayuntamiento. (1931 noviembre 10/1931 diciembre 10)
  10. Desocupación de locales en la estación, que venía ocupando el Regimiento de Ferrocarriles. (1931 noviembre 24/1932 abril 30)
  11. Local habilitado para la Sociedad TAFESA en el edificio de viajeros. (Transportes Auxiliares de los Ferrocarriles, S.A.). (1931 noviembre 31/1935 agosto 2)
  12. Modificación de vías en los Almacenes Generales. (1932 enero 22/1932 diciembre 20).
  13. Instalación de una báscula eléctrica para pesar personas, en la estación, solicitada por The Spanisch Trading, Co. Ltd. (1932 febrero 6/1932 febrero 13)
  14. Construcción de un muro de ladrillo sin autorización por los militares frente al km 1,350 de la línea. (1932 febrero 10/1932 mayo 24)
  15. Instalación de un aparato Photostat para reproducción fotográfica en la mansarda del edificio de calle Pacífico, nº 6. (1932 febrero 10/1934 mayo 12)
  16. Reparaciones en el taller de calderería y montaje. (1932 abril 13/1932 julio 4)
  17. Reclamación de Hipólito Manuel Albo sobre derechos de "cesta", que en este caso están relacionados con el acceso a través de aceras y puertas a las distintas instalaciones y dependencias para el correcto desempeño de las funciones de lampistería. (1932 mayo 23/1933 enero 5)
  18. Maltrato por parte del personal a las instalaciones del Cerro de la Plata. (1932 junio 25/1934 noviembre 26)
  19. Instalación de tragaluces en el nuevo taller de tomos. (1932 julio 7/1932 julio 29)
  20. Solicitud para que se abra al tránsito público una calle que atraviesa el jardín de la estación, para mejor regulación del tráfico de carruajes, presentada por el Ayuntamiento. (1932 agosto 1/1932 septiembre 9)
  21. Obras de reparación y mejora en el Cerro de la Plata. (1932 noviembre 16/1932 marzo 3)
  22. Solicitud para que se instale un paratopes en la vía 9ª de la estación de Madrid G. V. (1932 diciembre 9)
  23. Ofrecimiento de permuta de arena por dos vagones de barreduras de carbón, presentada por José Segura. (1932 diciembre 10/1933 octubre 28)
  24. Obras para archivo de Contabilidad General en la planta baja y sótano del edificio Pacífico, nº 6. (1933 febrero 2/1933 abril 24)
  25. Autorización para instalar en los vestíbulos y andenes de la estación cuatro máquinas vendedoras de caramelos marca MilIs the bell boy, solicitada por Antonio López Álvarez. (1933 marzo 17/1933 mayo 17)
  26. Contrato entre la Cía. MZA y Eduardo Alfonso Quintanilla para efectuar los servicios de guardería, limpieza y baldeo del edificio de personal de trenes en la antigua factoría de transmisión del Norte. (1933 junio 1)
  27. Préstamo de gallardetes de la Cía. para la verbena en beneficio del Colegio de Huérfanos. (1933 junio 12/1933 junio 14)
  28. Utilización del cuarto de Valores de G. V. para depositar las Cajas de los Pagadores. (1933 junio 20/1933 julio 1)
  29. Solicitud para que se instale una fuente en cada patio de la estación presentada por los conductores de automóviles del Servicio Público. (1933 agosto 1/1933 septiembre 15)
  30. Quejas por robos que se efectúan en el Cerro de la Plata, presentadas por la Soc. de Almacenistas de leñas y carbones. (1933 agosto 26/1933 octubre 23)
  31. Desperfectos causados a la Cía. por las camionetas de la empresa TAFESA. (1934 enero 18/1935 agosto 9)
  32. Construcción de un edificio para duchas en los Talleres Generales. (1934 marzo 19/1934 junio 18)
  33. Ofrecimiento en venta de una finca situada en la Calle Méndez Álvaro, 39, por Felipe Fernández Luna. (1934 octubre 22/1934 noviembre 3)
  34. Habilitación de un local en la mansarda del edificio nº 2 para archivo. - Incluye: Plano en planta. (1935 abril 25/1935 mayo 29)
  35. Instalación de postes telegráficos en terrenos de la Compañía, sin autorización. (1935 mayo 5/1935 mayo 7)
  36. Construcción de una garita para ametralladoras en el Parque de Artillería, sin autorización. (1936 enero 16/1936 enero 29)
  37. Establecimiento de locales para la Brigada de Información en la planta alta del muelle de expediciones de G. V. (1936 junio 3/1936 junio 19)

Ayuntamiento de Madrid

Expedientes relativos a la estación de Guadalajara en la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0488-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1860-02-17 - 1910-01-19
  • Parte deFondos antiguos

  1. Obras de enlace de la vía del muelle de la estación. (1860 febrero 17/1860 abril 3)
  2. Reclamaciones por daños en su propiedad, ocasionados por la Cía., presentadas por Diego García. (1861 junio 3/1863 junio 27)
  3. Reclamaciones de indemnización presentadas a la Cía. por José Martínez y Pablo Sáenz de Tejada. (1861 octubre 1/1862 marzo 10)
  4. Arreglo del cangrejo de la estación. (1862 mayo 3/1862 junio 28)
  5. Solicitud para que no se lleve a cabo la unión del camino de Aloveras a las Bascas con las sendas de las ventas, presentada por el Ayuntamiento de Aloveras. (1862 junio 4)
  6. Construcción de un cobertizo de máquinas provisional en la estación. (1862 agosto 5/1865 enero 31)
  7. Expropiaciones de terrenos para la construcción del camino de unión de la cañada de Marchamalo con el paso a nivel inmediato. (1862 agosto 23/1864 enero 28)
  8. Reclamación para que se le indemnice por daños ocasionados en varias fincas, presentada por Dámaso Laguna. (1863 enero 25/1867 junio 11)
  9. Reclamación por los daños que provoca el desbordamiento del arroyo de Marchamalo por tener obstruido el cauce, presentada por Juan Miranda. (1866 enero 6)
  10. Sustitución de retretes por inodoros en la estación. (1866 junio 9/1866 junio 11)
  11. Reclamación por daños producidos por la tajea que da paso a las aguas del Arroyo de Marchamalo, presentada por Isidro Sáenz. (1866 junio 15)
  12. Modificación de las tajeas de dos claros situadas en el km 98 construidas para el arroyo de Marchamalo. (1867 marzo 26/1868 septiembre 3)
  13. Solicitud de compra de un terreno a la Cía. presentada por Laureano Sánchez. (1871 marzo 2/1871 marzo 27)
  14. Solicitud para que se construya un camino rural de acceso a una finca particular y se haga visible la alcantarilla del km 58, presentada por Luciano Miranda. (1871 mayo 11/1872 enero 19)
  15. Autorización para atravesar por debajo de la vía en el km 57 con una tubería, presentada por Isidro Sanz. (1872 mayo 26/1872 junio 5)
  16. Arreglo del cocherón de máquinas viejas de la estación. (1873 marzo 17/1873 junio 4)
  17. Autorización para cruzar la vía por el km 59 con una acequia para riego, presentada por Dámaso Laguna. (1873 julio 31/1876 diciembre 20)
  18. Establecimiento de una cañería para la toma de agua de Guadalajara. (1876 mayo 30/1876 junio 28)
  19. Reparación en el patio de llegada a la estación y parte del camino que empalma con la carretera general. (1879 febrero 21)
  20. Reforma de la habitación ocupada por el empleado del recorrido residente en la estación. (1879 julio 1/1879 julio 24)
  21. Reclamación del pago por expropiaciones de terrenos por la Cía., presentada por Camilo García Estúñiga. (1880 abril 28/1880 septiembre 3)
  22. Autorización para empalmar el ferrocarril del Regimiento Montado de Ingenieros con la estación, presentada por Vicente Climent. (1880 octubre 23/1881 marzo 5)
  23. Obras de reparación de la estación. (1882 mayo 16/1886 julio 19)
  24. Retirada de la fragua y maderas depositadas en el cocherón de máquinas. (1884 julio 3/1884 julio 23)
  25. Arrendamiento de un terreno en la estación destinado a depósito de mercancías, a los Sres. Delage y Kleber Leblanc. (1886 agosto 28/1886 octubre 18)
  26. Queja del Ayuntamiento a la Cía. por ejecutar obras en el edificio de la estación, sin autorización. (1886 septiembre 11)
  27. Entrega de la cochera de madera al servicio de Explotación en la estación. (1887 noviembre 8/1887 noviembre 12)
  28. Obras de reparación en la estación. (1887 noviembre 25/1896 octubre 23)
  29. Instalación de una caldera para caloríferos y cuarto para el recorrido en el abrigo de la estación. (1890 junio 7/1890 septiembre 24)
  30. Autorización para embrear los postes telegráficos, solicitada por Telégrafos de Guadalajara. (1892 noviembre 17/1892 noviembre 26)
  31. Modificación de la cochera de máquinas. (1893 febrero 18/1893 marzo 24)
  32. Autorización para establecer una cantina en la estación, solicitada por el fondista. (1894 octubre 30)
  33. Autorización para extraer tierras del saca-tierra que existe en el llamado arroyo de la Ventosa, solicitada por el Ayuntamiento. (1895 octubre 29/1895 noviembre 13)
  34. Instalación de una estufa en el despacho de P. V. (1895 noviembre 9/1895 noviembre 11)
  35. Telégrafos solicita de la Cía. mayor cuidado en la ejecución de sus obras para no causar desperfectos en la línea telegráfica. (1897 enero 29/1897 febrero 15)
  36. Instalación de la luz eléctrica en la fonda de la estación. (1897 julio 27/1897 julio 28)
  37. Modificación de la distribución de la planta del edificio de viajeros de la estación. (1898 marzo 24/1898 mayo 12)
  38. Reparaciones en la cochera de máquinas. (1898 septiembre 14/1898 octubre 8)
  39. Reparaciones en la estación. (1900 enero 24/1900 febrero 25)
  40. Autorización para limpiar una tajea que conduce las aguas limpias de la huerta junto a la estación, solicitada por la Marquesa de Villamejor. (1900 mayo 28/1908 mayo 4)
  41. Proyecto de prolongación de andenes y modificación de grúas. (1900 diciembre 6/1901 enero 14)
  42. Proyecto de nuevos retretes. (1901 abril 20/1902 septiembre 1)
  43. Proyecto de cerramiento del muelle cubierto. (1902 marzo 20/1903 marzo 3)
  44. Autorización para construir en terrenos próximos a la estación, solicitada por Antonio Ortíz López. (1902 noviembre 4/1903 enero 28)
  45. Proyecto de ampliación del muelle cubierto. (1902 diciembre 6/1904 agosto 24)
  46. Proyecto de modificación del puente giratorio de la estación. (1904 junio 9/1904 septiembre 27)
  47. Limpieza de la tubería del alumbrado de la estación. (1906 agosto 25/1910 enero 19)
  48. Autorización para edificar en terrenos próximos a la estación solicitada por Santiago Gracia y Gracia. (1906 septiembre 20/1906 septiembre 27)
  49. Construcción de una casilla para almacén de bencina. (1907 agosto 1/1909 octubre 27)
  50. Autorización para abrir una puerta-verja en el muro de cierre de la estación. (1907 diciembre 16/1909 abril 21)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de Getafe (Badajoz) en la línea de Madrid a Ciudad Real y Badajoz

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0948-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1905-03-21 - 1917-09-29
  • Parte deFondos antiguos

  1. Maniobra central de señales y cambios, modificación de vías, variación de postes telegráficos, traslado de la báscula y andén intermedio. - Incluye: Memoria ; Plano de la sección transversal ; Plano del edificio de viajeros ; Planos de la concentración de las maniobras (disposición, aparato central de maniobra, maniobra y cerrojo de las agujas) ; Planos del cambio de vías y de otras piezas ; Croquis de las placas para las palancas de aguja y para las manivelas de señal Contrato ; (1904 marzo 21/1905 mayo 20)
  2. Andén, báscula y postes telegráficos. - Incluye: Plano del proyecto de andén intermedio (1904 abril 25/1904 septiembre 2)
  3. Solcitud del alcalde de 6 vagones de grava para arreglar el nuevo paseo que han abierto próximo a la estación. (1905 marzo 17/1905 abril 10)
  4. Soliciutd de autorización de Faustino Miguez para cercar unos terrenos que posee próximos a la estación. - Incluye: Croquis. (1906 febrero 23/1906 abril 2)
  5. Solicitud de autorización de Luis Cubillo para construir un edificio destinado a carbonera próximo a la estación. - Incluye: Croquis ; Plano de situación. (1906 marzo 24/1906 mayo 7)
  6. Establecimiento de un andén intermedio y prolongación del principal. - Incluye: Planos del proyecto de andén intermedio ; Presupuesto. (1910 febrero 7/1910 junio 8)
  7. Solicitud de varios industriales de la población de arreglos en el piso de los muelles. (1910 marzo 2/1910 marzo 9)
  8. Solicitud de autorización de Mariano Tortosa para construir un muro de cerca y edificar en terrenos de su propiedad próximos a la estación. - Incluye: Planos. (1911 enero 14/1911 mayo 10)
  9. Solicitud de autorización de Miguel Garrote Berrabente para edificar en terrenos próximos a la estación. (1912 febrero 7/1912 marzo 15)
  10. Solicitud del alcalde de la piedra necesaria para arreglar el camino de acceso a la estación y alumbrado de la salida de la estación. (1912 febrero 24/1912 marzo 25)
  11. Limpieza del pozo negro de la estación, solicitado por el Servicio del Movimiento. (1912 julio 18/1912 julio 26)
  12. Alumbrado eléctrico en la estación. (1913 enero 15/1913 febrero 22)
  13. Proyecto de modificación de vías. - Incluye: Planos del proyecto ; Presupuesto (1913 febrero 1/1917 febrero 22)
  14. Solicitud de autorización de Emilio Butragueño para depositar en terreno de la Compañía tierras sobrantes de unas obras. (1913 marzo 12/1913 marzo 17)
  15. Reformas en la estación, solicitadas por el Servicio de Movimiento. (1914 noviembre 29/1915 febrero 18)
  16. Solicitud de autorización de Agustín Corral y Pérez para cercar con un muro una era de pan trillar, próxima a la estación. (1915 septiembre 29/1915 octubre 29)
  17. Arreglo de la cubierta del muelle. (1916 diciembre 20/1917 enero 16)
  18. Solicitud del alcalde del arreglo del patio. - Incluye: Croquis. (1917 septiembre 18/1917 septiembre 29)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de El Madroñal en la línea de Madrid a Ciudad Real y Badajoz

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0155-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1929-03-18 - 1936-05-30
  • Parte deFondos antiguos

  1. Instalación de báscula-puente. (1929 marzo 18/1930 enero 4)
  2. Variación de postes telegráficos con motivo del emplazamiento de la vía y muelle. (1929 abril 23/1929 julio 23)
  3. Reparaciones y modificaciones en la estación. (1929 octubre 11/1930 diciembre 22)
  4. Autorización para cruzar las vías para carga de leña, solicitada por Emilio Abejaro Langreo. (1931 junio 8/1931 agosto 17)
  5. Reparación en la vivienda del mozo de estación. (1931 noviembre 4/1931 noviembre 11)
  6. Habilitación del apartadero para el tráfico de mercancías de pequeña y gran velocidad. (1936 febrero 10/1936 mayo 30)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de Córdoba en la línea de Manzanares a Córdoba

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0854-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1881-12-11 - 1905-09-10
  • Parte deFondos antiguos

  1. Colocación por parte de la Compañía de Andaluces de cinco postes telegráficos dentro de la estación de Córdoba de MZA. (1881 diciembre 11/1881 diciembre 25)
  2. Solicitud de Rafael Molina para construir un cierre de mampostería en su finca lindante a los km 435 a 436 de la línea. (1887 septiembre 12/1887 septiembre 17)
  3. Proyecto para prolongar la garita del despacho de billetes en la estación, por ser ésta insuficiente para el servicio a que esta destinada. - Incluye: Plano de planta y presupuesto. (1887 noviembre 18/ 1887 diciembre 5)
  4. Solicitud del Cuerpo de Telégrafos para instalar una línea en los túneles del 1 al 8 y entrada de cuatro más en los 9 y 10. (1887 noviembre 20/1887 noviembre 5)
  5. Solicitud de Carmen Pauner, viuda de Le Bret, para que se le conceda un quiosco para venta de tabaco y periódicos en la estación de Córdoba. (1888 marzo 19/1904 abril 16)
  6. Autorización al ayuntamiento de Córdoba para la instalación de una cañería de hierro en el km 440,612, para el suministro de agua a la ciudad. ([1888 agosto 26/1888 agosto 28])
  7. Reparaciones de la marquesina y retrete de la estación de Córdoba. (1888 septiembre 14/[1888 septiembre 22])
  8. Solicitud de José Urbano para instalar una casilla para locutorio telefónico. (1889 mayo 3/1889 mayo 14)
  9. Solicitud de Guillermo Poole para arrendar un terreno en el km 440 de la línea de Manzanares a Córdoba, para construir un depósito de minerales. - Incluye: Plano general. (1889 mayo 7/1889 julio 8)
  10. Construcción de desagües en las básculas puentes de las estaciones de Córdoba, Mengíbar y Andújar. (1889 mayo 22/1889 julio 24)
  11. Obras de pintura de la fonda y cantina de la estación. (1889 agosto 20/1895 agosto 14)
  12. Solicitud de Enrique Sánchez y Antonio Iglesias para construir un cebadero de cerdos en el km 439 de la línea. - Incluye: Plano general. (1889 diciembre 28/1890 mayo 27)
  13. Autorización al jefe de la sección de Córdoba a Sevilla para pedir una plataforma con cargo a la estación de Córdoba. (1890 marzo 9/1891 marzo 16)
  14. Prolongación del cierre por el camino de los Santos Pintados en la estación antigua de Córdoba hasta el paso a nivel km 439,858.- Incluye: Presupuesto. (1891 diciembre 17/[1892 enero 11])
  15. Proyecto de ampliación de la casa que ocupa el Jefe de Depósito en la estación de Córdoba. - Incluye: Plano en planta, alzado y perfil, detalle armadura. (1892 febrero 10/1893 abril 8)
  16. Solicitud de Alberto Rui-Pérez y Vallés para construir una cantina próxima a la estación. (1892 abril 2/1892 mayo 21)
  17. Solicitud del alcalde de Córdoba para que se deseque una charca existente en el km 440 de la línea, para evitar la proliferación de gérmenes y enfermedades. (1892 julio 16/[1892 julio 26])
  18. Reparación del tejado y habitación de la casa que ocupa el encargado del Recorrido de Córdoba en los Santos Pintados y cierre de terrenos para depósito de herramientas. - Incluye: plano general y presupuesto. (1892 julio 28/[1892 septiembre 2])
  19. Solicitud del ayuntamiento de Córdoba para adornar la estación con motivo del viaje de S.S. M.M.[Casa Real]; a Andalucía. (1892 octubre 6)
  20. Venta de un plano de la estación de Córdoba por parte de Juan Rafael Hidalgo vecino de la ciudad. (1893 febrero 18/1893 marzo 16)
  21. Proyecto de instalación de tres vías radiales en el depósito de mercancías de Córdoba. - Incluye: Plano general y presupuesto. (1893 febrero 20/[1893 mayo 24])
  22. Colocación de indicadores de dirección en las agujas de la estación de Córdoba. (1893 abril 14/[1893 junio 21])
  23. Adquisición de una nueva noria para el vivero inmediato a la estación de Córdoba. (1893 agosto 5/[1893 agosto 19])
  24. Construcción de un muelle por Julián Barranco en la estación de Córdoba. - Incluye: Plano. (1894 febrero 14/[1894 febrero 26])
  25. Reparación del muro del primer piso del muelle de la estación de Córdoba. (1895 mayo 5/1895 mayo 10)
  26. Solicitud al asentador del primer distrito Sr. Becerra para instalar luz de gas en la casa que habita propiedad de la Compañía. (1896 noviembre 14/[1896 noviembre 18])
  27. Sustitución de la marquesina de la estación de Córdoba. - Incluye: Presupuesto. (1896 diciembre 9/[1899 agosto 9])
  28. Modificación de las habitaciones del edificio llamado “Los Santos Pintados” en la estación. - Incluye: Plano. (1897 noviembre 8/[1897 noviembre 27])
  29. Habilitación de un local para la oficina de la división de Sevilla en la estación. - Incluye: Plano. (1898 septiembre 24/[1898 noviembre 4])
  30. Solicitud del Conde de Torres Cabrera, para cercar una finca próxima a la línea en Córdoba. (1899 febrero 9/1899 marzo 24)
  31. Solicitud del alcalde de Córdoba para atravesar la línea con una tubería de gas. - Incluye: Plano, memoria. (1899 noviembre 21/[1902 abril 14])
  32. Solicitud de Manuel García para realizar reformas en la planta baja de la fonda de la estación .- Incluye: Plano en planta y presupuesto. (1900 abril 30/[1900 agosto 20])
  33. Apertura de una zanja sin permiso para ténder la tubería del gas en el cruzamiento de la carretera de Tras- sierra por la estación. (1900 mayo 8/[1900 mayo 11])
  34. Obras de acondicionamiento del edifico de viajeros de la estación para establecer las oficias de la Agencia Comercial. - Incluye: Planos. (1900 junio 20/[1900 noviembre 9])
  35. Petición del Director de Correos y Telégrafos para hacer una habitación en la estación para almacenar y distribuir el correo. - Incluye: Planos. (1900 julio 7/[1900 octubre 29])
  36. Solicitud para construir una fabrica próxima a la vía, realizada por Federico Molero Levendeld, en nombre de lasolicitada por Manuel García “Sociedad de Utensilios y Productos esmaltados”. - Incluye: Plano general. (1900 octubre 11/[1900 diciembre 19])
  37. Solicitud de Gregorio García y García para cerrar parte de la finca de su propiedad que linda con la línea en los km 425 a 427. - Incluye: Plano general. (1900 noviembre 27 /1901 enero 14)
  38. Solicitud de Federico Molero en nombre de la fabrica Sociedad de Utensilios y Productos esmaltados, para que se instale una vía apartadero entre la fábrica y la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1901 enero 14/ [1901 junio 18])
  39. Proyecto de instalación de vía para el servicio de una cabria móvil y foso de montaje, con tagea de desagüe en el depósito de la estación. - Incluye: Planos en planta y presupuesto. (1901 mayo 21/1902 mayo 20)
  40. Solicitud de Gonzalo Fernández de Córdoba para arrendar un cercado de la compañía cerca de la estación para establecer un depósito de granos. (1901 agosto 1/[1901 agosto 21])
  41. Proyecto de instalación de una vía muerta para estacionar el coche restaurante en la estación. - Incluye: Planos en planta y presupuesto. (1901 septiembre 29/1902 junio 23)
  42. Construcción de una alcantarilla que permita el libre paso de una cañería de conducción de agua en el km 438,150 de la línea. - Incluye: Planos generales y presupuesto. (1902 marzo 4/[1903 octubre 31])
  43. Reforma de las oficinas sanitarias en la estación. (1902 marzo 26/[1902 junio 17])
  44. Reparación de la casa que habita el encargado del Recorrido de dicha estación. (1902 mayo 12/[1902 agosto 29])
  45. Proyecto de construcción de muelles de trasbordo y vías de servicio para éstos en la estación. - Incluye: Plano general y presupuesto. ([1902 agosto 12]/1903 febrero 9)
  46. Cesión a mantenimiento de las habitaciones ocupadas por V y O en el anejo de la cochera de carruajes de la estación. - Incluye: Plano y croquis. (1902 septiembre 25/[1904 marzo 2])
  47. Arreglo y elevación de la pared que sirve de cierre al muelle de la estación. (1903 enero 28/ 1904 enero 3)
  48. Solicitud de Rafael Aparicio Aparicio, para cerrar con alambre de espino un terreno situado entre los km 434,757 y 435,670 de la línea. - Incluye: Plano general. ([1903 octubre 22]/1903 noviembre 19)
    49.Alineación de una vía radial del depósito de dicha estación. ([1905 abril 19]/[1905 abril 27])
  49. Conformidad de Tomás Manjavacas Anguita, Antonio Manjavas Caluge y Pedro Rodríguez Páez, auxiliar de sección, asentador y herrero respectivamente con la instalación de la luz eléctrica en las habitaciones que ocupan. (1905 agosto 12/1905 septiembre 10)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de Barcelona - Sants en la línea de Tarragona a Barcelona y Francia

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0352-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1931-01-30 - 1941-12-30
  • Parte deFondos antiguos

  1. Autorización para la instalación de un letrero en la pared de la Fábrica La España Industrial lindante con la estación. - Incluye: Plano de planta y alzado de la instalación del letrero (31 x 108 cm), Plano del letrero (13 x 104 cm). (1931 enero 30/1934 junio 28)
  2. Autorización a Paula Illa para ejecutar obras de reforma y ampliación de la casa nº 24 de la calle de San Antonio (Sants), frente al km 98,847 de la línea. - Incluye: Plano de emplazamiento (A4). (1931 septiembre 3/1931 noviembre 11)
  3. Autorización a la Sociedad General de Aguas de Barcelona para instalar una tubería de conducción de agua de 20 m. en la calle Diagonal del ferrocarril, frente al km 99,850 de la línea. - Incluye: Plano y perfil (A4) (1931 septiembre 30/1931 diciembre 4)
  4. Autorización a Francisco Rocamora para cercar con pared un terreno situado en la Avenida del Ferrocarril, frente al km 98,690 de la línea. Incluye: Plano y perfil (A4). (1932 enero 29/1932 marzo 23)
  5. Autorización a Francisco Abellán para construir una casa de bajos y cinco pisos en la calle Diagonal del ferrocarril, frente al km 98,857 de la línea. - Incluye: Plano de emplazamiento (A4). (1932 marzo 22/ 1932 abril 15)
  6. Aprobación del Proyecto de Enlace del ferrocarril Metropolitano Transversal con la línea. - Incluye: Recorte de PRENSA: El F.C. Metropolitano Transversal. En: Diario de Barcelona. (1932 mayo 16)
  7. Minuta comunicando la necesidad y el coste de la construcción de una zanja para ténder en ella los cables de las líneas de transmisión del block, en el trayecto comprendido entre las calles de Casanova y de Tarragona. (1932 julio 8)
  8. Autorización al Centro de Telégrafos de Barcelona para colocar unos vientos, sujetos dos de ellos a unos postes, a instalar en la estación provisional de Barcelona - Sants. - Incluye: Plano de emplazamiento (duplicado) (36 x 99 cm). (1932 agosto 3/1932 octubre 24)
  9. Autorización al Centro de Telégrafos de Barcelona para cruzar el ferrocarril por el km 98,944 de la línea con un cable de arriostramiento del poste de la línea telegráfica situado frente a dicho kilómetro. - Incluye: Plano de emplazamiento (26 x 81 cm). (1933 febrero 7/1933 marzo 1)
  10. Autorización a Emilia Fusalba para construir un albañal de desagüe, frente al km 98,798 de la línea. - Incluye: Plano de emplazamiento (duplicado) (A4). (1933 marzo 22/1933 abril 19)
  11. Autorización a Dolores Cerredo Nápoles para instalación de puesto de venta de churros en el km 98,650 ; Autorización a Dolores Giralt para instalación de puesto de venta de fruta seca en el km 98,874 ; Autorización a Encarnación Arroyo Cánovas para instalación de puesto de venta de castañas asadas en el km 98, 647,50 ; Autorización a Pedro Vidal para instalación de puesto de venta de churros en el km 98, 913,70. - Incluye: 3 Planos de emplazamiento (2 duplicados) (A4). (1933 julio 23/1941 agosto 29)
  12. Autorización al Ayuntamiento de Barcelona para establecer un paso superior en el km 98,691 del ferrocarril. - Incluye: Memoria y plano del proyecto (31 x 160 cm). (1932 diciembre 23/1934 abril 24)
  13. Solicitud de revisión de deslinde formulada por el ferrocarril Metropolitano de Barcelona y comunicación de la Compañía de la existencia de un deslinde erróneo por el cual se cobraba al Metropolitano un alquiler por la faja de terreno situada junto la estación Mercado Nuevo, poniéndose a disposición del Metropolitano de Barcelona la cantidad abonada hasta la fecha en concepto de alquiler. (1935 febrero 1/1935 junio 10)
  14. Autorización a Jaime Feu y Riqué para añadir un piso a la casa nº 44 de la calle San Antonio (Sants), entre los km 98,750 y 98,760 de la línea. - Incluye: Plano (A3). (1935 abril 25/1935 abril 27)
  15. Autorización a Juan Chaves para construir una casa entre los km 98,008 y 98,016,50. - Incluye: Plano de emplazamiento + Copia (30 x 68 cm). (1935 diciembre 19/1936 enero 16)
  16. Autorización a José Rovirosa Oller para construir un cubierto de uralita en terrenos de La Industria Nacional de Blancos Minerales, frente al km 280,996. - Incluye: Plano de emplazamiento + Copia (29 x 62 cm). (1935 diciembre 31/1936 diciembre 20)
  17. Autorización a Benigno Aznar para edificar un almacén entre los km 99,683 y 99,712. - Incluye: Plano de emplazamiento (duplicado) (A4). (1936 enero 25/1936 febrero 18)
  18. Autorización a la Sociedad General de Aguas de Barcelona para instalar dos tuberías de conducción de agua en el km 98,575 de la línea. - Incluye: Plano (A3). (1939 octubre 28/1940 enero 22)
  19. Denegación de una solicitud del Ayuntamiento de Barcelona para instalar una caseta de recaudación de arbitrios en la estación de Sants, frente al km 99,014 de la línea. - Incluye: Plano de emplazamiento (30 x 60 cm). (1940 marzo 5/1940 mayo 5)
  20. Adjudicación a José Llevat Balada del proyecto de reconstrucción de una vivienda y almacén y reposición de las puertas de la sección de mercancías de la estación, con motivo de los destrozos ocasionados por la guerra. - Incluye: Memoria, presupuesto y contrato. (1941 febrero 26/1941 diciembre 30)
  21. Autorización a Enrique Bifano Beltrán para construir un edificio en terrenos de su propiedad, frente a los km 98,924 y 98,940 de la línea. - Incluye: Plano de emplazamiento (A4). (1941 mayo 30/1941 agosto 25)
  22. Autorización a Francisco Sáez Capel para construir un albañal en una finca de su propiedad situada en el km 99,886 de la línea. - Incluye: Plano de emplazamiento (A4). (1941 agosto 30/1941 noviembre 7)
  23. Cerramiento de un solar lindante con la casa nº 140 de la calle de Urgel y limitado por el pretil de la zanja del ferrocarril a petición del Ayuntamiento de Barcelona. (1941 septiembre 4/1941 octubre 2)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Resultados 1 a 10 de 14